Para tener Presente
"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
08 noviembre 2012
Decreto de Paro Nacional - 22 de noviembre de 2012
"Por una línea sindical clasista"
SUTEP - Comité de Lucha
Decreto de Paro Nacional
22 de noviembre
22 Noviembre Decreto de Paro Nacional 2012
SUTEP Comité de Lucha
Puede descargar el documento desde AQUÍ.
¡Por la defensa de la Ley del profesorado!
¡Por la defena de la estabilida laboral!
¡Por la defensa de las escuelas públicas!
DESENMASCARANDO LAS MENTIRAS DEL CEN PATRIA ROJA Y SU SOCIO HUMALA
ESCUCHAR EN AUDIO HACIENDO CLCIK EN EL SIGUIENTE ENLACE
Y
Etiquetas:
educacion,
huelga,
MAGISTERIO,
sute,
sutep
REINICIO DE LA X HUELGA MACIONAL INDEFINIDA
ANTE LA INMINENTE APROBACION DE LA LEY DE ABUSO MAGISTERIAL POR PARTE DEL CONGRESO.
LAS BASES DEL SUTEP ACUERDAN EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA EN CONTRA DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (DE ABUSO MAGISTERAL).
ASI LO INFORMARON LOS DIRIGENTES A TRAVEZ DE LA REPUBLICA.PE
Maestros amenazan con reiniciar huelga si se aprueba Ley de Reforma Magisterial
Jueves, 08 de noviembre de 2012 | 7:17 am

Amenazan.
Dirigentes del Sutep han mostrado su descontento por la forma como se
desarrolla el debate del proyecto de Ley de Reforma, y anuncian un nuevo
paro.
El secretario general del Sutep, Renee Ramírez, y el
dirigente del Sutep-Bases Regionales Zenón Pantoja critican que se
pretenda aprobar sin un debate más amplio.
Consuelo Alonzo.
La forma como se desarrolla el debate del proyecto de Ley de Reforma Magisterial en la Comisión parlamentaria de Educación no es del agrado de los profesores del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), ni de las otras facciones.
Tanto es así, que ayer el secretario general de ese gremio, Renee Ramírez, y el dirigente del Sutep-Bases Regionales (ex Conare-Proseguir) Zenón Pantoja coincidieron en señalar que en caso esa iniciativa legislativa se apruebe sin reconocer los derechos adquiridos en la Ley del Profesorado –aún vigente– se verán obligados a ir nuevamente a una paralización general y a realizar una serie de movilizaciones.
"Vamos a lamentar por nuestros estudiantes si es que nos obligan a
paralizar nuestras labores otra vez. Los maestros estamos decididos a
eso porque no vamos a permitir que se anulen los derechos adquiridos",
sostuvo Ramírez.
Su colega de Huancavelica incluso se animó a dar una fecha y dijo que el 22 de noviembre realizarán un paro como claro rechazo a la propuesta del Ejecutivo,
que calificó de "inconstitucional y violatoria", pero que en caso el
dictamen sea aprobado antes, su medida de protesta se adelantaría.
Ramírez agregó que en su caso ya se encuentran coordinando las
acciones de lucha a seguir en los días siguientes con las bases del
Sutep en todas las regiones. "Nos hemos declarado en asamblea permanente
y a partir de mañana (hoy) reiniciamos el proceso de movilizaciones en
todo el país", dijo tras pedirle al grupo de trabajo que preside el
congresista Daniel Mora (AP) que "reflexione y dé apertura para un debate mayor".
En esa misma línea, el sindicalista advirtió que no permitirán que
un profesor contratado gane menos que uno nombrado, ni que se les
impongan evaluaciones que busquen sacar a los profesores del magisterio.
Asimismo, pidió que se contemple un nuevo piso salarial para que así
los docentes no tengan la necesidad de subemplearse en otras
actividades y puedan cumplir a cabalidad su función pedagógica. "Estamos
demostrando que lo que dice la ministra de Educación Patricia Salas
es una mentira. Hoy hay maestros que perciben un salario por encima de
los S/.1500 con el 30% por asignación de clases, pero con la nueva
escala rebajan esa remuneración y ahora van a ganar S/.1243. Ocurre lo
mismo en los otros niveles", aseguró.
Luego lamentó que el Ejecutivo haya decidido otorgarles el bono extraordinario de S/. 300 a través de un proyecto de ley cuando pudo sacarlo con mayor rapidez vía decreto supremo.
EN MINORÍA
Esas declaraciones recibieron el respaldo del parlamentario Yonhy
Lescano, quien anunció que presentará un dictamen por minoría, para
demandar que –quieran o no– se respeten todos los derechos de los
maestros, pues –subrayó– "estos no se pueden desconocer".
Luego, lamentó que el proyecto de ley se haya colocado en la agenda
del Pleno del jueves sin dictamen de la Comisión de Educación, con lo
cual –aseveró– "el gobierno ha dejado entrever que no tiene capacidad de
diálogo".
"Así no se resuelven los problemas en el Perú. Primero son los
derechos y esos derechos se tienen que honrar. No pueden decir (el
Ejecutivo) que solo tienen 700 millones de soles, ustedes cumplan con
eso y se acabó. Eso afectaría todo el mecanismo democrático del país",
aseguró Lescano y dijo que insistirá en que se mantengan únicamente
cinco niveles.
El parlamentario avizoró que en caso no se reconsidere replantear el
proyecto de ley en beneficio de los docentes se inicie un nuevo
conflicto social.
PROYECTO SERÍA APROBADO LA PRÓXIMA SEMANA
El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Daniel Mora Zevallos (AP), estimó que el dictamen del proyecto de Ley de Reforma Magisterial sería aprobado en el transcurso de la próxima semana a fin de someterlo al Pleno para su sanción definitiva.
Según dijo, ya se ha concluido con la aprobación de 79 artículos que
condensa el proyecto remitido por el Ejecutivo y solo falta debatir y
aprobar 16 disposiciones complementarias, transitorias y finales, que
podrían ser vistas hoy jueves y hasta el próximo lunes 12.
Mora también hizo un deslinde y negó que la comisión que preside
esté "apresurando el paso" para sacar cuanto antes el dictamen.
FUENTE:
LAREPUBLICA.PE
Etiquetas:
educacion,
MAGISTERIO,
profesorado,
sute,
sutep
Mora: Ley de reforma magisterial será aprobada la próxima semana
Textos:Marlene Huamanlazo web@epensa.com.pe
El
dictamen del proyecto de la Ley de Reforma Magisterial será aprobado la
próxima semana a fin de someterlo al Pleno del Congreso para su sanción
definitiva, anunció el presidente de la Comisión de Educación, Daniel
Mora Zevallos.
Dijo que se ha concluido con la aprobación de 79 artículos que condensa el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y solo falta debatir y aprobar 16 disposiciones complementarias, transitorias y finales, que podrían ser vistas hoy por la tarde, mañana jueves y el próximo lunes 12.
Mora indicó que la labor es concienzuda y mesurada en torno a los dispositivos del proyecto reformista. "No nos apura nada. Tenemos la misión de elaborar responsablemente una ley importante y, principalmente, no aceptamos presiones de nadie", enfatizó.
Precisó que la bonificación de 300 soles que se dará a los maestros, que suma en total 107 millones de soles, será financiada con la partida presupuestal del Sector Educación, lo que consideró inadecuado ya que no compartía el acto de desvestir un santo para vestir a otro.
En la sesión de hoy, el grupo de trabajo aprobó 15 artículos relacionados a la jornada de trabajo y vacaciones de los profesores, reasignaciones, permutas, encargaturas, licencias, destaques, permisos, racionalización y contrataciones.
Entre los dispositivos referentes a contrataciones se indica que "las plazas vacantes existentes en las instituciones educativas, no cubiertas por nombramiento, son atendidas vía concurso público de contratación docente. Para postular se requiere ser profesional con título de profesor o licenciado en educación. Los profesores contratados no forman parte de la carrera pública magisterial".
Fuentes:
Diario Correo
Agencia Andina
Dijo que se ha concluido con la aprobación de 79 artículos que condensa el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y solo falta debatir y aprobar 16 disposiciones complementarias, transitorias y finales, que podrían ser vistas hoy por la tarde, mañana jueves y el próximo lunes 12.
Mora indicó que la labor es concienzuda y mesurada en torno a los dispositivos del proyecto reformista. "No nos apura nada. Tenemos la misión de elaborar responsablemente una ley importante y, principalmente, no aceptamos presiones de nadie", enfatizó.
Precisó que la bonificación de 300 soles que se dará a los maestros, que suma en total 107 millones de soles, será financiada con la partida presupuestal del Sector Educación, lo que consideró inadecuado ya que no compartía el acto de desvestir un santo para vestir a otro.
En la sesión de hoy, el grupo de trabajo aprobó 15 artículos relacionados a la jornada de trabajo y vacaciones de los profesores, reasignaciones, permutas, encargaturas, licencias, destaques, permisos, racionalización y contrataciones.
Entre los dispositivos referentes a contrataciones se indica que "las plazas vacantes existentes en las instituciones educativas, no cubiertas por nombramiento, son atendidas vía concurso público de contratación docente. Para postular se requiere ser profesional con título de profesor o licenciado en educación. Los profesores contratados no forman parte de la carrera pública magisterial".
Fuentes:
Diario Correo
Agencia Andina
Etiquetas:
educacion,
MAGISTERIO,
profesorado,
sute,
sutep
CONGRESO SEDE AL CAPRICHO DE EJECUTIVO, QUE ASU VEZ OBEDECE A LA ORDEN DEL BANCO MUNDIAL
Ley Magisterial sin cambios para evitar que el Ejecutivo la observe
Congresista Mora resignado ante negativa del ministro de Economía de incluir mejoras a Ley de Reforma Magisterial.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo que intento de incluir mayores beneficios a maestros encontró la resistencia del ministro Castilla.
DEBATE
La Comisión de Educación continuará hoy debatiendo la Ley de Reforma Magisterial y uno de los temas pendientes son las contrataciones de los docentes, así como los ingresos y ascensos.
La Comisión de Educación continuará hoy debatiendo la Ley de Reforma Magisterial y uno de los temas pendientes son las contrataciones de los docentes, así como los ingresos y ascensos.
El presidente de la Comisión de Educación,
Daniel Mora, afirmó ayer que el fin era lograr el mayor beneficio
económico para los docentes a través de las modificaciones a la Ley de
Reforma Magisterial, pero ante la imposibilidad económica manifestada
por el ministro de Economía, Luis Castilla, sostuvo que no insistirán
para evitar que la norma sea observada por el Ejecutivo, aunque enfatizó
que faltan por hacer algunos esfuerzos.
“Nosotros queríamos la mayor cantidad de recursos para el sector educativo, que ha sido tanto tiempo postergado, pero chocamos a veces con la realidad económica. Pienso que todavía puede hacerse un esfuerzo”, sostuvo a LA PRIMERA.
Precisó que el ministro de Economía ha dado algunas adicionales para lo que se refiere a maestría, doctorado, que no estaba contemplado y que constituyen más millones de lo previsto.
Mencionó, también, como parte de estas adicionales, las dos remuneraciones que se estableció, una a los 30 años y una segunda a los 25 años de servicio, así como el aumento de CTS. “Así que todavía estamos sacando del rabo un pelo”, acotó.
Consultado si la comisión que preside aceptará lo expuesto por el ministro, sostuvo que aún queda por discutir algo de 120 millones más.
Agregó que si se insiste, podría correrse el riesgo de que la ley se observe, pero dejó constancia que en general es una mejor ley que contempla incrementos mucho mejor al profesor.
Sin embargo, sostuvo que todavía quedaría por insistir en el Pleno como autor del proyecto de ley, en base a la cual se efectúa modificaciones a la Ley de Reforma Magisterial presentada por el Ejecutivo.
Resaltó, sin embargo, el esfuerzo del Gobierno de destinar 3,000 mil millones de soles a diferentes sectores, de los cuales mil millones están dirigidos a Educación y que además se logró un incremento del 0,5 del PBI que luego se elevarán a 0,25.
El lunes el titular del MEF argumentó que aprobar algunos cambios dispuestos por la Comisión de Educación (en LA PRIMERA y novena disposición complementaria y en el artículo 78° del proyecto de ley) significaría una duplicación del presupuesto asignado a la misma, lo cual implicaría S/. 720 millones adicionales.
Aseguró que modificar la escala magisterial propuesta y colocar a los maestros que hoy están en los niveles III y IV de la Ley del Profesorado en el escalafón III de la Ley de Reforma Magisterial, implica S/. 120 millones; mientras que equiparar la remuneración de profesores contratados a lo que perciben hoy los maestros del I nivel, significa otros S/. 400 millones. Esto, además de otros S/. 180 millones por concepto del incremento de las horas pedagógicas (de 24 a 30 horas en 3 años) que dictarán los docentes del nivel secundario.
ESTÁ EN MANOS DEL Congreso
“Nosotros queríamos la mayor cantidad de recursos para el sector educativo, que ha sido tanto tiempo postergado, pero chocamos a veces con la realidad económica. Pienso que todavía puede hacerse un esfuerzo”, sostuvo a LA PRIMERA.
Precisó que el ministro de Economía ha dado algunas adicionales para lo que se refiere a maestría, doctorado, que no estaba contemplado y que constituyen más millones de lo previsto.
Mencionó, también, como parte de estas adicionales, las dos remuneraciones que se estableció, una a los 30 años y una segunda a los 25 años de servicio, así como el aumento de CTS. “Así que todavía estamos sacando del rabo un pelo”, acotó.
Consultado si la comisión que preside aceptará lo expuesto por el ministro, sostuvo que aún queda por discutir algo de 120 millones más.
Agregó que si se insiste, podría correrse el riesgo de que la ley se observe, pero dejó constancia que en general es una mejor ley que contempla incrementos mucho mejor al profesor.
Sin embargo, sostuvo que todavía quedaría por insistir en el Pleno como autor del proyecto de ley, en base a la cual se efectúa modificaciones a la Ley de Reforma Magisterial presentada por el Ejecutivo.
Resaltó, sin embargo, el esfuerzo del Gobierno de destinar 3,000 mil millones de soles a diferentes sectores, de los cuales mil millones están dirigidos a Educación y que además se logró un incremento del 0,5 del PBI que luego se elevarán a 0,25.
El lunes el titular del MEF argumentó que aprobar algunos cambios dispuestos por la Comisión de Educación (en LA PRIMERA y novena disposición complementaria y en el artículo 78° del proyecto de ley) significaría una duplicación del presupuesto asignado a la misma, lo cual implicaría S/. 720 millones adicionales.
Aseguró que modificar la escala magisterial propuesta y colocar a los maestros que hoy están en los niveles III y IV de la Ley del Profesorado en el escalafón III de la Ley de Reforma Magisterial, implica S/. 120 millones; mientras que equiparar la remuneración de profesores contratados a lo que perciben hoy los maestros del I nivel, significa otros S/. 400 millones. Esto, además de otros S/. 180 millones por concepto del incremento de las horas pedagógicas (de 24 a 30 horas en 3 años) que dictarán los docentes del nivel secundario.
ESTÁ EN MANOS DEL Congreso
La ministra de Educación,
Patricia Salas, aseguró que no se ha entrampado el debate en torno a la
Ley de Reforma Magisterial y dijo que habían elementos presupuestales
“muy grandes que en este momento como Gobierno no estamos en condiciones
de afrontar”. Dijp que ahora la aprobación de la norma está en manos
del Congreso al que pidió hacerlo pronto.
Sostuvo que la propuesta inicial presentada por el Ejecutivo sí está financiada y garantizada.
Precisó que el financiamiento de esta ley se dará en un primer tramo con el aumento de la remuneración principal, para lo cual ya hay un presupuesto de 720 millones de nuevos soles para el 2013.
Añadió que en un segundo tramo habrá un aumento de todas las asignaciones por razones de cargos directivos o escuelas en frontera, que será efectivo en el 2014.
Por su parte, Richard Acuña, congresista de Alianza por el Gran Cambio, coincidió con Mora en que la comisión aceptará finalmente la ampliación concedida por el Gobierno y dijo que ahora el principal escollo es el aspecto técnico.
Sostuvo que la propuesta inicial presentada por el Ejecutivo sí está financiada y garantizada.
Precisó que el financiamiento de esta ley se dará en un primer tramo con el aumento de la remuneración principal, para lo cual ya hay un presupuesto de 720 millones de nuevos soles para el 2013.
Añadió que en un segundo tramo habrá un aumento de todas las asignaciones por razones de cargos directivos o escuelas en frontera, que será efectivo en el 2014.
Por su parte, Richard Acuña, congresista de Alianza por el Gran Cambio, coincidió con Mora en que la comisión aceptará finalmente la ampliación concedida por el Gobierno y dijo que ahora el principal escollo es el aspecto técnico.
Fuente:
Etiquetas:
educacion,
LRM,
MAGISTERIO,
sute,
sutep
Suscribirse a:
Entradas (Atom)