Para tener Presente
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
27 abril 2008
HUELGA NACIONAL, MAS URGENTE QUE NUNCA. PORQUE?
Por qué no sólo el gobierno, sino el estado:
* MIENTE Y MANIPULA LA OPINIÓN PÚBLICA.
• Hecha La culpa de la crisis de la educación a los maestros, cuando la responsabilidad es suya.
• La Ley de Educación establece otorgar presupuesto de 6% del PBI a educación y sólo le dan 2.8%, de ese monto gastan únicamente las dos terceras partes, el resto retorna al tesoro.
• La desnutrición alarmante de millones de niños se ha vuelto crónico e irreparable afectando su capacidad de aprendizaje. El hambre y la pobreza debido a la falta de trabajo no es culpa de ellos sino del estado.
• Está en marcha la privatización de la educación, a través de la llamada municipalización.
GOBIERNA PARA LOS RICOS, EN CONTRA DE LOS POBRES.
• Hay más de 35 mil millones de soles en el BCR, de Reserva, es decir hay abundancia de dinero y se está o pagando adelantado la deuda externa y la pobreza Crece. (Regalando alimentos simula su hipocresía).
• Ha exonerado de impuestos a las grandes empresas Transnacionales (Mineras, Telefónicas, Financieras Comerciales Chilenas
* Pretende vender la selva peruana, los puertos, Machu Picchu y hasta el mar peruano con el cuento de la Modernidad.
CRIMINALIZA LA PROTESTA Y LAS IDEAS
Cobardemente reprime a través de leyes las luchas y la protesta del pueblo. Persiguen las ideas a través del denominado contrabando ideológico.
• Renuncia a su soberanía, permitiendo la instalación de bases militares en la selva peruana, que con el cuento de la lucha del narcotráfico, persigue controlar una zona estratégica peruana. (Los norteamericanos enseñan a sus alumnos que la amazonía también les pertenece)
DICEN QUE HAY CRECIMIENTO ECONÓMICO, SIN EMBARGO LOS ALIMENTOS SUBEN DE PRECIO, CUANDO DEBERIA SER AL REVÉS.
¡POR PRESUPUESTO DE 8% DEL PBI A EDUCACIÓN!
¡NO A LA FARSA, LA MUNICIPALIZACIÓN ES LA PRIMERA ETAPA DE LA PRIVATIZCIÓN!
¡CONTRA EL ENGAÑO Y LA ESTAFA POLÍTICA!
¡TRABAJO PARA EL PUEBLO Y NO REGALO DE ALIMENTOS!
¡LA PATRIA NO SE VENDE, LA PATRIA SE DEFIENDE!
¡POR CAMBIO DEL MODELO ECONÓMICO, QUE SÓLO FAVORECE A LOS RICOS!
TODOS, JUNTO AL PUEBLO PREPAREMOS
EL PARO NACIONAL (MAYO) Y
LA HUELGA NACIONAL (JULIO)
ABRIL 2008.
HEROICA JUVENTUD


Fuente: Blog Cavb.
mas seudoevaluaciones con fraude
EN AGOSTO HABRÁ OTRA EVALUACIÓN CENSAL, PERO A LA FECHA LOS MAESTROS QUE FUERON EVALUADOS EL 2007 NO CONOCEN SU NOTA NI SON CAPACITADOS
Tres evaluaciones –una de ellas de carácter censal a realizarse el 4 de agosto próximo- ejecutará este año el Ministerio de Educación como parte de su Plan Estratégico para mejorar la calidad educativa en el país.
Evaluación censal para maestros que no se presentaron a la evaluación censal del 2007
En el Plan Estratégico Multianual del Sector Educación, se considera una nueva Evaluación Censal en la que podrán participar los docentes que no fueron evaluados en el examen similar que tuvo lugar en el año 2007 y, por tanto, no pudieron ingresar al Programa Nacional de Capacitación Docente ni al programa de adquisición de laptops.
En esta evaluación participarán los docentes nombrados y contratados de la Educación Básica Regular, de tal manera que todos los docentes del magisterio público puedan participar de los Programas de Capacitación a partir del 2009, así como de todos los beneficios que se ofrecen a los maestros evaluados en el 2007.En el 2007 se presentaron a la evaluación censal unos 170,000 maestros (según datos del gobierno), sin embargo hasta la fecha los maestros no conocen sus notas, y sólo han sido capacitados el 10% de profesores evaluados.
Evaluaciones a profesionales de otras carreras y egresados de secundariaEn el mes de julio los profesionales no docentes que quieran incorporarse al magisterio público para enseñar en el nivel secundaria; así como la que rendirán en ese mismo mes los egresados de Secundaria de los años 2005, 2006 y 2007 y que deseen estudiar por vocación la carrera docente.
Explicó que en ambos casos, los que resulten seleccionados luego de rendir las respectivas evaluaciones, accederán a becas y programas de capacitación financiadas íntegramente por el Estado, luego de lo cual volverán a ser evaluados para acceder a una plaza docente por contrato.Percibirán entre 1,700 y 2,000 soles
Los requisitos que se exigirán a los profesionales no docentes que deseen dedicarse a la enseñanza en la escuela pública, figuran el título profesional, una edad máxima de 50 años, rendir una prueba de conocimientos y capacidades, tanto profesionales como vocacionales.
Entre las características del programa de capacitación a estos profesionales no docentes están la modalidad presencial a tiempo completo, con una duración de 920 horas, es decir un año académico convencional llevado intensivamente en seis meses.
La capacitación consistirá en 700 horas en formación pedagógica y 220 horas en práctica docente; es decir, que estos profesionales tendrán práctica docente en su etapa de formación pedagógica. Además, accederán a los servicios educativos y materiales que proveen los centros encargados de la capacitación, así como asesoría pedagógica y psicológica, un seguro de asistencia de salud, y gastos complementarios, por ejemplo en el tema de traslado en el caso de aquellos que vivan lejos de los centros de capacitación.
El ministro de Educación destacó como un requisito fundamental para aprobar el curso y obtener la constancia de la capacitación será la sustentación de un trabajo de investigación aplicada.Para acceder a una plaza docente, estos profesionales no docentes deberán tener una nota aprobatoria mínima de 14 y tener el compromiso de servir al estado por un período mínimo de tres años.La remuneración que percibirán estos nuevos "docentes" fluctuará entre 1,794 hasta 2,033 soles mensuales.
EL FANTASMA DEL HAMBRE
El fantasma del hambre recorre el mundo
Eduardo Andrade Bone
Agencia Indoamericana de Prensa
Las noticias que proceden del ámbito económico y financiero van y vienen, la mayor parte de ellas son desalentadoras y cada vez más alarmantes, en especial aquellas que están relacionadas con el aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica.De acuerdo a informaciones establecidas por diversos organismos internacionales que tienen que ver con la economía mundial, los precios de los alimentos en el transcurso de los dos últimos años han subido en un 80%, cuestión que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo y que atenta con frenar su propio crecimiento económico.
DEFENDER BOLIVIA PARA SALVAR LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS
Defender Bolivia para salvar la soberanía de todos los pueblos
Danielle Bleitrach
Rebelión
Traducido para Rebelión por Caty R.
Lo que se está jugando actualmente en Bolivia es el derecho de todos los pueblos a decidir cómo utilizar los recursos de sus tierras para el bienestar de sus habitantes y para no contribuir a los beneficios, cada vez más demenciales, de algunas multinacionales. ¿Con quiénes nos vamos a solidarizar? ¿Con los pueblos que exigen sus derechos soberanos sobre sus tierras, o con las multinacionales que esparcen el odio, las guerras y la rapiña? Ya no podemos ignorar esta cuestión. Nosotros, los franceses, enamorados de nuestra soberanía, ¿vamos a negársela a los demás?
La segunda cuestión es todavía más fundamental, el modelo agresivo y violento de saqueo que imponemos los occidentales al planeta ha hecho sufrir desde siempre a la humanidad; con la excusa del desarrollo organizamos la masacre de las potencialidades de infinidad de seres humanos, ¿Cuántos Mozart, cuántos genios, cuántos científicos han sido asesinados desde la noche de los tiempos, privando a millones de personas del derecho a la educación y a la supervivencia misma? ¿Cuántas civilizaciones hemos destruido en su origen? ¿De cuántos conocimientos nos hemos privado todos? ¿Qué cara podría ilustrar mejor que la de los indios, cuyas grandes civilizaciones fueron destruidas y sus poblaciones diezmadas, la masacre generalizada de la raza humana? ¿Vamos a rechazar todo eso o seremos cómplices, una vez más?
Actualmente hemos llegado más lejos en la carrera de la destrucción. Ya no se trata únicamente de la masacre de las personas y sus potencialidades, es el propio planeta el que está amenazado. Y no hay nada que pueda protegernos… Todos debemos cambiar nuestras relaciones con la tierra. Hay que acabar, sin dilación, con el despilfarro insostenible, especialmente el que origina la carrera armamentista, y además con el sistema de vida mercantilizado que pretende que una pequeña parte de la humanidad sea un cáncer devastador para la inmensa mayoría. Es imprescindible poner en el centro del desarrollo la justicia social y la expansión ética y cultural de la humanidad. Y no se puede conseguir dicha expansión cuando el hambre atenaza los estómagos, cuando la debilidad anula el espíritu. Es necesario hacer justicia. Sí al fin del consumismo y sí al desarrollo para los que tienen hambre.
Este proyecto que está surgiendo en un continente sólo podrá llevarse a cabo con un vuelco global de las relaciones norte-sur, con vínculos de solidaridad, con intercambios equilibrados entre el norte y el sur y entre los propios países del sur. Todo esto se está perfilando, emerge una esperanza que nos concierne a todos. ¿Vamos a caminar egoístamente hacia la muerte generalizada o buscaremos los caminos de un renacimiento fraternal y humano?
Actualmente los pueblos occidentales nos damos cuenta de que nuestra suerte está vinculada a la de los pueblos explotados, vemos bien claro que nos colocan frente a ellos para privarnos de todo lo que conseguimos con nuestras luchas: el derecho a la salud, a la protección en la vejez, a la educación… La solución no es odiarnos y aceptar el choque de las civilizaciones, sino exigir juntos el desarrollo común, el final de las guerras, la amistad entre nosotros y usar «nuestras balas para nuestros generales».
Ese camino, el de la antorcha de la igualdad, la libertad y la fraternidad, actualmente pasa por Bolivia. En ese país donde se intenta una liberación conjunta del trabajador indio y el descendiente del español colonizador, el imperialismo amenaza con un golpe de fuerza. Como por todas partes del mundo, el imperio está creando polvorines, conflictos atizados por el odio y el racismo, fomentando las pretensiones separatistas para impedir el desarrollo de la política que acabo de describir.
Actualmente Estados Unidos y la oligarquía boliviana, apoyándose en el racismo, intentan truncar las esperanzas, el futuro de todos. Debemos tomar conciencia de que en Bolivia se juega el futuro de toda la humanidad y, en consecuencia, también el nuestro, el de los franceses. Por una vez no dejemos que nos engañen más, unámonos a nuestros auténticos hermanos, a los que explotamos y despojamos, en vez de apoyar a los amos del mundo, Estados Unidos y sus aliados europeos, que sólo quieren seguir en la loca huida hacia adelante que conduce a la humanidad al Apocalipsis.
Dejemos de utilizar los derechos humanos para causas siniestras que justifican los saqueos y fomentan la competencia entre los pueblos, recuperemos lo que fue nuestra auténtica fuerza, aquel aire de libertad que henchía a los pueblos, gritemos por la paz en las chabolas y en los palacios, tendamos nuestras manos al pueblo boliviano amenazado. La humanidad unida jamás será vencida.
Para firmar en defensa de Bolivia: http://www.todosconbolivia.org/
Texto original en francés:
http://socio13.wordpress.com/2008/04/26/ce-qui-se-joue-en-bolivie-notre-avenir-a-tous-y-compris-le-notre-nous-francais/
MARCHA POPULAR
Mujeres (y hombres) en marcha
El miércoles 30 a las 10:30 a.m. va a partir desde el Campo de Marte una marcha de mujeres de los comedores populares que protestarán contra los altos precios y la poca ayuda. Será una marcha del hambre.
Las organizadoras calculan que se movilizarán entre diez mil y quince mil señoras. Organizan la marcha la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral, y la Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios.
En sustantivo documento, ellas señalan por qué van a hacer sonar las ollas vacías.Precisan que la inflación de los últimos doce meses fue de 5.5 por ciento; pero el alza de los alimentos llegó a 9.6 por ciento. “Como mujeres”, expresan, “sabemos que este incremento afecta principalmente a los más pobres”. Asimismo señalan que los Comedores Autogestionarios aportan el 81 por ciento de cada ración. Debido a que el gobierno no ha incrementado el presupuesto para los programas de complementación alimentaria, se ha producido una crisis “en la precaria economía de los comedores populares”, añaden las organizaciones, las cuales, “con gran pesar”, están reduciendo su atención a la población en pobreza extrema.
Esta protesta, va a ocurrir al compás de manifestaciones que por el mismo motivo se realizan en todo el mundo.
Un informe indica que las naciones pobres siguen siendo las más expuestas a hambrunas; pero que en el primer mundo también hay protestas por las alzas. Recuérdese, por otra parte, que una marcha que la CGTP anuncia con motivo del Primero de Mayo tiene igualmente una motivación en la carestía de los alimentos.
La marcha de las mujeres me trae a la memoria otra que conmovió al país. Me refiero al mitin femenino que propuso Zoila Aurora Cáceres –hija del mariscal–, la noche del 22 de mayo de 1919, en asamblea de un Comité Pro Abaratamiento de las Subsistencias. La manifestación acordada se produjo el 25 de mayo. Su punto de partida fue el Parque Neptuno (el que está al costado del Sheraton). Fue enorme y colérica. Las mujeres emprendieron una marcha hacia el centro de la ciudad. Después, los trabajadores acordaron un paro general, ferozmente reprimido.
Un tío mío, el obrero Constantino La Rosa, murió a consecuencia de un balazo. Hubo muchos muertos y heridos.
El paro fue tempestuoso y total. Los rebeldes dominaron la capital. Décadas después, Carlos Barba, uno de los líderes del paro, me dijo: “César, tuvimos el poder en nuestras manos, y no supimos qué hacer con él”. Faltó un plan político.
En esos días, José Carlos Mariátegui habló por primera vez a una multitud proletaria. El hambre de las masas suele ser la partera de la historia.