Para tener Presente
"Los  Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra  conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra  ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa  sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un  silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el  maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen  un insulto a la dignidad humana... ".                                                                             José Antonio Encinas 
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
02 septiembre 2012
CGTP EN MANOS DE BUROCRACIA SINDICAL Y DE ASALARIADOS DEL REGIMEN.
 Desde 
 más de una  década  MARIO  HUAMAN  y  OLMEDO  AURIS  ocupan  los  más 
altos  cargos  de  la CONFEDERACIÓN  GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 
(CGTP).  Esos  años  coinciden con el  vendaval  de  agresiones  
laborales  contra  la  clase  trabajadora.  Desde  el 2007  Mario 
Huamán  es  Asesor  Consultivo  del  Ministerio del  Interior  (en  ese 
periodo se produjo  la matanza de  Bagua  y  se  promulgaron  las leyes 
 que  criminalizan la protesta social).  Por  su parte,  Olmedo  Auris  
es  un  ex  secretario general  del SUTEP,  ahora  jubilado  colocado  
por  su  partido  Patria  Roja  en la  vicepresidencia  de la  central 
obrera.
Desde 
 más de una  década  MARIO  HUAMAN  y  OLMEDO  AURIS  ocupan  los  más 
altos  cargos  de  la CONFEDERACIÓN  GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 
(CGTP).  Esos  años  coinciden con el  vendaval  de  agresiones  
laborales  contra  la  clase  trabajadora.  Desde  el 2007  Mario 
Huamán  es  Asesor  Consultivo  del  Ministerio del  Interior  (en  ese 
periodo se produjo  la matanza de  Bagua  y  se  promulgaron  las leyes 
 que  criminalizan la protesta social).  Por  su parte,  Olmedo  Auris  
es  un  ex  secretario general  del SUTEP,  ahora  jubilado  colocado  
por  su  partido  Patria  Roja  en la  vicepresidencia  de la  central 
obrera.   
¿Representa  a los  maestros?  No.  
Representa  los intereses  de su partido,  propietario de la  Derrama 
Magisterial.  Lo  gracioso  es que  ambos  representan  al  Partido  
Comunista  (Unidad y  Patria  Roja,  respectivamente).  Proletarios  
bamba,  comunistas  embusteros.  En manos  de  esta  camarilla  de  
dirigentes eternos  se  encuentra  el  sindicalismo  peruano, no 
practican  elecciones universales,  ni auspician  la  renovación 
dirigencial.  Al  final,  resultan funcionales  al modelo neoliberal.  
¿Qué  hace  y  qué  hizo  la  CGTP  para detener la ola  de  atropellos 
 contra la  clase  trabajadora?  ¿A  qué se dedica  esta  burocracia  
sindical? Tras renunciar  a  la práctica del sindicalismo  clasista, la 
 CGTP apenas  realiza  "jornadas  nacionales de lucha"  sin mayor  
trascendencia  ni  efectos  en la  correlación de fuerzas  en el país. 
Conviven  con  sucesivos  gobiernos  y  últimamente,  repiten   como 
loros  el  libreto de  la  extrema derecha  y  del  servicio de 
inteligencia  al  calificar de  "huelga  senderista"  la lucha  que  
viene librando  el  MAGISTERIO DIGNO.  La  
gloriosa  huelga  magisterial  ha  desnudado,   otra vez,  la catadura  
moral  y  alta traición  de  esta camarilla  que  a  diario  mancilla 
 la central de Mariátegui.   
