Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades 
aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de 
diciembre
Internacional
  Violentos víctima de un bulldozer
 Leo en  eldiario.es el 1 de diciembre
 que en Ucrania fue “dispersada violentamente una protesta por fuerzas 
antidisturbios”, pero en el vídeo lo que se aprecia es a manifestantes 
que cargan con un bulldozer contra la policía.
  Foto de hace diez meses
 El  5 de diciembre, El País
 informa sobre las elecciones municipales. Una vez más recurre a una 
fotografía de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Lo curioso
 es que deben desempolvar una fotografía del mes de febrero. Parece que 
no encontraron manifestaciones contra el gobierno venezolano en los 
últimos diez meses. 
  Héroe nacional USA
 La capacidad que tienen algunos de apropiarse de los mitos reconocidos 
internacionalmente es impresionante, incluso aunque no hayan tenido nada
 en común con la trayectoria que hizo merecedor del prestigio al mito. 
Este titular de El País el 6 de diciembre llega más lejos que nunca:  “EE UU pierde a su último héroe nacional”.
 El héroe estadounidense era... Nelson Mandela. Bastaría recordar dónde 
estaba la Administración estadounidense durante los años de lucha 
antiapartheid de Mandela. En 1990, el servicio de noticias Cox informaba
 que, tras la detención de Mandela, un agente de la CIA llamado Paul 
Eckel había admitido la participación de dicha agencia con estas 
palabras: “Le entregamos a Mandela a la rama de seguridad de Sudáfrica. 
Les dimos todos los detalles, lo que estaba usando, la hora y el lugar 
exactos donde iba a estar. Lo detuvieron. Es uno de nuestro mayores 
éxitos" ( Democracy Now, 13-12-2013)
  Denuncian enchufismo
 Por fin el  ABC denuncia el 7 de diciembre
 el enchufismo del gobierno. Claro, del gobierno venezolano: “Enchufismo
 en el gobierno venezolano: Nicolasito Maduro Guerra, jefe del Cuerpo de
 Inspectores”.
  Matar a Mandela
 Una noticia de El Mundo del 9 diciembre se titula  “El hombre que le 'perdonó' la vida a Nelson Mandela”,
 en referencia a un etíope que en 1962 recibió 2.000 libras para matar 
al líder sudafricano. Pero más importante que la anécdota de que el 
contratado se arrepintiera, es saber que fue un gobierno supuestamente 
democrático, el británico, quien se lo encargase. Eso es lo que había 
que recordar coincidiendo con tantos homenajes desde las potencias 
occidentales. 
  Manifestaciones anticomunistas y anticapitalistas
 Qué diferentes son las portadas de alguna prensa según se manifiesten 
los anticomunistas (ABC, 9 de diciembre) en otro país o los 
anticapitalistas en el suyo (ABC, 16 de junio 2012).
 
    
      Portadas de ABC 
    
  A favor de Europa
 En El País del 8 de diciembre las hordas que en Ucrania destrozan a 
martillazos una estatua de Lenin son "revolución a favor de Europa".
 
    
      Captura de la portada de elpais.com
    
  Testimonios plurales
 Testimonios recogidos en informativo TVE1 el 8 de diciembre sobre 
elecciones de Venezuela: un votante opositor, un analista opositor y un 
candidato opositor.
  Ganó pero...
 En las elecciones municipales venezolanas del 8 de diciembre los 
partidarios de Hugo Chávez ganaron en el 76% de las 335 alcaldías que 
estaban en juego este domingo y contabilizaron 675.000 votos más que la 
derecha. Titular al día siguiente del periódico argentino Clarín y de la
 web de RTVE mediante Efe respectivamente:  “El chavismo sacó mas votos, pero la oposición ganó en las capitales”,  “El chavismo gana las municipales de Venezuela pero la oposición vence en ciudades importantes”. Y es que en Venezuela, por mucho que arrase el chavismo, siempre buscan un “pero”.
  La multiplicación del colchón
 En Argentina, el 9 de diciembre, según diferentes medios de prensa, un 
mismo colchón es saqueado en cuatro provincias al mismo tiempo.
 
    
      Imagen del colchón argentino
    
  Clases de periodista
 En El Mundo del 10 de diciembre el secuestro del periodista contratado 
fijo, para el titular; el freelance para el subtítulo (mis deseos de 
liberación para ambos).
 
    
      Portada de El Mundo
    
  El furor de los precios altos
 A ver quién lo entiende.  El País dice en el subtítulo de una noticia del 9 de diciembre que Argentina está sacudida por “precios altos” y “furor consumista”.
  Democracia y dictadura
 Lo leímos en  Público el 10 de diciembre,
 seis millones y medio de indios trabajan liando cigarros a 30 céntimos 
por cada mil. Pero la dictadura es Cuba y la India es una democracia.
  UE y violencia policial
 Publica  El País el 11 de diciembre
 que “la representación de la Unión Europea en Ucrania estaba intentando
 comunicarse con responsables de los órganos del orden público para 
evitar que se utilizara la fuerza contra los ciudadanos”. No leímos que 
hicieran eso durante la represión de manifestaciones en España o Grecia.
  Tuits publicitarios
 El acoso de la publicidad no tiene límites. Ahora la  Ser, 11 de diciembre, nos manda anuncios en sus tuits.
 
    
      Tuit publicitario de la Cadena SER
    
  Secuestradores que liberan ciudades
 No deja de resultar curioso, informando del secuestro de los 
periodistas Javier Valenzuela y Ricardo García Vilanova por parte de 
rebeldes sirios, que  El Mundo el 11 de diciembre
 siga calificando de “liberadas” las ciudades bajo control de los 
rebeldes y afirmando que los periodistas fueron incluidos en listas 
negras que elaboró el Gobierno sirio. No se entiende bien que sea el 
gobierno el que ponga a los periodistas en la lista negra y los rebeldes
 los que los secuestren, y que estos mismos que secuestran periodistas 
liberen ciudades.
  Bolivianos y españoles
 Según declaraciones del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, recogidas por  Telesur el 13 de diciembre,
 “más de 40.000 bolivianos han retornado a su país desde 2008”. 
Casualmente es el mismo número de españoles que abandonaron nuestro país
 en los primeros seis meses de 2013 ( Europa Press, 10-12-2013). Quizás ese dato sirva para saber qué gobierno lo hace bien y cuál no. 
  Denuncian homofobia
 En la portada digital del  14 de diciembre de El País se preocupan de la homofobia. Eso sí, la de Cuba en 1962.
 
    
      Captura del artículo en la portada de El País
    
  Combatientes islamistas
 Tanto preocuparnos porque vengan a Europa fundamentalistas islámicos 
procedentes de países árabes a atacarnos y son fundamentalistas 
islámicos europeos los que están yendo a combatir a  países árabes. 
Según señala  El País el 19 de diciembre, entre 1.500 y 2.000 europeos han viajado desde esta primavera a Siria para sumarse a los rebeldes islamistas en Siria.
  Demasiado salario
 Esta noticia ayuda a entender el capitalismo. Según informa la revista francesa  Alternatives Economiques en su número de diciembre,
 la empresa de confección sueca H&M, que tenía localizada su 
producción en China, la traslada a Etiopía porque el sueldo de 300 euros
 mensuales que pagaba a los chinos le resulta excesivo. En Adis Abeba 
pagará 45.
  Informar sobre Siria
  Afp informa el 22 de diciembre
 desde Damasco de la autoría y muertos en Alepo, en la otra punta de 
Siria, con la información que le proporcionan desde Londres.
  Holocausto silenciado
 Un dato de esos que nunca cuentan. Lo ofrecía  Rusia Today el 26 de diciembre:
 47.000 migrantes murieron a su paso por México en los últimos seis 
años. Todo un holocausto ignorado porque no “huyen” del comunismo.
  Por no comprar a Prisa
  El País denuncia el 26 de diciembre
 que, en Venezuela, “una serie de libros escolares que el Estado reparte
 en las escuelas públicas, reinventa el modo en que niños y jóvenes 
estudian la historia reciente del país”. Y es que al periódico del grupo
 Prisa no le gusta que los libros de texto de Venezuela no sean de la 
editorial Santillana, también del grupo Prisa, como sucede en otros 
países latinoamericanos. 
  Democracia solo judía
 Otra noticia de esas que hay que buscar en medios lejanos. Nuestros 
“amigos” israelíes rechazan la instalación de un árbol de Navidad porque
 los “símbolos cristianos son ofensivos” e "Israel sólo debe ser un 
estado judío". Y esa es la que llaman la única democracia de Oriente 
Medio. Lo leímos en la web del grupo libanés  Al Manar el 27 de diciembre.
  Bancos del Ejército
 En  El País del 28 de diciembre se escandalizan porque Nicolás Maduro va a crear un banco del Ejército en Venezuela. Pues ya existe en México el  Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada desde 1947; y en Guatemala el  Banco del Ejército S.A. Pero a esos nunca le prestaron atención.
  Terrorismo que mata olimpiadas
 Al diario El Mundo parece que no le importan los muertos de los 
atentados terroristas en Rusia, sino los Juegos Olímpicos de Sochi. 
Titulaba el  29 de diciembre
 “Ataque islamista contra los Juegos Olímpicos de Sochi”, y eso que el 
atentado fue en una ciudad a 700 kilómetros de la sede de los JJOO de 
invierno. Por otro lado, los quince muertos los citan en un subtítulo 
pero ya no los vuelven a nombrar en la noticia.  Al día siguiente
 vuelven con lo mismo: “El terrorismo amenaza los Juegos Olímpicos de 
Invierno de Sochi”. Parece que las bombas no amenazan a los ciudadanos, 
muertos a decenas, sino a los Juegos. Hace falta llegar al tercer 
párrafo para que la noticia deje de citar las olimpiadas y se acuerde de
 que hay una treintena de muertos.
  Terrorismo en China
 Unos terroristas asaltan una comisaría, pero como es en China, el 
titular no es el atentado, sino que “La policía china mata a ocho 
presuntos terroristas uigures en Xinjiang” ( El País, 30 de diciembre). 
España
  Pagar en internet
 Una noticia del  1 de diciembre de Eldiario.es
 recoge que los bancos han comenzado a establecer comisiones para poder 
consultar nuestro saldo por internet. No deja de ser curioso que muchos 
exijan gratis los reportajes de los periódicos online y luego estén 
dispuestos a pagar por saber el dinero que tienen en el banco.
  Se mueren poco
 Por una noticia de  El País del 2 de diciembre
 nos enteramos que la funeraria de Madrid dice que pierde dinero porque 
la gente no se muere, pero los directivos cobran 126.000 euros.
  Hacia dónde vamos
 Por si alguno no ve hacia dónde vamos, le podemos contar estas dos 
noticias del mismo día: “La Guardia Civil retira la bandera republicana 
de un Consistorio salmantino” ( Efe, 2-12-2013) y “Un alcalde gallego del PP recoloca placas de Franco y Primo de Rivera retiradas hace 30 años”  Eldiario.es, 2-12-2013).
  El titular del PP
 El 5 de diciembre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4
 de Toledo desestimó la demanda de la secretaria general del PP, María 
Dolores de Cospedal, contra el extesorero del PP, Luis Bárcenas, por 
vulneración del derecho al honor, al publicarse los papeles que reflejan
 la presunta contabilidad B del partido. Titular de esta noticia que fue
 difundido en la página oficial del Partido Popular:  “La Justicia declara probado el carácter difamatorio de los papeles de Bárcenas relativos a Cospedal”.
 
  Sin Estado de Derecho
 
 Por una noticia del  5 de diciembre en Eldiario.es
 sabemos que en el servicio de Neurocirugía del Hospital de Albacete 
había 319 pacientes esperando una cirugía. 38 de ellos superaban el año 
de espera, 60 sobrepasaban los 300 días y 140 pacientes llevaban más de 
150 días aguardando la cita. Lo curioso es que la comunidad de 
Castilla-La Mancha tiene en vigor la denominada  Ley de Garantías en la Atención Sanitaria Especializada,
 que establece como plazos máximos 90 días naturales para las 
intervenciones quirúrgicas, 15 para la consulta de atención 
especializada y 7 para las pruebas diagnósticas especializadas. Periodos
 de tiempo que todos los castellanomanchegos saben que no se cumplen y 
no pasa nada. Es lo que sucede cuando no existe un Estado de Derecho.
  Doble rasero para despilfarros
 Tras recoger las declaraciones del Partido Popular, el 9 de diciembre 
el periodista de la televisión regional de Castilla-La Mancha termina su
 crónica sobre la venta del aeropuerto de Ciudad Real con estas 
palabras: “Macroproyecto símbolo del despilfarro socialista que en los 
últimos meses solo ha servido de madriguera para los conejos”. ¿Usarían 
los mismos calificativos en Canal 9 cuando informaban del aeropuerto de 
Castellón?
  Policía y juguetes
 Bienvenidos al nuevo Estado del bienestar. La policía recoge juguetes para que la Cruz Roja los entregue a niños pobres ( Información, 11-12-2013). Por la tarde irán a disolver las manifestaciones de sus padres exigiendo salud, educación o trabajo. 
  Bombardeos en España
 Dicen en un  tuit de Independèn&cia Ràdio el 11 de diciembre que en 1938 España bombardeaba Barcelona. Y a Madrid, ¿también le bombardeaba España? 
  Reajustar la encuesta
 Si los lectores no responden a la encuesta del periódico tal y como se desea, basta con cambiar el enunciado. Es lo que hizo  La Razón el 12 de diciembre.
 Comenzaron preguntando “¿Cree que el Gobierno debe prohibir la 
celebración de la consulta independentista catalana?”, pero como vieron 
que el término “prohibir” ahuyentó los votos afirmativos que ellos 
deseaban, cambiaron a “¿Cree que el Gobierno debe permitir la 
celebración de la consulta independentista catalana?”. Y entonces ya 
consiguieron el anhelado voto negativo. 
  Logo gratis y foto pagando
 Lo supimos por  Lainformacion.com el 13 de diciembre,
 el Consorcio de Transportes de la Comunidad Madrid te colocará 
obligatoriamente un logo de El Corte Ingles en tu carné de transporte, 
pero si quieres poner tu foto te cobra 3 euros.  
  Causas que se desconocen
 Algunas veces, cuando los periodistas quieren ser transcriptores 
literales de las instituciones acaban contando cosas así de 
contradictorias. Noticia íntegra y textual de Radio5 Noticias el 13 de 
diciembre: “Fallece un trabajador aplastado por el toro mecánico con el 
que trabajaba. La máquina ha volcado sobre su cabeza cuando era pilotada
 por éste cuando trabajaba. Según el Summa (Servicio de Urgencias 
Médicas de Madrid) ha fallecido en el acto por causas que todavía se 
desconocen. El trabajador se encontraba encima del toro y al caer al 
suelo ha sido aplastado por la máquina”. O sea, que vuelca la máquina, 
le aplasta la cabeza, pero no se saben todavía las causas de la muerte. 
  Publicidad fantasma
 Cada vez vemos situaciones más surrealistas. El equipo Villarreal C.F. 
se va a hacer rico anunciando aeropuertos y canales de televisión que no
 existen. Del aeropuerto de Castellón por más de cuatro millones de 
euros ( Eldesconfidencial.com) y otros tres millones anuales por anunciar Canal 9 ( Eldiario.es, 15-12-2013).
  Nacionalidad española
 El Gobierno español niega nacionalidad a los españoles residentes en el
 Sáhara invadidos en 1975 por Marruecos (musulmanes), sin embargo ahora 
anuncia ( Servimedia, 15-12-2013)
 una proposición de ley para conceder la nacionalidad española a los 
descendientes de los judíos en 1492. Luego nos preguntamos por qué nos 
odian los musulmanes.
  La independencia del consejero
 El 19 de diciembre fue nombrado como consejero del grupo Prisa un señor
 llamado Claudio Boada Pallerés. Todos los medios, incluidos los del 
grupo ( Cinco días, 19 de diciembre),
 insistían en denominarlo “consejero independiente”. En el vocabulario 
de los economistas se le denomina así porque “debe desempeñar sus 
funciones sin verse condicionado por relación alguna con el equipo 
gestor ni con los accionistas de control de la sociedad”. Sin embargo, 
no parece que sea tan independiente en su sentido amplio. Compruebo que 
es miembro del Consejo Asesor de la empresa energética Abantia y de la 
aseguradora Aegón. Presidente del Consejo Asesor de la informática SAP 
España, senior advisor para España y Portugal de la multinacional 
financiera Blackstone y del banco británico HSBC, donde también es 
miembro de su Consejo Asesor Europeo. Y también es  presidente de honor 
del Círculo de Empresarios, institución que presidió desde 2004 hasta 
marzo de 2012. Con consejeros así de independientes consigue Prisa ser 
un medio también independiente.
  Periódico y partido
 Muchas veces hemos dicho que la pauta política -y por supuesto 
informativa- se marca desde los medios antes que en los partidos o en 
los gobiernos. A las  12:52 del día 19 de diciembre ABC
 difundía un tuit de una noticia con un gráfico que pretendía demostrar 
que las principales subidas del precio de la electricidad se habían 
producido durante el gobierno de Zapatero. A las  15:40, unas tres horas después,
 otro tuit, ahora del PP, difundía el idéntico gráfico. Ya se sabe que 
algunos periódicos les marcan a algunos gobiernos la defensa, quizás 
porque tienen mucho que perder si caen esos gobiernos. 
  Encuesta energía 
 En plena indignación por la subida del precio de la energía eléctrica, 
Onda Cero el 21 de diciembre carga las tintas contra las energías 
renovables con esta pregunta perversa: “¿Estaría dispuesto a pagar más 
en el recibo de la luz por las energías renovables?”. Evidentemente la 
gente responderá que no. Pero no está dispuesta a pagar más ni por las 
energías renovables, ni por las fósiles, ni por la hidroeléctrica, ni 
por la nuclear, ni por ninguna. 

 
   
 
