¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

04 octubre 2014

CEN PATRIA ROJA FESTEJA POR MAESTROS INCAUTOS QUE CAYERON EN LA TRAMPA DE LA REUBICACION

INCREÍBLE ESTE COMENTARIO DE LOS MILITANTES DE PATRIA ROJA EN LA RED, LEAN DETENIDAMENTE COLEGAS, SE JACTAN DE HABER TRABAJADO Y ANIMADO A MÁS DE 142 000 DOCENTES A PASAR DE LA LEY DEL PROFESORADO A LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.LOS PROFESORES ACTIVOS NUNCA SE HAN PREGUNTADO ¿POR QUE TANTO DINERO SÓLO LO ADMINISTRA EL PARTIDO DE PATRIA ROJA? ¿CUANDO LOS PROFESORES LEGÍTIMOS DUEÑOS ELEGIRÁN A SUS VERDADEROS REPRESENTANTES?

ESTE ES EL COMENTARIO QUE JUSTIFICA LA DEFENSA DE LA LEY 29944:
142,000 docentes a nivel nacional estamos con la evaluación y reubicación y NO LE HICIMOS CASO A LA VOZ CORROSIVA Y PESIMISTA DEL CONARE- MOVADEF- SENDERO LUMINOSO, los grandes derrotados.

Este comentario circula por toda la red, imagínense colegas, como fue posible que tuvimos ese tipo de dirigentes, se vanaglorian de haber trabajado para el gobierno y para el imperialismo, se regocijan de haber entregado nuestros derechos y nuestra estabilidad laboral al enemigo.
es más en un arranque de júbilo dicen: los únicos derrotados fueron los senderistas - MOVADEF -CONARE, y todos los maestros que se opusieron a la evaluación.
Los maestros no tenemos miedo a ninguna evaluación, esta evaluación tiene un trasfondo. Es una trampa que nos engancha a pasar voluntariamente a los maestros de la ley del profesorado a la ley de reforma magisterial.
El gobierno por más que promulgo la ley de reforma magisterial no pudo pasarnos a esta ley, porque la misma constitución del 93 le impide. En las disposiciones finales y transitorias de la constitución (cuarta disposición), dice:
las normas relativas a los derechos y a las libertades que la constitución reconoce, se interpreta de conformidad con la declaración universal de los derechos humanos, y con los tratados y acuerdos internacionales.
Redondo. El Perú es firmante y suscriptor del derecho internacional, y en el derecho internacional referente al trabajador menciona: ningún trabajador cualquiera que sea su actividad, no puede pasar de una ley a otra si antes no ha sido resarcido en sus derechos y beneficios que se generaron en su ley, salvo que lo haga voluntariamente. Y a los maestros no nos han pagado nuestros derechos ni nuestros beneficios.- nos están pasando a la ley de reforma magisterial sin pagarnos nada.-pero el gobierno para hacerlo legal este pase a inventado la evaluación de ascenso de nivel, a donde el docente se presentará voluntariamente. Solo así se legaliza este hecho.
Eso es lo que con regocijo festejan los dirigentes de patria roja, se jactan de haber hecho un buen trabajo para los enemigos del magisterio.

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MAESTRO NO SE DEJE SORPRENDER Y DEFIENDA SU PLAZA, SU NOMBRAMIENTO Y SU CENTRO DE TRABAJO
DIGAMOSLE NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y NO A LOS DESPIDOS MASIVOS BAJO EL PRETEXTO DE ASCENSO DE ESCALAS   



LOS ALIADOS DEL GOBIERNO FESTEJAN


¡EL NEGRO PLAN EMPIEZA EL AÑO 1991, A CAMBIO DE ENQUISTARSE EN MILLONARIA DERRAMA, PERMITIERON QUE GOBIERNO CONGELE LOS SUELDOS Y RECORTE LAS BONIFICACIÓN DEL 30% POR PREPARACIÓN DE CLASES, REFRIGERIO Y MOVILIDAD, TIEMPO DE SERVICIOS Y OTROS...TRAICIONAN Y VENDEN LAS HUELGAS...PARA QUE EL 2014 MAGISTERIO DESMORALIZADO, EMPOBRECIDO Y DESPOLITIZADO SEA PRESA FACIL DEL SISTEMA NEOLIBERAL Y ANTILABORAL!