VIVAN LAS LUCHA DE LOS TRABAJADORES, MAESTROS Y PUEBLO EN GENERAL
ABAJO LA CUPULA BUROCRATICA DEFENSORA DE LOS INTERESES DEL MODELO NEOLIBERAL DE LOS GOBIERNOS DE TURNO
ABAJO LOS ASALARIADOS DE LA CGTP
POR RENOVACIÓN DEMOCRATICA DE DIRIGENTES DESDE LAS BASES CON ELECCIONES UNIVERSALES  
Etiquetas:
CEN DEL SUTEP,
CGTP,
huelga nacional indefinida,
sutep
CEN DEL SUTEP TRAICIONA HUELGAS DEL MAGISTERIO A CAMBIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA MILLONARIA DERRAMA MAGISTERIAL
Así lo demuestra claramente la RM 017-2004-ED publicada en el diario oficial el Peruano, que dispone la prepublicación del proyecto de modificación del estatuto de la "Derrama Magisterial". Con ello, el gobierno tiene "cojido" a los dirigentes nacionales, ya que de concretizarse la modificación se les acabaría la mamadera, porque se plantea que la elección de los integrantes de la asamblea nacional y de los miembros del directorio de la Derrama, sea a través de elecciones secretas y universales.
Desconoce al CEN del SUTEP. ¡DIFUNDELO¡ ¡LEE¡ ¡INFORMATE¡.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 017-2004-ED 
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE LA DERRAMA MAGISTERIAL
Proyecto de Estatuto de la Derrama Magisterial
Capítulo I
DE SU FINALIDAD, OBJETIVOS Y DURACIÓN
Artículo
 1º.- La Derrama Magisterial es una institución de servicio, ajena a 
toda actividad   partidaria y religiosa, creada por D.S. Nro. 078 de 
fecha 10 de diciembre de 1965 y que comprende a todos los docentes del 
servicio oficial en todos los niveles educativos, a excepción del Nivel 
Universitario.
Artículo
 2º.- La Derrama Magisterial del Sector Educación es persona jurídica de
 derecho privado con autonomía administrativa y económico–financiera. Su
 domicilio institucional está fijado en la ciudad de Lima y su acción de
 servicio es a nivel nacional.
Artículo 3º.- Son objetivos de la Derrama Magisterial:
- Atender la seguridad y bienestar social de sus asociados elevando la calidad de vida del Maestro.
- Otorgar servicios de previsión social, crédito social, cultura social, inversión social y vivienda social.
Artículo 4º.- La duración de la Derrama Magisterial es indefinida y su funcionamiento se sujetará al presente Estatuto.
CAPÍTULO II
DE LOS ASOCIADOS : SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
Artículo
 5º.- La Derrama Magisterial comprende a todos los docentes del servicio
 oficial y fiscalizado del país sin distinción de niveles, clases, ni 
categorías. Para la atención con préstamos y servicios a los profesores 
cesantes y contratados el Directorio podrá crear programas especiales; 
y, a futuro, incorporar activamente a los que lo soliciten 
voluntariamente, bajo las condiciones que considere el respectivo 
Reglamento.
Artículo
 6º.- El nombramiento como docente en las dependencias a que se contrae 
el Artículo 5º determina el ingreso automático a la Derrama Magisterial.
Artículo 7º.- Son derechos de los asociados:
- Gozar de los beneficios y servicios que establece el presente Estatuto.
- Conocer y pronunciarse sobre la marcha de la Institución.
- Renovar cuantas veces sea necesario la Carta de Declaratoria de Beneficiarios.
- Elegir y ser elegido, para ocupar cargos directivos o representativos, de acuerdo con lo dispuesto en el presente Estatuto.
Artículo 8º.- Son deberes de los asociados:
- Aportar las cuotas mensuales por Derrama Magisterial.
- Cancelar las obligaciones que contraigan con la Derrama Magisterial, dentro de los plazos establecidos, que correspondan a los servicios de que hayan hecho uso.
- Denunciar con las pruebas pertinentes las irregularidades que se produzcan en la institución, y que sean de su conocimiento.
- Asistir a todas las reuniones y actos que sean convocados.
- Cumplir con el Estatuto de la Derrama Magisterial y los Reglamentos específicos de los servicios.
CAPÍTULO III
DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Artículo 9º.- Los órganos de gobierno de la Derrama Magisterial son:
- La Asamblea Nacional
- El Directorio
Artículo
 10º.- La Asamblea Nacional es el órgano supremo de la Derrama 
Magisterial, está conformada de manera democrática por representantes de
 cada Región, elegidos en acto electoral secreto, directo y universal. 
El número de representantes por  Región es en la proporción de uno por 
cada 2.500 asociados. La Asamblea Nacional puede ser Ordinaria o 
Extraordinaria.
La Asamblea Nacional es dirigida por el presidente del Directorio.
Para ser elegido representante ante la Asamblea Nacional, el asociado tiene que encontrarse hábil.
Artículo
 11º.- La Asamblea Nacional Ordinaria se llevará a cabo anualmente en la
 primera quincena de febrero de cada año. Es convocada por el presidente
 del Directorio, con citación de sus participantes con treinta (30) días
 de anticipación, a través de medios de comunicación masiva y de correo 
certificado, señalando día, hora, lugar y agenda. Asimismo, los acuerdos
 se tomarán por mayoría simple de sus asistentes, teniendo cada 
participante derecho a un voto, actuando el presidente del Directorio 
como dirimente.
Artículo
 12º.- La Asamblea Nacional se llevará a cabo con la asistencia de la 
mitad más uno de los participantes en primera citación; y, en segunda 
citación con los que asistan.
Artículo 13º.- Compete a la Asamblea Nacional, en sesión  ordinaria:
- Aprobar la Memoria Anual del Directorio, presentado por el presidente;
- Aprobar el balance y la cuenta anual de la Derrama Magisterial;
- Elegir, proclamar, instalar y recibir el juramento de los integrantes del Directorio;
- Las demás atribuciones señaladas en el presente Estatuto.
Artículo 14º.- La Asamblea Nacional Extraordinaria se llevará a cabo:
- Por acuerdo del Directorio
- Por solicitud escrita de más de la mitad de los representantes ante la Asamblea Nacional, y
- Cuando lo soliciten en forma escrita, por lo menos el 5% de los miembros habilitados de la Derrama Magisterial, a nivel nacional.
Será
 convocada por el presidente del Directorio con citación de sus miembros
 con quince (15 ) días de anticipación, señalando día, hora, lugar y 
agenda. Asimismo, los acuerdos se tomarán por mayoría simple de sus 
asistentes, actuando el presidente del Directorio como dirimente.
Artículo 15º.- Compete a la Asamblea Nacional, en sesión extraordinaria:
- Ratificar los Reglamentos aprobados por el Directorio;
- Decidir respecto a la compra, venta o enajenación de bienes propios de la Derrama Magisterial, con valor superior a cien (100) Unidades Impositivas Tributarias (UIT);
- Tratar cualquier otro asunto de orden nacional e interregional que sea sometido a su consideración por el Directorio; y
- Pronunciarse por cualquier otro asunto que le competa, de conformidad con el presente Estatuto;
Artículo
 16º.- Todas las sesiones de la Asamblea Nacional serán registradas en 
el Libro de Actas de la Asamblea, bajo responsabilidad del secretario. 
El acta de cada Asamblea será aprobada por mayoría simple de los 
asistentes y firmada por tres de ellos, especialmente elegidos por la 
Asamblea para dicho efecto.
Artículo 17º.- El Directorio es el máximo organismo ejecutivo de la Derrama Magisterial.
Artículo
 18º.- El Directorio de la Derrama Magisterial está constituido por 
siete (07) miembros asociados elegidos democráticamente en Asamblea 
Nacional, entre sus asistentes.
La
 condición de Director es incompatible con cualquier otro cargo en una 
organización magisterial, por  lo que inmediatamente de ser proclamado 
Director deberá renunciar a cualquier otro cargo.
Artículo 19º.- Los cargos del Directorio de la Derrama Magisterial son:
- Presidente
- Vicepresidente
- Secretario
- Vocales (4)
Los cargos serán elegidos en el seno de la Asamblea Nacional.
El período de un Directorio es de dos años consecutivos y no podrán ser reelegidos.
Artículo 20º.- Son funciones del Directorio:
- Planificar y programar el desarrollo institucional determinando objetivos y metas por alcanzar.
- Representar a la Institución en todos los actos y contratos.
- Formular y dirigir la política Económica y Financiera de la Institución.
- Aprobar el Presupuesto Anual General del ejercicio siguiente
- Nombrar y relevar al gerente general y funcionarios de alto nivel.
- Contratar al personal técnico y administrativo necesario conforme al presupuesto aprobado, a propuesta del gerente general y removerlos con sujeción a ley.
- Verificar y aprobar en segunda instancia los expedientes de solicitudes de los diferentes servicios de la Derrama Magisterial, autorizando el otorgamiento del servicio solicitado.
- Otorgar los poderes generales específicos y suficientes al gerente general para el cumplimiento de determinados actos o contratos para la representación legal de la Derrama Magisterial, quien a su vez podrá delegar funciones específicas ante las autoridades judiciales y administrativas.
- Autorizar al presidente y al gerente general para que conjuntamente efectúen toda clase de operaciones financieras y bancarias crediticias, cuentas a plazo fijo, cuentas corrientes y otros de sus fondos. Así como operaciones comerciales e industriales, de conformidad con los acuerdos que al respecto adopte el Directorio.
- Nombrar los representantes departamentales a nivel nacional con fines administrativos y de divulgación de los objetivos, programas y servicios de la Derrama Magisterial.
- Nombrar las comisiones específicas que crea conveniente para el mejor cumplimiento de sus funciones.
- Resolver cualquier otro asunto no previsto en el presente Estatuto y que sea de su competencia.
- Aprobar el Informe Memoria del Ejercicio.
- Comprar y vender bienes así como aprobar la enajenación de activos fijos cuando afecten el 25% del patrimonio inmobiliario.
Artículo
 21º.- El presidente del Directorio representa a la Derrama Magisterial,
 es el personero legal de la institución y preside las sesiones del 
Directorio.
Artículo 22º.- El presidente tiene derecho a un voto como director y voto dirimente en caso de empate.
Artículo
 23º.- El Directorio sesionará ordinariamente una vez a la semana y 
extraordinariamente cuando lo convoque su presidente o lo soliciten por 
lo menos 3 de sus miembros.
Artículo
 24º.- Los miembros del Directorio son solidariamente responsables de 
los actos que autoricen o ejecuten, salvo que dejen constancia de su 
oposición en actas, siendo sujetos a la responsabilidad civil, penal o 
administrativa a que hubiere lugar.
Artículo
 25º.- Los miembros del Directorio y del Consejo de Vigilancia tienen 
derecho a dieta por sesiones; asimismo a viáticos y gastos de movilidad 
por comisión de servicio fuera de la capital de la República y a 
movilidad dentro de la capital.
Artículo
 26º.- El presidente del Directorio y del Consejo de Vigilancia, además 
de la respectiva dieta tienen derecho a gastos de representación que 
serán sustentados y aprobados mensualmente en sesión de Directorio.
CAPÍTULO IV
DEL ÓRGANO DE CONTROL
Artículo 27º.- El Consejo de Vigilancia es el órgano de control y fiscalización de la Derrama Magisterial.
Artículo
 28º.- El Consejo de Vigilancia está constituido por tres miembros que 
serán elegidos en la misma Asamblea Nacional dispuesta en el artículo 
11º del presente Estatuto.
Artículo 29º.- Los cargos del Consejo de Vigilancia son:
- Presidente
- Secretario y
- Vocal
Los cargos serán elegidos en el seno de la Asamblea Nacional.
El cargo de miembro del Consejo de Vigilancia se ejerce por dos años consecutivos. Y no podrán ser reelegidos.
Artículo 30º.- Son funciones del Consejo de Vigilancia:
- Fiscalizar los actos del Directorio con sujeción a las normas legales vigentes.
- Colaborar con el Directorio proponiendo las medidas adecuadas para la consecución de los objetivos y fines de la entidad.
- Verificar la exactitud de los estados financieros y de los inventarios
- Revisar permanentemente la contabilidad y ejecución del presupuesto.
Artículo
 31º.- El Consejo de Vigilancia, podrá objetar por votación mayoritaria 
de sus miembros un acuerdo o acto del Directorio. En este caso el 
Directorio convocará a una reunión conjunta dentro de los ocho días de 
formulada la objeción, dejando en suspenso el acto objetado.
Si
 después de esta reunión subsistiera el desacuerdo el Directorio podrá 
ejecutar el acuerdo o acto objetado bajo su responsabilidad.
CAPÍTULO V
DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
Artículo
 32º.- La ejecución de los Planes y Programas aprobados por el 
Directorio y las acciones administrativas que éstos conlleven, serán 
llevadas a cabo por el gerente general de la Derrama Magisterial.
Artículo 33º.- Los trabajadores de la Derrama Magisterial dependerán jerárquicamente del gerente general.
Artículo
 34º.- Las funciones y relaciones entre las diferentes áreas de 
responsabilidad de la Derrama Magisterial estarán delineadas en el 
Manual de Organización y Funciones, el que deberá ser elaborado por el 
gerente general y aprobado por el Directorio.
Artículo 35º.- La Gerencia General dependerá directamente del Directorio de la Derrama Magisterial.
Artículo 36ª.- Los trabajadores de la Derrama Magisterial están sujetos al régimen laborar de la actividad privada.
CAPÍTULO VI
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO: PATRIMONIO
Artículo 37º.- Para el cumplimiento de sus fines el patrimonio de la Derrama Magisterial está constituido por:
- Los aportes mensuales de los asociados
- Los ingresos financieros que resulten de los servicios que brinde.
- Los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Derrama Magisterial y las rentas que generen.
- Las inversiones en valores.
- Las donaciones y legados.
- Reservas y otras provisiones.
Artículo 38º.- Al patrimonio de la Derrama Magisterial no podrá darse fines distintos a los señalados en el presente Estatuto.
Artículo 39º.- Los fondos de la Derrama Magisterial se aplicarán en los siguientes conceptos:
- De atención a beneficiarios
- De administración
- De inversión y servicios
Artículo 40º.- Son reservas de la Derrama Magisterial, las siguientes:
- Reserva de leyes sociales
- Reserva técnica
- Reserva libre
CAPÍTULO VII
DE LAS APORTACIONES
Artículo 41º.- El aporte unitario mensual de cada docente será el correspondiente al 0,5% de la Unidad Impositiva Tributaria.
Artículo
 42º.- Los aportes se descontarán mensualmente mediante la Planilla 
Única de Pagos del Ministerio de Educación y por cuotas completas en 
todos los casos y  mientras el docente permanezca en el servicio activo.
CAPÍTULO VIII
DE LOS SERVICIOS
Los
 servicios que brindará la Derrama Magisterial a sus asociados son los 
indicados en este capítulo y los que en el futuro acuerde el Directorio y
 apruebe el Ministerio de Educación.
Artículo 43º.- Los servicios serán administrados por PROGRAMAS.
Artículo 44º.- EL PROGRAMA DE PREVISIÓN SOCIAL, cubre los siguiente riesgos:
- Fallecimiento
- Invalidez
- Retiro
Artículo 45º.- EL PROGRAMA DE CREDITO SOCIAL, otorga:
- Crédito directo
- Crédito indirecto
Artículo 46º.- PROGRAMA DE CULTURA SOCIAL, atiende beneficios o servicios en todos los aspectos de la cultura social como:
- Biblioteca
- Educación post y extra profesional
- Danza, cine, teatro
- Cursillos, conferencias
- Deportes
- Excursiones, turismo social
- Campos de recreación
- Otros
Artículo
 47º.- EL PROGRAMA DE INVERSIÓN SOCIAL, realizará estudios de 
Pre-inversión para proyectos de inversión tanto de la institución como 
para aquellos que respondan a propuestas razonablemente sustentadas por 
miembros de la Derrama y debidamente aprobadas conforme al Estatuto.
Artículo 48º.- EL PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, comprende:
- Urbanizaciones propias de la institución
- Construcción en serie de viviendas de interés social
Para
 el cumplimiento de tales fines podrá recurrir a los créditos sociales 
con la Banca Privada y de Fomento así como la de segundo piso; y, de ser
 el caso establecer convenios con los entes estatales promotores.
Artículo
 49º.- Los servicios a que se refiere el presente capítulo contendrán 
cada uno de ellos sus propios reglamentos operacionales los que deberán 
ser aprobados por el Directorio.
Artículo 50º.- Los programas de servicio se implementarán en forma progresiva, comenzando por el programa de PREVISIÓN SOCIAL.
Artículo
 51º.- Las amortizaciones por los servicios otorgados a los asociados, 
serán descontadas mediante la Planilla Única de Pagos del Ministerio de 
Educación.
CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo
 52º.- La Superintendencia de Banca y Seguros ejercerá la supervisión de
 las actividades económicas de la Derrama Magisterial, conforme a lo 
establecido en la normatividad vigente.
Artículo
 53º.- El Ministerio de Educación, prestará las facilidades para el 
mejor funcionamiento de la Derrama Magisterial, pudiendo celebrar 
convenios bilaterales con dicha institución en beneficio del Magisterio 
Nacional.
Artículo
 54º.- Para la mejor y eficaz atención de los asociados y la utilización
 de los servicios, la Derrama Magisterial podrá establecer oficinas, 
agencias o sucursales en el ámbito del territorio nacional.
Artículo
 55º.- Los estudios matemáticos actuariales para la Derrama Magisterial 
se elaborarán cada tres años, salvo contingencias que obliguen a reducir
 la periodicidad indicada.
Artículo
 56º.- En caso de desastres que irroguen a la Derrama Magisterial una 
alta atención de beneficiarios incursos en el PROGRAMA DE PREVISIÓN 
SOCIAL Y OTROS, la institución se regirá por lo dispuesto en la 
legislación correspondiente.
Artículo 57º.- Los asuntos no contemplados en el presente Estatuto serán resueltos por la Asamblea.
Artículo
 58.- La Derrama Magisterial por ser persona jurídica de Derecho 
Privado, será inscrita en los Registros Públicos y no podrá ser disuelta
 o liquidada por acto resolutivo, sino de acuerdo con los procedimientos
 que establece la ley en cuyo caso, el remanente de su liquidación se 
transferirá a una institución de similar o igual índole y finalidad.
Fuente: 
MINEDU
Entradas relacionadas:
- ¡ALERTA! Maestros se organizan para rechazar legalmente Proyectos de Ley “Reforma Magisterial” del Gobierno Y “Nueva Ley Del Profesor” del CEN SUTEP.
- Pago del 30% por preparación de clases peligra con aprobación de Ley de Reforma Magisterial
- Nueva ley de Reforma Magisterial sería aprobada en dos meses
- CEN del SUTEP Decreta Huelga por la Derogatoria de la Ley del Profesorado y por Conservar la Derrama Magisterial
- René Ramírez, se mostró complacido por la cuestionada decisión del Gobierno y recordó que fue una promesa de campaña electoral.
- Patria Roja malversa dineros de los maestros en la Derrama Magisterial - VIDEO
- Patria Roja y la toma del poder
- Patria Roja hace de las suyas con dineros del magisterio y maestros siguen aportando a la Derrama Magisterial
- Serias denuncias contra Derrama Magisterial y dirigentes del SUTEP restringiría convenios
- ¡HUELGA DEL CEN ES PARA LIQUIDAR LA ESTABILIDAD LABORAL¡
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



 
 

