¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 mayo 2010

¡DÍA DEL MAESTRO! ¡DÍA DE COMBATE!

“POR UNA LÍNEA SINDICAL CLASISTA”

SUTE REGIONAL LAMBAYEQUE

COMITÉ NACIONAL DE REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DEL SUTEP

RES.DIV.N°134-2005-G.R-LAMB/DRTPE-DRGDL-GAT

¡DÍA DEL MAESTRO! ¡DÍA DE COMBATE!

¡6 DE JULIO:

INICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA-2010, BAJO LA DIRECCIÓN CORRECTA DEL CONARE-SUTEP, PRESIDIDO POR NUESTRO PRESIDENTE ROBERT HUAYNALAYA.


PRONUNCIAMIENTO


EXPRESAMOS NUESTROS más fervorosos saludos a los Maestros de la Región Lambayeque y de nuestra patria, el Perú, y con rotundo optimismo histórico, en este Mes del Proletariado Internacional, cumpliendo además un Siglo la Celebración de la heroica gesta del Movimiento Femenino Popular, con su más alta bandera, el 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer Proletaria, y manifestamos, que,


1. El Campo de la Reacción.

que en el actual Momento Histórico, y en el campo de la reacción, signado por la descomposición, del parasitario y agonizante Imperialismo, principalmente yanqui, a nivel internacional, con la crisis de Grecia, como efecto de la Crisis del Imperialismo, en Europa, repercutiendo a nivel mundial. Los Estados de la Unión Europeala India, en Latinoamérica, con la finalidad de llevarse a sangre y fuego, el petróleo, bosques, agua y con sus TLC, abrir mercado para redoblar su cuota de plusvalía. Acaso no sucedió esto en Bagua, durante el mes de junio del año 2009, cuando se aplicó genocidio a las masas amazónicas que defendieron con sus vidas este territorio, de la voracidad del Imperialismo, principalmente yanqui. Recién el guadameco que funge de Presidente del país, acaso también no acaba de entregar a las transnacionales del imperialismo europeo, los recursos naturales del Perú –acción realizada para que el capital financiero cubra los forados financieros de su resquebrajada economía-. se han visto obligados de emergencia, a brindar un préstamo de 750 millones de euros a Grecia, para superar este descalabro financiero, continuidad de la crisis generalizada del Imperialismo, de sus Superpotencias y Potencias Imperialista, desde mediados del año setenta. Esta crisis del sistema imperialista, aherroja más a las masas y naciones oprimidas del Tercer Mundo a la feroz explotación y saqueo de nuestros recursos naturales, en todo el orbe, pretendiendo con Guerras de Agresión Imperialista, este caduco sistema opresor, hundir sus sangrientas garras en el Medio Oriente –Irak, Irán, Afganistán, Turquía-, en Asia, en

Pero, en el campo de las masas, al pretender hundir más sus zarpas el Imperialismo, con sus Superpotencia hegemónica única, el Imperialismo yanqui, las masas dirigidas magistralmente por su Vanguardia Organizada, le asestan duros golpes, contundentes y certeros, demoliendo inclusive su columna vertebral, el Estado, como en Irak, Afganistán, la India, país donde bien en alto, la tremolante bandera roja, ondea en gran parte de su territorio para inmensa alegría de los oprimidos del mundo, pero también en Latinoamérica, en Filipinas y hasta en Tailandia, la bandera roja del proletariado, del pueblo, flamea cada vez más alto y el mar de masas, haciendo trizas a la LOD, mesnadas del revisionismo engendradas por la reacción, pugnan por retomar el Camino Democrático en Nepal. Similar situación sucede en América del Sur, con sus Vanguardias del Proletariado, que inclusive aportan con su brega transformadora al Camino Democrático no sólo en nuestra patria, sino en el mundo entero, organizando sabiamente la pobreza y dirigiendo al Proletariado, al Campesinado, Principalmente pobre y al pueblo, en su conjunto, reescribiendo la Historia Social en los flancos de la Cordillera de los Andes y, con lúcida conciencia histórica, sembrando optimismo histórico, demoliendo palmariamente al fascismo y genocidio, conquistando así un nuevo capítulo histórico para felicidad y alegría de las masas, verdaderas creadoras de la historia. Más aún, el proletariado de EEUU y, las masas proletarias con el pueblo, resisten y combaten con dureza a los opresores burgueses en Grecia, España, Francia, Alemania y hasta En el Primero de Mayo, las audaces banderas rojas y los emblemas, de los Clásicos del Proletariado, brillaron en la exURSS. Entonces, vivimos en tiempos de encarnizadas contradicciones entre los de arriba y los de abajo, resaltando la Contradicción Principal entre el Imperialismo, principalmente yanqui, contra las naciones oprimidas. Descargando la burguesía imperialista a través del Banco Mundial, UNESCO, FMI, una putrefacta política neoliberal, negando conquistas y derechos del pueblo, privatizando las funciones del Estado, como Educación, Salud, Seguridad Social, Saneamiento Básico, abrogando sus mismo sistema jurídico, coludido con esa costra pútrida, como es el Revisionismo, con su hermano gemelo, los seguidores de la Línea Oportunista de Derecha, Mesnadas de la Reacción y del Revisionismo, adoradores del Camino del Cretinismo Parlamentario y serviles asesores y colaboradores del fascismo y genocidio, como acontece con los ideólogos de la LOD en la Dirección Regionalla Ley de Despidos Masivos, Ley de NCPM 29062, ante el Tribunal Constitucional. En síntesis, la hiena imperialista, con su Revisionismo de capitoste, con sus Mesnadas de la LOD, agonizando, descargando crisis, generando negras concepciones idealistas del siglo xvii y xviii, como el Constructivismo en educación y su política neoliberal, entre estertores, se hunde cada vez más y, el acero puro, la Vanguardia Organizada del Proletariado, pletórico de optimismo histórico, construye el indestructible Camino Democrático, asumiendo la más alta Concepción Científica del planeta, cercena las sangrientas garras cubiertas de sangre y plusvalía de los explotadores burgueses y terratenientes, sembrando hasta con su vida, Un Nuevo Mundo que Ganar, rompiendo para siempre las cadenas retrógradas. de Educación de Lambayeque, arrellanados como secuaces y asesores en Asesoría Legal y en la oficina del CADER, ahí están pues estos autoproclamados ´convergentes´, felones y hampones que se llevaron hasta el dinero del aporte de los Maestros el año 2008 y ocultaron los planillones de firmas para gestionar el trámite a fin de derogar