 ¡EL 2017 CON LAS EVALUACIONES PUNITIVAS DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL MILES DE PROFESORES LIQUIDARAN SU ESTABILIDAD LABORAL!

SON SOLAMENTE 25,000 PLAZAS PARA EL CONCURSO DE ASCENSO Y NO 50,000, SIN EMBARGO SE HAN PRESENTADO 142,000 DOCENTES !!AL DESCUBIERTO LA GRAN FARZA DEL ESTADO, MEDIANTE EL MINEDU!!


El Estado viene cumpliendo fielmente el plan neoliberal iniciado desde la década de los noventa, sirviendo intereses del BM, BID y FMI, y hoy otorga a los inversionistas privados, la explotación por 20 o 30 años de la infraestructura y otros servicios del sector Educación,  oficializado con el Reglamento de la Ley  Marco de asociaciones Publico Privadas el D.S. Nº 127-2014-EF.

Mejor dicho, otorgan la Administración de bienes públicos mediante el uso, aprovechamiento, explotación de las instalaciones, construcción de obras CON COSTOS A GRAN ESCALA, con el objetivo de integrar a la Educación peruana a grandes redes internacionales que promueven educación Neoliberal, parte de su plan ideológico mundial y parte de su plan de nueva acumulación de riqueza.¡ESO ES CONCESIÓN!

Sobre esos fines y objetivos gira toda la legislación en el sector de Educación como parte de la nueva legislación peruana, entonces estamos con que cambiaron de régimen laboral estable por uno flexible a todos los maestros automáticamente y sin liquidación alguna, luego confiscan sus derechos patrimoniales, vulneran su nivel escalafonario reconocido por la Ley Nº 24029 degradándolos a primera escala para luego salir con el engaño de ascenso, también viene una evaluación punitiva e ilegal y finalmente discriminar y tomar represalias con  todos los maestros que consecuentemente defienden su derecho al trabajo, educación publica gratuita para el pueblo, derecho de propiedad y otros.

Debemos entender que la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944,29988 y normas conexas, desde sus inicios tiene vicios como es el caso del cambio de régimen sin liquidación, y degradación automática de niveles y como sabemos una ley gestado en vicios es nulo por tanto es materia de NULIDAD absoluta, es decir, estamos ante una Ley que ha nacido muerta, y sus efectos jurídicos hoy o mañana no surtirán validez.

Por ello los maestros están batallando en el fuero jurisdiccional nacional y supranacional, exigiendo sanción de nulidad sobre estas nefastas leyes, mediante procesos de amparos de inaplicación, proceso de inconstitucionalidad bajo sanción de nulidad, procesos contenciosos exigiendo restitución con indemnización de su nivel escalafonario reconocido y también ejecución de sentencias con cosa juzgada sobre el pago del 30% por preparación de clase, 20 y 25 años de labor docente, luto y gastos por sepelio, refrigerio y movilidad, etc.

FARSA PUESTO AL DESCUBIERTO

Se levanta que luego de 23 años hay examen de ascenso de nivel, sin embargo no se dice nada sobre la degradación de su nivel reconocido, siendo este un delito de lesa humanidad y vulneración del derecho de propiedad por tratarse de un derecho patrimonial.
Entonces hoy salen con que se han presentado 142,000 docentes para el concurso y solo hay plazas para 50,000; pero ahora resulta que esas 50,000 plazas a concurso son para los dos evaluaciones de setiembre y enero 2015; es decir, 25,000 para cada concurso, o sea en esta evaluación de setiembre los 142,000 docentes van a concursar solo para 25,000 plazas, lo que hace que para cada plaza hay 6 maestros que se presentan y 5 muere en el intento y lo que es peor, todos esos 142,000 al aceptar este concurso disfrazado, automáticamente se integran a la Ley de Reforma Magisterial, es decir, ya aceptaron su nuevo régimen laboral flexible, su degradación de nivel y su derogación de su Resolución de nombramiento, pasando a ser sencillamente a postulantes  bajo un régimen de contratos temporales, ¡ESE ES LA TRAMPA Y NO SE QUIEREN DAR CUENTA LOS MAESTROS!

Viendo este ardid, miles de maestros masivamente han desistido a nivel nacional a presentarse a este concurso y con su solicitud de desistimiento o sin ella, este domingo 28 de setiembre no se presentaran a este concurso, con el cual se ponen a buen resguardo, e iniciar su lucha legal correspondiente.

Para mayor claridad leer el cuadro que se publica y los maestros deben organizarse  y reportarse a su delegado sectorial y/o regional, para mayor cohesión.

ROTUNDO FRACASO DEL GOBIERNO EN EVALUACIÓN DE ASCENSO DE NIVEL.



Pese  al millonario esfuerzo publicitario del  gobierno y el  CEN  SUTEP (Patria  Roja) la  convocatoria al  magisterio para  la reciente  evaluación  de  ascenso de nivel  no ha logrado  el  éxito esperado. Las  capacitaciones  del MINEDU,  la  Derrama  Magisterial y el  CEN SUTEP no lograron quebrar la decidida voluntad  del magisterio para oponerse a la  trampa antilaboral.  Lima concentra casi  100 mil  docentes en  el  sector público,  de los  cuales se han inscrito  cerca  de  22 mil.

Sin  embargo, en los  últimos  días miles  de  docentes atiborraron las instalaciones  del  MINEDU  y de las  UGELs en  todo el país para desistirse de esta  convocatoria, indicador  de  que esta  cantidad en los hechos logró reducirse.  ¿De qué  éxito  habla entonces el gobierno? ¿Porque  el silencio sepulcral de los medios de comunicación gobiernistas respecto  de estos  resultados? Por último, qué transparencia puede garantizarse si la publicación tardará todavía un  par de semanas?   ¿No tiene  acaso el Estado el  soporte tecnológico para publicar los resultados el  mismo día  del  examen? ¿Porqué el  MINEDU no publica  el número de docentes inscritos para  este  evento,  como  el  numero de  evaluados a nivel nacional? ¿Son secretos de  Estado los temas  de  carácter  público?    




DESBANDE MASIVO DEL CEN SUTEP A LEY DE REFORMA MAGISTERIAL  CULMINA LARGO CICLO DE TRAICIONES.

Tras el desbande masivo del CEN SUTEP a la Ley de Reforma Magisterial (LRM) queda absolutamente claro que Patria Roja (Hanmer Villena y cia) han decidido sacrificarse políticamente, colocando  en bandeja su cabeza al verdugo  privatizador y abdicar a la lucha contra el modelo neoliberal que ha viene  desconociendo el derecho humano a la educación pública y los derechos laborales del magisterio peruano. Patria Roja ha preferido el acceso a las cuentas del más importante emporio financiero construido con los escasos recursos del magisterio, la Derrama Magisterial; ha resuelto pasarse a la otra orilla y empeñar su futuro político al régimen que aplica en el Perú el más salvaje experimento privatizador que acentúa la transnacionalización de nuestra economía, la corrupción galopante; la desigualdad educativa y social, y la violación de los derechos humanos laborales de la clase trabajadora en general.

La traición de Patria Roja al magisterio peruano cierra un largo capítulo de dobleces y servilismo asolapado de esta organización frente al Estado neoliberal, cuya  responsabilidad política tiene nombre propio Olmedo Auris, Soledad Lozano, Luis Muñoz, Hanmer Villena, entre  otros  dirigentes  marcados por  el fracaso y la mediocridad política. Ahora nadie duda ya que el discurso seudo izquierdista puede ir de la mano con la renuncia tácita a los valores éticos y políticos para consumar vergonzosas traiciones con tal de congraciarse con el gobernante de turno y acceder a cuotas de poder económico (Derrama Magisterial), convertida hoy en un instrumento facilitador para la aplicación de la LRM, aparte de agencia desempleo de la militancia de esta organización partidaria.

RESCATAR AL SUTEP DE GAVILLA DE  IMPLEMENTADORES DE LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.

Rescatar al SUTEP de esta gavilla de oportunistas y decididos aplicadores de la reforma educativa neoliberal es una tarea fundamental del magisterio peruano. En los hechos Patria Roja literalmente NO EXISTE, es una cáscara sin representación legítima alguna, sus dirigentes no gozan del respaldo que proviene de las ánforas y su sobrevivencia sólo emana de los famosos credenciales que de rato en rato extiende Hanmer Villena para "acreditar" a sus seudo-dirigentes, expertos en el paralelismo sindical, el insulto policíaco y el sobonaje en numerosas regiones y UGELs.

Para el SUTE 14 es de trascendental importancia que ahora el escenario se haya esclarecido permitiendo distinguir a quienes han optado por sacrificar su futuro al modelo neoliberal y a quienes persistimos en la lucha en la defensa de los derechos e intereses del magisterio peruano. En tal sentido, convocamos al magisterio peruano a rearticular sus organismos de base, consolidar el trabajo orgánico a nivel de las regiones de la mano con el análisis de los problemas políticos y laborales que le atañen. Estas son tareas decisivas que los maestros y maestras no podemos eludir. 

Ordenan nuevo juicio a hermanos Fujimori por caso de apropiación de las donaciones japonesas


Sabado, 04 de octubre de 2014 | 7:43 am

El financiero. Al centro, Alberto Fujimori. El primero de la derecha es su cuñado, el ex embajador Víctor Aritomi.
El financiero. Al centro, Alberto Fujimori. El primero de la derecha es su cuñado, el ex embajador Víctor Aritomi.
Comentar0

Pedidos. Rosa, Juana y Pedro Fujimori, además de Víctor Aritomi, tenían que presentarse el pasado 25 de setiembre, pero no lo hicieron. Por ello la Corte Superior de Lima ratificó la orden de captura internacional para todos y la reiteración del pedido de extradición de Pedro Fujimori a EEUU.
Lupe Muñoz
La justicia no los olvida. La Segunda Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Lima dispuso reiniciar el proceso contra tres hermanos y un cuñado del ex presidente Alberto Fujimori por la apropiación ilícita de fondos donados por ciudadanos japoneses en el periodo 1990-2000.
Se trata de Rosa, Juana y Pedro Fujimori Fujimori, además del ex embajador peruano en Japón Víctor Aritomi Shinto.
Después de un largo proceso, finalmente la Segunda Sala Penal Liquidadora Transitoria citó a los imputados el 25 de setiembre último.

Ninguno apareció. Ni siquiera acreditaron un abogado defensor. 
Al notar que se trataba de una burla, el Tribunal, presidido por el magistrado Aldo Figueroa Navarro e integrado por sus colegas Liliana Placencia Rubiños y Segismundo León Velasco, ratificó la orden de captura internacional de los acusados.
Rosa Fujimori y su esposo Víctor Aritomi, así como Juana Fujimori, se ocultan en Japón valiéndose de la adopción de la nacionalidad nipona.

Pedro Fujimori reside en Estados Unidos y el Poder Judicial tramita su extradición. Por orden del Tribunal se ha reactivado el procedimiento para traer a Pedro Fujimori al país.
REOS CONTUMACES 
El titular de la Segunda Fiscalía Superior, Hugo Turriate Loayza, acusa a los familiares de Alberto Fujimori de los delitos de peculado doloso y asociación ilícita para delinquir. 
Víctor Aritomi y su cónyuge Rosa Fujimori, desde Japón, y Juana y Rosa, desde Perú, recibían de instituciones y ciudadanos nipones aportaciones en dinero como donación para los niños pobres. El dinero era captado por Apenkai, una organización no gubernamental de la familia Fujimori, que simuló la construcción de colegios para justificar el uso de los recursos donados. 
El ex secretario del despacho presidencial José Kamiya Teruya es otro de los acusados. A diferencia de los demás, acreditó su defensa.
Según la investigación de las autoridades judiciales, alrededor de 20 millones de dólares que aportaron los japoneses durante el gobierno de Fujimori terminaron en las cuentas personales de los acusados y sus familiares, en particular en el desaparecido NBK Bank, que en Lima era representante del Bank of Tokyo. 
Durante las indagaciones se descubrió que el ex embajador Víctor Aritomi transfirió a Alberto Fujimori 225 mil 123 dólares a una cuenta del Banco de la Nación que tenía en el Swiss Bank Corporation. Luego el Banco de la Nación le entregó a Fujimori un cheque de gerencia por la mencionada suma, el 25 de junio de 1993.
El dinero correspondía a las donaciones japonesas que captaba el ex embajador Aritomi, el hombre que manejaba las finanzas del ex presidente Alberto Fujimori. 
De acuerdo con la acusación fiscal, "por disposición del ex presidente Alberto Fujimori, en complicidad con el ex embajador Víctor Aritomi, y el ex secretario del despacho presidencial, José Kamiya Teruya, manejaron dineros provenientes de donaciones japonesas realizadas al despacho para fines de asistencia social, de las que no existen reportes sobre el destino final de las mismas".
La fiscalía identificó varias transferencias de donaciones japonesas a cuentas que controlaba Fujimori. 
PLATA IDENTIFICADA
Por ejemplo, la donación de 1 millón de dólares del empresario japonés Shosaku Nagase; de 1 millón 2 mil 890 dólares que entregó el diario nipón "Shankei Shimbum"; de 1 millón de dólares de la compañía Mitsubishi; y 664 mil 120 mil dólares que proporcionaron distintas personas japonesas de buena fe; todos estos fondos terminaron en una cuenta del Banco de Crédito del Perú (Nº 191.10552716-1-08), que José Kamiya administraba bajo órdenes de Alberto Fujimori.
En este tipo de operaciones el que recibía las donaciones era el ex embajador en Japón Víctor Aritomi (1990-2000), quien usaba sucursales de bancos extranjeros en Tokio para transferir los montos a cuentas que Rosa, Juana y Pedro, e incluso su suegra, Mutsue Inomoto de Fujimori, tenían en el NBK Bank, en Lima.
Luego depositaban los fondos en cuentas a plazos, ganaban intereses, lo retiraban en efectivo y lo sacaban del país o depositaban a nombre de testaferros, por lo general de la comunidad niséi.
El juicio por el caso de la apropiación ilegal de las donaciones japonesas es emblemático. En 1992, la entonces primera dama Susana Higuchi denunció a sus cuñadas Rosa y Juana por el destino indebido de la ropa donada por ciudadanos japoneses.

ENJUICIADOS
Rosa Fujimori de Aritomi.  Procesada.
Juana Fujimori de Kagami. Procesada.
José Kamiya Teruya. Ex secretario de Fujimori en despacho presidencial.


http://www.larepublica.pe/04-10-2014/ordenan-nuevo-juicio-a-hermanos-fujimori-por-caso-de-apropiacion-de-las-donaciones-japonesas

El 60.5% de los rumanos consideran que viven peor que en la época socialista (encuesta con motivo de los 25 años de capitalismo en Rumania)


El nuevo sondeo sociológico realizado para el diario Adevarul por el Instituto Nacional para el Estudio de los Servicios y el Consumo de la Población (INSCOP), realizado desde el pasado 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, con motivo de la cercanía del 25 aniversario de lo que los medios de propaganda del capital denominan "revolución de diciembre de 1989", muestra que, como ya se había comprobado en estudios anteriores, los rumanos siguen considerando que vivían bastante mejor con el sistema socialista.

Los resultados son curiosos. Por un lado, teniendo en cuenta que en concepto de "libertad" de la dictadura capitalista tiene que ver poco con la capacidad de decisión de los trabajadores o con su bienestar, y mucho más con el ocio y la irresponsabilidad, es bastante lógico que el 81.6% de los encuestados piensen que después de 25 años de "democracia" hoy existe más "libertad" que en 1989. Un 14%, sin embargo, tiene claro que no es así.

Habría que haber preguntado o aclarado, antes de nada, aquella cuestión fundamental que Lenin recomendaba que nos hiciéramos, ¿libertad, para qué? ¿Para comprar y consumir? ¿Para morirse de hambre si un ladronzuelo empresario nos echa del trabajo? ¿Para hacer turismo o poder ver la tele todo el día? ¿Para desesperarse quejándose en el bar o en la casa de que ningún político hace nada por nosotros? ¿O para participar en los asuntos de nuestra comunidad? ¿Para decidir qué se hace con el producto de nuestro trabajo? ¿Para luchar contra una sociedad injusta y explotadora y construir una más humana, la socialista?

La incoherencia del resultado anterior, por lo muy manipulada que está la idea de libertad en los regímenes dominados por la tiranía de los mercados, y que han asumido con poca resistencia las desorganizadas masas trabajadoras, se muestra en las respuestas dadas por los rumanos a otras preguntas esenciales sobre la justicia, el bienestar, o el trabajo.

Cuando el sondeo preguntó por la justicia, no por la justicia como institución, sino por su sentido social del concepto, buscando la impresión de los encuestados de si la situación general es más justa o más injusta. Evidentemente, pues es imposible otra cosa cuando se vive en un régimen basado en la desigualdad y en la injusticia de que unos pocos vivan a costa de los demás, la respuesta de los rumanos ha sido que actualmente hay menos justicia que antes de 1990 (un 68%), mientas un 22% sigue pensando que actualmente la sociedad es más justa (suponemos que gran parte de estos son los grandes beneficiados del gran saqueo de la riqueza del pueblo perpetrado tras el golpe de estado de diciembre de 1989 y todos los que se han enriquecido directa o indirectamente de aquel acto contra la clase trabajadora rumana).

En cuanto a lo que se refiere al nivel de vida, al bienestar, la respuesta es rotunda, y el 61% de los rumanos creen que actualmente, tras 25 años de barbarie capitalista, se vive bastante peor que antes de 1990. Algo bastante lógico, no obstante todo el mundo sabe que desde la reinstauración del régimen capitalista más de 3.000.000 de rumanos han huido de su país para poder encontrar un puesto de trabajo, mientra que de los que han permanecido, un tercio vive con menos de 190 euros al mes, y la mitad con menos de 230. Así que, los que afirman, un 31%, que actualmente el nivel de vida es más alto, deben pertenecer a aquel porcentaje de rumanos que vive con más de 230 euros y que, en el mejor de los casos, un 6%, ganan de 333 euros al mes, mientras solo un 0.6% se meten en el bolsillo más de 3.000 euros, como confirman las estadísticas del Ministerio de Trabajo publicadas en el pasado mes de agosto.

Igualmente, los encuestados no dudan ante la pregunta de si la justicia es independiente bajo el régimen capitalista, con un claro No por parte de un 53.5%, mientras solo un 28% afirman que SI.¿Cómo va a ser independiente la justicia en un sistema en el que es la minoría que se ha apropiado del capital en sus manos la que controla los partidos políticos, los medios de información, y las instituciones?

Por último, ante la pregunta, mal formulada, de si se trabaja en la actualidad más o menos que antes de 1990, los rumanos han respondido, lógicamente, que en el reino de esa libertad hueca e inútil, se trabaja menos. Y aunque la pregunta se refería al número de horas de trabajo diarias y, según Eurostat, Rumanía ocupa el primer lugar en la cantidad de horas trabajadas por empleado, el 56,8% de los encuestados sostienen que se trabaja menos que antes de 1990. En realidad, lo que están diciendo, como reconocen los propios organizadores de la encuesta, es que hay menos trabajo, pues en estos últimos 25 años la terapia de choque neoliberal impuesta por los golpistas ha acabado con 4 millones de puestos de trabajo, de los 8 existentes en 1990, provocando la ruina del país y de sus trabajadores.

Por último, los datos del estudio actual coinciden con los últimos publicados en los últimos meses, tal como el que preguntaba a los rumanos el pasado mes de julio cual consideran el mejor presidente de la historia de Rumania, siendo el elegido Nicolae Ceausescu, con un 25% de apoyo, con seis puntos de ventaja frente al siguiente, Ion Iliescu.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA