¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 octubre 2010

La cola del perro

La cola del perro

Página 12


Si no fuera tan patético sería hasta gracioso. Estados Unidos en Afganistán dando vueltas y vueltas como un perro tratando de morderse la cola. Otra vez tomamos como referencia al venerable New York Times, decano del periodismo estadounidense. Informa con el tono desapasionado que lo caracteriza sobre negociaciones secretas entre líderes del talibán y el gobierno afgano para terminar la guerra. Dice que estos líderes son llevados en helicóptero por la OTAN desde sus escondites del otro lado de la frontera paquistaní hasta el lugar secreto de las negociaciones, cerca de Kabul. Después deja caer, como al pasar, un dato por demás llamativo.
Dice que el mullah Omar, jefe máximo del talibán, quedó afuera de las negociaciones “en parte por su cercanía a los servicios secretos paquistaníes”. Dice que no puede revelar el nombre de los líderes talibán que negocian con el gobierno afgano por temor a represalias de parte de ISI, el servicio secreto paquistaní. “El ISI trata de impedir las negociaciones. Si se entera los elimina”, señala un “funcionario afgano” citado por el diario.
Está bien, hace mucho se sabe que hay agentes paquistaníes que apoyan al talibán. Que el talibán es prácticamente un invento de los servicios paquistaníes, a los cuales Washington financiaba en los ’80 para que formara milicias en Afganistán, como estrategia de resistencia a la invasión soviética.
Pero nunca había leído que el talibán, y en particular el mullah Omar, fueran rehenes de una agencia del Estado paquistaní. Es decir, el verdadero enemigo en la guerra Afgana es Pakistán. Es decir, Estados Unidos va a la guerra para atrapar vivo o muerto a Bin Laden, autor intelectual del atentado a las torres gemelas. Pero no se trenza con la fantasmal red terrorista que el fantasmal Bin Laden supuestamente dirige, sino con el talibán, un movimiento que supuestamente protege a los terroristas.
Pero ahora resulta que el talibán tiene líderes razonables que quieren negociar, pero los espías paquistaníes no los dejan. Entonces habría que agarrárselas con Pakistán y sus espías, ¿no? Pero no. Pakistán es el país que más ayuda militar estadounidense recibe en todo el mundo después de Israel.
¿Entonces en qué quedamos? Estados Unidos financia a Bin Laden para después hacerle la guerra. Financia a Saddam Hussein para después hacerle la guerra. Financia al talibán para después hacerle la guerra. Financia al servicio secreto paquistaní pero al mismo tiempo dice que es su peor enemigo. Algunos malpensados van a interpretar que algún interés muy poderoso en Estados Unidos, algo que algunos malpensados han dado en llamar “el complejo militar-industrial”, ha llevado a ese país a un estado de guerra permanente.
No pueden negociar con su enemigo porque un aliado, que en realidad apoya al enemigo, apoya al enemigo sólo si no negocia, porque si el enemigo quiere hacerse amigo, entonces el aliado se convierte en enemigo del que ahora quiere hacerse amigo. Todo esto lo informa el diario decano como si fuera algo lógico, o al menos entendible.
Para que todo quede más claro, al día siguiente del anuncio de las negociaciones secretas, un general de la OTAN sale a decir que Bin Laden está en Paquistán, en la montaña, cerca de la frontera, pero no escondido. Está en una casa, precisa el general, y cerca de él, en otra casa, vive el número dos de Al Qaida, Ayman al-Zawahiri. “Ningún líder del Al Qaida vive en una cueva”, dijo el general, dando a entender connivencia con autoridades paquistaníes. La respuesta oficial de Islamabad no tardó en llegar: otra vez los rumores infundados, las versiones apócrifas dañando la reputación de un gobierno honorable. Repudio total a los dichos del general.
Siguen llegando noticias. Gran cumbre gran entre Obama y los jefes del gobierno afgano en Washington. La Casa Blanca anuncia formalmente su apoyo a las negociaciones secretas entre Kabul y el talibán. El comunicado no dice nada malo de los espías paquistaníes, al contrario. Dice que al día siguiente se reunirá el Grupo de Trabajo para Paquistán, para analizar al más alto nivel con su gran aliado el devenir de la guerra en Afganistán.
Al otro día se reúne el Grupo de Trabajo y al finalizar la reunión la canciller Hillary Clinton convoca a conferencia de prensa para hacer un gran anuncio. Dos mil millones más de ayuda militar para Paquistán y toda una catarata de elogios para “el aliado más firme e inquebrantable” que tenemos en la región. No aclaró cuántos de esos millones irán a los bolsillos de los espías que mantienen rehén al mullah Omar, obligándolo a seguir matando soldados estadounidenses.
Lo que aparece en los análisis de esta nueva inyección de cash para aceitar el escenario bélico es un pequeño detalle que siempre vale la pena tener en cuenta. Pakistán tiene la bomba. Es el único país islámico con una bomba. Se la fabricaron, claro, los estadounidenses. Paquistán tiene un enemigo histórico, también potencia nuclear, aunque su bomba la hicieron los soviéticos. Estamos hablando de India. Otro “gran aliado” de Washington. India comparte con Pakistán la conflictiva frontera de Cachemira. El principal sostén del ejército paquistaní en esa frontera es la red de jefes tribales Pashtun, la misma red que protege al talibán, según denuncian los funcionarios y los militares que cita el New York Times.
El mes que viene Obama visitará la India, en el marco de una gira asiática que no incluye Pakistán. Los paquistaníes estaban nerviosos y decepcionados, dicen los analistas. Los dos mil palos verdes sirven para calmar esa ansiedad, explican.
Hillary hizo el anuncio con el canciller paquistaní Shah Mehmood Qureshi a su lado. El canciller sabe que todos saben que Pakistán juega a dos puntas. Todos los años lanza grandes campañas militares con bombos y platillos supuestamente dirigidas a derrotar al talibán. Llegan informes de grandes batallas desde zonas remotas que se hacen difíciles de comprobar. Pero a los jefes de los clanes guerreros pashtun nadie los toca. Siguen ahí, nunca les pasa nada, nunca cae ninguno. El canciller es consciente de todo esto, entonces le agradece a Hillary la ayuda militar sin escaparle al bulto: “Aún hay comentarios por lo bajo sobre que Pakistán no pone todo su empeño en esta lucha”, dice Qureshi. “No sé qué mayor evidencia se puede ofrecer que la sangre de nuestro pueblo.”
Las noticias se suceden pero nunca se tocan. Un día los paquistaníes son los villanos que impiden la paz. Al otro día son los héroes que derraman sangre para derrotar a los terroristas. En el medio, dos mil palos verdes más en bombas, tanques, misiles y chiches varios.
Así que ya lo sabemos. Cuando Estados Unidos empiece a retirarse de Afganistán con la cola entre las piernas, a mediados del año que viene, no será por falta de coraje o convicción, sino por una vil traición de uno de sus grandes aliados. Quizá los paquistaníes nunca entendieron la grandeza de la misión estadounidense, el verdadero sentido de sus generosas donaciones. Quizá confundieron negociaciones sinceras con una mera puesta en escena, armada para que ellos salgan a defender los verdaderos intereses de sus patrones. Por alguna razón deben pensar que Estados Unidos no quiere la paz.
Estos muchachos del ISI paquistaní que boicotean las negociaciones son espías, espías muy bien pagos. No hay que descartar que algo hayan averiguado, que sepan algo que nosotros todavía ignoramos. Sobre las vueltas que da el perro, digo. Porque la cola nunca se la va a morder.

Se llama plutocracia

Se llama plutocracia



Es la tormenta perfecta. Y no estoy hablando de los peligros inminentes que enfrentan los demócratas. Estoy hablando de los peligros que enfrenta nuestra democracia.
En primer lugar, los ingresos en Estados Unidos están hoy más concentrados en menos manos de lo que han estado en 80 años. Casi una cuarta parte del ingreso total generado en los Estados Unidos va al primer uno por ciento de los estadounidenses.
Los individuos al tope de la décima parte del uno por ciento de la población estadounidense ganan tanto como los últimos 120 millones de nosotros.
¿Quiénes son estas personas? Con la excepción de unos pocos empresarios como Bill Gates, son los altos ejecutivos de grandes corporaciones y de Wall Street, gerentes de fondos de cobertura, y administradores de capital privado. Entre ellos están los hermanos Koch, cuya riqueza aumentó en miles de millones de dólares el año pasado y que en la actualidad financian a los candidatos del Tea Party en todo el país.
Lo que nos lleva a la segunda parte de la tormenta perfecta. Relativamente pocos estadounidenses están comprando nuestra democracia como nunca antes. Y lo hacen totalmente en secreto.
Cientos de millones de dólares son invertidos en publicidad a favor y en contra de candidatos – sin haber huellas de dónde vienen los dólares. El dinero es lavado mediante un puñado de grupos. Fred Maleck, a quien ustedes recordarán como director adjunto en la administración Nixon del famoso Comité para Reelegir al Presidente (llamado CREEP en el escándalo Watergate), encabeza uno de esos grupos. El operativo republicano Karl Rove dirige otro. La Cámara de Comercio de EE.UU., un tercer grupo.
El juicio Ciudadanos de la Corte Suprema Unidos vs. la Comisión Federal de Elecciones lo hizo posible. La Comisión Federal de Elecciones dice que sólo el 32 por ciento de los grupos que pagan los anuncios electorales divulgan los nombres de sus donantes. En comparación, en la elección intermedia del 2006, el 97 por ciento los divulgaron; en 2008, casi la mitad lo hicieron.
Hemos vuelto a fines del Siglo XIX, cuando los lacayos de los barones ladrones literalmente depositaban sacos de dinero en efectivo sobre los escritorios de los legisladores amigos. El público nunca supo quién sobornaba a quién.
Justo antes de entrar en receso, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que requeriría que los nombres de todos los donantes fueran divulgados públicamente. Pero no pudo pasar por el Senado. Todos los republicanos votaron en contra. (Para ver hasta qué punto el Partido Republicano ha llegado, casi diez años atrás la divulgación de fondos de campaña fue apoyada por 48 de los 54 senadores republicanos.)
Y aquí está la tercera parte de la tormenta perfecta. La mayoría de los estadounidenses están en apuros. Sus puestos de trabajo, ingresos, ahorros y hasta sus hogares están en peligro. Ellos necesitan un gobierno que trabaje para ellos, no para los privilegiados y los poderosos.
Sin embargo, sus impuestos estatales y locales están aumentando. Y sus servicios son reducidos. Los maestros y los bomberos son despedidos. Las carreteras y puentes que necesitamos se están desmoronando, las tuberías se quiebran, las escuelas están en mal estado, y las bibliotecas públicas son clausuradas.
Prácticamente no hay ley de empleos. No hay WPA [Work Projects Administration] que contrate a aquellos que no pueden encontrar trabajo en el sector privado. El seguro de desempleo no cubre a la mitad de los desempleados.
Washington dice que nada se puede hacer. No queda dinero.
¿No queda dinero? La tasa de impuesto sobre la renta marginal entre los más ricos es la más baja que ha existido en más de 80 años. Durante la presidencia de Dwight Eisenhower (a quien nadie hubiera acusado de ser un radical) la tasa fue del 91 por ciento. Ahora es de 36 por ciento. El Congreso sigue luchando por poner fin al recorte temporal de impuestos decretado por Bush para los ricos y por devolverlos a la tasa Clinton del 39 por ciento.
En todo caso, gran parte de los ingresos de los mayores ganadores son tratados como ganancias de capital – sujetas a un impuesto del 15 por ciento. El típico gerente de fondos de cobertura y de capital privado pagó sólo el 17 por ciento el año pasado. Sus ingresos no eran precisamente modestos. Los 15 principales administradores de fondos de inversión ganaron un promedio de mil millones de dólares.
El Congreso ni siquiera quiere volver al impuesto sobre el patrimonio que existía durante el gobierno de Clinton – que se aplica sólo a aquellos en el primer 2 por ciento de los ingresos.
No va a limitar las deducciones fiscales de los más ricos, que incluyen pagos de intereses sobre hipotecas de varios millones de dólares. (Sin embargo, Wall Street se niega a permitir que los propietarios de viviendas que no pueden cumplir con los pagos hipotecarios incluyan su residencia principal en solicitudes de bancarrota personal.)
Hay un montón de dinero para ayudar a los estadounidenses varados, pero no existe la voluntad política para hacerlo disponible. Y en la forma en que el dinero secreto está inundando nuestro sistema político, habrá aún menos voluntad política en el futuro.
La tormenta perfecta: una concentración sin precedentes de ingresos y riqueza al nivel superior, una cantidad récord de dinero secreto que inunda nuestra democracia, y un público cada vez más airado y cínico ante un gobierno que está aumentando sus impuestos, reduciendo sus servicios, e incapaz de darle trabajo.
Estamos perdiendo nuestra democracia a un sistema diferente. Se llama plutocracia.

Iraq: lo que la dictadura construyó y lo que destruyó la "democracia"

Iraq: lo que la dictadura construyó y lo que destruyó la "democracia"

History of Iraq

Traducido para Rebelión por Loles Oliván

Las décadas 70 y 80 fueron testigo [en Iraq] de un crecimiento industrial que merece ser estudiado y documentado. Intentaremos aquí enumerar, de forma rápida, lo que hay grabado en nuestra memoria sobre los logros en el sector industrial. LEY NÚMERO 90, DE 1970, Y LOS COMIENZOS DEL PROGRESO INDUSTRIAL
La Ley número 90, de 1970, se emitió para reestructurar el sector industrial. La Ley abolía la Organización Estatal para la Industria, en la que operaban una serie de empresas nacionalizadas en 1964, e integraba el sector estatal de la producción, además de algunas empresas vinculadas al Acuerdo iraquí-soviético firmado en 1959.
Basándose en dicha Ley se crearon los siguientes organismos específicos:
    1. La Organización Estatal para el [sector] Textil.
    2. La Sociedad Estatal para la Industria Química y de Alimentos. 3. La Organización Estatal para las Industrias de la Construcción. 4. La Organización Estatal para las Industrias de Ingeniería. 5. La Organización Estatal para la fabricación de Prendas de vestir, Cuero y Cigarrillos.
Unos años más tarde, estos organismos se reestructuraron para mejorar su especialización; la Organización para la Fabricación de Prendas de vestir, Cuero y Cigarrillos se convirtió en una organización para la industria química. Además, se creó la primera empresa especializada en estudios industriales y de aplicación: la Organización de Diseño Industrial y Construcción.

Además, la Compañía de Electricidad quedó vinculada al sector industrial, y posteriormente se renombró como organización estatal y se dio a conocer como Servicio Público de Electricidad. La industria del metal, que formaba parte del Ministerio de Petróleo, se adjuntó al sector industrial, reconstituido como Organización General del Metal y sometido a las mismas regulaciones por el Ministerio de Industria.
Queremos señalar que en aquel momento, Taha Yasin Ramadán [kurdo-iraquí, vicepresidente de Iraq desde 1991 hasta 2003] dirigía el sector industrial, administrativa y políticamente, y que el difunto Najm Qoya Qassab, uno de los ingenieros más eficientes de Iraq, era viceministro de organizaciones estatales. No era ba’asista sino que procedía de la izquierda.
Los organismos estatales eran los siguientes:
    -Organización para la Industria Textil, dirigido por Hasan al-Amiri, que originariamente había sido funcionario administrativo en el sector, quien contó para la gestión de la institución con ingenieros y técnicos cualificados dentro del sector.
    - Organización de Industrias de la Construcción, dirigida por Al-Qasim Oraibi, un reputado talento de la industria. Desarrolló su carrera a lo largo de los años siendo ingeniero en la fabricación de cemento, luego como gerente general antes de convertirse en presidente de la Organización. - Organización para la Fabricación de Prendas de vestir, Cuero y Cigarrillos, dirigida en el momento de su incorporación por Kazem Al-Sheij, un administrador de reconocida competencia y experiencia.
    - Organización de Industrias Químicas y Alimentos, presidida por Yas Subhi Al-Samarrai, químico que desarrolló su carrera trabajando en el sector industrial. - Organización de Industrias de Ingeniería, dirigida durante un breve periodo, antes de que se fuera de Iraq, por Husam Al-Najm. Se hizo cargo de la gestión entonces Ali Husein Al-Hamdani, ingeniero que trabajaba ya para el sector.
Cuando escribo que alguien trabajaba en “el sector” me refiero a que trabajaba en el sector industrial antes de la llegada del Partido Ba’as al poder.
Adnan Al-Kindi, ingeniero químico y experto técnico que desarrolló su carrera en el sector del petróleo, dirigió la Organización Estatal de Diseño Industrial y Construcción. La organización llevó a cabo decenas de estudios e informes técnicos; albergaba a varios ingenieros y químicos cualificados, y a expertos en economía. Ahmed al-Bashir Naib, con formación universitaria dirigía la Compañía de Electricidad.
A estos cerebros se les confió la construcción industrial y la gestión. Estas personas propusieron y presentaron estudios al gobierno que fueron aceptados o rechazados por la Junta de Planificación. En mi trabajo como periodista especializado en este sector durante más de dos décadas, no recuerdo ningún caso de creación de una empresa determinada por una decisión política, excepto uno: la decisión de construir plantas de cemento en Al-Kaiem y Sinyar. Esta decisión fue tomada apresuradamente durante las conversaciones para la unidad de Iraq y Siria de 1978, que al final se interrumpieron.
El desarrollo de la aplicación
Inmediatamente después de la creación de estos organismos estatales, se encargaron estudios especializados para el desarrollo de cada subsector, de acuerdo con las necesidades reales.
Industrias de la Construcción
Este sector incluía:
  • Compañía de Cementos de Iraq. Sus plantas, nacionalizadas a mediados de la década de 1960, incluían:
    * Planta de Cemento de Bagdad (Distrito Saida) en el campamento de Al-Rashid.
    * Planta de Cemento Sadat Al-Hindiyah (Distrito Sadat Al-Hindiyah).
    * Planta de Cemento Samawa en la ciudad meridional iraquí de Samawa.
  • Compañía de Cemento de Mosul, incluyendo:
    * Planta de Cemento Hamman Al-Alil.
    * Planta de Cemento Badush.
  • Compañía de Cemento Serchinar, disponía de una planta en Serchinar, Sulaymaniyah.
Asimismo, en aquel momento había proyectos en ejecución, tales como la Planta de Cemento de Kufa y la Planta de Cemento de Faluya.

El sector de la industria de la construcción también incluía fábricas de ladrillos y bloques de cemento que se denominaban Industrias Estatales de Bienes Raíces. También existía la Compañía Manufacturera de Amianto, que incluía una planta para la fabricación de tubos y paneles de amianto. La compañía se formó en el marco de las nacionalizaciones de mediados de 1960.

