Aumenta sueldo de jueces
     Viernes, 13 de diciembre de 2013 | 4:30 am
    
Norma aprobada por el Congreso mantiene la 
homologación del sueldo de los jueces con los congresistas, pero en 
porcentajes menores a los previstos en la Ley Orgánica del PJ. Nueva Ley
 le saca la vuelta a la sentencia del TC.
        
César Romero C.
 
Apenas cinco horas después de que el Tribunal Constitucional resolviera
 que el Poder Ejecutivo cumpla con la homologación del sueldo de los 
jueces, el Congreso aprobó la Ley de Fortalecimiento del Poder Judicial,
 que reduce el porcentaje de ingreso a futuro.
 Con esta ley, los jueces recibirán un aumento inmediato de su sueldo, 
tal como lo ofreció el Ejecutivo, pero no en los porcentajes que 
establecía la Ley Orgánica del Poder Judicial. Los montos finales serán 
menores.
 El congresista Jhonny Cardenas, al sustentar la ahora ley, señaló que 
se mantendrá la homologación del sueldo de los jueces supremos con los 
congresistas en 100%, pero se modificarán los porcentajes que 
corresponden al sueldo de los jueces superiores, especializados y de paz
 letrados.
 La Ley Orgánica del Poder Judicial, que nunca llegó a cumplirse, 
establecía que un juez supremo ganará igual que un congresista. El resto
 de magistrados debería ganar en proporciones de 90%, 80% y 70% del juez
 supremo, fijado en 15.600 soles.
 Ahora, la nueva ley señala que el juez supremo seguirá ganando el 100% 
del sueldo de un congresista (S/. 15.600). Para los demás, se establece 
porcentajes de 80% para el superior, 62% para el especializado y 40% 
para el de paz letrado.
 Pero estos porcentajes no se aplicarán de inmediato, sino en tramos. Un
 primer aumento se ejecutará este mes, un segundo en diciembre del 2015 y
 el resto en fechas aún no definidas, hasta completar los nuevos 
porcentajes previstos en la nueva ley. 
 Además, se señala que los ingresos de los jueces estarán conformados 
por el haber básico, asignación por función jurisdiccional y gastos 
operativos. Este último concepto no estará sujeto a descuentos.
 Respecto al proyecto de ley inicialmente presentado por el Ejecutivo, 
se han eliminado los artículos que establecían la injerencia del 
Ministerio de Economía y Finanzas en el sueldo de los jueces, lo que se 
consideró afectaba su independencia y autonomía.
 La sentencia del TC
 Así las cosas, la Ley de Fortalecimiento del PJ le saca la vuelta a la 
sentencia del TC, pues esta establecía el cumplimiento de  un primer 
tramo de la homologación de sueldos, para lo que se pedía la 
transferencia al PJ de 87 millones, que el 2012 el MEF ya había previsto
 gastar, pero luego no lo hizo.
 Ahora, por lo demás la sentencia del TC pide cumplir con la 
homologación del sueldo de los jueces, lo que se mantiene en la nueva 
Ley, pero con porcentajes distintos, que es lo único que ha cambiado.
 En este sentido, si el Ejecutivo cumple con esta Ley, los jueces han 
ganado, si tenemos en cuenta que la Ley Orgánica del PJ nunca se cumplió
 y era probable que nunca se cumpla íntegramente.
 Pero en lo que sí pierden los jueces es que sus pensiones al día que se
 jubilen se mantendrán bajas. La pensión de un juez superior es de solo 3
 mil soles, un juez especializado 2 mil y el de paz letrado 1.450.
 Por otro lado, en el apresuramiento por aprobarla, la nueva ley, pese a
 señalar que busca fortalecer al PJ, solo se refiere a sueldos. ❧
clave
Sala Plena. Los jueces se reunirán hoy a partir de las 8:00 de la 
mañana para evaluar la sentencia del Tribunal Constitucional y la nueva 
Ley de Fortalecimiento del Poder Judicial aprobada por el Congreso, que 
se promulgaría hoy mismo.
http://www.larepublica.pe/13-12-2013/aumenta-sueldo-de-jueces-pero-se-recortan-porcentajes