En nuestro pais, la cosa no es diferente, el estado esta lleno de corruptos, delincuentes que se llevan a montones la plata del pueblo, aqui algunos ejemplos:
- Dicen ganar 1,200 nuevos soles y envian a sus hijos a universidades extranjeras pagando millonadas de dolares. Vendieron todas la empresas y recursos del perú, pero no dicen donde esta el dinero del remate del perú (LOS FUJIMORI).
 - Dicen ser demócratas y ser empresarios de éxito, pero cuando fueron ministros fueron los que privatizaron EL GAS NATURAL, luego aparecieron como dueños de la empresa beneficiada. ( P P KUSHINSKI)
 - Dicen ser garantes de la democracia, pero luego de ser presidentes compran lujosas casas y oficinas a nombre de su suegra. (TOLEDO)
 - Dicen ser el partido del pueblo, pero cual ratas solo asaltan el estado ·LA PLATA LLEGA SOLA" : ALAN GARCIA, CHANG ESCOBEDO, DEL CASTILLO, ARANA, PASTOR, ZUMAETA, CABANILLAS ( TODOS DEL APRA).
 - Es esta clase politica la CULPABLE DE TODAS LAS DESGRACIAS DEL PUEBLO. Sin embargo, haciendo uso de su poder mediatico hacen creer al pueblo que los causantes de la crisis moral y economica del país son los sufridos maestros hijos del pueblo.
 - ESTA DEMOCRACIA YA NO ES DEMOCRACIA, ES UNA FALSA DEMOCRACIA.
 - URGENTE REFUNDACION DE LA NUEVA PATRIA, NUEVO CONTRATO SOCIAL.
 - NUEVA CONSTITUCION AHORA...
 
Aqui, lo que podria pasar si la situacion   sigue asi:
Grupo armado legal en Tabasco exigiendo: buen gobierno, no corrupción y no Zetas
 Pedro Echeverría V.
1. Un grupo armado, autodenominado Pueblo Unido Contra la 
Delincuencia (PUCD), pidió al gobernador Arturo Núñez Jiménez una 
“limpia” de funcionarios de corporaciones estatales, a quienes acusó de 
ser cómplices de la organización criminal de Los Zetas. Le dijo a Núñez:
 “si usted no hace nada señor gobernador, nosotros lo haremos. En cinco 
meses no hemos tocado un solo policía, pero todo tiene un límite”. 
Amenazó que si hay un marino, soldado o fuerza federal “que la deba o 
esté en contubernio con Los Zetas, los vamos a matar. El mensaje es 
claro: no más corrupción, secuestros, violaciones, dejen en paz a 
nuestro estado”. Al mencionarle al gobernador que “su casa está sucia, 
pues la propia delincuencia empieza en el gobierno”, acusan a Audomaro 
Martínez, secretario de Seguridad Pública de Tabasco (SSPT), de estar 
coludido con un grupo criminal.
2.  La realidad es que no sé cuantas protestas, levantamientos, 
cambios políticos, pasarán frente a mis ojos en estas décadas de crisis 
política y económica en México y en el mundo. No sé qué sorpresas nos 
tiene reservada la desastrosa economía del neoliberalismo privatizador 
que se inicia con los años ochenta, es decir, hace 33 años. No sólo en 
los estados más miserables de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, 
Morelos, se registran levantamientos de grandes luchas y protestas, sino
 que ahora en Tabasco –que dada su historia, no me explico por qué se 
tardó tanto- han surgido grupos armados legales (no guerrilleros 
clandestinos) que reclaman justicia al gobierno. Deseo que los 
gobernantes los escuchen y no cometan la brutalidad de reprimirlos y 
convertirlos en clandestinos; sería el reinicio de ese México bronco que
 tanto teme la burguesía explotadora y su gobierno.
3. Mientras los políticos e intelectuales -hijos de papi gobierno- 
ponen el grito al cielo exigiendo castigo a los llamados “violentos”, el
 pueblo miserable empieza a encontrar el camino para liberarse de la 
pesada carga que sufre hace siglos. A mí me encanta, aplaudo, que surjan
 estos grupos armados de autodefensa (muchos injustamente encarcelados) 
porque están demostrando que el pueblo ya no aguanta más y que tiene que
 construir instrumentos para defenderse, tanto de la delincuencia 
privada como pública, tanto de los llamados narcotraficantes como del 
gobierno y los empresarios. Nunca he entendido el por qué los pueblos 
son muy aguantadores a pesar del racismo y la explotación de la que han 
sido víctimas. ¡Cuántas decenas de miles de luchadores sociales han sido
 asesinados por luchar a favor del pueblo y cuántos políticos e 
intelectuales han sido premiados por la burguesía por ser agachados y 
disciplinados!
4. Pero, ¿qué es el estado de Tabasco? Es una entidad con 2 millones 
300 mil habitantes situado y penetrado por dos culturas: la Maya y la 
Olmeca. No solamente es vecino del estado Veracruz -permanentemente en 
la historia nacional por sus batallas- sino además de Chiapas, Oaxaca, 
Guerrero que en los últimos 50 años han estado en lucha permanente por 
la justicia y la igualdad. Tabasco comienza a cambiar de cara cuando en 
1970 Pemex anuncia el descubrimiento de yacimientos súper gigantes en 
los municipios de Centro, Cunduacán, Nacajuca, Cárdenas, Huimanguillo, 
Comalcalcoy Macuspana, lo que desata el llamado «boom petrolero» en la 
entidad, con la llegada de miles de personas y cientos de empresas 
relacionadas con la actividad petrolera. En 1979 se construye el 
aeropuerto y con el presidente López Portillo viene el desarrollo de 
Tabasco 2000.
5. Tabasco estuvo más integrado a los estados de la Península: 
Campeche, Yucatán, Quintana Roo; pero a partir de los ochenta se une más
 a los estados del sureste: Veracruz, Chiapas, Oaxaca. Históricamente es
 un estado muy bravo, con carácter, muy luchador; aparte de 
levantamientos indígenas en la época colonial, luchó por su 
independencia, contra las invasiones yanqui y francesa. Además fue, como
 se ha escrito, “Laboratorio de la Revolución” teniendo a la cabeza a 
Garrido Canabal y otros batalladores que derrotaron a la reacción 
derechista. Diferente a los estados de la península que permanecieron al
 margen de aquellas grandes batallas liberadoras. Por eso afirmo que 
Tabasco (aunque me surjan dudas por el intenso  “brillo de los 
uniformes” del PUCD) había tardado en manifestarse de manera 
independiente.
6. Analicemos pues, con mucho detenimiento, lo que sucede en Tabasco,
 Oaxaca, Guerrero, Michoacán, en todo el país donde han surgido 
diferentes formas de lucha (como la de los bravos estudiantes de 
Tiripetío). Malditas las acciones de represores y asesinos, así como las
 voces que sin pensar exigen represión, “Estado de derecho” y todas esas
 bobadas que en vez de resolver los problemas los agravan mucho más. 
¿Deben morir de hambre esos pueblos? De ninguna manera. El pueblo tiene 
todo el derecho humano de exigir justicia y pelear por ella después de 
décadas de exigir respeto, diálogo, de suplicar y pedir favores. Es 
tiempo que los gobernantes, al contrario, pidan perdón y sean 
consecuentes en cumplir con el pueblo. ¿Cómo es posible que en México 
haya mil y un “distinguidos” multimillonarios de Forbes y tengamos un 70
 por ciento de pueblo miserable?
7. Espero que el gobernador Arturo Núñez, destacadísimo priísta y hoy
 perredista y lópezobradorista, no salga con su “batea de babas” como lo
 han hecho todos  gobernadores cuya única misión ha sido cuidar el poder
 que les dieron para hacer negocios. Si en los años veintes el estado de
 Tabasco fue “laboratorio de la revolución”, espero que 90 años después 
lo vuelva a ser con la fuerza de los pueblos del sureste que también 
están al borde del estallido social. No hay ninguna amenaza de gran 
violencia en el país; lo único que se está manifestando 
–desafortunadamente sin coordinación- son reclamos del pueblo que ha 
comenzado a despertar. Espero que las fuerzas de izquierda (no de centro
 izquierda que tiene compromiso con el poder), la CNTE y demás, lo 
entiendan para que les prestemos nuestra ayuda y solidaridad. Es un 
compromiso de la gente que piensa. (18/V/13)