¡¡VIVA EL PROLETARIADO INTERNACIONAL!!, ¡VIVAN LOS PUEBLOS OPRIMIDOS DEL MUNDO!! ¡¡ABAJO EL CAMINO PUTREFACTO DEL CRETINISMO PARLAMENTARIO!!

2. Contexto Histórico.

En este contexto tormentoso, es inexorable, fundirnos con nuestro pueblo, con las masas oprimidas y, denunciar la feroz explotación, en nuestra patria, donde las masas, ante la crisis generalizada de este sistema, se organizan y bregan por sus derechos, que son los derechos del pueblo, y combaten y resisten para defender sus conquistas y libertades, mientras intentan despellejarnos con el alza del costo de vida y los productos de primera necesidad, como el pan, arroz, azúcar, combustibles, medicinas, vestimenta, para extraernos mayor cuota de plusvalía, prolongando la jornada de trabajo, con la Ley de Despidos Masivos 29062, en el Sector Educación, acuñada por la reacción y avalada por el revisionismo con sus mesnadas de la LOD.

3. Reconstitución del SUTEP en el Contexto Internacional y Nacional.

Es así, que además, para que el Imperialismo y la Gran Burguesía con los Terratenientes en el Perú, ejecuten su política general, usurpan los Sindicatos Clasistas, imponiéndoles una línea revisionista, capituladora y servil, utilizando a sus mesnadas de la LOD (EL CONARE FICTICIO DE ALBUJAR Y SUS RATAS INMUNDAS), traidores y capituladores, que ahora graznan, convergencia, por la más amplia unidad, que todas las bases de la Región Lambayeque, quieren la Unidad, y otras más, en sus mamotretos de alcantarilla. Es decir, paz de cementerios y Nueva Asamblea Constituyente, para quedar bien con los de arriba y el Imperialismo, principalmente yanqui. Entonces, ante esta usurpación, es imperativo, volver a los hechos, pues la verdad se abre paso a través de los hechos. Y así tenemos, que en el Inicio del SUTEP, años 1928-1930, José Carlos Mariátegui lo adscribe a la Internacional de Trabajadores de la Enseñanza, continuando con su Desarrollo, el Maestro, Germán Caro Ríos, fundando el Frente Clasista Magisterial, con Pedro Quinteros Ayllón, Carpio Mostajo, y otros relevantes maestros clasistas, hasta la década del 70, donde hasta el año 1972, se concreta la Primera Reconstitución de los Maestros con la Línea Clasista. Desde el año 1984, la gavilla de patria roja, usurpa la Dirección Sindical en el CEN, cambian el lema de Línea Clasista, que indica Concepción Científica, Proletaria y de Masas al Servicio del Pueblo, por la de Unidad Sindical, es decir, la organización de los revisionistas para traicionar a los maestros y servir plenamente a este Estado, poniendo al SUTEP al servicio de los intereses de la patronal –Ministerio de Educación, Estado, Burguesía, Terratenientes, Banco Mundial, FMI, UNESCO y, en esencia, poner al sindicato como mascota del Capitalismo Burocrático, que es el capital invertido por el imperialismo en los países oprimidos donde existe aún semifeudalidad y semicolonialidad-, ahora con los de la LOD, que en la Región Lambayeque, perfumados y con atuendos de moda, asesoran los planes de arrojar a los maestros a la calle, negarle el derecho a la educación y salud, al pueblo, actuando como mandarines y asquerosos gamonalejos contra las masas magisteriales.

Pero continuemos, desde el año 2003, continuando la tarea de los Maestros Clasistas, se forma el Comité Nacional de Reconstitución y Reorientación Sindical en la Histórica Asamblea Nacional de Huancayo de los maestros del Perú, asumiendo los intereses de las masas magisteriales, impulsando y concretando exitosas huelgas nacionales, abriendo una auténtica línea clasista en el SUTEP, sin pretender formar un SUTEP paralelo, sino reconstituirlo y reorientarlo con la Línea Clasista, desde las Bases hasta el CEN del SUTEP y, por eso, dirigió la Huelga Nacional del Magisterio del 2007, traicionada por patria roja, mni, mdm y las mesnadas de la lod. Y en la Asamblea Nacional del 24 de abril del 2010, Definió Reiniciar la Huelga Nacional, por Mejores Condiciones de Trabajo, Defensa de Derechos Laborales, Aumento de Sueldos, Defensa de La Escuela Pública, Derogatoria de Leyes fascistas, como la Ley de Despidos Masivos, Evaluaciones punitivas y ahora, desconocimiento de la profesión Docente –pues cualquier esbirro puede enseñar en la Escuela Pública.


4. Línea Clasista en el SUTEP, desde las Bases hasta el CEN.

Esto implica, organizarnos con una Línea Clasista Correcta y promover elecciones universales, con un maestro un voto, con limpidez y honestidad, para que la bandera de las masas magisteriales, flameando, nos permita recién, tener un SUTEP de Maestros Clasistas con Maestros Clasistas, para servir de todo corazón a las masas de nuestra patria. Esto implica, resolver la Contradicción principal en la Región Lambayeque, a nivel sindical, es decir, el problema de Dirección.

Por lo expuesto, con lúcida conciencia histórica, acudamos a la Asamblea Regional del 29 de mayo del 2010 en el Local del Sindicato de Construcción Civil en el Parque Obrero de Chiclayo a las 10 am y, asumamos la Línea Clasista de los Maestros, que oronda, tremolante, flamea desde el Sur hasta el Norte y, desde el litoral del Pacífico hasta la Amazonía, por cuanto el SUTEP, es de nosotros, los hijos y entraña de nuestro querido pueblo.


¡! ASUMIR LA RECONSTITUCIÓN Y REORIENTACIÓN SINDICAL, PARA CONCRETAR LA UNIDAD CLASISTA DE LOS MAESTROS DEL PERÚ!!

¡¡VIVA LA LINEA CLASISTA EN EL SUTEP DE LA REGION LAMBAYEQUE Y EN EL PERU!!

¡!VIVA EL COMITÉ NACIONAL DE RECONSTITUCION Y REORIENTACION SINDICAL, CON SU PRESIDENCIA, DIRECCION Y BASES EN TODO EL AMBITO DEL PAIS!!

¡!VIVA EL INICIO DE LA HUELGA MAGISTERIAL DEL 06 DE JULIO DEL 2010!!

¡!HONOR Y GLORIA A NUESTRO BENDITO PUEBLO, AL PROLETARIADO, AL CAMPESINADO, PRINCIPALMENTE POBRE, AL CENTENARIO DE LA MUJER PROLETARIA Y A NUESTRO GRAN MAESTRO, GERMAN CARO RIOS, FUNDADOR DEL SUTEP EN EL PERU!!

¡!HUELGA SI, TRAICION DE PATRIA ROJA, MDM, LOD, REACCION, JAMAS!!


Chiclayo, 20 de mayo, 2010.

DIRIGENCIA DEL SUTE REGIONAL LAMBAYEQUE

24 mayo 2010

"Nosotros no pagaremos los platos rotos"

Para los trabajadores y trabajadoras griegas
"Nosotros no pagaremos los platos rotos"

En lucha


El movimiento contra las medidas de austeridad que han sido impuestas al pueblo griego está ganando velocidad, a pesar de la muerte de tres trabajadores de la banca la semana pasada durante una protesta. La cuarta huelga general de este año contra los enormes recortes llevó al país a la parálisis el pasado miércoles [5 de mayo].

Los 110.000 millones de euros de rescate acordados por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional tienen como condición la implementación de duras políticas económicas.

En Grecia esto significa que los niveles de vida de los trabajadores ya se han desplomado un 20% este año como resultado de la primera oleada de recortes.

Toda esta injusticia ha desatado una ola de ira. Enormes protestas se han propagando por todo el país durante la huelga general del 5 de mayo, con más de 300.000 personas manifestándose sólo en Atenas.

El partido de Gobierno es el Pasok, un partido similar al PSOE. Su traición ha creado una crisis política: sus seguidores abuchearon al líder del sindicato mayoritario griego durante el mitin de la huelga general e intentaron asaltar el Parlamento.

El día siguiente tres diputados del Pasok rehusaron votar los nuevos recortes en el parlamento y fueron expulsados del partido.

Los sindicatos están planeando otra huelga general cuando llegue al Parlamento el decreto de reforma de las pensiones que plantea elevar la edad de jubilación. Esto será la próxima semana

¿Desinflándose?

Todo esto está pasando a pesar de los intentos del Gobierno de desinflar el movimiento tras las muertes de tres trabajadores del Banco Marfin.

Un incendio se produjo en el banco después de que la policía atacara la manifestación el día de la huelga general.

Mientras el Gobierno intentaba culpar a los manifestantes, un trabajador de Marfin hacía pública una declaración revelando que los directores encerraron al personal dentro del edificio y les dijeron que si hacían huelga serían despedidos.

El trabajador escribe: “La dirección del banco ha impedido hoy que los empleados se marchen, aunque lo han pedido repetidamente desde primera hora de la mañana.

“Han obligado a los trabajadores a cerrar con llave las puertas y han confirmado repetidamente por teléfono que el edificio permanecería cercado durante todo el día.

“Incluso han bloqueado el acceso a Internet para impedir que los empleados se comunicasen con el mundo exterior.

“Mis compañeros de trabajo han perdido hoy sus vidas por la malicia: la malicia del Banco Marfin”.

Los trabajadores de la banca han ido a la huelga al día siguiente, culpando al Gobierno y a los jefes por las muertes.

“Se está realizando mucha propaganda para crear un clima de luto y para desanimar a la gente a la hora de hacer huelga”, ha explicado Panos Garganas, editor del diario Solidaridad de los Trabajadores de Grecia.

“Pero esto no funcionará. La gente está triste por las muertes pero culpa al Gobierno de la situación. La protesta ante el Parlamento el jueves al anochecer fue grande. La presión es tan intensa que el sistema político se está desquebrajando.

“Se está desarrollando una crisis política. Dos de los diputados expulsados del Pasok son de izquierda y populares, Yiannis Dimaras y Sofia Sakorafa.

División

“La mayoría de la gente cree que hay otros muchos diputados que piensan del mismo modo. Y también hay una división en el derechista partido Nueva Democracia, que se opone a las medidas.

“Dora Bakoyannis, una figura destacada y anteriormente ministra de Exteriores, votó con ellos y fue expulsada.

“Ahora diferentes grupos de trabajadores, tales como profesores y trabajadores de los ayuntamientos locales, están discutiendo qué hacer para continuar la lucha.

“Hay discusiones entre los profesores, con el liderazgo diciendo que no tendría que haber huelgas en el periodo de exámenes, mientras que la izquierda está diciendo que tendría que haber más acción.”


Artículo publicado en Socialist Worker, periódico del Socialist Workers Party, organización hermana de En lucha/En lluita en Gran Bretaña.

Traducido por Joel Sans Molas

Fuente: http://www.enlucha.org/?q=node/2162

El capital financiero, ladrón de soberanías

El capital financiero, ladrón de soberanías



a crisis mundial más grave en la historia del sistema capitalista ha sido provocada por el capital financiero internacional, con sus latrocinios, irresponsabilidades y especulaciones, y con sus políticas de despojo de los recursos naturales de todos los pueblos. Comenzó en Estados Unidos –el país más endeudado del planeta, con un creciente déficit público de 13 billones (millones de millones, 12 ceros seguidos) de dólares–, ahora se extendió a la Unión Europea (la principal potencia económica mundial) y afectará pronto al sudeste asiático que, como China o Japón, destinan a ambos la mayor parte de sus importaciones y son los principales sostenedores del dólar y compradores de los bonos públicos estadunidenses. (Dicho sea de paso, uno nunca dejará de asombrarse ante la ligereza y el impresionismo de algunos supuestos analistas económicos internacionales de México y de otros países, que ridículamente anunciaban la muerte del dólar y su remplazo por el euro –hoy por los suelos– o por otras divisas, sin ver que todos los bancos centrales juegan el mismo juego y están atados por la misma cuerda sucia).

Los respectivos Estados salvaron a los banqueros –a golpe de cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes– y les entregaron la conducción de la economía que previamente habían devastado. O sea, concedieron a los responsables de la crisis la responsabilidad de la superación de la misma, y a los mafiosos y delincuentes, la protección del orden financiero.

El resultado está a la vista: con fondos públicos concedidos al uno por ciento, los ladrones de guante blanco, recicladores además de los fondos de la droga (estimados en 300 mil millones de dólares anuales, o sea, tanto como la industria petrolera), de la venta de armas y de la prostitución, prestan ese dinero ajeno a países como Grecia, a tasas que llegan a ocho por ciento, y los endeudan aún más.

El capital financiero sigue dirigiendo, como si nada hubiera sucedido, el gran casino mundial y se juega en la ruleta el destino de países enteros y de miles de millones de personas. El comercio de divisas, altamente especulativo, mueve tres billones (en español, o sea, millones de millones) de dólares cada día, y el mercado de derivados (opciones y futuros) asciende a mil billones (equivalentes a 16 veces el producto interno bruto anual de todos los países, grandes y chicos, de este planeta). Ese es el tsunami que sumerge las economías nacionales.

Eso es posible porque ningún gobierno toca al capital financiero ni intenta ponerle cortapisas. Por el contrario, ante la crisis que éste provocó, los gobiernos prolongan la edad para jubilarse, reducen o congelan los salarios, aumentan el impuesto al valor agregado –que pesa sobre todo entre los pobres–, sin pensar siquiera en ponerles a los bancos impuestos a las ganancias o a las operaciones financieras. Si los centenares de miles de millones de dólares que arrojaron al pozo sin fondo de los bancos ladrones hubiesen servido para crear bancos públicos y para sostener la demanda de sus poblaciones, la crisis sería menos extensa y menos cruel. Porque las políticas deflacionarias, a costa de los salarios y los ingresos, reducen el poder adquisitivo de las mayorías y, por consiguiente, su nivel de consumo, y agravan tanto la desocupación como la desindustrialización relativa, ya que los capitales no van a los sectores productivos, sino que se orientan a los que otorgan alta ganancia inmediata, como los delincuenciales, entre los cuales destacan los centros del capital financiero.

Éste no sólo les mete la mano en el bolsillo a asalariados, pequeños comerciantes, artesanos, campesinos y jubilados, sino que también roba la soberanía de los pueblos junto con los recursos de todo tipo. La banca de negocios sucios Goldman Sachs, por ejemplo, indujo al gobierno conservador de Karamanlis, en Grecia, a endeudarse en condiciones leoninas. Inmediatamente el pueblo griego votó en forma aplastante en favor de los socialistas y contra las políticas de ajuste brutal que querían imponer los conservadores. Pero ese voto no valió nada, porque el FMI y los bancos decidieron por su parte e impusieron al gobierno de Atenas una política económica y una orientación fiscal opuestas a las exigencias de los electores, anulando así la soberanía de éstos e imponiendo a Grecia un gobierno financiero supranacional, con la complicidad del gobierno socialdemócrata, que prefirió suicidarse políticamente porque la alternativa era desconocer la deuda fraudulenta contraída por los conservadores a sugerencia de Goldman Sachs, hacer una auditoría de toda la deuda, meter presos a los responsables de ese atentado contra el pueblo y contra el país, hacer un plan de emergencia basado en aplicar impuestos a los beneficiarios de la crisis y a los que más tienen, para dar trabajo y promover la industralización local, y convocar a un referendo para decidir respecto del no pago de la deuda injusta y fraudulenta y de la política económica.

La prosperidad y las altas ganancias de los bancos contrastan en toda Europa con el aumento de la desocupación y la pobreza. La evasión fiscal, por otra parte, es normal en el caso de las grandes empresas y del capital financiero. Por ahí habría que comenzar el ajuste: expropiando los bancos, creando una banca nacional de desarrollo, haciendo pagar a los evasores.

Pero esto plantea urgentemente la cuestión de quién debe gobernar el país. Los capitalistas y sus servidores políticos han demostrado su corrupción, su ineptitud y su carácter antisocial y antinacional. No basta ya con protestar. Es hora de reclamar y de preparar una alternativa.


23 mayo 2010

Los límites del Estado y la falacia de la democracia

Los límites del Estado y la falacia de la democracia



“Yo en vez de mirar pal cielo

me puse a medir el suelo

que me tocaba de andar

y no seguí al rebaño

porque ni el pastor ni el amo

eran gente de fiar”.

El Cabrero

Las medidas tomadas hace pocos días por el gobierno de Rodríguez Zapatero, además de ser de derechas, injustas e inútiles, demuestran con claridad dos hechos fundamentales. En primer lugar, una pérdida total de soberanía de los estados -sobre todo en las políticas económicas y fiscales-, que la han transferido a unas instituciones europeas y mundiales de dudoso o ningún origen democrático. Así, el gobierno del PSOE ha optado por hacer una política neoliberal al dictado de una Comisión Europea al servicio de los grandes mercados, haciendo el más completo de los ridículos por sus declaraciones precedentes. La consecuencia es bien evidente: la Constitución Española es papel mojado.

Como ya apuntó en su día Julio Anguita, desde el Tratado de Maastricht y con los tratados que le han sucedido, incluido el intento de Constitución Europea, los estados han tenido una sustancial y progresiva pérdida de potestades en política monetaria, fiscal y económica, y, por supuesto, en las políticas sociales. Esa pérdida de potestades hace imposible desarrollar las potencialidades que la Constitución podría tener para buscar una salida de marcado carácter social a la crisis.

La Constitución se ha convertido en un texto sin efectividad plena, instrumentalizado por los dos grandes partidos para sacar rédito en las diferentes coyunturas políticas. La realidad es que ya es un texto inutilizado para cohesionar y vertebrar la actual sociedad española. Si a eso le añadimos la dudosa legitimidad y la inoperancia del Tribunal Constitucional, el órgano que vela por su cumplimiento, nos queda un panorama definitivo.

El poder de los mercados

El segundo hecho que queda demostrado con las medidas adoptadas por Rodríguez Zapatero es aún más dramático: la clarísima demostración de que son los mercados (se entienda por mercado lo que se entienda) los que tienen el verdadero poder. Eso hace que las diferentes instituciones, tanto nacionales como europeas y mundiales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial...), sólo estén al servicio de la libre circulación de los capitales, con independencia de que en su circulación esos capitales devasten con inusitada violencia amplias regiones de nuestro planeta y las dejen en la pobreza. En consecuencia, la democracia occidental que disfrutamos en los países de nuestra órbita es una pura falacia.

Cualquiera de las opciones que pueden ganar las elecciones se verá imposibilitada para desarrollar políticas diferentes a las ordenadas por los sacrosantos mercados, ya sea porque se ha perdido la soberanía para adoptar medidas o porque no se pueden aplicar aquéllas que molesten a los rectores del capital y verdaderos dueños del cotarro.

Cuando surgió el debate sobre el déficit fiscal de algunas regiones en nuestro país, se ensombreció el verdadero debate que debió haber nacido. Diversos estudios de prestigiosos economistas, tomando los datos del propio Ministerio de Economía en 2006, demostraban de forma fehaciente que había y hay un trasvase de recursos desde las rentas del trabajo hacia las rentas del capital; es decir, que no hay redistribución de riqueza, sino todo lo contrario: la clase trabajadora es la que desvía sus fondos hacia la clase empresarial. O dicho de otra manera, los pobres subvencionan a los ricos. En eso consisten el neoliberalismo y la imposición de los mercados. Todos los gobiernos, con independencia de cómo se autodenominen, colaboran con esa expropiación a los humildes.

Cuando cayó el muro de Berlín, lejos de morir el comunismo, la que murió fue la socialdemocracia. Ésta ya no es operante, ni útil, ni necesaria para el capital, que hoy puede prescindir de ella como fuerza de contención frente a las demandas de los trabajadores y a las posibilidades de rebelión y transformación social. Los partidos que se dicen socialdemócratas sólo actúan al dictado las políticas neoliberales necesarias para la circulación del capital. Esa política antisocial la llevan a cabo los socialdemócratas o, mejor dicho, socialiberales, con más o menos edulcorante, con medidas sociales que ellos denominan de corte progresista (palabra esta última cuyo significado es de lo más ambigüo), pero siempre en contra de los trabajadores.

Ahora la pelota está en el tejado de las personas y organizaciones que se dicen de la izquierda transformadora y anticapitalista. La izquierda real debe encontrar una nueva forma de organización y lucha acorde con la situación existente. Por un lado, unos deben dejar la marginalidad y la atomización estéril. Por otro lado, otros deben abandonar su institucionalismo vacío, su vocación de pacto con aquellos que sólo están al servicio del capital y su preocupación permanente por alimentar el ego y el estómago. El objetivo es encontrar un programa común y un método de trabajo eficaz y compartido, para construir la alternativa real al capitalismo.

Ya va siendo hora de que nos pongamos en marcha.

Jesús Romero. Licenciado en Filosofía.
Miguel Ángel Gea. Periodista y concejal de IU.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

García sale en defensa de privilegios de ex dictador

Presidente argumenta que cuestionamientos a privilegios son “exageraciones”. Deudos dicen Justificar a ambos ladossentirse traicionados por el Apra.

García sale en defensa de privilegios de ex dictador

El presidente Alan García se sumó ayer a la defensa oficial al ex dictador Alberto Fujimori, quien fue descubierto por la revista “Caretas” fuera de su exclusivo centro de reclusión, dirigiendo la construcción de un estacionamiento para sus visitas en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en el distrito de Ate.

“A mí no me gustan las exageraciones, porque muchas de ellas provienen de quienes estuvieron al servicio del régimen a cambio de un salario. No debe haber ninguna exageración, no es posible (un régimen duro) porque ya tiene una restricción de libertad, (Fujimori) puede recibir personas ¿por eso tanto alarma? No es posible tampoco que encierren a los presos en una mazmorra, ¿no?”, señaló el jefe de Estado.

Ya el viernes el ministro de Justicia, Víctor García Toma, justificó a Fujimori. Incluso el premier Javier Velásquez dijo que al ex dictador “no se le puede aplicar un régimen draconiano”. También indicó que respeta el sistema carcelario al que está sometido y que a diferencia de otros presos del país Fujimori no sólo está autorizado para dirigir personalmente las obras de construcción de pavimentación en un sector de la Diroes, sino que además puede hacerlo fuera de los límites de la zona correspondiente a su prisión.

Tras conocer las declaraciones del jefe de Estado, Gisela Ortiz, representantes de los deudos de la matanza de La Cantuta, dijo sentirse traicionada por García y el Apra porque antes apoyaron a los deudos en alcanzar justicia y marcharon juntos en defensa de la democracia conculcada por Fujimori. “Nos sentimos traicionados por los apristas, porque ellos marcharon junto a nosotros por la defensa de los derechos humanos y ahora son aliados de los fujimoristas. Mercedes Cabanillas y Jorge del Castillo, por ejemplo, lucharon una batalla contra la dictadura en el año 1995, pero ahora guardan silencio y no quieren chocar con sus aliados en el gobierno”, apuntó Ortiz.

Por su parte, el congresista nacionalista Daniel Abugattás indicó que Fujimori “debe recibir la misma carcelería que cualquier delincuente que haya cometido los mismos delitos por los que él fue condenado a 25 años de cárcel”. Asimismo, Abugattás señaló que el gobierno, al proteger y apañar al ex dictador, está perdiendo el respeto del pueblo peruano.

“No se le debe dar ningún privilegio al ex dictador Fujimori, porque cometió delitos siendo un vil dictador. Sigue vigente una alianza entre el fujimorismo y el Apra, es necesario tener un regla precisa para que no haya más excesos por parte de Fujimori”, remarcó Abugattás.


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/garcia-sale-en-defensa-de-privilegios-de-ex-dictador_62873.html

Privatizar para que no haya huelgas

Privatizar para que no haya huelgas


La coincidencia de las huelgas de trabajadores del agua en Lima y estibadores portuarios a nivel nacional, ha levantado voces conservadoras que afirman que estas protestas no se deben al justo derecho a mejorar las remuneraciones, especialmente cuando el gobierno alardea de buenas cifras de crecimiento, sino a que el imbécil de Fujimori no terminó de privatizar Sedapal y Enapu, y a que los gobiernos siguientes también se chuparon en este campo. Lo que en términos exactos quiere decir que las privatizaciones son también una solución a las huelgas, a contramano de lo que el presidente García dijo el 1 de mayo, acerca de que el modelo requiere sindicatos fuertes para negociar los salarios y derechos de los trabajadores, y que en el caso específico de los huelguistas de esta semana se trataba exactamente de organizaciones con importante influencia del partido aprista.

Ciertamente, más allá de cualquier hipocresía, las privatizaciones de los 90 fueron brutalmente antisindicales. Conozco casos como el del Banco Continental que tenía una organización de 2 mil afiliados y se achicó brutalmente por los despidos, presiones de renuncias, incentivos para retirarse del sindicato, intimidaciones, a sólo veinte heroicos resistentes, que luego deben haber llegado más o menos a 200, siempre una pequeña minoría del personal. Ni qué decir de los sindicatos telefónicos y de energía eléctrica, que fueron dispersados y de lo que pasó en SiderPerú, la antigua Centromín, PetroPerú, AeroPerú y otros. A eso se agregaron por supuesto las condiciones de la época: despidos y cierre de empresas, modificación de la legislación laboral (flexibilización), hostilidad estatal y empresarial a los sindicatos, represión y violencia política (el Estado perseguía sindicalistas como si fueran “terroristas” y Sendero golpeó varias dirigencias sindicales para abrirse paso), etc.

Entonces el Estado y los inversionistas celebraron haber construido un país casi sin sindicatos o con organizaciones fantasmales. Algo que mucho tiene que ver con la manera como se quedaron atrás los promedios salariales, y cómo aumentó como espuma la participación de las utilidades en el ingreso nacional. En muchas empresas de exportación exitosas formar sindicatos es una falta grave que conduce a la calle, y pelear judicialmente la reposición dura mucho tiempo y normalmente no se logra. Y donde aún quedan sindicatos los han convertido en minoritarios o las empresas han promovido organizaciones paralelas. Los contratos diferenciados, así como el sistema de tercerización y services, impiden la unión de intereses. Y donde queda alguna resistencia, se desata la satanización como hemos visto esta semana, en que comunicados de Adex, Afin y otros gremios empresariales han pedido que se saque a Enapu del negocio portuario porque sus trabajadores hacen huelgas, mientras los reaccionarios de la pluma de toda la vida han clamado por mano dura, eliminación de empresas estatales y otros santos remedios, para eliminar la voz laboral.

Porque de eso se trata, de que en el país los únicos que se puedan hacerse escuchar sean inversionistas y gente de Estado y que el resto sea espectador del “desarrollo”, y si le cae algo se lo guarde en silencio. Uno a veces no entiende por qué de pronto en el Perú estallan luchas violentas, como si eclosionaran desde los más profundo. Y es que si no hay organizaciones, reguladoras y negociadoras, se crea un vacío, que parece dominio total de la situación, pero que en algún momento se descontrola.


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/privatizar-para-que-no-haya-huelgas_62870.html

22 mayo 2010

INCORPORACION A LA CPM: TRAMPA PARA INGENUOS


ANTE EL LLAMADO A LA INCORPORACIÓN A LA ENJUICIADA CPM, RECHAZO TOTAL Y

HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

ANTE LA FARSA DEL AUMENTO DE SUELDOS A CAMBIO DE INCORPORARNOS A LEY DEL DESPIDO (CPM),

HUELGA NACIONAL INDEFINIDA






Lo que debe de quedar claro es que estar en la NEFASTA, INCONSTITUCIONAL Y ENJUICIADA INTERNACIONALMENTE “Ley” de Carrera Pública Magisterial (CPM) N°29062 significa haber perdido PARA SIEMPRE LA ESTABILIDAD LABORAL y otros derechos (bonificación por preparación de clase, remuneraciones por cumplimientos de servicios, goce íntegro de la remuneración por enfermedad contraída en servicio, trabajo por 24 y 30 horas pedagógicas).

Los anunciados aumentos pretenden seducir y engañar incautos. Lo más probable que incrementen a unos cuantos docentes, para vender imagen y crear falsas expectativas en este año, pero ¿El próximo? ¿Con la crisis actual? Si con los ascensos establecidos en la Ley del Profesorado Nº 24029, nunca han cumplido, ¿Por qué tendríamos que creer ahora, en un simple ofrecimiento?, tanto mejor si conocemos lo mafioso que es el actual gobierno.

Por ello, ante el aumento del costo de vida y el pliego de reclamos del CONARE SUTEP de aumento de sueldos de acuerdo a nuestra vigente y constitucional Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria 25212, el gobierno violando el Estado de Derecho y vía chantaje habla de “aumentos de sueldos” si nos incorporamos a la nefasta, inconstitucional y enjuiciada internacionalmente “ley” 29069 – CPM Y ASI PASAR DEL RÉGIMEN LABORAL DE ESTABILIDAD LABORAL AL RÉGIMEN LABORAL DE CONTRATO CADA TRES AÑOS Y DE PÉRDIDA DE MUCHOS DERECHOS.

A pesar de la crisis educativa a nivel nacional y regional (contrario a la mentirosa propaganda con plata del pueblo), a pesar de los problemas del magisterio y del SUTEP, a pesar de los OPORTUNISTAS (Después de su silencio cómplice de 20 años, ahora habla de la deuda al magisterio, del 30%, etc), MERCENARIOS (Con nuestra plata administran la llamada derrama “magisterial” y los CAFAE y SUBCAFAES), USURPADORES (Se autoeligen al margen de las bases, tienen legalidad ante el gobierno para pactar pero no legitimidad con el magisterio), TRAIDORES (Vende huelgas, avaladores de las “leyes” antimagisteriales como la CPM, entre otras, la política de municipalización, etc.) y ELECTOREROS (pro elecciones 2010 y 2011, Colegio de Profesores y CNM) del CEN y de sus serviles en el Callao en pacto con el gobierno regional y a pesar de la falta de conciencia por informar la verdad de la realidad educativa y de la situación laboral magisterial por parte de los llamados medios de comunicación

el MAGISTERIO DEBE MANTENERSE FIRME EN SU RECHAZO A ESTE CHANTAJE DE “AUMENTO DE SUELDOS” VÍA LA ILEGAL INCORPORACIÓN A LA ENJUICIADA LCPM.

Por ello, INVOCAMOS A CERRAR FILAS ANTE ESTE NEGRO CHANTAJE DEL SERVIL GOBIERNO Y MANTENER NUESTRA FIRME LUCHA ADMINISTRATIVA-LEGAL y DIRECTA POR EL DESCONGELAMIENTO DE NUESTROS SAGRADO DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DEL PROFESORADO.

ANTE TANTA MENTIRA, OPORTUNISMO Y DESCONOCIMIENTO DE NUESTRA LEY DEL PROFESORADO, PRESENTAMOS UNA COMPARACIÓN ENTRE LA LEY DEL PROFESORADO (24029 Y 25212) Y SU REGLAMENTO (DS. 19-90) Y LA INCOSTITUCIONAL Y ENJUICIDA INTERNACIONALMENTE “LEY” DE CPM (29062).

COMPARACIÓN

Criterios de comparación

Vigente y constitucional

Ley del Profesorado

(24029 y 25212)

Inconstitucional y enjuiciada internacionalmente

Nefasta ley de CPM

(29062)

Profesor

Tanto al sector público y privado, cesantes y jubilados (art.2)

Sólo a los que prestan servicio al estado

Estabilidad laboral

Plaza, nivel, cargo, lugar e I.E. y (Regl. Incluye turno). (art.13,inc.a)

Se pierde al desaprobar la 3ra. Evaluación sin regreso (31,inc.d). Muerte civil, laboral y académica del despedido

Remuneración

Reajustable con el costo de vida (art.13,inc.b)

Por evaluación y si hay presupuesto. No se puede reclamar sindicalmente.

Bonificación por preparación de clases

30% de la remuneración total (art.48)

No se fija %(art.52)

Bonificación por zona diferenciada

10% por remuneración permanente por c/d concepto (frontera, selva, rural, altura, zona de menor desarrollo relativo y emergencia hasta un máximo de tres (art.48)

Es eliminada o reemplazada por la asignación por trabajo en IIEE unidocentes (30%); o multigrado o polidocente (10%) en ámbito rural o de frontera.

Asignación por cumplir 20, 25 o 30 años

Dos remuneraciones al cumplir 20 años la mujer y 25 el varón. Tres remuneraciones al cumplir 25 años la mujer y 30 el varón. (art. 52).

Una remuneración al cumplir 20 años la mujer y 25 el varón. Dos remuneraciones al cumplir 25 años la mujer y 30 el varón. (art. 51). Ello es reducción del salario diferido.

Subsidio por luto y sepelio

Dos remuneraciones totales por fallecimiento de cónyuge, hijos y padres. Al fallecer el profesor; tres remuneraciones por luto y dos remuneraciones por gastos de sepelio. (art. 5º y art. 219º, 220º y 222º del reglamento).

Una remuneración por fallecimiento de cónyuge o padres. Al fallecer el profesor, dos remuneraciones. (Art. 53º). Reduccionismo de prestaciones.

Remuneraciones, bonificaciones y asignaciones del personal directivo

Remuneración igual al 130% de la remuneración de un profesor con jornada ordinaria de su mismo nivel. (Art. 20º); 5% de su remuneración total por desempeño del cargo (incluye al personal jerárquico) (Art. 48º); bonificación al cargo, que en la actualidad es entre s/.160.00 y s/.190.00 mensuales aproximadamente.

15% si la i. e. es de un turno; 20% si la I. E. es de dos turnos; 40% si la I.E. es de tres turnos. Subdirector 10%; jerárquicos 5%. (Art. 46). Aún más reducción.

Remuneración en caso de enfermedad degenerativa o incapacidad

Derecho al goce íntegro de sus remuneraciones si han sido contraídas en servicio o con ocasión del mismo. (Art. 50º)

Ha sido eliminada y constituye agravio a la dignidad misma de la persona humana.

Derecho de la organización sindical a participar en las comisiones de evaluación

La evaluación del profesorado se realiza en forma desconcentrada. Para este fin se establecen comités de evaluación, en los que están representadas las organizaciones sindicales

Este derecho ha sido eliminado a pesar de que la propia ley general de educación nº 28044 lo establece expresamente. Afecta el derecho de sindicación, también el de defensa y el debido proceso.

Asignación por asesoría y por desempeño destacado

No existe

Estas asignaciones por su carácter subjetivo están orientadas a promover el egoísmo, el pragmatismo y la competencia desleal entre los profesores. (Art. 49º y 50º).

Asignación por excelencia profesional

La bonificación por el grado de maestría es de s/.180.00 mensuales y s/. 120.00 por estudios concluidos

Asignación anual equivalente a una remuneración mensual. (Art. 48º).

Jornada de trabajo

24 horas pedagógicas para los profesores del nivel secundario. (Art. 18º, Art. 69º del reglamento); 30 horas para los profesores del nivel inicial, primario y de básica alternativa. (su remuneración debe ser 25% más que la de un profesor con jornada de 24 horas. (Art. 18º, Art. 69º y 299º del reglamento). 40 horas pedagógicas para los profesores de educación superior, personal jerárquico y directivo. (art. 18º, y 20º; art. 69 del reglamento).

30 horas cronológicas para los profesores de aula y por horas; 40 horas cronológicas para los directores y sub directores. La jornada para el personal jerárquico no está muy bien precisada. Se entiende que puede ser más de 30 horas, pero no se les reconoce el pago de horas adicionales porque percibe asignación por el cargo. (Art. 63º). Ello es aumento de la jornada laboral sin aumento remunerativo.

Hora de trabajo

24 horas de 45 minutos (secundaria); 30 horas de 45 minutos (primaria).

Primaria: 22.5h.

Secundaria: 18h

30 horas de 60 minutos (primaria y secundaria)

Primaria: 30h, incremento 33% en hrs. de trabajo.

Secundaria: 30h incremento 67% en horas de trabajo. Conclusión: se paga menos por la hora trabajada.

Sueldo

-Primaria s/.1196 por 30 h de 45 min.; 1350min/60=22.5h, s/. 1196/22.5 = s/.53.15 hora.

-Secundaria s/. 1177 por 24h de 45 min.; 1080min/60 = 18h, s/. 1177/18 = s/. 65.38 hora.

En el V nivel debemos ganar como un VICEMINISTRO (+7 000) x 24 hrs.

s/. 1196 por 30 h de 60 min. para ambos niveles (primaria y secundaria) s/.1196/30 = s/.39.8 hora.

En el V nivel ganará 2440 por 30 horas cronológicas.

El valor del sueldo

Debería ser: primaria s/. 1594 (incremento de horas 33%) - secundaria s/. 1961 (incremento de horas 67%).

Primaria y secundaria s/.1196. No aumenta nada.

Relación trabajo remuneración

24 horas de 45 minutos (s/. 65.00 la hora);

30 horas de 60 minutos (s/. 40.00 la hora)


¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DECRETADA PARA EL 06 DE JULIO!

¡ POR AUMENTO DE SUELDOS DE ACUERDO AL COSTO DE VIDA !

¡VIVA EL SUTE CLASISTA Y COMBATIVO Y NO TRAIDOR Y MERCENARIO!

¡POR EL DESCONGELAMIENTO DE LA VIGENTE LEY CONSTITUCIONAL DEL PROFESORADO!

¡POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA DERRAMA Y CAFAE Y SUBCAFAES EN BENEFICIO DEL APORTANTE Y NO UN BOTÍN DEL DIRECTORIO Y DEL CEN!


DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA