¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

27 agosto 2015

REORGANIZANDO AL PUEBLO : MEXICO ENCABRONADO.- LECTURA OBLIGATORIA PARA ESTOS TIEMPOS

Cuando las bolsas chinas subían



EFE


Hubo un tiempo que acabó hace ahora algo más de dos meses en el que las bolsas chinas, esas que hoy desatan el pánico en los mercados de todo el mundo, subían sin freno y parecían no tener techo.Pocas escenas ilustran tan bien esa etapa de euforia como las que se vieron el pasado 20 de abril en la Bolsa de Shanghái, cuando el volumen de negocios diario fue tan grande que no cabía en las pantallas del parqué.
Tal era el ansia de los inversores por comprar y vender acciones que sus intercambios generaron sólo en esa jornada más de un billón de yuanes (al cambio actual, unos 156.000 millones de dólares, 135.000 millones de euros). Era la primera vez que se alcanzaba esa cifra en Shanghái y el sistema informático del mercado chino no estaba preparado para dar cabida a sus trece dígitos (1.000.000.000.000).
La entrada de una gran cantidad de dinero en el mercado desató la locura en la bolsa”, explica a Efe Yi Xianrong, investigador del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia China de Ciencias Sociales.
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen se convirtieron en marzo en las dos mayores del mundo por volumen de negocios, por delante de Wall Street, y así se han mantenido desde entonces, según los datos de la Federación Mundial de Mercados De Valores.
Entre enero y julio, en Shanghái se han movido 15,19 billones de dólares y en Shenzhen, otros 12,05 billones, frente a los 9,92 billones del parqué neoyorquino, de acuerdo con esa organización.
Detrás de esas cifras astronómicas se esconden las transacciones realizadas por los millones de pequeños inversores particulares que conforman el grueso del negocio de las bolsas chinas y son los responsables de su gran volatilidad.
“Para mantener un desarrollo económico rápido, el Gobierno ha estado promoviendo la inversión en bolsa durante los últimos tres años”, apunta a Efe Matthieu David-Experton, fundador de la consultora Daxue, con sede en Pekín.
“La popularidad de las inversiones en el mercado de valores creció tanto que creó un grupo de inversores volátil y sin experiencia: sólo un 15 % podrían ser considerados profesionales y muchos de ellos invirtieron por primera vez este año”, añade David-Experton.
Llegaron a superar los 90 millones de personas en junio, muchos de ellos sin conocimientos financieros previos y atraídos por los abundantes retornos de una inversión que parecía no tener riesgos, puesto que hacía meses que las bolsas chinas sólo sabían ir al alza.
En plena efervescencia, los mercados se revalorizaron alrededor de un 150 % entre junio de 2014 y el mismo mes de 2015 y, sólo durante la primera mitad de este año, crecieron un 60 %.
El experto en finanzas de la Academia China de Ciencias Sociales considera que el Gobierno, siguiendo el modelo estadounidense, trató de favorecer la entrada de particulares en los parqués como alternativa a la inversión en la vivienda, un mercado venido a menos en los últimos tiempos.
Apareció una espiral alcista: la llegada de nuevos inversores hacía subir a las bolsas y las subidas de las bolsas hacían llegar a nuevos inversores, justo lo contrario de lo que sucede estos días.
Tras la crisis bursátil de principios de julio, 24 millones de inversores individuales abandonaron los parqués chinos, según la agencia gubernamental encargada de registrar las cuentas de las bolsas.
“Como los nuevos inversores están afrontando una inestabilidad del mercado por primera vez, son particularmente responsables del pánico y exageran el efecto del hundimiento de los mercados al vender sus acciones por miedo”, señala el experto de Daxue.
Aunque en las últimas jornadas las bolsas chinas caen y caen, cualquier análisis que excluya las subidas previas queda incompleto.
“Para buscar las causas de las severas caídas de la bolsa china, podemos ver primero cómo subió hace poco”, insiste Yi.
Tras un lunes negro y varias jornadas en rojo, Shanghái ha retrocedido esta semana hasta los niveles de diciembre, pero su cotización sigue siendo un 33 % más alta que hace un año, cuando las bolsas chinas subían.
Fuente: http://www.efedocanalisis.com/noticia/cuando-las-bolsas-chinas-subian/

"Las políticas de los “gobiernos progresistas” no pueden mantenerse, es necesario tocar los intereses de los poderosos"

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México)




-M.H.: Me gustaría escuchar el desarrollo de tu último artículo “Fin de un ciclo”.

G.A.: El gran defecto de los economistas es que consideran a los países aislados como bolitas en un bolillero, cuando en realidad están en una interacción constante con los otros países y dependen de ellos.

Todos los planes de Argentina, por ejemplo, dependen de las relaciones económicas con Brasil, en estos momentos sumamente dificultosas porque el Real se está devaluando rápidamente; también de las ventas y los ingresos de China. Entonces, cuando las monedas de estos países se devalúan, independientemente de lo que se haga aquí, causa un fuerte impacto, y si además hay políticas particulares en el país que agravan la situación, todavía más.

Esto se da en todos los países de la misma manera. Venezuela depende de un petróleo que debe tener 50 dólares de costo (que ahora está en 42 dólares) para sostener su presupuesto, además los otros países del Caribe y del ALBA dependen del petróleo venezolano, pero cuando cae el precio del petróleo mundial también surgen problemas en Rusia, y se firma un tratado con Irán que va a inundar el mercado con petróleo, entonces el precio va a caer más aún.

Los economistas no tienen en cuenta que la situación mundial ha cambiado y con ello la política económica de todos los países dependientes, extractivistas y exportadores de materias primas: el cobre en Chile, el níquel en Cuba, el petróleo en Venezuela, la soja aquí, los minerales en Bolivia, etc. Se encuentran con que los precios de todas esas materias primas es determinado en escala mundial y que caen ante el menor consumo y ante el hecho concreto de que ya no son fuente de especulación porque la economía de Estados Unidos permite, con el fortalecimiento del dólar, posibilidades mayores para la especulación que con las materias primas.

Entonces, todas las políticas de los llamados “gobiernos progresistas” que consistían en no tocar las relaciones con el capitalismo, seguir aportando lo mismo, con la misma gente, pero agarrar algunos excedentes y distribuirlos en planes asistenciales o distributivos se viene abajo, ya no puede ser mantenida porque no existen esos excedentes. Es necesario tocar a los grandes poderes, en Brasil por ejemplo, hacer una reforma agraria, elevar los ingresos reales de la gente y acabar con las políticas extractivistas que se basan en la exportación para los países que compran cuando les conviene.

-M.H.: ¿Cómo nos afecta la devaluación china en este contexto que acabás de analizar?

-G.A.: La devaluación china significa, como lo han señalado en algunos diarios, que de repente los yuanes que están como blindaje en el Banco Central ahora son menos, U$S 132 millones menos, es decir, afecta porque las inversiones chinas antes representaban en dólares un 5/7% más y ahora van a ser menos. La conversión yuan-dólar va a ser menos favorable. En la medida que se devalúa la moneda china, se revalúa el dólar, por consiguiente, el dólar sigue siendo una moneda de especulación y refugio mayor que las otras y disminuyen las operaciones en monedas locales. Hay diversas formas en las que actúa la devaluación china sobre la economía argentina o brasileña: menos inversiones, menos compras, más exportaciones, lo que afecta las industrias locales porque esas exportaciones van a ser todavía más baratas, mientras que los insumos para las producciones locales son en dólares, lo cual las va a encarecer. Va a afectar de varias maneras, pero lo que más afecta es que da una sensación de inseguridad, de que el gran protector, que aseguraba el blindaje con el llamado swap, es decir, con el intercambio de monedas, modifica su moneda de un momento para el otro.

El FIT aparece a escala nacional y eso no tiene precedentes en la izquierda argentina

-M.H.: Tuvimos elecciones primarias en nuestro país y me gustaría escuchar tu análisis al respecto.

-G.A.: Lo que hay que destacar es que la inmensa mayoría del electorado votó por variantes de derecha, sean Scioli, Macri o Massa. No está definido porque va a haber un reagrupamiento para las elecciones de octubre, es posible que una parte de los votantes de Massa que son peronistas conservadores de derecha, voten por Scioli que les ofrece más garantías que Macri que es un tiro al aire.

Otra cosa que marcó es que Scioli obtuvo casi 3.000.000 de votos menos de los que había conseguido Cristina Fernández, lo que indica que no despertó grandes esperanzas ni mayor confianza.

En cuanto al FIT, que es la única fuerza de izquierda presente, porque las demás no tienen proyección y probablemente tendrán que votar por el FIT en octubre, con respecto a las PASO anteriores ganó un 40%, con respecto a las presidenciales no, pero son otra cosa. Se instaló a escala nacional, en todas las provincias hoy hay un FIT aunque sea muy chiquito, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, inclusive en La Rioja y Formosa, es decir, que a pesar de no haber crecido demasiado, porque está en el 3%, aparece como una pequeña fuerza de izquierda pero en escala nacional y eso es algo que no tiene precedentes en Argentina.

El asesinato de Blanco fue para demostrar que el Estado mexicano puede hacer lo que quiere

-M.H.: Has seguido de cerca la situación de México, en ese país la semana pasada fue asesinado Miguel Ángel Giménez Blanco, promotor de la Unión de pueblos y organizaciones del Estado de Guerrero. Me gustaría que nos comentaras sobre este tema.

-G.A.: Es una nueva barbaridad del Estado mexicano, después del asesinato del fotógrafo, que demuestra que un gobernador del PRI puede asesinar a distancia mandando sicarios desde el Distrito Federal, fuera de su jurisdicción, para matar a un enemigo político y a la gente que está viviendo en su casa.

El asesinato de este compañero es aún más monstruoso, porque era uno de los defensores de los derechos humanos y uno de los que estaban haciendo campaña por la aparición de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa. Lo matan como dirigente indígena, como dirigente comunitario, como defensor de los derechos humanos y como luchador por esclarecer un crimen espantoso como la masacre colectiva de alumnos normalistas. Es para demostrar la impunidad y que pueden hacer lo que quieren, es una nueva demostración de fuerza de un Estado Mexicano que carece de consenso y que tiene que apoyarse únicamente en los asesinatos.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La gran muralla de la especulación

China




La línea que separa a un especulador de un inversionista es delgada. Éste apuesta a recuperar su inversión inicial. Aquél juega a saber más que el mercado. En el capitalismo hay cabida para los dos tipos de agentes y en su análisis sobre la formación de expectativas, Keynes afirmó que la especulación no es dañina cuando las burbujas son pequeñas y forman parte de un gran río de inversión. Pero cuando la inversión se compone de unas cuantas burbujas en un mar de especulación, las cosas salen mal.Todo el mundo sabía que la crisis llegaría a China. Había demasiados canales de comunicación como para pensar que los efectos del descalabro en Estados Unidos y Europa no se transmitirían a China. Pero la crisis en el gigante asiático tiene también los ingredientes de su propia cocina. Otros se relacionan con la política económica que aplicó el Gobierno chino al sentirse los efectos de la contracción del mercado mundial.
La crisis financiera y sus efectos sobre la economía mundial terminaron por frenar la expansión de las exportaciones chinas. Pero ese no fue el único problema. Contrario a lo que muchos piensan, la fuente de mano de obra en China no es inagotable: en 2011 la oficina de estadísticas anunció que la población en edad de trabajar se contrajo por primera vez. Es el resultado de 30 años de una política demográfica restrictiva (un hijo por familia) y del retiro de una generación nacida entre 1950 y 1975.
Contra este telón de fondo y para combatir la contracción provocada por la caída en la demanda mundial, las autoridades del banco central chino comenzaron a aplicar una política de expansión crediticia desde 2012. Y para compensar la pérdida de dinamismo del sector exportador, un año después hasta se anunciaron planes para ir modificando la estrategia de crecimiento de la economía china: en adelante se estaría descansando más en el consumo doméstico.
Pero para los gobiernos provinciales en China el crecimiento de la inversión en la industria de la construcción es una fuente muy importante de recursos. Así que el auge del sector de la construcción va de la mano con las necesidades fiscales: promover el crecimiento de una burbuja de bienes raíces es algo casi natural. En 2013 había más de 10.000 millones de metros cuadrados en construcción en diversas ciudades chinas. El valor de mercado de esas obras era equivalente a casi dos veces el PIB: es una burbuja en cantidades y precios que no tiene paralelo en la historia del capitalismo. Y ha sido inflada por un sistema en el que la sed de ingresos fiscales y la especulación van de la mano. En muchos casos, la argamasa que mantiene unido este enredijo es la corrupción.
La expansión crediticia permitió una ola de inversiones en la bolsa y un espectacular crecimiento de precios en títulos y acciones. La expansión de las operaciones bursátiles con dinero prestado genera mayor volatilidad de la que ya existe en esos mercados. Y a esto hay que añadir el hecho de que otra parte de las inversiones de corto plazo en China proviene de la estrategia de empresas, bancos y fondos de inversión para obtener divisas a un costo bajo e invertir en títulos denominados en divisas que tienen rendimientos superiores. Este llamado carry trade en el mercado mundial de divisas es resultado de un arbitraje en el que se toman en cuenta tasas de interés y estabilidad cambiaria. Estas operaciones han existido desde hace mucho, pero en los últimos años la flexibilidad de la política monetaria en Japón, Estados Unidos y, más recientemente, en Europa ha permitido su expansión sin freno.
El crédito interno y el carry trade crearon una gigantesca burbuja en el mercado de valores en China. En los 12 meses anteriores a junio de este año, el índice de precios de las acciones creció 150 por ciento. Hoy el desplome en los índices Shanghai y Shenzhen es espectacular: cuando reventó la burbuja todas las ganancias de los últimos dos años se perdieron en cuestión de días (en las últimas tres semanas se han perdido más de 2,4 billones de dólares de riqueza de papel). La corrección en el mercado de valores no tiene precedentes y todavía no se acaba. El Gobierno chino ha intentado todo para detener el baño de sangre: quitó restricciones a los bancos para mantener la expansión del crédito, redujo nuevamente la tasa de interés y hasta prohibió la venta de nuevas acciones. Todo ha sido en vano.
En los pasados dos trimestres del año pasado la cuenta de capitales china registró la salida de 148.000 millones de dólares (mmdd). Es decir, por primera vez en su historia reciente la cuenta de capitales de su balanza de pagos acusa un déficit de este calibre. Esto puede ser la señal de que el auge de la entrada de capitales especulativos asociados a las inversiones con divisas (carry trade) se ha terminado. Es posible, pero el ajuste promete terminar como un brutal aterrizaje forzoso para toda la economía china. Y las medidas de política para reactivar el crédito que se anunciaron hoy no presagian nada bueno.
Keynes también decía que cuando el desarrollo de un país depende de las actividades de un casino, la tarea seguramente estará mal hecha.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/26/opinion/028a1eco

La contraofensiva global de la derecha





América latina ha sido el escenario privilegiado de ofensivas de la derecha, porque es la región del mundo donde la derecha ha quedado más desplazada. Ha perdido sucesivas elecciones en los países con gobiernos progresistas y pasó a apelar a intentos de desestabilización política valiéndose de su elemento más fuerte: el monopolio privado de los medios de comunicación.
Cuando llegan las elecciones, la derecha se juega por entero intentando ganar, como fueron los casos recientes de Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, y como ocurre actualmente en Argentina y en Venezuela. Acumulando nuevas derrotas, la derecha pasa a poner en práctica planes de desestabilización política, como son los casos actuales en Brasil, Ecuador y Bolivia.
La oposición brasileña ha intentado, hasta donde pudo, cuestionar la reelección de Dilma Rousseff, haciendo que el primer año de su segundo mandato sea un período de crisis, de amenazas de ingobernabilidad y de resistencia de parte del gobierno y del movimiento popular. Hasta que esa operación se agota, pero el gobierno sale de ella debilitado, presionado por las fuerzas de centroderecha hacia un pacto conservador a cambio de la recuperación de la gobernabilidad.
En Bolivia, una región –Potosí– constituyó un comité cívico y, con una plataforma de reivindicaciones locales, hizo una huelga regional y organizó una marcha belicosa hacia la capital. El gobierno alega que ha concedido las principales reivindicaciones, pero los huelguistas lo niegan, aunque finalmente suspenden su movida, con amenazas de retomarla.
En Ecuador, dos medidas tributarias que el gobierno envió al Congreso, que recaen sobre el dos por ciento más rico de la población, llevaron a que la oposición –sumándose, una vez más, sectores de la ultraizquierda con la derecha– desatara una reacción amplia y violenta, que algunos llamaron un “levantamiento” en contra del gobierno. Apoyada en sectores minoritarios del movimiento indígena y sindical, se chocaron con grandes movilizaciones populares de apoyo al gobierno de Rafael Correa.
Pero no es sólo en América latina que se da esa contraofensiva. Como Grecia y España aparecían como países en donde surge una nueva izquierda en Europa, con el agotamiento de los partidos tradicionales, reducidos todos a la política de austeridad, ahí también la derecha retomó su ofensiva. Syriza y Podemos han pasado a cuestionar la austeridad y a capitalizar el descontento generalizado de la población.
En Grecia, la derecha tuvo que actuar más duramente, porque era inminente el riesgo de que un gobierno cuestionará concretamente a la austeridad. La Unión Europea ha actuado con toda su brutalidad para derrotar y humillar al nuevo gobierno griego e intenta demostrar a toda Europa que fuera de la austeridad no habría vida posible.
Esa línea de acción tiene los ojos puestos en el resto de Europa, pero especialmente sobre España, donde Podemos se apoyaba en la experiencia griega como vía posible de superación de la austeridad. Contra el ascenso de Podemos se ha desatado una estrategia combinada en varios planos. En primer lugar, los medios han fabricado mecanismos de rechazo de la nueva organización, mezclando denuncias sobre el comportamiento de algunos de sus dirigentes y organizando una nueva agrupación de centroderecha –Ciudadanos–, para que dispute con Podemos los efectos del desgaste del bipartidismo, con Podemos volviéndose el blanco principal de la actuación de los dos partidos tradicionales –PP y PSOE–, ambos en pánico, actuando juntos para poner limites a la ascenso de Podemos.
El fracaso del intento de Syriza de romper con la austeridad vino a completar la operación de contención de Podemos y de mantener la bipolaridad española, condición indispensable para el mantenimiento de la austeridad. El PP juega su suerte a la posibilidad de incorporar a Ciudadanos a una alianza que le permita seguir gobernando, como si nada hubiera pasado en España. Caso contrario, tendría que apelar al abrazo de ahogado con el Psoe, reabriendo caminos para que Podemos vuelva a cuestionar la bipolaridad con todavía mas fuerza.
Todo lo que se hace en Grecia y en España representa el capítulo europeo de la contraofensiva conservadora global, que tiene en América latina su epicentro, porque es en esa región que el modelo neoliberal es más fuertemente cuestionado. Frente a la fragilidad del modelo neoliberal, la derecha reacciona con intentos de desestabilización de gobiernos que ponen en jaque a su modelo, pero también con bloqueos a las nuevas posibilidades de construcción de alternativas. Pero al no presentar propuestas renovadoras de su modelo, la contraofensiva de la derecha a escala global revela su corto aliento.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Las raíces del mal

En el mundo moderno la política y la empresa son actividades de caudillos que difieren en los objetivos que buscan. Mientras los caudillos políticos anhelan el honor y la gloria, los caudillos empresariales persiguen la riqueza y el poder económico. Los objetivos distintos los obligan a buscar medios específicos que los llevan por rutas diferentes. En algún momento de su recorrido, los caminos se cruzan y se produce lo que Max Weber llamó afinidad electiva, esto es, un encuentro fortuito pero productivo.
 
Los empresarios descubren que los políticos pueden ofrecerles seguridades de diverso tipo (jurídica, coercitiva, etc.) para continuar su aventura y los políticos encuentran una mina de oro: los empresarios pueden financiar sus actividades políticas y ofrecer una base material a sus ambiciones. Desde ese momento el encuentro fortuito se transforma en una relación estructural: No hay empresa capitalista sin las seguridades que le ofrecen los políticos y el Estado moderno ni hay partidos ni Estado sin el financiamiento de las empresas vía impuestos a la renta o la canalización del impuesto al trabajo y  del IGV. Esta es la tesis central del historiador  Otto Hintze, discípulo de Max Weber. 
 
A pesar de los esfuerzos que se hacen por mantener la diferencia y la distancia entre las actividades empresariales y la esfera política, la relación estructural es contaminante porque muchas veces las confunde y las superpone generando lo que Michael Walzer ha llamado intercambios bloqueados, esto es, injusticias. Se compra poder político con dinero y se paga el financiamiento de las empresas con favores políticos. Se ingresa de ese modo al núcleo de la corrupción política y económica y a la mercantilización de la política que eleva enormemente los costos de esta y, sobre todo, de las campañas electorales.
 
Las empresas financian legalmente las campañas electorales de los políticos que, una vez en el gobierno, pagan a los financistas con políticas públicas que los favorecen. Esta modalidad es injusta e irregular, pero aparece cubierta de una cierta legalidad y, en todo caso, no genera mucho escándalo porque es, más o menos, “transparente”. En cambio, es escandaloso y sancionado penalmente el financiamiento empresarial a través de coimas que constituyen una especie de pago ilegal a los gobernantes por los favores políticos recibidos (licitaciones amañadas, políticas públicas a favor de empresas y leyes con nombre propio). Este es el caso de Lava Jato de Brasil que se irradia a casi toda AL, además de los casos locales de cada país.
 
El delito mayor es, sin embargo, la narcopolítica que asume varias modalidades: el financiamiento de los políticos y sus campañas electorales con dinero del narcotráfico, el ingreso de narcotraficantes a la política, etc.  Los medios hacen escarnio sobre todo del financiamiento externo de las campañas electorales, en particular si proviene del chavismo, olvidando el financiamiento social-demócrata o el socialcristiano. Las derechas buscan afanosamente en las agendas de Nadine la plata de Chávez. Los financiamientos con fondos provenientes del asalto al fisco (caso de Fujimori) parecen interesarles poco o nada.
 
La lucha contra la corrupción pasa parcialmente por la dación de una ley que limite en forma drástica el financiamiento de los partidos y de las campañas electorales.

Sinesio López

http://larepublica.pe/impresa/opinion/698975-las-raices-del-mal

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA