¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta despidos masivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despidos masivos. Mostrar todas las entradas

18 julio 2013

ESTA ES LA META DEL GOBIERNO, DESPIDO MASIVO, POR ESO LAS LEYES, Y EL NEGOCIADO DEL TC

Parlamento griego aprueba despido de 15 mil empleados públicos

Prensa Latina


El parlamento griego aprobó hoy el proyecto de ley presentado por el gobierno de coalición, por el que se procederá al despido de 15 mil empleados públicos de aquí a 2014 y la eliminación de otros 25 mil puestos en la administración. El ejecutivo contó con el voto de 153 diputados, sobre un total de 300, miembros de los dos partidos de la coalición, Nueva Democracia y Pasok, aunque para ello fue necesario realizar retoques de última hora en ciertos artículos de la ley ya que algunos de estos parlamentarios habían mostrado su oposición.

Durante el debate, el líder de la oposición de izquierda Syriza, Alexis Tsipras, dijo que el futuro de Grecia estaba siendo "eclipsado por las constantes amenazas de los memorandos y la esclavitud impuesta por la troika", integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Yanis Sturnaras, insistió en que el gobierno estaba en el camino correcto y aseguró ser "plenamente consciente de las dificultades que enfrenta el pueblo griego durante la crisis, pero nuestros esfuerzos están dando sus frutos".

Mientras se desarrollaba el debate parlamentario, miles de manifestantes, en su mayoría funcionarios públicos afectados por la medida, se congregaron en el exterior coreando consignas contra el primer ministro, el derechista Antonis Samarás; y el ministro de la Reforma Administrativa, Kiriakos Mitsotakis.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1682201&Itemid=1

11 marzo 2009

Habrían más despidos

Para el segundo trimestre empresarios optarían por reducir puestos de trabajo por efectos de crisis mundial.
Habrían más despidos
Minería y manufactura serían los sectores más afectados.

DETALLE

Para el segundo trimestre del presente año, Colombia es el país que lidera la muestra a nivel regional con una Tendencia Neta de +11%. Le siguen Perú con +6% y Costa Rica con +3%, Canadá con +1%, Argentina, Guatemala y Estados Unidos con -1% y México con -5%.
Las empresas a nivel nacional no tienen la intención de contratar nuevo personal, y por el contrario, tienen planeado reducir personal, según reveló ayer la Encuesta de Expectativas del Empleo para el segundo trimestre de 2009, elaborado por Manpower Perú,

Según el estudio, los sectores productivos que prevén recortar más puestos de trabajo son: manufactura, con una tendencia neta negativa de 5%; y minería y construcción, con una tendencia negativa de 2%. Al respecto, Felipe Aguirre, gerente general de Manpower en el país, refirió que la brusca desaceleración que registran los sectores de manufactura, minería y construcción es consecuencia de una extrema cautela por parte de los empleadores en sus planes de contratación para los próximos meses, lo que no significa que se detendrá la actividad de estos sectores sino que estarían pasando por un periodo de replanteamiento en sus planes de inversión y crecimiento.

El panorama en las regiones es similar, siendo las más afectadas La Libertad y Ucayali, que muestran una tasa negativa de 3 y 5%, respectivamente, o sea las empresas que se encuentran en estos lugares tienen planeado despedir a sus trabajadores. La encuesta demuestra que con el pasar de los meses los empresarios se muestran más cautelosos en invertir y optan por reducir puestos de trabajo para mermar los efectos de la crisis financiera. Así tenemos que en comparación al primer trimestre del año las expectativas de emplear nuevos trabajadores se redujeron bastante. Por ejemplo, en Lambayeque, las tendencias pasan de 59 puntos porcentuales a 14, en Lima de 35 a 10, Piura de 37 a 16 puntos.


diario la primera

04 marzo 2009

Mineros contra ola de despidos masivos

Plantearán, en Mesa de Diálogo con el gobierno, que se respeten sus derechos
Mineros contra ola de despidos masivos
Gobiernos regionales no pueden permanecer ajenos ante despidos.

ESPERAN

El secretario de la Federación Minera informó que aún se encuentran a la espera de la fecha en que empezará a trabajar la Mesa de Diálogo, y anunció que estos temas también se tratarán el 14 de marzo en una Asamblea Nacional con todas la federaciones inscritas en la CGTP.
Ante el despido de 7 mil 962 trabajadores mineros a nivel nacional, el secretario de la Federación Minera, Luis Castillo, dijo a LA PRIMERA que no permitirán mas despidos con la excusa de que los contratos terminaron y que el precio en los minerales bajó.

Los dirigentes respaldan sus protestas en que, según monitoreo hecho por la Federación, en el primer caso hay muchos contratos fraudulentos, mientras que -en el segundo- recordó que el año pasado el precio de los metales era mucho menor y sin embargo no se reportó esta ola de despidos. Señala que muchas empresas se amparan en la crisis para desbaratar la organización sindical.

“Lo que buscamos es la voluntad política para el diálogo, pero sin mentiras…”, sostuvo el dirigente, quien solicitó que el ejecutivo escuche sus propuestas ya planteadas. Exigió al gobierno y a los gobiernos regionales a que, en la mesa de diálogo establecida ministerialmente, se vean las peticiones para reincorporar a los miles de desempleados. En caso contrario, una opción es que los gobiernos regionales asuman esta tarea, aunque sea momentáneamente. “Nuestra posición es, primero, dialogar con los empresarios y el gobierno para que, cuando se tomen medidas extremas en el caso de que nuestras peticiones no sean atendidas, no digan que no queremos dialogar”, sentenció Castillo.


diario la primera

27 febrero 2009

A la calle otros 5,561 mineros

Especialistas de Red Muqui explican el impacto de la crisis financiera en el sector minero.
A la calle otros 5,561 mineros
Los trabajadores siempre son los paganos. Mineros sufren con más fuerza la ola de despidos.

MÁS DESPIDOS

La OIT estima que en el 2009 la crisis internacional causará 60,000 despidos en el Perú, cifra que podría aumentar en la medida que la crisis todavía puede agravarse.

Según la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP), de noviembre a enero hubo 5,561 despidos, mientras que el gobierno estimaba sólo 4,000. Al final, este último debió reconocer que sus cifras estaban subestimadas. A febrero se acumulan cerca de 8,000 trabajadores despedidos arbitrariamente debido a la crisis internacional. Muchos de ellos estaban en planilla y casi todos pertenecían al gremio minero. José de Echave, responsable del Programa de Minería y Comunidades de Cooperación, indicó que no hay justificación para el despido arbitrario de los trabajadores, pues el sector minero no ha sido afectado considerablemente por la crisis financiera internacional, si tenemos en cuenta las millonarias ganancias que obtuvieron durante los años de los altos precios de los minerales.

Coincidiendo con las declaraciones de Echave, el especialista de Propuesta Ciudadana, Gustavo Ávila, refirió que el sector minero gozó de un “boom” hasta el 2008 debido a la demanda de minerales de potencias emergentes como China e India. Sin embargo, el panorama cambió entre julio y agosto de ese año cuando la crisis empezó. “Nuestras autoridades no esperaban eso, y habían ejecutado proyectos de interés nacional en el sector minero. La tributación minera fue de 10 mil 768 millones de soles en el 2007 y cayó a 9 mil 401 millones al final de 2008, según la Sunat”, dijo.

De Echave criticó los beneficios tributarios que gozan las mineras, como el no pagar regalías ni un impuesto a las sobreganancias, dinero que hubiera servido al país en estos tiempos de crisis financiera.

Leonardo Caballero
Redacción :
diario la primera

13 abril 2008

SE VIENEN DESPIDOS MASIVOS EN EL SECTOR PUBLICO


Se vienen despidos en el sector público

Cerca de un millón de servidores públicos, incluyendo a los de gobiernos locales, corren peligro de ser despedidos, de aprobarse la Ley General del Empleo Público que se encuentra en la Comisión de Trabajo del Congreso, advirtió José Luis Sandoval, secretario de defensa de la Confederación de Trabajadores Estatales de la CGTP
El dirigente precisó que, si bien dicho dispositivo recoge aspectos que los trabajadores han ido planteando, no considera el tema remunerativo, pues señala que los pliegos de reclamos deben ir acompañados previamente de un estudio económico-financiero que muchos sindicatos no podrán financiar. Precisó que también incorpora la figura de las evaluaciones y dispone el despido del servidor que no apruebe tres exámenes.
fuente: diario la primera

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA