¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

27 febrero 2009

EXAMEN DOCENTE 2009

EXAMEN DOCENTE 2009

Este es el examen docente 2009, tomado en la región de Cusco

La Universidad Nacional San Antonio Abad (Unsaac) se encargó de confeccionar la evaluación para mas de once mil que postularon a las 2 800 vacantes ofrecidas por la Dirección Regional de Educación de Cusco.

El Diario la República publicó las 80 preguntas tomadas a los postulantes con las soluciones a cada una de las interrogantes resueltas por el equipo de profesionales de de la Universidad Imperial a cargo de la confeccioón de la prueba. El aporte será esclarecedor para los postulantes que tenían dudas sobre sus respuestas dadas y para demás interesados.

Les dejo los enlaces para q puedan descargarlo por hojas y completo en PDF.

DESCARGA AQUÍ (x hojas)

* hoja (1)

* hoja (2)

DESCARGA AQUÍ EN PDF

Fuente:


larepublica.com

SUTE HUANCAVELICA DENUNCIA


EL GOBIERNO FASCISTA - COORPORATIVO Y GENOCIDA, UNA VEZ MAS SACÓ SUS GARRAS MANCHADO DE SANGRE ATRAVEZ DE SUS LACAYOS DEL PODER JUDICIAL DE HUANCAVELICA, PARA ENCARCELAR AL Prof. EMILIO ESCOBAR PACHECO, QUIEN FUE SECRETARIO GENERAL DEL SUTE PROVINCIAL DE HUANCAVELICA Y ES ACTUAL SECRETARIO GENERAL DEL FRENTE DE DEFENSA DEL PUEBLO DE HUANCAVELICA QUIEN JUNTO AL PUEBLO A DEMOSTRADO QUE LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO PARA ARRANCAR Y CONQUISTAR DERECHOS, ESTA CONSECUENCIA FUE SATINIZADO Y CRIMINALIZADO CON 06 AÑOS DE PENA PRIVATIVA EFECTIVA DE LIBERTAD MAS 3 MIL SOLES DE REPARACIÒN CIVIL. EL SUTE REGIONAL DE HUANCAVELICA, RECHAZA Y REPUDIA LA CRIMINALIZACION DE LAS PROTESTAS POPULARES A NIVEL MUNDIAL , EL CUAL NOS FORTALECE CADA VEZ MAS, DESDE AQUI AL MUNDO RATIFICAMOS QUE LA VIOLENCIA REVOLUCIONARIA ES EL UNICO CAMINO PARA LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS OPRIMIDOS Y DE LA CLASE EXPLOTODA. ESTA SENTENCIA DICTADA EL DIA 25 DE FEBRERO DEL 2009 A HORAS 4 DE LA TARDE, ES UNA MUESTRA MAS QUE LOS LACAYOS DEL IMPERIALISMO REPRESENTADO POR EL PODER JUDICIAL Y EL GOBIERNO REGIONAL (FEDERICO SALAS GUEVARA SHULTZ), SON MERCENARIOS DEL GENOCIDA ALAN GARCIA. EL PUEBLO HUANCAVELICANO Y PERUANO, TIENE QUE APLASTAR Y BARRER A LOS LACAYOS MERCENARIOS DE LA BURGUESIA BUROCRATICA , COMPRADORA Y DE LOS GRANDES TERRATENENTES, FIELES CUMPLIDORES DE LA POLITICA HAMBREADORA (NEOLBERALISMO) QUE ES EL ENGENDRO DEL IMPERIALISMO YANQUI.


NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL c Emilio Escobar Pacheco


¡ Abajo la criminalizacion de las protestas populares !

! Abajo el genocida, fascista, de Alan Garcia !

¡ Combatir y Resistir la arremetida del imperialismo y sus lacayos mercenarios!

¡ Viva el pueblo y las protestas populares!

C.E.R. SUTE-HUANCAVELICA



Crisis de los ricos, vía crucis de los pobres

Crisis de los ricos, vía crucis de los pobres



Las teorías de la evolución después de Darwin asumen una dinámica de divergencias. Dos especies pueden derivar de una en común; cada tanto, estas variaciones pueden desaparecer de forma gradual o abrupta, pero nunca dos especies terminan confluyendo en una. No existe mestizaje sino dentro de la misma especie. A la larga, una gallina y un hombre son parientes lejanos, descendientes de algún reptil y cada uno significa una respuesta exitosa de la vida en su lucha por la sobrevivencia.

Es decir, la diversidad es la forma en que la vida se expande y se adapta a los diversos medios y condiciones. Diversidad y vida son sinónimos para la biósfera. Los procesos vitales tienden a la diversidad pero al mismo tiempo son la expresión de una unidad, la biósfera, Gaia, la exuberancia de la vida en lucha permanente por sobrevivir a su propio milagro en ambientes hostiles.

Por la misma razón la diversidad cultural es una condición para la vida de la humanidad. Es decir, y aunque podría ser una razón suficiente, la diversidad no se limita sólo a evitarnos el aburrimiento de la monotonía sino que, además, es parte de nuestra sobrevivencia vital como humanidad.

No obstante, hemos sido los humanos la única especie que ha sustituido la natural y discreta pérdida de especies por una artificial y amenazante exterminación, por la depredación industrial y por la contaminación del consumismo. Aquellos que sostenemos un posible aunque no inevitable “progreso de la historia” basado en el conocimiento y el ejercicio de la igual-libertad, podemos ver que la humanidad, tantas veces puesta en peligro de extinción por sí misma, ha logrado algunos avances que le ha permitido sobrevivir y convivir con su creciente fuerza muscular. Y aún así, nada bueno hemos agregado al resto de la naturaleza. En muchos aspectos, quizás en ese natural proceso de prueba y error, hemos retrocedido o nuestros errores se han vuelto exponencialmente peligrosos.

El consumismo es uno de esos errores. Ese apetito insaciable nada o poco tiene que ver con el progreso hacia una posible y todavía improbable era sin-hambre, post-escasez, sino con la más primitiva era de la gula y la codicia. No digamos con un instinto animal, porque ni los leones monopolizan la sabana ni practican el exterminio sistemático de sus victimas, y porque hasta los cerdos se sacian alguna vez.

La cultura del consumismo ha errado en varios aspectos. Primero, ha contradicho la condición antes señalada, pasando por encima de las diversidades culturales, sustituyéndolas por sus baratijas universales o creando una pseudo diversidad donde un obrero japonés o una oficinista alemana pueden disfrutar dos días de una artesanía peruana hecha en China o cinco días de las más hermosas cortinas venecianas importadas de Taiwán antes que se rompan por el uso. Segundo, porque también ha amenazado el equilibrio ecológico con sus extracciones ilimitadas y sus devoluciones en forma de basuras inmortales.

Ejemplos concretos podemos observarlos a nuestro alrededor. Podríamos decir que es una suerte que un obrero pueda disfrutar de las comodidades que antes les estaban reservadas sólo a las clases altas, las clases improductivas, las clases consumidoras. No obstante, ese consumo —inducido por la presión cultural e ideológica— se ha convertido muchas veces en la finalidad del trabajador y en un instrumento de la economía. Lo que por lógica significa que el individuo-herramienta se ha convertido en un medio de la economía como individuo-consumidor.

En casi todos los países desarrollados o en vías de ese “modelo de desarrollo”, los muebles que invaden los mercados están pensados para durar pocos años. O pocos meses. Son bonitos, tienen buena vista como casi todo en la cultura del consumo, pero si los miramos fijamente se rayan, pierden un tornillo o quedan en falsa escuadra. Ahora resulta un exotismo aquella preocupación de mi familia de carpinteros por mejorar el diseño de una silla para que durase cien años. Pero los nuevos muebles descartables no nos preocupan mayormente porque sabemos que han costado poco dinero y que, en dos o tres años vamos a comprar otros nuevos, lo que de paso da más interés y variación en la decoración de nuestras casas y oficinas y sobre todo estimulan la economía del mundo. Según la teoría en curso, lo que tiramos aquí ayuda al desarrollo industrial en algún país pobre. Por eso somos buenos, porque somos consumidores.

No obstante, esos muebles, aún los más baratos, han consumido árboles, han quemado combustible en su largo viaje desde China o desde Malasia. La lógica de “tírelo después de usar”, que es lo más razonable para una jeringa de plástico, se convierte en una ley necesaria para estimular la economía y mantener el PBI en perpetuo crecimiento, con sus respectivas crisis y fobias cuando su caída provoca una recesión del dos por ciento. Para salir de ella hay que aumentar la droga. Sólo Estados Unidos, por ejemplo, destina billones de dólares para que sus habitantes vuelvan a consumir, a gastar, para salir de la locura de la recesión y así el mundo pueda seguir girando, consumiendo y desechando.

Pero esos desechos, por baratos que sean —el consumismo está basado en mercaderías baratas, desechables, que hace casi inaccesible el reciclaje de productos duraderos— poseen trozos de madera, plástico, baterías, caños de hierro, tornillos, vidrio y más plástico. En Estados Unidos todo eso y algo más va a la basura —aún en este tiempo llamado “de gran crisis” por razones equívocas— y en los países pobres, los pobres van en busca de esa basura. A la larga, quien termina consumiendo toda la basura es la naturaleza mientras la humanidad sigue poniendo en suspenso sus cambios de hábitos para salir de la recesión primero y para sostener el crecimiento de la economía después.

Pero ¿qué significa “crecimiento de la economía”, ese dos o tres por ciento que obsesiona al mundo entero, de Norte a Sur y de Este a Oeste?

El mundo está convencido de que se encuentra en una terrible crisis. Pero el mundo siempre estuvo en crisis. Ahora es definida como crisis mundial porque (1) procede y afecta la economía de los más ricos; (2) el paradigma simplificado del desarrollo ha irradiado su histeria al resto del mundo, restándole legitimidad. Pero en Estados Unidos las personas siguen inundando las tiendas y los restaurantes y sus recortes no llegan nunca al hambre, aun en la gravedad de millones de trabajadores sin trabajo. En nuestros países periféricos una crisis significa niños en la calle pidiendo limosna. En Estados Unidos suele significar consumidores consumiendo un poco menos mientras esperan el próximo cheque del gobierno.

Para salir de esa “crisis”, los especialistas se exprimen el cerebro y la solución es siempre la misma: aumentar el consumo. Irónicamente, aumentar el consumo prestándole a la gente común su propio dinero a través de los grandes bancos privados que reciben la ayuda salvadora del gobierno. No se trata solo de salvar algunos bancos, sino, sobre todo, de salvar una ideología y una cultura que no sobreviven por sí solas sino en base a frecuentes inyecciones ad hoc: estímulos financieros, guerras que impulsan la industria y controlan la participación popular, drogas y diversiones que estimulan, tranquilizan y anestesian en nombre del bien común.

¿Realmente habremos salido de la crisis cuando el mundo retome un crecimiento del cinco por ciento mediante el estímulo del consumo en los países ricos? No estaremos preparando la próxima crisis, una crisis real —humana y ecológica— y no una crisis artificial como la que tenemos hoy? ¿Realmente nos daremos cuenta que ésta no es realmente una crisis sino sólo una advertencia, es decir, una oportunidad para cambiar nuestros hábitos?

Cada día es una crisis porque cada día elegimos un camino. Pero hay crisis que son una larga una via crusis y otras que son críticas porque, tanto para oprimidos como para opresores significa una doble posibilidad: la confirmación de un sistema o su aniquilación. Hasta ahora ha sido lo primero por faltas de alternativas a lo segundo. Pero nunca hay que subestimar a la historia. Nadie hubiese previsto jamás una alternativa al feudalismo medieval o al sistema de esclavitud. O casi nadie. La historia de los últimos milenios demuestra que los utópicos solían preverlo con exagerada precisión. Pero como hoy, los utópicos siempre han tenido mala fama. Porque es la burla y el desprestigio la forma que cada sistema dominante ha tenido siempre para evitar la proliferación de gente con demasiada imaginación.



rebelion.org

El qué, cómo y porqué de la nacionalización bancaria

El qué, cómo y porqué de la nacionalización bancaria

The Wall Street Journal

Algunas de las mayores empresas del sector financiero están cayendo en manos del gobierno estadounidense. Eso ha mandado en picada a las acciones de los bancos y podría estar profundizando los males económicos. Pero algunos economistas afirman que la nacionalización es la opción más inteligente para arreglar el deteriorado sistema financiero y que al gobierno de EE.UU. le convendría actuar ahora mismo.


¿Qué es la nacionalización?

Una nacionalización se produce cuando el gobierno toma el control de una firma privada. A veces eso significa que el gobierno compra participaciones en bancos para ayudarlos a sobrevivir; otras veces las autoridades intervienen una institución insolvente. El gobierno no necesita poseer el 100% de una firma para nacionalizarla.

¿Cómo se producen las nacionalizaciones en EE.UU.?

En la industria bancaria, un tipo de nacionalización se produce una que el Fondo de Garantías de Depósitos (FDIC) de EE.UU. toma el control de un banco que considera insolvente, reemplaza a la gerencia e intenta vender el banco a otra firma. En el caso de IndyMac, el gobierno alteró términos de hipotecas y otros activos como parte de su reestructuración de la firma.

En septiembre, el gobierno estadounidense nacionalizó de hecho tres empresas financieras gigantescas de una forma distinta. Adquirió una participación de casi el 80% en American International Group (AIG) a cambio de un préstamo robusto para impedir su quiebra. También puso a las firmas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac bajo la "custodia" del gobierno, lo que significa que las firmas deben acatar las órdenes de un organismo de control gubernamental.

¿No han sido ya nacionalizados algunos bancos grandes?

No del todo. Desde fines de 2008, el gobierno ha adquirido significativas participaciones accionarias sin poder de voto en los mayores bancos, incluyendo Bank of America, Citigroup y Wells Fargo. Si esas participaciones fueran convertidas en acciones comunes con poder de voto, el gobierno se posicionaría entre los mayores accionistas individuales en la mayoría de las firmas.

En algunos casos, los contribuyentes estadounidenses podrían terminar con poder de voto (con una participación accionaria mayor al 50%) y ser considerados como los dueños de la firma. El gobierno está considerando convertir sus acciones preferenciales en Citigroup en acciones comunes, lo que le daría hasta un 40% del control.

¿Cuál ha sido el efecto de las compras del gobierno?

En el caso de IndyMac, el FDIC está buscando cumplir con una de sus metas, que los deudores hipotecarios se queden en sus casas, al alterar los términos de los préstamos más de lo que lo han hecho otros bancos. Los bancos que recibieron inyecciones de capital enfrentan una gran presión política para que aumenten sus préstamos o flexibilicen los términos de las hipotecas.

Por su parte, el gobierno británico ha tomado participaciones controladoras en los gigantes bancarios Royal Bank of Scotland Group y Lloyds Banking Group. Las firmas ahora intentan reducir el tamaño de sus estados de cuentas para volver a manos privadas. Eso podría restringir los préstamos aún más en los próximos meses.

¿Cuánto le han costado al gobierno estadounidense las inversiones en firmas financieras?

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha inyectado casi la mitad de los US$700.000 millones del paquete de rescate en empresas en problemas. Esas inversiones han perdido valor, aunque supuestamente deberían arrojar ganancias a lo largo del tiempo a medida que los bancos y la economía mejoran. El gobierno también ha asumido enormes responsabilidades: ha aumentado el monto de depósitos bancarios que garantiza (a US$250.000 de los US$100.000 previos) y ha acordado cubrir millones en pérdidas potenciales por parte de Citigroup y Bank of America.

Algunos analistas creen que el gobierno necesita US$1 billón (millón de millones) más en inyecciones de capital para cubrir las pérdidas de bancos en apuros. Una parte de ese dinero probablemente se perdería, pero si los bancos salen fortalecidos entonces otros podrían obtener una ganancia.

¿Qué obtienen a cambio los contribuyentes?

Los contribuyentes reciben acciones que podrían ser rentables a largo plazo. El propósito de nacionalizar una firma, sin embargo, es impedir que el sistema bancario se desmorone aún más.

¿Cuáles son las ventajas de nacionalizar una empresa?

Algunos bancos están desangrándose lentamente hacia la insolvencia. Nacionalizarlos rápidamente ahora le permitiría al gobierno eliminar los activos más tóxicos, reorganizar lo que queda y vender el resto a inversionistas privados. Los contribuyentes recibirían el ingreso de la venta, pero tal vez podrían además asumir grandes pérdidas.

En términos más generales, una nacionalización podría ayudar a sanear el sistema bancario y alentar a las firmas restantes a impulsar los préstamos. La restricción del crédito es una de las razones clave por la cual la economía se está deteriorando tan pronunciadamente.

¿Cuáles son las desventajas?

Nacionalizar incluso uno o dos bancos podría crear una reacción en cadena de pérdida de confianza. Si los inversionistas sospechan que otros bancos puedan estar en la lista de adquisiciones del gobierno, desconfiarían aún más de invertir en el sector financiero. La nacionalización también pondría a prueba a una burocracia que no está diseñada para operar megafirmas. Y aunque la meta de la nacionalización puede ser devolver empresas a manos privadas, la tentación de utilizarlas con fines políticos es inmensa.


Alanismo radiológico

Alanismo radiológico

En el chiringuito del colega Raúl Vargas ya todo es posible.

Por ejemplo, que Santiago Fujimori dicte cátedra sobre “política internacional” y relaciones con Chile.

Por ejemplo, que el doctor Ántero Flores Aráoz diga que el rechazo de los dos millones de dólares donados por Alemania y que iban a ser destinados a un Museo de la Memoria “se debe a que nos preocupan más los que sufren hambre y carencias de salud”.

Por ejemplo, que Yehude Simon decida, desde su indigencia intelectual, qué deberes debe de cumplir la oposición, qué político resulta respetable, qué propuestas suenan serias.

Y, claro, el problema no es que Fujimori o Flores Aráoz, o el mismo Simon, digan lo que se les ocurra. El problema consiste en que en el chiringuito de Raúl Vargas ya nadie replica ni repregunta ni incomoda ni parpadea.

Se diría que el pluralismo de RPP consiste en haber sido sucesivamente gobiernista desde que se fundó. Pero eso no sería del todo justo.

Porque en medio de su propensión por el periodismo a la puttanesca –que es un tipo de pasta- la emisora de Manuel Delgado ha demostrado, en los últimos años, una consistente predilección por el fujimorismo.

Allí están, para demostrarlo, los interminables años de Martínez Morosini y Lombardi silbando en dirección al cielorraso mientras el régimen de Fujimori convertía al Perú en un Amazonas de aguas servidas. Y allí están los millones de soles que la dictadura inyectó en la economía de la radio cuando las vacas eran flacas y la plata del SIN engordaba a quienes entraban por el aro. Y allí están, para terminar de probarlo, las visitas de Zeñó Manué (Delgado) a la dehesa del mataor Montesinos en Chorrillos.

Y ahora está el señor Raúl Vargas, cada día más aprista y, por ende, cada día más fujimorista. Y cada día cumpliendo mejor la tarea impuesta desde arriba.

Porque lo que quieren el Apra y el fujimorismo es una radio que se dedique a los pormenores de la banalidad, a los detalles de la nada y a las precisiones de lo secundario.

Y cuando se trata de hablar del architraidor TLC con Chile, entonces, como si Jesús Miguel Calderón siguiera despachando en Palacio, RPP llama a Santiago Fujimori para que nos dé su explicación de ignaro.

“El 28 de diciembre del 2008, el tratado comercial con Chile ingresó por la mesa de partes del Congreso”, dice Fujimori con la misma sangre fría de su amigo Martin Rivas.

Y añade:

“No es cierto, pues, que ese texto no haya pasado por el Congreso. Al contrario, será discutido en la próxima legislatura”.

Y nadie le dice en esa radio siempre tan importante cómo es que puede decir semejante estupidez si lo que ha anunciado el gobierno de García es que ese tratado con Chile entrará en vigencia, indefectiblemente, a partir de este domingo. Y nadie le dice que ese tratado es una trampa armada a hurtadillas y una cesión de soberanía y una modificación implícita de tributos y la confirmación de unas asimetrías que sólo pueden haber sido pensadas en La Moneda y firmadas por el dos veces centenario entreguismo peruano.

Y así por el estilo, la radio que alguna vez fue referente político es hoy, cada día más, un anexo de Radio Nacional, un cachorro de Canal 7, una versión viva de Andina.

Nadie le pide al señor Vargas, de tan larga y por muchos motivos respetable carrera, que sea un preguntador irreverente. Su talante es otro y eso es algo que no está en discusión.

Pero la afabilidad no puede ser confundida con la anuencia sistemática que Vargas demuestra ante voceros del Apra, funcionarios del gobierno y sicarios orales del fujimorismo. Una cosa son los modales limeños. Otra es la omisión convenida.

Si RPP atiende dócilmente las llamadas de Palacio –y no hay dudas de que las atiende-, la alianza del alanismo que sueña con París y del fujimorismo que sueña con volver es cada vez más clara.

Me parece bien, por un lado, que las cosas se vayan decantando. Me parece trágico que el alanismo haya decidido, para el Apra secuestrada, la misma suerte que los Prialé y los León de Vivero decidieron para el partido que alguna vez prometió cambiar al Perú.

Me refiero a ese destino que comienza en el estoicismo y la cundería, continúa en el olvido y la felonía y termina con Eudocio Ravines y Pedro Beltrán almorzando con Haya en Ancón.

García terminará cenando con Fujimori, tras el indulto o la amnistía. “El Perú se reconcilia”, dirá “La Razón”. “Un paso de estadista”, dirá César Campos. “Era imprescindible”, dirá el pobrediablismo de Alfonso Ugarte. Servirán choros de entrada y pejesapos de segundo y ranfañotes de postre.

Los perforados del Frontón y de Cayara y los desaparecidos de diez años de rabiosa extranjería serán canjeados por el nuevo pacto.

“Un capítulo triste ha sido superado”, comunicará la Confiep.

González Prada parecerá nuevo otra vez.

César Hildebrandt
cesarhildebrandtpt781@gmail.com

Mesas de monólogo

Mesas de monólogo

Yehude Simon, presidente del Consejo de Ministros, publicó este miércoles en El Peruano una Resolución Ministerial que ordena el establecimiento de Mesas de Diálogo entre la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y prácticamente todos los ministerios.


La CTP, como se sabe, es organización dirigida por el Apra y vibrante defensora del gobierno aprista.

La resolución destaca que la CTP ha manifestado su voluntad de colaborar a fin de alcanzar solución para los problemas que se pudieran generar “entre los trabajadores y el Poder Ejecutivo a través de la vía del diálogo y la concertación”.

Hay una intención turbia en el dispositivo. En primer lugar, porque los conflictos laborales surgen no sólo entre el Ejecutivo y los trabajadores, sino también y sobre todo entre los trabajadores y las empresas.

Hay, sí, conflictos en que el Estado carga con el peso de la culpa, porque adopta medidas que no sólo no resuelven problemas, sino que los crean.

Tal es el caso del Decreto Legislativo 1057, dictado en junio de 2008, sobre el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios.

La Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (CTE-Perú) denunció el 13 de enero reciente ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el DL mencionado, por considerar que no garantiza el derecho de asociación sindical.

La OIT acaba de comunicar que “ha intervenido nuevamente” ante el gobierno de Perú, por ese Decreto violatorio de los Convenios 87, 98 y 151 de la OIT.

¿Cómo va a actuar la CTP aprista frente al reclamo de los trabajadores estatales?

Mucho me temo que va a recurrir a demandas quejumbrosas y ruegos tan insistentes como estériles. Es decir, la doctrina de la mesa redonda que en los años 50 y 60 del siglo pasado condujo al descrédito a la CTP y encogió la influencia aprista en los sindicatos.

He ahí la piedra de toque del sindicalismo aprista, que se puede convertir en piedra del escándalo.

La Resolución Ministerial sobre Mesas de Diálogo no sólo esconde el enigma sobre qué dirá un sindicalismo oficialista frente a sus mandantes oficiales.

Más grande aún es el enigma número dos: con quién va a dialogar el Ministerio de Agricultura si la CTP no tiene ni un minúsculo organismo agrario (claro que estarán pensando en inventar alguno).

Todavía mayor es este enigma: ¿por qué Yehude Simon quiere conformar Mesas de Diálogo con la poco representativa, en verdad impresentable, CTP, y no las establece con la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), y las muy representativas Conveagro y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú?

Cierto, conversar no es pactar. Pero en tiempos de crisis, de despidos y ofensiva antisindical, el diálogo no basta. El sindicalismo debe exigir, con energía y tacto a la vez, soluciones.

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

A la calle otros 5,561 mineros

Especialistas de Red Muqui explican el impacto de la crisis financiera en el sector minero.
A la calle otros 5,561 mineros
Los trabajadores siempre son los paganos. Mineros sufren con más fuerza la ola de despidos.

MÁS DESPIDOS

La OIT estima que en el 2009 la crisis internacional causará 60,000 despidos en el Perú, cifra que podría aumentar en la medida que la crisis todavía puede agravarse.

Según la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP), de noviembre a enero hubo 5,561 despidos, mientras que el gobierno estimaba sólo 4,000. Al final, este último debió reconocer que sus cifras estaban subestimadas. A febrero se acumulan cerca de 8,000 trabajadores despedidos arbitrariamente debido a la crisis internacional. Muchos de ellos estaban en planilla y casi todos pertenecían al gremio minero. José de Echave, responsable del Programa de Minería y Comunidades de Cooperación, indicó que no hay justificación para el despido arbitrario de los trabajadores, pues el sector minero no ha sido afectado considerablemente por la crisis financiera internacional, si tenemos en cuenta las millonarias ganancias que obtuvieron durante los años de los altos precios de los minerales.

Coincidiendo con las declaraciones de Echave, el especialista de Propuesta Ciudadana, Gustavo Ávila, refirió que el sector minero gozó de un “boom” hasta el 2008 debido a la demanda de minerales de potencias emergentes como China e India. Sin embargo, el panorama cambió entre julio y agosto de ese año cuando la crisis empezó. “Nuestras autoridades no esperaban eso, y habían ejecutado proyectos de interés nacional en el sector minero. La tributación minera fue de 10 mil 768 millones de soles en el 2007 y cayó a 9 mil 401 millones al final de 2008, según la Sunat”, dijo.

De Echave criticó los beneficios tributarios que gozan las mineras, como el no pagar regalías ni un impuesto a las sobreganancias, dinero que hubiera servido al país en estos tiempos de crisis financiera.

Leonardo Caballero
Redacción :
diario la primera

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA