FUJIMORI RECORTÓ LOS SUELDOS A LOS MAESTROS CON EL D.S. 051-91-PCM. KEIKO DEFENDIÓ EL DESPOJO DE LOS DERECHOS Y DE LOS SUELDOS DEL MAGISTERIO
 
 El  gobierno del dictador Alberto Fujimori recortó los sueldos de los  maestros con el decreto supremo Nº 051-91-PCM, sin embargo, este  mamotreto legal, hasta la fecha, no ha sido derogado y sigue regulando  las remuneraciones de funcionarios y servidores públicos. Esta medida  recorta derechos de la ley del profesorado y violenta el estado de  derecho. 
El gobierno de Toledo y luego de Alan García, a pesar de llamarse democráticos, gobernaron con leyes de la dictadura fujimorista, aplicando en forma ilegal y congelando los sueldos estipulados en la ley del profesorado 24029 y su modificatoria 25212. 
El Decreto Supremo Nº 051-91-PCM divide  en 2 partes la Remuneración: una como “Remuneración Total  Permanente”(Remuneración Principal, Bonificación Personal, familiar,  Refrigerio y Movilidad y Transitoria para Homologación) y otra como  “Remuneración Total” (Remuneración Total permanente mas los otros  conceptos otorgados por normas expresas) , en efecto esto representa LA  FUENTE DE LOS MONTOS IRRISORIOS QUE PERCIBEN LOS MAESTROS Y SECTORES DE  EMPLEADOS PÚBLICOS EN GENERAL. 
En el caso del pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación, según la Ley del Profesorado se  calcula en base al 30% de la remuneración total, sin embargo con el  D.S.051, dado durante el gobierno de Fujimori y su Premier Jaime  Yoshiyama, el calculo se hace en base a la remuneración total  permanente. Si el sueldo total de un maestro es 1000 soles, el pago de  la bonificación por preparación de clases y evaluación debería ser de  300 soles, sin embargo gracias al dictador Fujimori se paga un promedio de 20 soles. Por lo tanto las deducciones de las demás bonificaciones como son el Subsidio por Luto, los Gastos de Sepelio y la Bonificación por 20, 25 y 30 años se reducen al mínimo. 
La  actual candidata del Fujimontesinismo, Keiko Fujimori, siendo la  Primera dama (en reemplazo de su madre) nunca alzó su voz de protesta  ante el recorte de los sueldos de los maestros, sin embargo ahora que se  encuentra en campaña nos viene a decir que DUPLICARÁ LOS SUELDOS A LOS  MAESTROS Y QUE DEFENDERÁ NUESTROS DERECHOS. Durante la dictadura de su  padre y de su socio Montesinos nunca protestó ante los excesos y la  violación a los derechos laborales de los trabajadores.
Fuente: Sute 17  MAESTROS NO VOTAR POR CONGRESISTAS QUE VAN A LA REELECCIÓN Y TRAICIONARON A LOS MAESTROS AL APROBAR LA LEY DE LA CARRERA MAGISTERIAL 29062
Mientras  los maestros luchabamos en las calles contra el proyecto de ley de la  nueva Carrera Pública Magisterial, en la huelga nacional indefinida del  2007, un grupo de Congresistas de la Comisión Permanente del Congreso de  la República aprobaban la nefasta Ley 29062 que arrasaba de un plumazo  los derechos laborales. 
Lo  más indignante fue que la espúrea ley 29062 se aprobó, a espaldas del  magisterio, el mismo Día del Maestro (06-julio-2007); el acto condenable  fue la felonía más execrable cometido por un grupo de congresistas al  servicio de las implementación de políticas neoliberales en el campo de  la educación, cuya receta -la flexibilización laboral- busca arrebatar  los derechos laborales de los maestros. 
Ha  llegado el momento de pasarle la factura a estos traidores que buscan  su reelección para el Congreso, en las próximas Elecciones del domingo  10 de abril. 
La  gran mayoría de maestros, cerca de 300 000, nos oponemos a esta nefasta  Ley de la Carrera Pública Magisterial, pues sólo se han incorporado el  5% a la ley 29062 -casi nada-, y nuestras familias que alcazarían al  millón y medio de votos no vamos a reelegir a esta lacra que  traicionaron a los maestros. 
A  continuación le alcanzamos la relación de congresistas que votaron a  favor de la nefasta Ley de la Carrera Pública Magisterial, traicionando  los derechos de los maestros y de sus familias; por lo tanto ningún  maestro debería votar por estos sinverguenzas: 
 

 
  
 

