Lima, nov. 05 (ANDINA).
 Este lunes 5 de noviembre continuará en la Comisión de Educación, 
Juventud y Deporte del Congreso de la República el debate sobre diversos
 capítulos de la propuesta de ley de reforma magisterial, que establece 
remuneraciones de acuerdo con la labor pedagógica de los maestros.
                                    
|   
                                Fachada del Congreso de la República. Foto: ANDINA/Archivo.
                             | 
Según
 la agenda del Parlamento, a partir de las 09:00 horas se debatirá del 
capítulo 11 al capítulo 16, así como las disposiciones complementarias, 
transitorias y finales del dictamen favorable referido al proyecto de 
reforma magisterial.
El análisis se centrará en lo concerniente a remuneraciones, asignaciones e incentivos, jornada de trabajo y vacaciones, situaciones administrativas, proceso de racionalización de plazas y profesores contratados.
Según lo programado, se espera la participación del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, para analizar el impacto económico, financiero y técnico de los aspectos contenidos en el texto sustitutorio del dictamen que propone la ley de la reforma magisterial.
Además, se verán los criterios de variación remunerativa de las escalas magisteriales, las asignaciones por tiempo de servicios, los incentivos por estudios de posgrado, la remuneración del profesor contratado y la nueva ubicación de los docentes incursos en otros regímenes.
De igual forma, el análisis –que tendrá lugar en la Sala Grau de la sede del Legislativo– comprenderá el incremento progresivo de la jornada laboral de los docentes del nivel secundario, de 24 a 30 horas, a razón de dos horas pedagógicas semanales por año.
El indicador macroeconómico para el incremento de remuneraciones futuras de los docentes del magisterio, así como el cronograma de pago de la deuda por bonificación del 30 por ciento por preparación de clases y evaluación también serán vistos en esta comisión.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-este-lunes-continua-el-congreso-debate-sobre-reforma-magisterial-434733.aspx
El análisis se centrará en lo concerniente a remuneraciones, asignaciones e incentivos, jornada de trabajo y vacaciones, situaciones administrativas, proceso de racionalización de plazas y profesores contratados.
Según lo programado, se espera la participación del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, para analizar el impacto económico, financiero y técnico de los aspectos contenidos en el texto sustitutorio del dictamen que propone la ley de la reforma magisterial.
Además, se verán los criterios de variación remunerativa de las escalas magisteriales, las asignaciones por tiempo de servicios, los incentivos por estudios de posgrado, la remuneración del profesor contratado y la nueva ubicación de los docentes incursos en otros regímenes.
De igual forma, el análisis –que tendrá lugar en la Sala Grau de la sede del Legislativo– comprenderá el incremento progresivo de la jornada laboral de los docentes del nivel secundario, de 24 a 30 horas, a razón de dos horas pedagógicas semanales por año.
El indicador macroeconómico para el incremento de remuneraciones futuras de los docentes del magisterio, así como el cronograma de pago de la deuda por bonificación del 30 por ciento por preparación de clases y evaluación también serán vistos en esta comisión.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-este-lunes-continua-el-congreso-debate-sobre-reforma-magisterial-434733.aspx

 
 