Durante el período 1970-1990, se construyeron las siguientes plantas:
    * La Nueva Planta de Cemento de Kufa núm. 2, en Kufa.
    * La Nueva Planta de Cemento de Samawah, en Samawah. * Planta de Cemento de Karbala, en el distrito de Karabala. * Planta de Cemento de Tasluyah, en el distrito de Sulaymaniyah. * Planta de Cemento Blanco de Faluya. * Planta de Cemento de Kubaisa, en el distrito de Anbar. * Planta de Cemento de Al-Kaiem, en el distrito de Anbar. * Planta de Cemento de Sinyar, en el distrito de Mosul. * La Nueva Planta de Cemento de Badush, en Badush. * La Nueva Planta de Cemento de Hammam Al-Alil [1].
Se incorporaron a las nuevas plantas las últimas tecnologías utilizadas en aquel momento por la industria internacional e, igualmente, se tuvieron en cuenta las preocupaciones medioambientales.
En el sector de fabricación de ladrillos, existía la Planta de Ladrillos Al-Wassi, una de las fábricas nacionalizadas, además de otra planta en construcción. La mayoría de las obras de construcción en Iraq utilizaban ladrillos manufacturados en fábricas del sector privado, que eran fábricas sencillas [2], las más pre-industriales de las cuales se llamaban “alkur”, y se extendían alrededor de Bagdad y en las provincias del sur, donde el suelo era adecuado (dada la materia prima) para este tipo de fabricación. Estos proyectos se ejecutaban en el sector de la construcción, donde se habían introducido las nuevas tecnologías en las áreas de amasar, corte y manipulación. Los más proyectos más destacados fueron:
    * Nueva Planta de Ladrillos de Bagdad. * Planta de Ladrillos de Esuwayerah. * Planta de Ladrillos de Kut. * Planta de Ladrillos Misan. * Planta de Ladrillos Tikrit. * Planta de Ladrillos Karbala. * Planta de Ladrillos Diyala.
Asimismo, se introdujo por primera vez en Iraq una alternativa a los ladrillos con el fin de reducir la destrucción de las tierras agrícolas ocasionada por el desguace del suelo en su fabricación. En consecuencia, se formaron las siguientes:
    * Planta de Bloques Térmicos de Bagdad, ubicada en la antigua carretera de Baquba. (Bloque térmico es un bloque de hormigón ligero). * Planta de Bloques Térmicos de Hammam Al-Alil, en Mosul. * Planta de Bloques Térmicos de Basora.
Además de las plantas de ladrillos de piedra caliza en algunas partes de Iraq, se construyó en Bagdad una fábrica de tuberías de plástico en el emplazamiento de la Compañía de Amianto, como preludio para detener el uso de tubos de amianto debido a los daños que causa contra la salud y el medio ambiente. Otra fábrica de tubos de plástico se erigió en Al-Amara en el distrito de Missan. Se construyeron asimismo diversas fábricas modernas de yeso de alta calidad [3] utilizado para el revestimiento de las paredes interiores de las casas. Se reevaluó la Planta de Vidrio y Cerámica y, en consecuencia, se desarrolló. Estas plantas se establecieron en el marco del Acuerdo iraco-soviético.
Industria textil
En la industria textil, se llevaron a cabo los siguientes proyectos:
    * Proyecto para el desarrollo y la modernización de las plantas textiles de la Compañía Textil Iraquí en Kadhimiya, Bagdad. * Proyecto para el desarrollo y la modernización de las plantas Fattah Pasha. * Terminación y puesta en marcha de la Planta de Textiles Ligeros en Hila. * Desarrollo y modernización de la fábrica textil de Mosul. * Desarrollo de la fábrica de seda sintética en Saddat Al-Hindiyah. * Establecimiento de la Fábrica de Algodón Textil, en Diwaniya. * Desarrollo y expansión de las plantas textiles de Kut. * Desarrollo y modernización de las plantas de fabricación de bolsas (yute) en Bagdad. * Construcción de una fábrica moderna de alfombras en Bagdad. * Construcción de una fábrica de tejidos kurdos en Dahuk. * Desarrollo de las antiguas fábricas de sastrería en Wasiriya, Bagdad. * Construcción de tres nuevas fábricas con gran capacidad de producción de ropa prêt-à-porter. La primera de ropa de hombre, en Nayaf, la segunda de ropa de bebé, en Mosul, y la tercera de ropa de mujer, en Sulaymaniyah. * Construcción de una planta de bolsas de plástico en Tikrit, para atender las necesidades del sector agrícola.
En general, el sector textil fue testigo de un desarrollo importante en calidad de la producción, en los métodos de control de calidad y en el establecimiento, por vez primera, de modernos laboratorios.
Industrias de la Alimentación
Antes de 1968, la industria de alimentos incluía:
    * Compañía de Aceite Vegetal * Compañía de Aceite de Semilla de Algodón. * Compañía de Lácteos, en Abu Ghraib
    * Fábrica de Conservas, en Karbala. * Fábrica de Azúcar, en Mosul, a la que se añadió una línea de producción de levadura.
    * Fábrica de Azúcar, Al-Amara (Al-Mejyer) * Plantas para la producción de refrescos. Se trataba de antiguas empresas distribuidas en Bagdad, Basora, Kirkuk y Hila.
El sector de la alimentación fue re-organizado de conformidad con la Ley núm. 90, de 1970, mediante la cual se fusionaron la Compañía de Aceite Vegetal y la Compañía de Aceite de Semilla de Algodón, para crear una única instalación gigante que expansionó la producción en la mayoría de sus instalaciones y dio salida a una parte importante de la demanda local de aceites vegetales y jabones.
La industria láctea fue testigo de significativos avances al adoptar nuevas líneas de producción y almacenamiento en frío en Abu Ghraib. Más tarde, se lograría lo siguiente:
    * Construcción de una fábrica de aceite vegetal en Baiyi. * Construcción de una serie de fábricas de productos lácteos en Muqdadiyah, Tikrit, Diwaniya, Nasiriya y Mosul. * Fábrica de azúcar líquido en Hindiyah. Debido a los retrasos y al aumento de los costos de producción, el proyecto fue modificado en un momento dado para la producción de melaza. * Desarrollo de la Fábrica de Azúcar de Mosul. * Desarrollo de la Fábrica de Azúcar de Misan. * Construcción de una fábrica de alcohol en Yalis. * Ampliación y desarrollo de la fábrica de conservas de Karbala. * Construcción de una fábrica de conservas en Baquba. * Construcción de fábricas de conservas en Balad. * Construcción de dos fábricas de cerveza en Mosul y Al-Amara. * Rehabilitación de las plantaciones de caña de azúcar en Misan y tratamiento de problemas agrícolas, en especial la enfermedad del tizne, que afectó a la caña. * Construcción de una fábrica de gran capacidad para refrescos en Bagdad. * Construcción de una fábrica de refrescos y planta de embotellado de agua mineral en Bani Jaylan, Sulaymaniyah.
Prendas de vestir, Cuero y Cigarrillos
En sus inicios, estos organismos del Estado incluían los siguientes establecimientos:
    * Las antiguas fábricas de tabaco del sector privado, utilizando métodos rudimentarios semi-manuales. * Adaptación de la fábrica en Wasiriya, Bagdad. * Fábrica de curtido de Saida, Bagdad. * Fábricas de calzado en Bagdad y Kufa. * Fábrica de Tabacos de Sulaymaniyah. * Planta de seda sintética.
Tras su creación, este organismo fue testigo de un desarrollo integral. Las antiguas fábricas de cigarrillos de Bagdad se desmantelaron; se trataba de establecimientos que carecían de disposiciones mínimas de seguridad y condiciones de salud. Los trabajadores de los sindicatos lucharon durante décadas para que se establecieran las condiciones adecuadas para evitar la tuberculosis causada por el polvo en los emplazamientos donde se producía el tabaco. En substitución de estas plantas, se construyeron las siguientes:
    * Fábrica de cigarrillos en el Distrito Nathimiyah, Bagdad, con la incorporación de modernas tecnologías para la ventilación. * Fábrica de cigarrillos en Arbil. * Modernización y desarrollo de la fábrica de cigarrillos de Sulaymaniyah.
En la década de 1980, se construyó la más moderna fábrica de cigarrillos en el distrito de Habibiyah, en Bagdad.
La industria del curtido se mejoró drásticamente: se instalaron nuevos equipos modernos para reducir la carga de las condiciones insalubres que sobrellevaban los trabajadores de esta industria. En las empresas de calzado, se introdujeron nuevas líneas de producción aumentando la capacidad, por un lado, y la mejora de la calidad de la producción, por otro.

Años más tarde, este sector fue objeto de una reorganización por la cual las fábricas de cigarrillos, seda y de confección se asignaron a otros centros específicos debido a la expansión que atestiguó la industria química. Lo que se llevó a cabo a continuación fue:
    * La expansión y el desarrollo de la planta de medicamentos de Samarra, tras vincularla con el sector industrial. * Establecimiento de dos plantas de fertilizantes de gran capacidad en Basora. * Construcción de una fábrica de papel en Basora y más tarde su expansión. * Construcción de una fábrica de papel en Misan. * Introducción de nuevas líneas para la producción de bandejas de huevos. * Construcción de una fábrica de tubos de plástico y azulejos en Al-Amara.
Entonces comenzó la ejecución del proyecto petroquímico Número 1, que se había dejado a la zaga debido a la guerra entre Iraq e Irán (1980) y que sufriría bombardeos en más de una ocasión.
Este período también vio la construcción de una fábrica para la fabricación de neumáticos de vehículos en Diwaniya que se ampliaría más tarde. Industrias de Ingeniería
En 1970, cuando la nueva ley se aplicó, el sector de la ingeniería estaba integrado por:
    * Planta de Pilas secas, una planta antigua que pertenecía al ejército. * Planta de Pilas líquidas, dependiente del Ministerio de Municipios, con poca capacidad de producción y diseñada para satisfacer las necesidades de la Compañía de Transportes de Pasajeros. * Planta de Equipamiento Agrícola de Alejandría; la instalación de la maquinaria se retrasó debido a las circunstancias políticas del 8 de febrero de 1963(golpe de Estado). Formaba parte del Acuerdo iraquí-soviético. De hecho, este proyecto, a pesar del envejecimiento de los equipos, se convirtió en un centro de formación de expertos en ingeniería que dirigieron docenas de proyectos industriales, civiles y militares. * Fábrica de Equipos Eléctricos, integrada en el Acuerdo iraquí-soviético.
También en este sector, se ejecutaron los siguientes proyectos:
    * Expansión de la Planta de Pilas secas, y ampliación de nuevas líneas de producción y salas de producción adicionales. * Ampliación de la Planta de Pilas líquidas y revisión de los métodos de control de calidad. * Desarrollo y expansión de las plantas de las industrias eléctricas de Waziriya, Bagdad. * Ampliación de las plantas de Alejandría y utilización de sus centros de formación profesional. * Construcción del complejo de industrias ligeras en Diyala. * Construcción de la Empresa Pública de Industrias Pesadas Al-Nasr. Su creación fue esencial para la industria de ingeniería pesada. * Construcción de la Planta de Láminas de Aluminio en Nasiriya. * Construcción de la Planta de Cables y Alambres en Nasiriya. * Construcción de la Planta de Hierro y Acero en Al Jur-Zubair, Basora.
Durante esta fase, los cuadros técnicos y económicos (todos eran iraquíes) de la Organización Estatal para el Diseño Industrial y la Construcción se dedicaban a la preparación de estudios para proyectos nuevos o para la expansión de ya existentes.
El sector mixto
Este sector se vinculó indirectamente en 1970 al Banco Industrial e incluía:
    * La Compañía de Industrias de Luz, co-fundada por un grupo de inversionistas, en particular, Ismail al-Rubaie. El banco poseía más del 50% de sus acciones. * La Sociedad de Industrias Electrónicas. * La Empresa de Bicicletas de Mahmudiyah. * Empresa Industrial de Al-Hilal. * La Compañía de productos Alimenticios de Karbala (que produce melaza de dátil). La compañía fue liquidada después.
Este sector fue reestructurado más tarde e incluyó a:
    *Compañía de Industrias Químicas y Plásticas, formada por la fusión de tres empresas que operan en la misma rama de la industria. Se añadieron nuevas líneas de producción y se convirtió en una empresa gigante del sector. * Empresa de Ropa moderna. * Empresa de Pinturas. * Empresa de Cartón. * Empresas de Industrias de la Alimentación. * Empresa de Industrias Electrónicas.
Detrás del desarrollo de estas empresas y de su expansión se encontraba el Banco Industrial y su equipo de economistas, destacando entre ellos el Dr. Farhang Yalal, Basima Al-Dhahir, Abdul Salam Allawi, y un grupo de directores generales y técnicos. La Compañía de Industrias de Luz dio un salto cualitativo en la diversificación de sus productos y en su modernización, en consonancia con las necesidades del consumidor. Si la compañía antes producía cocinas populares (pequeñas, de las que se colocaban en la mesa) y calentadores de petróleo, pasó a producir calentadores de gas y cocinas grandes con horno, y refrigeradores de diferentes diseños y calidades. Esta evolución fue acompañada por el aumento de la fabricación de componentes en la propia empresa (reduciéndose con ello la dependencia sobre los kits de montaje). Lo mismo ocurrió con la Compañía de Industrias Electrónicas, considerada como una de las empresas pioneras en el sector. Sus productos se ganaron la confianza de los consumidores de Iraq y de los países vecinos.
La Empresa de Bicicletas añadió una línea de producción de tubos que contribuyeron a economizar la producción. También mejoró la calidad de las bicicletas producidas haciendo sus operaciones rentables y permitiendo aumentar su capital y mejorar sus instalaciones.
La Compañía de Industrias Químicas atravesó un importante desarrollo, incluyendo la incorporación de nuevas líneas de producción, la fabricación de gránulos de plástico, esponjas de alta presión, y la interconexión de la producción con el sector privado.
La Empresa de Pinturas se especializó en la producción de diversos tipos de pinturas con especificaciones internacionales, mientras que la Compañía de Ropa moderna se especializó en la fabricación de modernas prendas de vestir, camisetas y pijamas. Su éxito le permitió ocupar una posición privilegiada en el mercado local.
En cuanto a la Empresa de Cartón, se especializó en la producción de cajas de cartón y materiales de embalaje, mientras que la Compañía de Industrias de la Alimentación lo hizo en la producción de zumos concentrados y en cerveza. La producción de la Empresa Industrial de Al-Hilal evolucionó hasta incluir el aire acondicionado. Y la Compañía de Industrias Electrónicas logró, gracias a su personal, ganarse la confianza del consumidor iraquí que comenzó a preferir los productos de la empresa a los importados.

Electricidad
En el ámbito de la generación de electricidad se construyeron una serie de centrales eléctricas, por ejemplo:
    *Planta de Energía de Nasiriya. *Planta de Energia de Hartha, en Basora. *Planta de Energía de Latifiya. *Planta de Energía de Mosul. *Central Hidroeléctrica de Samarra
Otras plantas duplicaron la capacidad de producción en varias ocasiones, aunque el sector eléctrico siguió padeciendo el problema de no poder satisfacer plenamente la demanda de energía.


EL SECTOR INDUSTRIAL: GUERRA Y SANCIONES
El sector industrial hizo frente a muchos problemas durante los años de la guerra entre Iraq e Irán (1980-1988). Por un lado, el esfuerzo militar engulló los recursos de Iraq, y por otro, la productividad en el sector se vio afectada negativamente por la movilización de personas para el servicio militar, lo que obligó a la mayoría de las empresas a emplear a trabajadores no cualificados, convirtiendo las empresas en centros de formación. En consecuencia, estas circunstancias perjudicaron tanto la eficiencia en el funcionamiento de la maquinaria como la calidad de la producción.
Luego, para empeorar las cosas, vinieron los años de las sanciones (1990-2003). Al sector se le negó el desarrollo, la modernización; la maquinaria y los equipos utilizados se volvieron obsoletos y las líneas de producción dejaron de funcionar porque la industria, como se sabe, es un conjunto de técnicas que están en constante modernización, y la obsolescencia de la maquinaria y de los equipos debilita la economía de la producción. Maquinarías y equipos obsoletos se convierten en unidades no económicas.

Durante la década de 1990 el Gobierno cometió un grave error al perseguir la denominada privatización. Se aplicó en consonancia con las orientaciones políticas del régimen causando daños al sector y dio lugar a la venta de muchas de las empresas estatales bajo el pretexto de que eran deficitarias. La mayoría de ellas fueron vendidas a personas vinculadas a la dirección del régimen. De hecho, la mala gestión y la insistencia en la desbaacificación en los años que siguieron al estallido de la guerra entre Iraq e Irán produjeron pérdidas en la mayoría de los casos. La privatización dio lugar a la suspensión del desarrollo y a que miles de trabajadores fueran despedidos. Por otra parte, la atención del Estado en esa etapa se centró en la industrialización militar dejando de lado las industrias civiles, aunque no estamos de acuerdo con aquellos que consideran la industrialización militar como un mal absoluto [4]. A pesar de esas dificultades, el Estado siguió trabajando en el Proyecto Petroquímico Nº 2 y trató de desarrollar las industrias existentes.
La industria del metal
En cuanto a la industria del metal, fue testigo de un gran desarrollo mediante la ampliación de la fábrica de azufre de Al-Mishraq y el establecimiento del Complejo Akashat, que permitió a este sector acceder a los mercados de exportación de abonos fosfatados.
El sector privado
El Estado no ignoró al sector privado, pero desafortunadamente la posición de dicho sector fluctuó de arriba a abajo. En 1970, una declaración del presidente Ahmad Hasan al-Bakr anunció su apoyo a este sector. En consecuencia, se asignaron empresas del sector para la inversión. El gobierno reforzó la posición del Banco Industrial del Estado mediante el aumento de su capital y la ampliación de sus funciones. También apoyó a la Organización Estatal para el Desarrollo Industrial asignando los fondos anuales necesarios para la importación por parte del sector privado. El Estado también alentó a la Federación de Industrias de Iraq a que llevase a cabo estudios para el desarrollo de algunas industrias. De hecho, uno de esos proyectos realizados fue la automatización de la producción de ladrillos. El personal de ingeniería de la Federación incluyó a dos ingenieros, Yusuf Hasan Mahdi y Kamal Ahmed Agha, quienes trabajaron en el seguimiento de este proyecto para garantizar su éxito. La fabricación de ladrillos era una de las industrias menos desarrolladas, y en las que la mano de obra se empleaba casi en forma de esclavitud [5], además de haber contribuido a la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Bagdad y en ciudades del sur en general, especialmente en Al-Amara. Decenas de estas fábricas se actualizaron y se convirtieron en plantas semi-mecánicas con la introducción de incineradores mecanizados y máquinas de corte automatizadas. Dichas mejoras contribuyeron a mejorar la calidad de los productos utilizados por los ciudadanos iraquíes en la construcción, especialmente en el centro y en el sur de Iraq.
El sector sufrió daños como consecuencia de la entrada en el sector, durante los años 80 y 90, de personas que no tenían relación con el trabajo industrial. Este estado de cosas era en realidad un producto del matrimonio entre dinero y poder, de manera que los proyectos se desarrollaban para obtener una ganancia rápida, aprovechando los privilegios que fueron otorgados por la Organización Estatal para el Desarrollo Industrial en las áreas de importación.
TRAS LA OCUPACIÓN: DESTRUCCIÓN MASIVA Y RETROCESO
Destrucción planificada y negación de la Historia
Durante los primeros días de la ocupación, era evidente que el sector industrial, como otros, sería destruido. Por un lado, la mayoría de las plantas del sector fueron saqueadas y destruidas, además de las instalaciones de la industria militar, que habían costado al Estado miles de millones de dólares y cuya transferencia a estamentos civiles se había iniciado. Hubo testigos conocedores de la realidad de estas instalaciones que afirmaron que su maquinaria y sus equipamientos fueron trasladados a Irán por bandas organizadas pertenecientes a partidos integrados en el poder, y que se vendieron al más barato de los precios. El grueso de este botín era equipamiento pesado trasladado en carros de transporte, que a su vez, habían sido saqueados también de los campamentos del ejército y enviados al Kurdistán iraquí y a Irán. Una revisión de la realidad de estas instalaciones muestra claramente la magnitud de la destrucción causada a las mismas.
En la declaración emitida en 2004 sobre la liquidación de algunas plantas de fabricación se decía que entre un 50% y un 70% habían sido saqueadas. Amigos que trabajan en el sector industrial, nos han confirmado que quienes llevaron a cabo los saqueos eran expertos y que la maquinaria (incluyendo tornos de precisión controlada por ordenador) fue trasladada a Irán directamente.
Tras el saqueo vino el sabotaje aprobado por todos los miembros del Consejo de Gobierno de Paul Bremer, cuando se abrieron las fronteras sin restricciones y durante un largo periodo, a la importación sin o con teóricos impuestos de aduana, lo que llevó a la destrucción del mercado industrial nacional y al dumping en el mercado con productos que pueden ser competitivos en términos de precios, pero que no lo son en términos de calidad, y ante la ausencia casi total de la Organización Central para la Normalización y Control de Calidad, que servía para inspeccionar todas las importaciones del extranjero.
Parece que todo fue planificado por parte de los beneficiarios del nuevo Iraq para poner fin a estos logros. Más del 90% de las fábricas del sector privado se cerraron, lo que favoreció la producción iraní [6] y toda la protección que proporcionaba el Estado a la industria nacional [7] llegó a su fin bajo las consignas ampliamente difundidas de la economía de mercado. En esas condiciones, a la industria iraquí le fue imposible continuar y asegurarse los medios para actualizarse debido a los altos costos asociados a los precios de los combustibles, ya de por si elevados, y en ausencia casi total de energía eléctrica y de condiciones de seguridad.
El sector mixto, un sector líder, también retrocedió y algunas de sus líneas de producción se detuvieron y ya no funcionan ni siquiera a la mitad de su capacidad. Como ejemplo de la desaceleración general en el sector industrial, baste con leer las declaraciones de funcionario del gobierno. Así, el subsecretario del Ministerio de Industria para el Desarrollo y la Inversión de Iraq, declaraba el 21de marzo de 2008 que había catorce plantas de cemento que se ofrecían a empresas del sector privado para su rehabilitación y desarrollo. Señalaba que los expertos de su Ministerio creían que era probable que las empresas inversoras recuperasen los fondos invertidos en un plazo no superior a tres años. Uno de los candidatos para la rehabilitación de una planta de Al-Kaiem fue el Grupo Al-Hanthal en asociación con la Compañía Yawhara del Golfo y Al-Bunyan. El acuerdo incluyó, entre otras, disposiciones para aumentar la capacidad de la planta de cemento de Al-Kaiem hasta 900.000 toneladas (anteriormente la capacidad de la planta de producción, según recuerdo, era de un millón de toneladas).

Imaginemos: un país en el que la corrupción alcanza a 18 mil millones de dólares [8] es incapaz de rehabilitar las plantas clave necesarias para la reconstrucción, en el supuesto de que exista actualmente una reconstrucción. ¿Cuenta cualquiera de los solicitantes de la inversión con la experiencia del personal iraquí en la industria, o tales transacciones no son sino otro tipo de corrupción? El ministro de Industria, Fawzi Hariri, había anunciado antes de ello que el Ministerio preparaba un amplio programa para la rehabilitación y modernización de doce plantas [9]. Esas plantas eran las de Cemento de Karbala, Cemento de Muzanna, Cemento de Kufa, Cemento de Sinyar, cemento de Al-Kaiem, la planta de Hierro y Siderurgia, la de fertilizantes de Abu Al-Jasib, las empresas de petroquímica [10], la fábrica papelera de Misan, la fábrica de Vehículos y la fábrica de vidrio de Rumadi.

El sector industrial privado de Iraq no tendrá ningún papel en la rehabilitación de esas fábricas porque la mayoría de sus principales figuras están fuera de Iraq para escapar de secuestros, asesinatos y del pago de rescates astronómicos a bandas protegidas por los partidos que se mantienen en el poder. En cuanto a los socios de las compañías que soliciten la rehabilitación de las fábricas del Estado serán, sin duda, partidarios de los individuos que están en el poder y no de los expertos iraquíes tradicionales del sector industrial privado. Quienes estén familiarizados con el documento sobre Estrategias para el Desarrollo de la Industria del Sector Público [11] —en el que el Dr. Sami Al-Araji, Subsecretario del Ministerio de Industria, subrayó las etapas de rehabilitación y desarrollo de empresas y plantas del ministerio— se habrán dado cuenta de la generalidad de las estrategias y de la ausencia de planes serios para la reactivación del sector industrial. En el párrafo 1 del documento, se admite que el sabotaje se ha seguido produciendo hasta ahora, y se señala a la economía de mercado como si fuera la solución mágica a los problemas del sector en un país que está en extrema necesidad de proporcionar puestos de trabajo a millones de personas desempleadas.
Este artículo revisa proyectos basados en la memoria. Pedimos disculpas al lector si hay proyectos que no se han revisado.
Notas:
1. Un ex funcionario escribió que el desarrollo industrial en la era del Partido Ba’as fue sectario, ya que se centraba en las áreas suníes. Citó las numerosas fábricas de cemento de la provincia de Anbar. En nuestra opinión, la declaración de este funcionario es inexacta. La razón de la presencia de las plantas de cemento en Anbar es bien conocida por aquellos que entienden de negocios industriales —a saber, que la región de Anbar es una de las más ricas zonas de Iraq en piedra caliza, materia prima utilizada en la fabricación de cemento. Hay que saber que la construcción de proyectos cerca de fuentes de materias primas reduce los costes.
2. La fabricación de ladrillos era uno de los sectores más atrasados. Los propietarios de estas plantas recurrían a la contratación de toda una familia y pagaban una cantidad a tanto alzado. Era natural ver a un niño de ocho años pisando el barro en el proceso de amasado, o subir a la cofa para verter el aceite, así como a ancianos y mujeres. El número de fábricas modernas no superaba los dedos de una mano.
3. El yeso en Iraq se utiliza generalmente en la construcción para cubrir las paredes interiores de las casas. Se producía de manera primitiva y sólo unas pocas plantas estaban mecanizadas, aunque tenían poca capacidad de producción. El Estado creó una serie de modernas fábricas en diferentes partes de Iraq, que fueron vendidas en la década de 1990.
4. La industrialización militar no era un mal amenazante, como algunos tratan de representar. Contribuyó de manera significativa al establecimiento de la tecnología en Iraq y al uso de ingeniería reversible a gran escala. También contribuyó a la construcción y reconstrucción de lo que fue destruido en la guerra de Kuwait de 1991. El mejor ejemplo de la capacidad de construcción de la industria militar fue la reconstrucción de los puentes que fueron destruidos en la guerra y la construcción del puente de dos pisos, el último puente que se ha construido en Bagdad.
5. Los trabajadores del ladrillo vivían cerca de las fábricas en una atmósfera altamente contaminada a causa del incompleto proceso de combustión del combustible. Las condiciones de trabajo eran muy duras y niños de 8 e incluso 7 años, trabajaban en condiciones inhumanas e insalubres. El pueblo de Bagdad recuerda esas fábricas y su humo cubriendo el cielo, disperso en la entrada norte de Bagdad (en distrito de Tayi).
6. Un periódico cita una declaración del Dr. Mohsen Al-Ahmad, Director General del Ministerio de Industria, diciendo que: “Irán ha estado impidiendo, desde los últimos dos años, el proceso de rehabilitación de las plantas de cemento, hierro, acero, ladrillos, medicinas, productos médicos, de industrias eléctricas y de plástico, con el fin de obligar a Iraq a que siga importando esos materiales de Irán a un alto costo y de baja calidad”. Al-Ahmed señalaba que los altos funcionarios, en el Ministerio iraquí de Finanzas, los miembros del gobierno y del parlamento iraquí, eran cómplices de ese escándalo.
7. La protección industrial se concedía a las industrias nacionales a un ritmo diferente en consonancia con la calidad de la producción nacional y la capacidad de producción disponible en el país. Los estudios sobre la protección de la concesión eran examinados por comités integrados por representantes del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Comercio, y de la Organización Central de Normalización y Control de Calidad del Ministerio de Industria y la Federación de Industrias iraquíes. El Ministerio de Hacienda, representado por Aduanas Generales, determinaba los derechos de aduana sobre las importaciones de productos que existían de manera similar en el mercado local sobre la base de dichos estudios.
8. El Sr. Radhi Radhi, jefe de la Comisión de Integridad, en audiencia ante el Congreso de Estados Unidos, declaró que el costo de la corrupción descubierto por la Comisión de Integridad alcanzaba cerca de 18 mil millones de dólares. Llegó a la conclusión de que los casos más importantes de corrupción estaban vinculados a 35 altos cargos.
9. El Ministro de Industria, declaraba al corresponsal del diario libanés Al-Ajbar en Bagdad, que el Ministerio había preparado un programa para la rehabilitación y modernización de 12 plantas, incluyendo cemento, fertilizantes, vidrio y otros. La industria de los fertilizantes fue una de las industrias orientadas a la exportación, teniendo un gran mercado por la alta calidad de sus productos. ¿Está realmente más allá de la capacidad de Iraq, cuya riqueza y fondos se saquean a diario, asignar fondos para la rehabilitación de estas industrias?
10. El 17 de noviembre de 2007, el canal vía satélite estadounidense Al-Hurra informó que el Ministerio de Industria cerraría la Sociedad Estatal para la Industria Petroquímica, debido a su ineficiencia. Un clérigo, el jeque Al-Yaqubi, tomó la iniciativa de enviar una delegación al Ministerio de Industria para instarle a que retirase su decisión por razones que él mismo había mencionado en la declaración emitida el 19 de noviembre de 2007 y publicado en una página web llamada Yund Al Marjieyah. Téngase en cuenta que el nivel de degradación es tal que el Ministerio está considerando desmantelar una de las principales industrias de Iraq.
11. El citado documento fue publicado en el periódico iraquí Al-Sabah, el 2 de septiembre de 2007. Está lleno de generalizaciones y carece de claridad, especialmente en relación con el futuro (es decir, la fase de reconstrucción). Se basa en lo que llama la perspectiva de una economía de mercado.
Notas del traductor del árabe al inglés, Misbah Kamal:
El documento original en árabe fue publicado por Laith al-Hamdani en Al-Hiwar Mutamadin [Diálogo moderno], núm. 2268, el 1 de mayo de 2008 (http://www.ahewar.org/debat/show.art.asp?aid=133109).
Laith Al-Hamdani ha publicado otros artículos sobre la industria en Iraq que merecen ser recopilados, editados y difundidos, pues ofrecen un correctivo a las incompetentes declaraciones de quienes tienen un interés personal en el desarrollo industrial de Iraq y de su política económica.
Los lectores interesados en indagar en la historia económica reciente de Iraq y en los intentos de construir una economía moderna pueden leer en árabe, del Dr. Sabri Zire Al-Saadi: “La experiencia económica del Iraq moderno: Petróleo, democracia, y el Proyecto Económico Nacional, 1950-2006”, (Bagdad, Beirut y Damasco: Al Mada Publishing Co, 2009).
Uno de los documentos de Al-Hamdani, en árabe, relacionado con esta versión traducida y titulada “El Ministerio de Industria iraquí y el tratamiento de sus empresas entre ayer y hoy: historia de la compañía que puso los cimientos de la industria pesada en Iraq”, fue publicado el 22 de agosto de 2008 en la página web de Al-Hewar Al-Mutamadin (http://www.ahewar.org/debat/show.art.asp?aid=144668).
Es lamentable la honestidad intelectual de la que carecen algunos escritores. Uno de ellos ha plagiado el presente documento traducido por nosotros, y lo ha reproducido casi palabra por palabra y publicado el 6 de octubre de 2008 en: http://iraqshabab.net/index.php?option=com_content&task=view&id=11979
He añadido unos pocos subtítulos al documento traducido. También he añadido alguna información entre corchetes.
Gracias a Wafa' Al-Nazima, moderadora del Grupo de Historia de Iraq, por ofrecerme el artículo de Laith Al-Hamdani para su traducción.
Fuente: http://historyofiraq.blogspot.com/2010/10/that-is-what-dictatorship-built-and.html, a través de Uruknet.

El FMI y el Banco Mundial admiten que los biocombustibles agravarán la hambruna

El FMI y el Banco Mundial admiten que los biocombustibles agravarán la hambruna

SENA-Fobomade


El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos regionales admitieron que sacrificar alimentos para producir biocombustibles agravará la hambruna. Paul Ziegler, catedrático de la Universidad Central de Berlín, estimó que el uso de biocombustibles es un crimen contra la humanidad.
Un reciente informe del FMI y del BM reiteró que la situación del hambre se está tornando grave a raíz de que algunas naciones utilizan los alimentos para producir combustibles.
El BM advirtió de que miles de personas padecerán de inanición si los precios de los alimentos continúan subiendo y que la crisis social causada por la inflación puede desencadenar un conflicto de grandes proporciones en regiones de Africa, Asia y América Latina. Recordó que recientemente hubo disturbios en Haití, Filipinas y Egipto.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO) reveló que el precio de la canasta básica para una familia promedio en América Latina se encareció en un 45 por ciento en los últimos nueve meses.
Ziegler dijo que la quema de cientos de millones de toneladas de maíz, cereales, arroz y otros productos para producir biocombustibles era un factor primordial en las fuertes alzas de los valores de los alimentos.
Ziegler expresó que la política del FMI obliga a muchos países del Tercer Mundo a adoptar una política agrícola orientada a la exportación a costa de la economía de subsistencia. Advirtió de que el mundo se encuentra en el umbral de una situación peligrosa en la que las revueltas por hambre pueden multiplicarse, protagonizadas por personas que temen por su vida.
El representante de la FAO en Cuba Marcio Porto consideró inaceptable la cifra de personas hambrientas en el mundo, pese a que ésta disminuyó de 1.023 millones en 2009 a 925 millones este año. Son números más elevados que los anteriores a la crisis económica y de los alimentos de 2008 y 2009, y más altos que el nivel existente cuando se decidió en 1996 reducir a la mitad la cantidad de seres en esa condición, observó.
Según la FAO, el grueso de quienes pasan hambre vive en los países en desarrollo, donde representan el 16 por ciento de la población.
Pese a que África subsahariana disminuyó en cerca de 12 millones el número de personas desnutridas, más de 240 millones de africanos aún se encuentran en esa situación por insuficiencia alimentaria.
El Presidente de la Conferencia Regional de la FAO, el angoleño Afonso Pedro Canga, manifestó que para África es ya tiempo para tratar el problema de la situación alimentaria mediante la movilización de los recursos disponibles en cada país.
Consideró que el esfuerzo de la región para erradicar el hambre y la pobreza debe complementarse con apoyos financieros y técnicos concretos de otros países desarrollados y de organismos internacionales.
Por otro lado, la incapacidad de la India para traducir su sostenido crecimiento económico en una mayor reducción del hambre quedó nuevamente al descubierto en un informe del Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria (IFPRI en inglés).
India ocupa el lugar 67 entre 84 naciones, por detrás incluso de Pakistán, Nigeria, Sri Lanka y Sudán. La lista se basa en tres indicadores: la prevalencia de la malnutrición en niños menores de cinco años, el índice de mortalidad infantil y la proporción de personas subalimentadas.
El llamado Índice de Hambre Global confeccionado a partir de esos tres aspectos ubica a los países en una escala de 100 puntos, en la cual un puntaje mayor de 20 es considerado alarmante, y por encima de 30 extremadamente alarmante.
La India obtuvo 24,1 puntos, sobre todo por ser el hogar del 42 por ciento de los niños malnutridos que viven actualmente en el mundo. Esa ubicación entre los países con niveles alarmantes de hambre contrasta con el crecimiento sostenido que exhibe la economía india en los últimos años, a contrapelo incluso de la crisis global.
Para el director de Asia en el IFPRI, Ashok Gulati, la explicación está en que la India, a diferencia de China, por ejemplo, ha orientado su bonanza económica hacia el sector de los servicios, en especial las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, mientras sigue sin reformar la agricultura.
Encarecimiento de alimentos en Latinoamérica
El encarecimiento de los alimentos en los próximos años aumentará el hambre en América Latina, alertó el último informe de FAO. La situación descrita confirma que la recesión incrementó de 47 a 52,5 millones las personas desnutridas en 2010, situación que empeorará en Centroamérica.
El representante regional de la FAO, José Graziano, significó que la reversión del hambre en Latinoamérica es importante, porque era la única zona a nivel mundial que iba en camino de erradicarla. El aumento de los precios internacionales de los alimentos a partir de 2006 y la crisis financiera y económica en 2009 son las principales causas de la malnutrición en los últimos años.
Según el informe la inestabilidad, y en momentos el estancamiento, de la recuperación en Estados Unidos y Europa, golpeará más a las naciones latinoamericanas vinculadas a esas economías que tienen escasos fondos para impulsar políticas sociales.
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, donde entre dos y cinco de cada 10 personas están malnutridas, encararán la situación social y financiera más compleja de la región, señaló el documento.
El texto indicó que después de registrarse en 2009 una cifra de un 1.000 millones de personas con hambre en el mundo, el número descendería este año a 925 millones.
El Banco Central de la República Dominicana y algunos analistas señalan que la tasa de inflación acumulada en nueve meses de 2010 es baja, pero resulta un desastre para los sectores de menores ingresos. La entidad bancaria señaló optimista que esto sitúa al país en condiciones favorables para cumplir el rango de 6,0 a 7,0 por ciento establecido por esa institución, sin considerar los efectos sobre la pobreza.
A los gastos en educación se le atribuye el mayor aporte a la subida del índice de precios, pero los alimentos, las bebidas y tabaco, así como el transporte, sumaron en conjunto el 75,53 por ciento del índice de precios al consumidor (IPC).
Los alimentos que más se encarecieron fueron la col, la zanahoria, el café, ajo, pan de agua, leche en polvo, pollo fresco, arroz y carne de res. La variación en cuanto al transporte obedece, dicen, a las alzas de 3,6 por ciento en los servicios de transporte público en carros, en autobús y en motocicleta.
rCR

13 octubre 2010

Los franceses se alzan contra el recorte de las pensiones

Alrededor de 3,5 millones de manifestantes, según los sindicatos. La séptima jornada de protestas es la más multitudinaria
Los franceses se alzan contra el recorte de las pensiones



Los sindicatos franceses elevaron ayer con fuerza el tono de la protesta contra el recorte de pensiones y, con más de tres millones de manifestantes, colocaron el listón a un nivel histórico sólo comparable a las grandes huelgas de 1995. Los paros en numerosos sectores, especialmente fuertes en transportes de las grandes ciudades de provincias, obtuvieron un mayor eco que en la precedente convocatoria del 23 de septiembre, y hoy volverán a producirse.

Nicolas Sarkozy, el presidente francés, no volvió a caer en la tentación de dar orden a la policía de anunciar una cifra de manifestantes a la baja. El Ministerio de Interior reconoció una participación de 1,23 millones de personas en las casi 250 marchas organizadas en todo el país, cuando en las anteriores convocatorias intentaba dar la impresión de un bajón, con cifras de manifestantes poco realistas y siempre inferiores al millón .
El Gobierno francés reconoce que hubo más de un millón de manifestantes

Para los sindicatos, esta sétima jornada de lucha fue un éxito. La mayoría de las ocho centrales integradas en la intersindical cifraron el número de manifestantes en torno a 3,5 millones de personas. Respecto a las anteriores convocatorias, eso representa que alrededor de medio millón de franceses ha decidido sumarse ahora a la protesta.

El aumento de la participación fue claramente visible en dos lugares diferentes de la geografía francesa. En París, por primera vez, los sindicatos tuvieron que desdoblar el cortejo por dos de los anchos bulevares que van desde el barrio de Montparnasse hasta la Bastilla, a lo largo de cinco kilómetros repletos de gente.

También se vio la subida de la afluencia en ciudades de provincia no ya medianas, sino minúsculas . La prensa francesa citó bastante el caso más espectacular. La diminuta, católica y cerrada Puy-en-Velay reunió a más de 8.000 personas, cosa que quiere decir que una de cada tres almas del burgo salió a recorrer la calle por las pensiones.

La incorporación de los estudiantes ha sido vital en esta nueva movilización

En ese refuerzo ha sido capital la incorporación al movimiento de los jóvenes estudiantes de secundaria. En París, como en los mejores momentos de combates estudiantiles anteriores, el cortejo de la eficaz organización Sud-Etudiants aportó un refuerzo impresionante a las marchas. Refuerzo que además trajo jolgorio, música, nuevos eslóganes, y alegró la mirada de los obreros, empleados y funcionarios que llevan ya casi ocho meses de manifestaciones y huelgas a sus espaldas.

El Gobierno había estado intentando disuadir a los estudiantes. Durante el verano, lo hizo con promesas. Hace unos días, fue el propio Sarkozy quien anunció una operación "Cine Liceos". Recientemente, el ministro de Educación, Luc Chatel, rozó el ridículo al decir a los bachilleres que "manifestarse es peligroso" , insinuar que no les afecta la reforma y expresar su temor de que estuvieran manipulados por los sindicatos.

Menos trabajo juvenil
 
Los trabajadores de varios sectores votan por seguir con la huelgas hoy

Le respondió Diane, líder estudiantil de un instituto de Nantes: "La CGT nos ayuda, pero manipularnos, no nos manipula nadie". La cuestión de si afecta o no a los estudiantes este recorte de pensiones la han resuelto los economistas de la CGT. El retraso de la edad legal de 60 a 62 años, y el de la edad con posible 100% de la pensión de base de 65 a 67 implicaría en menos de un año más de 100.000 puestos de trabajo no liberados para los jóvenes, por ancianos que no podrían jubilarse.

Sarkozy teme a la juventud porque en este país se suele decir que "es fácil que salga a la calle, y mucho más difícil que se retire de ellas"; dicho popular que se demostró ayer. Muchos jóvenes refunfuñaron a la hora de abandonar la plaza de la Bastilla. Por otra parte, entre 450 y 800 liceos sufrieron "perturbaciones" en lenguaje oficial ; esto es, hicieron huelga o fueron bloqueados.

El presidente aún tiene otra preocupación. Los bachilleres han entrado en el movimiento porque desde la vuelta a clase a primeros de septiembre han tenido tiempo de organizarse. Quedan por llegar los universitarios, que apenas han empezado las clases hace días.

Las huelgas también registraron un seguimiento mayor que las precedentes del 23 de septiembre y afectaron a trenes, transportes urbanos de unas 85 ciudades, correos, administraciones, enseñanza, hospitales, metalurgia, automóvil, puertos, refinerías y electricidad . Los índices de participación fueron desde el 18,1% de correos, según la dirección, al 53% en ferrocarriles, según los sindicatos.

Los trabajadores de varios sectores, como los trenes y los transportes metropolitanos de París, ya votaron anoche continuar hoy las huelgas. Otros sectores votan esta mañana. La intersindical deja libertad de acción y, en ciertas empresas, se prevén paros de 59 minutos.

Sarkozy no se escondió ayer. Para intentar dar el carpetazo al callejón sin salida en que se encuentra, efectuó un nuevo anuncio. Dijo que prevé una vasta "reforma" del sistema fiscal francés y dejó que líderes conservadores dijeran que se podría suprimir el "escudo fiscal" que protege las rentas altas. Eso sí, abrogando al mismo tiempo el "Impuesto de Solidaridad sobre la Fortuna" (ISF) que grava esas mismas rentas. No es la primera vez que circula tal farol.

Niños y niñas ensanchan la fila de los hambrientos

Niños y niñas ensanchan la fila de los hambrientos

IPS


El mundo no está "ni cerca" de alcanzar los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, según el último Índice Global de Hambre (IGH), presentado este lunes. El estudio llamó a redoblar esfuerzos contra la desnutrición infantil. Lograr el primero de los Objetivos --reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que sufren hambre, respecto de los niveles de 1990-- es algo improbable, indica el estudio. Aunque la proporción de desnutridos cayó de 20 por ciento en 1990-1992 a 16 por ciento en 2004-2006, los últimos acontecimientos mundiales revirtieron ese avance.
La propagada recesión económica y los efectos persistentes de la crisis mundial de alimentos entre 2007 y 2008 hicieron que el número de personas sin alimentación básica superara los 1.000 millones en 2009. El IGH, medición multidimensional del hambre en el mundo, es publicado en forma conjunta por el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimenticias (IFPRI, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, la organización benéfica irlandesa Concern Worldwide y el grupo no gubernamental alemán Welthungerhilfe. Combina tres indicadores para evaluar el hambre: la proporción de desnutridos en la población, la prevalencia de niños y niñas menores de cinco años con deficiencia de peso y la tasa de mortalidad entre estos. En base a ello elabora una puntuación. De los tres componentes de la actual puntuación mundial, de 15,1, la deficiencia de peso en la infancia contribuye con casi la mitad (7,4 puntos). La desnutrición crónica, con retraso de crecimiento, afecta a unos 195 millones de niños y niñas con menos de cinco años en el Sur en desarrollo, esto es, aproximadamente uno de cada tres. Casi uno de cada cuatro (129 millones) tiene deficiencia de peso, y uno de cada 10 presenta severa deficiencia de peso. "Para mejorar sus puntajes, muchos países deben acelerar sus progresos en la reducción de la malnutrición infantil", dijo Marie Ruel, directora de la división de Pobreza, Salud y Nutrición del IFPRI y co-autora del informe. Los esfuerzos para combatir la desnutrición no han tenido éxitos contundentes. En 20 años, la proporción de niños y niñas con deficiencia de peso en África subsahariana se redujo apenas de 27,2 a 23,6 por ciento. Las políticas y los programas hasta ahora han sido destinados a niños de menos de cinco años, pero la última evidencia en el IGH indica que las intervenciones más efectivas requieren de una mayor precisión.

El momento clave para mejorar la nutrición de una persona son los 1.000 días que van desde su concepción hasta que cumple dos años. Luego, los efectos de la malnutrición son prácticamente irreversibles: pueden causar daños de por vida, como un limitado desarrollo físico y cognitivo. "La salud de las mujeres, especialmente las madres, es crucial para reducir la desnutrición infantil. Las madres que fueron malnutridas de niñas tienden a dar a luz a bebés con deficiencia de peso, perpetuando el ciclo de desnutrición", indicó el presidente de Welthungerhilfe, Bärbel Dieckmann. "Las intervenciones deben estar dirigidas a niñas y mujeres, especialmente en la adolescencia, antes de embarazarse", afirmó.

El informe además recomienda atender las raíces de la desnutrición, como la pobreza, la inequidad de género y los conflictos bélicos. El puntaje mundial cayó de 19,8 en 1990 a 15,1 en 2010, pero el panorama varía notablemente en cada país y región. Veintinueve naciones aún presentan niveles de hambre "extremadamente alarmantes" o "alarmantes". Todas las naciones con niveles de hambre "extremadamente alarmantes" son de África subsahariana: Burundi, Chad, Eritrea y República Democrática del Congo (RDC). Las regiones más afectadas son Asia meridional y África subsahariana, con puntajes de 22,9 y 21,7 respectivamente. En Asia meridional, el bajo nivel nutricional, educativo y social de las madres es uno de los principales factores de la alta prevalencia de niños y niñas menores de cinco años con deficiencia de peso. La ineficacia de los gobiernos, los conflictos bélicos, la inestabilidad política y las altas tasas de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) son los principales factores de la alta mortalidad y desnutrición en África subsahariana, dice el estudio.

No obstante, todas las regiones han experimentado mejoras desde 1990. Los puntajes de los últimos 20 años han caído 14 por ciento en África subsahariana, alrededor de 25 por ciento en Asia meridional y 33 por ciento en Medio Oriente y África del Norte. Parece haber una relación entre el desempeño económico y los niveles de hambre. "Países con altos niveles de producto interno bruto (PIB) por habitante -importante medida de desempeño económico- tienden a presentar bajos puntajes de IGH", indica el informe. "Y países con bajos niveles de PIB por habitante, tienden a presentar altos puntajes de IGH". Sin embargo, la relación no siempre es clara, ya que los conflictos bélicos, las enfermedades, la desigualdad, la mala gobernanza y la discriminación de género pueden afectar negativamente los beneficios.

Algunos países lograron grandes avances en sus notas, reduciéndolas 13 puntos o más, como Angola, Etiopía, Ghana, Mozambique, Nicaragua y Vietnam. Pero nueve países, todos subsaharianos excepto Corea del Norte, aumentaron su puntuación. El caso más preocupante es de la RDC. El IGH de esa nación, azotada por conflictos e inestabilidad política, se incrementó 65 por ciento desde 1990. Tres cuartos de la población está desnutrida. En similar situación se encuentran Burundi, Comoras, Guinea-Bissau y Liberia, que también aumentaron sus puntajes.

Fuente: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96630

“Alan García es un servidor de las multinacionales”

Entrevista a Hugo Blanco, líder indígena campesino peruano
“Alan García es un servidor de las multinacionales”

Servindi

Dice que su lucha es más fuerte que nunca por las agresiones del neoliberalismo

Dirigió revueltas campesinas en los sesenta, fue guerrillero y, tras su detención, sólo una campaña internacional evitó su condena a la pena de muerte. Hugo Blanco ha sido uno de los líderes campesinos indígenas más significativos de Perú. Deportado en tres ocasiones, regresó a su país en 1978 y fue diputado en varias legislaturas. Hoy, a sus 76 años, sigue vinculado a los movimientos más reivindicativos. Está en España invitado por Izquierda Anticapitalista.
- ¿Cuál es la situación de los indígenas en Perú?
En Perú y en otros países de América Latina los indígenas están a la vanguardia de los derechos del medio ambiente. Las principales luchas en Perú son por ese motivo. Hay luchas salariales, pero son menores, más urbanas. La resistencia indígena está durando más de 500 años, desde que comenzaron a ser aplastados, pero ahora se nota más porque es fuerte su lucha, porque nunca ha sido tan fuerte el ataque contra su vida.
- ¿Cómo se da ese ataque?
De muchas formas. Minas a cielo abierto, presas hidroeléctricas, empresas de extracción de petróleo, tala de la selva para plantaciones agroindustriales o ganadería. Todo lo que mata la selva, los mata a ellos. Todos los indígenas son agredidos por el neoliberalismo.
- ¿Qué batallas han ganado?
Ha habido algunos triunfos. Pensaban abrir una mina de oro y la población votó en un plebiscito “vida sí, mina no”. Claro que la mina ofrece maravillas: trabajo, plata para escuelas, pero la gente ya no se deja engañar. El Gobierno mandó policías. Era una empresa canadiense, y los ecologistas canadienses comenzaron a desprestigiar el proyecto, hasta que la compañía se retiró. Otra empresa de India iba a destruir una montaña sagrada para los indígenas, igual que en la película Avatar. Ellos estaban decididos a luchar hasta la muerte. Pero grupos como Survival hicieron campaña y el Gobierno indio retrocedió.
- ¿Hay riesgo de que se repitan sucesos sangrientos como los que enfrentaron en 2009 a indígenas y autoridades en Bagua?
Hay peligro de que haya incidentes de ese tipo. La gente no se rindió. Fue un malévolo ataque del Gobierno. Mataron como a 200 indígenas, aunque el número oficial es sólo de 10. Y los indígenas mataron a algunos policías. El Gobierno acabó por retirar los dos proyectos más nocivos, pero el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana está perseguido.
- ¿Qué opina de las políticas de Ecuador y de Bolivia?
Supusieron grandes triunfos. La gran base que los impulsó [a Rafael Correa y Evo Morales] fueron los indígenas. Sus constituciones hablan de Estados plurinacionales. Leyes como la de autonomía indígena en Bolivia son avances. Pero pensamos que esos gobiernos deben ser consecuentes con sus constituciones. En Bolivia, si se quiere abrir una zona de extracción, hay que consultar a la población indígena, y a veces Morales es inconsecuente con eso. Y en Ecuador, el Gobierno continúa con la misma política centrada en las industrias extractivas de anteriores gobiernos. Estamos contra esa incoherencia.
- ¿Cómo valora el Gobierno de Alan García?
No es un gobierno contradictorio. Es un servidor de las empresas multinacionales y cumple esa misión. A veces usando la violencia, encarcelando a la gente, pero es consecuente con eso: depredación del amazonas, impulso a las agroindustrias, ataque a las comunidades indígenas.
- En Lima se cuenta voto a voto para decidir si por primera vez en más de 20 años la alcaldía queda en manos de la izquierda.
Sería una buena noticia, un paso adelante, pero no va a tener un resultado significativo en el deterioro del medio ambiente en el interior del país.
-¿Cómo ve el escenario cara a las elecciones legislativas de 2011?
Da igual quien gane. Va a continuar siendo un Gobierno neoliberal. Quizá no tan sanguinario, pero un Gobierno de las multinacionales. Nosotros planteamos “Alberto Pizango presidente” para mostrar la importancia que tiene la lucha amazónica. Pero probablemente no logre ni inscribirse [Pizango está en libertad condicional pues está encausado por los sucesos de Bagua].
- ¿Sigue siendo trotskista?
Soy y no soy trotskista. Lo soy porque Trotsky dijo que si la burocracia soviética no era derribada por los trabajadores iba a ser derribada por el capitalismo, y eso ocurrió. Trotsky decía que no había trotskismo, que lo que llamaban trotskismo era la defensa de los principios del marxismo y leninismo contra las deformaciones que hacía la burocracia soviética. Ahora que ya no hay burocracia soviética, ¿para qué ser trotskista? (Risas) Por supuesto sus enseñanzas me sirven y las utilizo. Pero al joven de hoy no le voy a estar diciendo que si el trotskismo, que si el leninismo. ¿Qué tiene que ver él con estas cosas del siglo pasado? ¿Qué le interesa? Hay que hablar de la defensa del medio ambiente. Si él está por esa lucha, yo estoy con él. No necesito que se diga: “Sí, creo en san Trotsky”. A mí me sirve, uso la metodología y todo, pero no voy pregonando trotskismo.
- En Perú y Guatemala los líderes sociales sufren una creciente violencia contra ellos. ¿Se siente seguro?
Me deportaron tres veces y me exilié una, porque supe que estaba amenazado de muerte, tanto por el servicio nacional de inteligencia como por Sendero Luminoso, y si no me mataban de un lado me mataban de otro. Cuando la cosa se calmó, volví al Perú y luché por la expulsión de Fujimori. Ahora no hay peligro de que me encarcelen, pero pueden matarme en cualquier momento. Pero, ¿qué voy a lograr teniendo miedo? No gano nada. Prefiero seguir trabajando.

518 años de resistencia indígena, negra y popular… y seguimos en pie de lucha

Vigilia de protesta del Copinh frente a las embajadas de EEUU y España
518 años de resistencia indígena, negra y popular… y seguimos en pie de lucha

Lista Informativrmativa "Nicaragua y más"a "Nicaragua y más"


El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, realizó una vigilia en Tegucigalpa, Honduras, para conmemorar “518 años de la llegada de los invasores europeos a nuestro continente”. La vigilia de protesta se realizó en horas de la noche frente a las embajadas de Estados Unidos y España. Con mantas, pancartas, velas y consignas, hombres y mujeres de esta combativa organización condenaron “los genocidios, saqueos de nuestras riquezas naturales, explotación inmisericorde de nuestros pueblos por parte de los países colonialistas y las oligarquías locales”.

“Estamos aquí frente a la embajada norteamericana, para condenar el proyecto de muerte que este país ha desarrollado por décadas contra el pueblo hondureño, y contra todos los pueblos que queremos liberación y emancipación”, dijo Bertha Cáceres, coordinadora nacional del Copinh.

Según Cáceres, hay que seguir responsabilizando al imperio norteamericano y al europeo, porque como hace más de 500 años siguen desarrollando “el coloniaje, saqueando nuestros países a través de los tratados de libre comercio, golpes de Estado y la ocupación militar.

Además, con sus transnacionales siguen impulsando proyectos de muerte como la minería, la privatización del agua, la destrucción de los bosques y el robo de nuestra cultura, conocimientos y diversidad biológica.

Quieren impedir nuestro derecho –continuó la coordinadora del Copinh– a ser soberanos y soberanas, a tener autodeterminación. Ellos representan en el mundo el imperio de la muerte, de la codicia y del saqueo”.

De acuerdo con el Copinh, el 12 de octubre no es el Día de la Raza, ni mucho menos del Descubrimiento de América o del encuentro entre razas, sino que es un día de Resistencia.

“Conmemoramos el día de la resistencia indígena, negra, mestiza y popular en todo el continente. Seguimos luchando contra la ocupación y la intervención, como nos enseñaron Lempira, Mota, Barauda, Cincumba, Copan Calel, y todos nuestros libertadores y libertadoras”, aseveró Cáceres.

En un comunicado dado a conocer por el Copinh, se subraya que el proyecto de dominación es acompañado por golpes de Estado. “Lo intentaron en Venezuela, lo hicieron en Honduras y, hace poco, lo volvieron a intentar en Ecuador.

Lo dijimos desde un principio: Honduras es un guión para impulsar el proyecto de dominación y seguir adueñándose de nuestros recursos. Y ahora tratan de mostrarse disponibles a impulsar una Asamblea Constituyente, que nos es la que demanda el pueblo.

Más bien sirve para fortalecer el mismo proyecto de dominación y saqueo”, denunció la coordinadora del Copinh. Refundación es la vía

En el comunicado, la organización indígena y popular remarcó que los pueblos siguen en resistencia, “fortaleciendo la lucha por la construcción de sociedades más justas y más humanas”.

En el caso específico de Honduras, el Copinh, junto con un sinnúmero de organizaciones que integran la Resistencia, impulsan la refundación de un país que debe ser “pluricultural, multilingüe, en el que se dé pie a la democracia intercultural con ejercicio del derecho a la participación directa de nuestros pueblos, mediante una Asamblea Nacional Constituyente plenipotenciaria, refundacional, popular y democrática”.

El objetivo es crear una nueva Constitución de la República “que dé lugar a un pacto político que deje claro que las riquezas naturales son de nuestros pueblos y no de la oligarquía, ni de las transnacionales”.

Además, que permita “los referéndum revocatorios en los mandatos de los gobiernos en los diferentes niveles, que reconozca los derechos de las mujeres, los y las jóvenes, de los niños y las niñas, que redistribuya de manera equitativa las riqueza, terminando con los privilegios de los oligarcas que tanto daño han hecho a nuestros pueblos”.

Asimismo, una Constitución “que devuelva la soberanía a la patria, obligando la salida de la tropas extranjeras y que nos permita la integración regional con los pueblos y gobiernos democráticos y populares de nuestra América”.

El Copinh pide también que termine la impunidad de los violadores de los derechos humanos, de los corruptos, y de quienes han “propiciado golpes de Estado”, así como que la nueva Constitución “reconozca la propiedad comunitaria y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, que proteja el medio ambiente y contribuya a revertir el cambio climático”, explica el documento.

“El fin de la lucha de resistencia es la refundación de Honduras y la Asamblea Constituyente un instrumento para alcanzar esta meta. En este sentido –concluyó Cáceres– es necesario que a este esfuerzo participen todos los sectores en resistencia, sin exclusiones.

Tenemos que desarrollar procesos participativos, horizontales, donde haya debate y crítica constructiva, porque son los elementos que nos hacen crecer”.

En el comunicado, el Copinh hizo también un llamado al coordinador del Frente nacional de resistencia popular, Fnrp, y ex presidente Manuel Zelaya Rosales, para que “a pesar de todos los riesgos y persecuciones judiciales, entre al país y contribuya desde adentro a la refundación de la patria, ya que el momento es crucial y urge de su presencia”.

Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/10/518-anos-de-resistencia-indigena-negra.html

Notas:

Fotos http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/10/honduras-12-octubre-copinh-protesta.html

Comunicado Copinh: http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=7857:copinh-518-anos-de-resistencia-indigena-negra-y-popular&catid=1:noticias-generales

Nos amenaza una nueva crisis alimenticia global

Nos amenaza una nueva crisis alimenticia global



En agosto de 2008, el Banco Mundial aceptó que sus estimaciones de la pobreza mundial habían estado subvaloradas. Durante muchos años la línea de pobreza que usaba el Banco Mundial era de 1 dólar diario, cualquier persona que contara con más de 1 dólar por día era considerado fuera de la pobreza!! En agosto de 2008 el Banco Mundial modificó la línea de pobreza a $ 1,25 al día, aunque reconoció que de haberse aplicado la inflación del dólar, la línea de pobreza, debería haberse fijado en 1,45 dólares. Con la línea de pobreza en 1.25 dólares por día, el Banco Mundial estimó que 1.400 millones de personas vivían con esa cantidad o menos, y son considerados pobres. Es decir aproximadamente el 23% de la población mundial sufriría de extrema pobreza. La crisis económica mundial, especialmente por la disminución del empleo, y el aumento de la precariedad del trabajo, ha aumentado la cantidad de gente que vive en la pobreza. Alrededor de 166 millones de personas, no comen lo suficiente, se están muriendo literalmente de hambre.
Resultados del Censo en Estados Unidos
La pobreza en Estados Unidos era significativa antes de la recesión global, especialmente considerando que es la primera potencia económica y militar, pero la crisis capitalista, con el alza del desempleo y el trabajo precario ha provocado un importante aumento de la pobreza y de la vulnerabilidad, el riesgo grave de caer en la pobreza.
Los datos del censo de 2009 en Estados Unidos, mostraron que en un año, entre 2008 y 2009, la pobreza se incrementó de salto en 1,1%, o sea 3, 8 millones de personas. El mayor aumento en un año desde que comenzaron los registros de pobreza a mediados del siglo XX.
En el país más rico del planeta, más de 44 millones de personas viven en la pobreza. La tasa de pobreza oficial es de 14,3%, lo que es la cifra más alta desde 1960. Uno de cada siete personas está en la pobreza. De acuerdo con el censo los niños son mucho más afectados por la pobreza, uno de cada cinco menores de 18 años es pobre. La pobreza además afecta de distinta manera a los blancos (9,4%), asiáticos (12,5%), hispanos (25,3%) y negros (25,8%)
La pobreza en Chile.
En julio de 2010 se dio a conocer que según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), a partir de la cual se determinan las cifras oficiales de pobreza, con datos anteriores al terremoto,  la población pobre aumentó a 15,1% en 2009, desde 13,7% en 2006. Fue la primera vez, en 20 años, que de acuerdo con la encuesta CASEN la pobreza aumentó en el país. La pobreza en Chile afecta principalmente a mujeres jefas de hogar y a los niños y jóvenes menores de 18 años.
La canasta básica, que se usa para determinar la línea de pobreza fue elaborada por el ministerio de Planificación (Mideplan) en 1987, y aunque los expertos están de acuerdo que no refleja el consumo actual no se ha modificado. En el sondeo realizado las personas con un ingreso mensual inferior a 64.134 pesos (120 dólares) en zonas urbanas, y de 43.242 (80 dólares) fueron consideradas pobres y con menos de 32.067 (60 dólares) y 24.710 ( 46 dólares) indigentes, en zonas urbanas y rurales respectivamente.
El gobierno de Piñera, culpa a la mala administración y focalización del gasto social de los anteriores gobiernos de la Concertación de los malos resultados. La verdad sin embargo es que los estudios prueban que la desde el punto de vista de la focalización en la pobreza absoluta, el resultado es muy bueno, pero pésimo en resolver los problemas básicos de desigualdad social. Con la pura focalización del gasto no se superará la pobreza absoluta, especialmente porque el gasto se hace a partir de un presupuesto mayoritariamente financiado por los propios trabajadores y pobres, a partir de la recaudación del IVA (un impuesto regresivo al consumo), a pesar de dos décadas de importante crecimiento económico, con solo dos años recesivos como excepción.
En un artículo publicado por Felipe Larraín, en 2007, el actual Ministro de Hacienda destrozó la metodología aplicada por la encuesta CASEN en 2006, y afirmó que la pobreza en Chile era de un 29%.1
Unos meses después del terremoto de febrero, se efectuó un estudio para incorporar a los resultados de la encuesta CASEN los efectos del sismo. Comenzaron a circular rumores según los cuales la pobreza habría aumentado, en todo el país, desde el 15,1% informado antes a un 19 o 20%. Katz, el Ministro de Planificación, salió al paso de esto trascendidos y afirmó que el aumento, a partir de resultados preliminares, era de poco más de un punto.
Y sin embargo, al mismo tiempo las autoridades están muy satisfechas por la disminución del desempleo, del 10 al 8%, y porque la economía tras la recesión de 2009, muestra nuevamente crecimiento importante.
En Chile aumenta la pobreza, a pesar del crecimiento económico, lo que no se condice con las afirmaciones tradicionales de quienes establecen una identidad entre crecimiento económico y desarrollo. Sin importar la calidad del crecimiento; sus costos medioambientales, la desigualdad en la repartición de la riqueza, la precariedad del empleo creado etc.
Los que no son contados.
En una columna del diario La Tercera, en julio de 2010, el director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Leonardo Moreno, llamó la atención la "nueva pobreza" o "pobreza camuflada". Esta que forma parte de los que se conoce como “la nueva cuestión social”, en sus palabras "corresponde a personas con techo y equipamiento (gracias al endeudamiento), pero que viven padecimientos y riesgos muy altos producto de su precaria inserción laboral"
La información estadística disponible muestra que cuatro quintiles de la población (80%), está sobre endeudado y gasta más de lo que percibe de ingresos. Una situación difícil de sostener en el mediano plazo.
En una sociedad en la que el estado ha traspasado a capitales privados responsabilidades sociales básicas, en materias de previsión, educación y salud, y en la que las personas acceden al consumo a través del endeudamiento regular. La perdida del empleo, o una enfermedad seria, arrojan rápidamente a la pobreza a la gente.

Nueva crisis alimenticia
Si en todo el mundo ha aumentado la pobreza, hay que añadir una nueva preocupación a esta calamidad. En un artículo del 9 de octubre de 2010, el Financial Times, advierte que una nueva crisis alimenticia global está en desarrollo.
El periódico especializado en economía y negocios informó que después de que el gobierno de EE.UU. advirtió que las cosechas de alimentos básicos serían muy inferiores a lo esperado previamente, ante la posibilidad de una nueva crisis alimenticia global, como la de 2007-2008, los precios actuales y los precios a futuro del maíz, el arroz y el trigo se dispararon. En Chicago los precios del maíz llegaron a aumentar 13,3% en un día. En Paris los precios europeos del trigo subieron 10 por ciento, mientras que el costo de otros productos básicos como soja, azúcar, algodón, cebada y avena se dispararon.
La caída de las cosechas de granos y oleaginosas se deben a un verano muy caluroso en los EE.UU., sequías en Rusia y Brasil y fuertes lluvias en Canadá y Europa…
El FT además señala que la caída de las cosechas ha llevado a Rusia y Ucrania a limitar la exportación de granos. Mientras que grandes importadores en el Oriente Medio y África del Norte han comenzado a acaparar suministros, lo que presiona los precios al alza.
Organizaciones campesinas han advertido que el gran capital tiene un interés creciente en los productos agrícolas y alimenticios, acaparando tierras y especulando con productos básicos, y han puesto en alerta sobre la posibilidad que se repítala crisis alimenticia de 2007-2008, que tuvo un importante componente de especulación financiera.
Detrás de todas las condiciones naturales negativas coincidentes se advierten los efectos de desastres medioambientales como el calentamiento global, el avance de la desertificación, el empobrecimiento de los suelos por el monocultivo y el aumento de la salinidad, las dificultades de los granjeros para obtener el dinero o los créditos para la adquisición de insumos, o la contaminación de las aguas.
“Se viene observando como poco a poco, la temperatura global va en progresivo aumento y eso provoca las temporadas de calor que ya no son olas de calor como antes, como las que hemos vivido este verano en Europa y que están provocando todos los problemas en Rusia, desde en materia de incendios forestales a los de las sequías.
Además, un aumento de la temperatura tiene otros efectos como el adelanto de las cosechas y con menor calidad de los productos, la modificación en los patrones de polinización o el aumento de plagas (otro de los múltiples factores de la crisis 2007-2008), con lo que implica una menor producción alimentaria.”2

Mientras tanto, el sufrimiento de muchos es visto como posibilidades de negocio para otros. Sin duda los Fondos de Inversión harán grandes ganancias especulando con los alimentos básicos, lo que de paso contribuirá a aumentar el problema con mayores alzas de precios de alimentos básicos para las personas y el ganado, mientras millones de personas morirán de hambre, algo perfectamente evitable.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA