¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 septiembre 2009

"Presidente Obama, ¿qué espera para ordenar el cese del salvaje y asesino bloqueo a Cuba?" Chávez en la ONU: Nada podrá detener la Revolución en Amér

"Presidente Obama, ¿qué espera para ordenar el cese del salvaje y asesino bloqueo a Cuba?"
Chávez en la ONU: Nada podrá detener la Revolución en América Latina

Cuba Debate

Cubadebate les ofrece una versión del discurso pronunciado esta tarde en la 64 Asamblea General de Naciones Unidas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Realizada por Oria de la Cruz y Jeny Ortega, del equipo de Cubadebate


Resumen de los temas tratados por el mandatario

Ciudadanos del mundo que se congregan aquí, en esta reunión de tanta importancia para el mundo. Me da gusto volver a Nueva York y a las Naciones Unidas después de varios años. Agradezco la cooperación y la manera en que han recibido a nuestra delegación.

Anoche vimos una película hecha por Oliver Stone este año, una película cuyo título mueve a pensar, se llama Al sur de la frontera. En ella podrán ver al presidente Evo Morales masticando coca junto a Stone y como dice el presidente Morales, la coca no es cocaína; también podrán ver a la presidenta Cristina y el carro del General Perón; podrán ver a Lula inspeccionando núcleos productivos en la Guajira colombiana; podrán ver al presidente Fernando Lugo, obispo, viviendo en la misma residencia que ocupó Strossner, ¿cómo llegó un obispo a presidente?; podrán ver al presidente Correa en La habana, junto al presidente Raúl Castro, a Fidel, e incluso a Obama en Trinidad, conversando con un grupo de nosotros, con la mano extendida y la sonrisa abierta. Es una interesante película, ya había hecho dos, Looking for Fidel y Comandante. En esta película (Al sur de la frontera) hay muchos códigos que pueden ayudarnos a descifrar los enigmas del tiempo que vivimos.

Anoche nos quedamos un rato conversado con un grupo de personas de Estados Unidos y otras partes del mundo; fue aleccionador ese contacto, y muy sintomático de la importancia que tiene lo que llama Fidel Castro La Batalla de las Ideas. Una señora se me acercó y me dijo: estoy muy feliz; era muy blanca, medio hablaba el español. ¿Por qué?, le pregunté. Ahora me doy cuenta, pensé que usted era malo, muy malo, dijo. Esa persona es víctima del bombardeo mediático e ideológico que cae sobre este país, Estados Unidos y el mundo, tratando de tergiversar la realidad y poner el mundo al revés.

Al sur de la frontera, me valgo de esa ocasión y ese título para decir que allá, al sur de la frontera, hay una revolución, hay una revolución en Sudamérica, en América Latina, en el Caribe, y es necesario que el mundo lo vea, lo asuma y lo acepte porque es una realidad que no va a cambiar. Además, es una revolución que trasciende lo ideológico; es geográfica, geopolítica; es una revolución de los tiempos, una revolución moral; es una revolución necesaria. Es grande esa revolución y va a seguir creciendo a medida que pasen los días y los meses. Es grande por el tiempo de carga por dentro, es grande por el espacio que barca.

¡Viva África! No voy a hablar más que Gaddafi. Gaddafi habló por todos (Aplausos). Ese aplauso es para Gaddafi, tampoco voy a hablar menos que Obama, ni que Lula.

Esa revolución es grande por el tiempo acumulado. Son siglos acumulados de batallas y esperanza, de sufrimiento de millones de seres humanos de América Latina y el Caribe; es grande en el espacio que va a ocupando, es grande por las masas de pueblo que se suman a ella. Que nadie pretenda frenarla. Nadie podrá frenarla. Ayer lo dijo el presidente Morales aquí, ese gran líder y compañero indígena, Evo Morales, y lo dice también en la película. Me ha dicho Stone que estaban presionando para que no la viera el pueblo de Estados unidos. Vaya, la libertad de expresión por dónde anda. Pero la película va a las comunicaciones.

Lo dice Evo en la película hablando con Oliver y recordando la frase de un líder aymara, que fue asesinado por la invasión española, portuguesa, inglesa, europea. Cuando llegaron los barcos europeos había cerca de 90 millones de aborígenes, 200 años de después quedaban 4 millones, uno de los más grandes genocidios que en la historia han ocurrido. Evo repite la frase de aquel líder aymara que fue descuartizado atado a cuatro caballos por las diferentes extremidades y el indio moría y lanzó una profecía. Hoy muero, dijo Túpac Katari, pero algún día regresaré convertido en millones. Ha regresado y somos millones, y nada ni nadie podrá retener la gran revolución sudamericana, latina y caribeña. El mundo debería apoyarnos, Estados Unidos debería apoyarnos, Europa debería apoyarnos porque esa revolución es el inicio del camino de la salvación de este planeta amenazado por el capitalismo, el imperialismo, la guerra y el hambre. El Nuevo Mundo nos llamaron hace siglos, el mundo nuevo podríamos llamarlo hoy, intercambiando los factores.

Hace años, recordábamos ayer, me invitó a una conversación un grupo de líderes sindicalistas estadounidenses. Por ahí están quejándose los trabajadores de una fábrica de galletas que no les pagan y me dijo uno de ellos ¿por qué no compra la fábrica? Vamos a ver si la volvemos socialista, si Obama lo permite y ellos hacen las galletas y no los siguen explotando los capitalistas. Eso es el socialismo, la salvación al planeta.

Ayer me preguntaba un periodista después de la película, ¿por qué usted defiende el socialismo si fracasó la URSS? La respuesta es muy simple, la Unión Soviética se desvió desde temprano y nunca hubo socialismo de verdad en la Unión Soviética. Este siglo XXI será el siglo del socialismo, de la especie humana. Einstein convenció a aquel presidente norteamericano de que fabricara la bomba atómica y después se arrepintió cuando Hiroshima, pero años antes concluyó por qué el socialismo. Concluyó que el único camino para que la especie humana pueda vivir en este planeta es el socialismo, nosotros como especie apenas tenemos 150 millones de años, Fidel tiene la cifra muy clara, pero cuando la vida nació aquí fue hace más de 30.000 millones de años… ni siquiera el 0,1% del tiempo en que ha habido la vida en el planeta. ¿Ahora qué? ¿Hemos llegado aquí a acabar con este planeta?

Ayer oíamos a Obama, a Lula, Gaddafi, Cristina, clamando por un camino. ¿Cuál es? En el capitalismo no hay cambio posible, no nos digamos mentiras. Sólo con el socialismo hay cambio. Es un socialismo indoamericano, martiano, bolivariano, es un socialismo nuevo, no es copia de nada, no hay catálogo para hacer el socialismo; hay que inventarlo, es creación heroica.

Ayer recordábamos que un presidente estadounidense, poco antes de que lo asesinaran, había dicho ante el Congreso de Estados Unidos, Kennedy dijo: “en el Sur hay una revolución y la causa principal es el hambre”, y a los pocos días lo asesinaron. No era John Kennedy un revolucionario pero era inteligente como creo que es inteligente el presidente Obama. Dios pueda, Dios lo libre de las balas que mataron a Kennedy. Ojalá pueda Obama virar, virar de verdad, lograr un viraje. Ayer habló aquí. Ya no huele a azufre aquí, huele más bien a otra cosa, a esperanza. Hay que abrir el corazón a la esperanza.

Nosotros no podemos acabar con este planeta, hermanos, de nuestros hijos y futuras generaciones. Asumamos el reto. Decía Lula que no hay voluntad política, un latigazo. Conozco su voluntad, conozco a Lula, es mi hermano. No diría que no hay voluntad política, diría que falta voluntad política porque Lula la tiene, nosotros la tenemos, pero debe seguir creciendo en los líderes, las sociedades, los pueblos, la juventud, los trabajadores.

Kennedy también agregó que los que le cierran el camino a las revoluciones pacíficas al mismo tiempo abren el camino a las revoluciones violentas. Podrán conseguirlo en Internet. Los que le cierran, o pretenden cerrar, el camino.

Saludamos al presidente Correa, allá va la Revolución Ecuatoriana, un pueblo noble y grande; en Bolivia, en toda esa tierra pretenden algunos cerrarle el paso a nuestra pacífica revolución.

Allá viene otra mujer valiente, Patricia Rodas, canciller de Honduras, mujer centroamericana, del pueblo de Morazán. ¡Viva Honduras! ¡Viva la dignidad de los pueblos! A la 1 de la tarde estaba preparando estas notas. Me falta poco, no vaya alguien a lanzarme un zapatazo aquí. El canciller cubano se quitó un zapato para lanzarlo. Hablé con Manuel Zelaya a la 1 en punto, terminamos a las 3:00 p.m. Allá está, mientras estamos aquí compañeros; allá está un presidente firme, digno, que logró burlar, con un pequeño grupo de mártires, la vigilancia de los golpistas, la represión que tiene tomada todas las carreteras, tiene un ejército completo. Es como si invadiera Honduras su propio Ejército. ¡Qué indignidad! Hago un llamado a los soldados de Honduras para que no sigan reprimiendo a ese pueblo inocente. Está en la embajada de Brasil que le ha dado refugio, está rodeada por más de 200 soldados que desalojaron a plomo, de la manera más brutal, es la era de las cavernas que pretende volver. No volverá, esos golpistas serán barridos por la nueva era, no volverán las fuerzas retrógradas, ni en Honduras ni el mundo. Hay un pueblo que lleva 90 días en las calles, resistiendo y resistiendo. Está aquel presidente con un grupo de combatientes, su esposa, no les dejan pasar comida, les cortan el agua a cada rato.

Esta madrugada consiguieron en el techo de una casa vecina equipos de intercepción telefónica de marca israelí. Israel reconoció a ese gobierno golpista, creo que es el único que lo ha reconocido. Tiene equipos de perturbación dirigidos a la mente para causar pánico a las personas que están en la embajada y amenazan con entrar. ¿Se dan cuenta del carácter cavernícola que quiere volver? Esa era quiere volver, pero no volverá, hay un pueblo en la calle reprimido. ¿Quiénes son los golpistas? La burguesía hondureña, el estado golpista, el Estado tomado por la burguesía, por los ricos. Cuatro o cinco familias son los dueños del Estado. Habría que leer de Lenin El estado y la Revolución; controlan todo: el Congreso Nacional, el Poder Judicial, las fuerzas militares, hay un pueblo en la calle masacrado. Ayer me dijo el presidente que al menos 3 muertos en las inmediaciones de la embajada de Brasil y él llamando al diálogo para retomar el camino de la democracia. Desde aquí nuestra solidaridad con el pueblo de Honduras y que se cumplan las resoluciones de la ONU y de la OEA.

Ahora el gobierno de Estados Unidos no ha reconocido que hubo un golpe de Estado militar en Honduras. Esto me lo explicó el presidente Zelaya. Hay una pugna entre el Departamento de Estado y el Pentágono. Ayer venía leyendo un libro de Juan Bosch que se llama El pentagonismo, allí está la cueva imperial. El Pentágono no quiere a Obama, no quiere cambios; quiere dominar al mundo con sus bases militares. Está detrás del golpe de Hondura. A Zelaya lo sacaron de su casa, de su cama y lo llevaron en un avión soldados hondureños comandados desde la base de Palmerola, donde aterrizó el avión. Ahí lo tuvieron un tiempo y de ahí decidieron llevarlo a Costa Rica. Los militares de allí apoyan a los militares de Honduras. Ahí las contradicciones de Obama y más allá de Obama. A veces decimos si hay dos Obamas o hay un Obama. Ojalá se imponga el que ayer vimos y oímos aquí, el mundo lo necesita, clama por eso.

¿Cuál es el fondo del golpe en Honduras? Es la revolución del sur que ya no es aquella de las columnas guerrilleras heroicas de la Sierra Maestra, heroicas de allá en la montaña de Bolivia donde andaba Ernesto Guevara, el Ché. No, ya no es ese tipo de revolución, esta es otra, ahora brota de las ciudades, de las masas; es una revolución de masas pacífica, y quiere seguir siendo pacífica; es democrática, profundamente democrática, no le tengan miedo a la democracia.

(…)

El libro de Chomsky, El miedo a la democracia, las élites le tienen miedo a los pueblos, a la verdadera democracia. Abraham definió a la democracia como gobierno del pueblo, gobierno por el pueblo y gobierno para el pueblo. No es el gobierno de la burguesía y cuando surge el pueblo sueltan los gorilas, y eso es lo que pasa en Honduras y lo que pasó en Venezuela en 2002.

No nos permitieron en el siglo XX construir nuestro camino, pero este siglo es nuestro. Construiremos nuestro propio camino y nadie podrá evitarlo. El imperialismo tiene que acabarse. Uno se pregunta, el preguntaba a Lula qué sería de América hoy, la latina, si Estados Unidos, los gobiernos de Estados Unidos, no hubiesen mentido sus garras en nuestra América para imponer un modelo cercenado la esperanza de muchos pueblos.

Yo nací en 1954, Fidel estaba preso ya, y en Guatemala estaban cayendo bombas, había guerra en Guatemala y también en Bahía de Cochinos, solo que allá se estrellaron, y allí está Cuba revolucionaria y bloqueada. Obama, levanta el bloqueo a Cuba, ¿qué vas a esperar? Sé consecuente con lo que dices, ¿o es que hay dos Obamas? Obama dijo ayer que no se le puede imponer a ningún pueblo sistema político alguno, que hay que respetar a cada pueblo. Entonces, ¿qué espera usted para ordenar el cese al bloqueo salvaje y asesino a Cuba? ¿Alguien duda de eso? ¿Qué es algo figurativo? Hay una persecución contra empresas que hasta le suministran alimentos a Cuba y ahora también a Venezuela. Fidel, en sus reflexiones, se refiere a una empresa que fabrica equipamiento médico y que ha incumplido compromisos asumidos con los gobiernos de Cuba y Venezuela. No envían los repuestos para cientos de equipos médicos que han adquirido los dos gobiernos… Están ubicados en los barrios pobres de Caracas. Allá tenemos 30.000 médicos cubanos. La empresa Philips, habíamos estado callados tratando de buscar soluciones, pero se ha negado a enviar los repuestos por presiones del gobierno de Estados Unidos. Obama, ¿eres tú u otro Obama? Quiero creer en el de ayer que vi aquí, pero esto sigue pasando y afecta la vida de millones. ¿En nombre de qué? ¿A título de qué? ¿Por qué Estados Unidos sigue haciendo esto? Es ese miedo a la democracia, al ALBA que surge como mecanismo de integración nuevo, novedoso, solidario… No lo van a lograr, el MERCOSUR, UNASUR, todo nace, es parte de la gran Revolución Latinoamericana.

En ese mismo orden están las 7 bases militares que Estados Unidos va instalar en Colombia. Obama habló de cuatro pilares. Bueno, vamos a cumplir eso. Le tomamos la palabra. No proliferación nuclear, de acuerdo. Comiencen ustedes destruyendo todas las armas nucleares que tienen. El segundo pilar de Obama es promover la paz, bueno presidente Obama, busquemos la paz en Colombia donde hay una guerra civil, que no quieran reconocerlo es otra cosa. Naciones Unidas debe reconocerlo, mirarlo y tender las manos para ayudar a salir de la tragedia que vive ese pueblo. Se lo comenté en Trinidad, busquemos la paz en Colombia. Si se logró la paz en Centroamérica, Guatemala, era guerra lo que había, ahí está Daniel Ortega otra vez en el gobierno, lo ha traído el pueblo sandinista; lo que es del cura va para la Iglesia. Ahí está Farabundo Martí y el pueblo de El Salvador que llevaron al presidente Funes a la presidencia, si se logró la paz en Centroamérica por qué no se puede lograr la paz en Colombia. Es una de las cosas que más anhelo, porque soy venezolano pero me siento colombiano. Entonces, presidente Obama, ¿será que piensa buscar la paz con 7 bases militares en Colombia? Son una amenaza, no solo para la paz en Colombia, sino para la paz en Sudamérica. Razones tenemos para haber expresado nuestra gran preocupación por la instalación de esas 7 bases gringas, lo denuncio y señalo, y le digo a Obama que reflexione…

Hay gente que cree que es una metafísica pero estamos acabando con el planeta, con esta nave espacial donde viajamos y estamos acabando con ella. Fidel dice en su reflexión del 21 de septiembre: Una especie en peligro de extinción:

“En la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente convocada por la ONU en Río de Janeiro, afirmé como jefe entonces del Estado cubano: “Una especie está en peligro de extinción: el hombre”. Cuando pronuncié y fundamenté aquellas palabras, recibidas y aplaudidas por los jefes de Estado allí presentes -incluido el Presidente de Estados Unidos, un Bush menos tenebroso que su hijo George W.-, éstos creían disponer todavía de varios siglos para enfrentar el problema. Yo mismo no lo veía en fecha tan cercana como 60 u 80 años.

Hoy se trata de un peligro realmente inminente y sus efectos son ya visibles. Me limitaré solo a unos pocos detalles, que serán ampliamente abordados en Nueva York por nuestro Ministro de Relaciones Exteriores que allí intervendrá en nombre de Cuba.

La temperatura promedio ha crecido 0,8 grados centígrados desde 1980, según el Instituto de Estudios Espaciales de la NASA. Las últimas dos décadas del siglo XX fueron las más calurosas en cientos de años. Las temperaturas en Alaska, el Oeste canadiense y el Este de Rusia han subido a un ritmo que duplica el promedio mundial. El hielo del Ártico está desapareciendo rápidamente y la región puede experimentar su primer verano completamente libre de hielo tan pronto como en el año 2040. Los efectos son visibles en las masas de hielo de más de dos kilómetros de altura que se derriten en Groenlandia, los glaciares de Suramérica, desde Ecuador hasta el Cabo de Hornos, fuentes fundamentales de agua, y la gigantesca capa de hielo que cubre la extensa zona Antártida.

Las actuales concentraciones de dióxido de carbono han alcanzado el equivalente a 380 partes por millón, cifra que supera el rango natural de los últimos 650 mil años. El calentamiento está afectando ya los sistemas naturales de todo el mundo. Si esto ocurriera sería devastador para todos los pueblos.

Estamos acabando con el planeta, démonos cuenta, tomemos conciencia y actuemos como reclamaba Lula. Decía que no hay voluntad, Obama dijo que sí, que Estados Unidos va a tomar decisiones. Hazlo presidente, pasa de las palabras a los hechos. Ojalá de la próxima Cumbre salgan decisiones contundentes. Venezuela está a la orden para sumarse a esas decisiones. Ahora, ¿cuál es la causa de la contaminación? El hiperconsumo, estamos consumiendo los recursos de petróleo y gas que se acumularon en miles de años, los consumimos en menos de un siglo. Pues bien, esto tiene que ver con la economía. Ayer oíamos al presidente de Francia, gracias a él existe este informe de Stiglitz que tiene 12 recomendaciones. Evaluémosla porque apuntan al fondo de la cuestión. Busquemos soluciones de consenso para la coyuntura y luego para el mediano y largo plazo… mientras se pierde tiempo valioso en el tráfico, el PIB sube porque se consume más gasolina. Mire como el mundo capitalista diseñó instrumentos medidores de la economía que son destructivos. Hablando de economía, este informe aparece en buena hora. Tomémoslo y sobre todo los gobiernos de países más desarrollados. Creo que están en Pittsburgh reunidos, no los piratas, sino los países del G-20. Mañana le preguntaré a Cristina cómo quedó la Cumbre.

Decimos socialismo, pero discutamos los indicadores, los modos, las maneras de discusión. Obama dijo ayer que necesitamos economía al servicio del ser humano eso se llama socialismo. Obama vente para el socialismo, te invitamos al eje del mal. En el capitalismo es imposible, destroza el ambiente, la vida. Finalmente. presidente, ayer Lula dijo que no hay voluntad política, ya lo comenté, agregaría, porque lo conozco, llama a todos a que incrementemos la voluntad política. Nosotros, a diferencia de otros espacios de gobierno que dudan si quieren cambios, nosotros, en el sur de América, tenemos una gran voluntad política. Hablo por Venezuela y creo que también por América Latina, una gran voluntad política para el cambio.

Recomiendo el libro Más allá del capital, uno de los más grandes escritos del siglo XX, una renovación de la teoría socialista. Dice en unas de sus páginas una frase tomada de Carlos Marx, el Einstein de la política; ¡ah!, lo satanizaron, pero cuánta razón tiene y en cuántas cosas: “Las crisis son entonces la combinación general que apunta más allá de la presuposición y el apremio que conduce hacia la adopción de una forma histórica nueva”. Necesitamos eso, lo que tenemos es el viejo orden moribundo, necesitamos que nazca el nuevo orden, una forma política nueva, una norma mundial nueva, una nueva economía, una nueva sociedad, pero verdaderamente nueva, un mundo nuevo, pues.

Dijo Lula también que tenemos que ser los parteros de la historia, de acuerdo, y agregaría, Lula, el parto ya comenzó, no es un parto futuro está presente, seamos, como dijo Lula, parteros y parteras de la nueva historia. Por encima de los sepultureros pujemos en este planeta para que nazca esa nueva historia, ese mundo pluripolar, libre y nuevo; ese mundo de paz pues. Yo, cristiano al fin, Cristo dijo mi reino es de este mundo, será del mundo futuro donde realmente vivamos como hermanos y hermanas.

El domingo pasado hubo en La Habana, en la Plaza de la Revolución, un gran concierto, el concierto por la paz donde estaban Miguel Bosé, Juanes, Olga Tañón y otros cantores cubanos y estaba Silvio Rodríguez, el gran Silvio, le cantaron al mundo. Algunos se volvieron locos y destrozaron los discos solo por el hecho que fue a cantar, hasta donde llega la locura…! Seguro que Silvio lo cantó, la era está pariendo un corazón y también su “Cita con ángeles” donde dice: “seamos un tilín mejores y un poco menos egoístas”. Saludos. Muchas gracias, presidentes.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/hugo-chavez-frias/2009/09/24/chavez-en-la-onu-nada-podra-detener-la-revolucion-en-america-latina/

Enlace para ver y escuchar el discurso:

http://www.vtv.gov.ve/noticias-internacionales/24033

23 septiembre 2009

CABRONES


!Cabrones!

“Solamente los que han estado en la guerra saben cómo es una
guerra y yo he defendido a mi Perú con honor, no he violado derechos humanos.
Por eso ahora yo tengo libertad porque yo no me escapé a Japón como el ‘cabrón’
de Fujimori ni fui a Colombia como el otro ‘cabrón’ de García. Yo me quedé en el
Perú” (Ollanta Humala. Espinar, Cusco 22 sep. 2009)


Pero qué es un cabrón en Perú? A mí me parece que un ‘cabrón’ es un cabro grande (vale decir un gran, ya saben…). Esta es una palabra un tanto alienada traída de moda por las series y culebrones españoles, y que no viene al caso en el argot peruano; quizá Humala quiso decirles ‘maricones’ por irse del Perú. Sería interesante −aunque dudo que lo haga− que nos diga qué trató de decir. Ahora, según la Real Academia Española quiere decir: 1. Dicho de una persona, de un animal o de una cosa: Que hace malas pasadas o resulta molesto; y 2. Se dice del hombre al que su mujer es infiel, y en especial si lo consiente; y hay, además, otras seis definiciones más sobre lo mismo. ¡Qué rico es el castellano!

Si lo vemos lejos de apasionamientos quizá Humala no haya estado tan lejos de la realidad, si tomamos en cuenta que estos señores nos han jugado algunas malas pasadas, por más que tengan una legión de seguidores convencidos de inocencias y buenos gobiernos. No todos podemos pensar igual; y justo de eso se trata la pluralidad y la democracia: del respeto de ideas; y (OJO) del respeto al otro; aunque sea en público, por favor. Ya en lo privado es otra cosa. Al tachar así a estos señores ex presidentes (y presidente) uno sólo se crea mala imagen, por más que haya gente que concuerde con uno se termina, también, siendo tildado -merecidamente o no- de otras cosas: cachaco, ignorante, procaz, etc. Uno es esclavo de sus palabras y debe de medir (y calcular) lo que dice si quiere insertarse dentro del ‘negocio’ político.

Fuente:

Se recrudece la represión militar en Honduras

2 muertos, 30 heridos y cientos de detenidos
Se recrudece la represión militar en Honduras

Rebelión/Adital/Agencias


Ya son cerca de 300 los detenidos tras la violenta represión militar y policial que en la mañana de ayer martes se produjo contra la manifestación pacífica de miles de hondureños que celebraban la entrada del presidente Manuel Zelaya al país. Zelaya obtuvo refugio en la embajada brasileña de Tegucigalpa a la que se cortó el agua, la luz y el teléfono, decretando por parte del gobierno golpista el toque de queda en la ciudad.

Los detenidos están siendo trasladados al complejo deportivo José Simón Azcona, en uno de los extremos de la ciudad donde ya hay centenares de heridos y, según Vía Campesina, tres personas asesinadas. En la madrugada hondureña, los cuerpos represivos hicieron uso de armas de fuego, bombas de gas lacrimógeno, gas pimienta y balas de goma contra las personas que se encontraban frente a la embajada brasileña.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió ayer al gobierno de facto hondureño que respetase la Embajada de Brasil en Honduras. El mandatario brasilero también conversó con el Presidente constitucional hondureño, Manuel Zelaya, y le pidió que no diese motivos para que las fuerzas de seguridad invadieran el lugar donde está refugiado.

Roberto Micheletti, por su parte, declaró estar en contra de la postura del gobierno brasileño. De acuerdo con informaciones del diario local "El Heraldo", a las 5h de la tarde de ayer, Micheletti se pronunció en cadena nacional de radio y televisión pidiendo a la población hondureña que mantuviera la calma y a Brasil que entregue a Zelaya.

"Hago un llamado al gobierno de Brasil para que respete la orden judicial dictada contra el señor Zelaya, entregándolo a las autoridades competentes de Honduras; el Estado de Honduras está comprometido a respetar los derechos del señor Zelaya en el debido proceso", afirmó.

Visita de Insulza

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que tenía que viajar a Tegucigalpa para otro intento de negociación, no visitará finalmente el país. De acuerdo con informaciones de Telesur, el Secretario de la OEA afirmó que no podrá viajar a Honduras. "No hay vuelos a Tegucigalpa", afirmó. Según Insulza, todos los aeropuertos del país están cerrados por orden de Micheletti.

Prosiguen las protestas

«Están utilizando el pretexto del toque de queda para entrar en las colonias más humildes», explicaba el periodista Tim Russo, añadiendo que incluso habían arrojado gases dentro de las casas. Pese a las medidas represivas, los hondureños, siguiendo la tónica de los últimos 87 días, se han echado a la calle para reclamar la restitución del presidente constitucional y montar barricadas que impidieran el paso de las patrullas motorizadas de la Policía que realizaron dichas redadas en los diferentes barrios de Tegucigalpa.

Sobre las expectativas de Zelaya en el devenir de la (hasta ahora) insuficiente actuación de la comunidad internacional, Thomas, periodista del programa «Democracy now», explicó que el presidente electo «confía en que se actúe con determinación» contra Micheletti, pero remarcó que también tiene una gran confianza «en el pueblo, que ha mantenido su lucha a lo largo de estos 86 días».

Vía Campesina en Honduras reporta dos personas fallecidas, más de 30 heridos y cientos de detenidos, producto de la brutal represión que fue objeto hoy a tempranas horas del día las y los manifestantes de la resistencia que se encontraban afuera de la embajada de Brasil.

Esdras Amado López, periodista de Canal 36 que en estos momentos se encuentra solo funcionando el audio, informó que el ejército hondureño tomó por asalto las instalaciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por tanto son muchas las comunidades y municipios que se encuentran sin el servicio de energía eléctrica y sin agua potable; así, este régimen militar tiene sometida a toda una población indefensa.

Muchos ciudadanos están denunciando a través de Radio Globo que la persecución es tanta, que llegan a las casas y no solo están capturando a personas que están cerca de la embajada, pues ya se dispersó la mayor parte de gente; ahora están yendo a barrios y colonias capitalinas, principalmente donde viven maestros y personas de la resistencia para capturarlos. De última hora, se supo que capturaron a la abuela de la resistencia, doña Dionisia Díaz, la anciana de 75 años que desde hace 86 días ha estado apoyando incansablemente, acompañando a la resistencia en las diferentes actividades, y sin respetar su condición de anciana le violentaron sus derechos, le amedrentaron, la llevaron presa no se sabe para donde.

Se informó que una de las personas fallecidas era un empleado del Instituto Nacional Agrario (INA); la otra persona aún no se sabe de quién se trata. También la ciudadanía hondureña está denunciando que muchos de los heridos están siendo sacados por la policía de los hospitales públicos y no se sabe a donde los están llevando. La comunicación esta difícil: los pocos medios que informan a la población, a cada momento son sacados del aire.

Se puede seguir en directo el asedio a la embajada, desde la clandestinidad, a través de:

http://www.radioglobohonduras.com/ http://radioeslodemenos.blogspot.com/ Otros enlaces:

http://www.telesurtv.net/

http://hablahonduras.com/ < />> http://www.medioscomunitarios.org/honduras/pag/index.php

http://www.movimientos.org/honduras.php

http://www.tvpts.tv/enhondurasnopasaran/ Entrevista de Radio Caracol a Manuel Zelaya:

Manuel Zelaya dice que está en peligro y que tienen embajada de Brasil “rodeada (http://www.caracol.com.co/oir.aspx?id=882992)

Noam Chomsky: “El caso de los Cinco es trágico, pero revelador de la hipocresía de EE.UU.”

Texto y Vídeo+Audio
Noam Chomsky: “El caso de los Cinco es trágico, pero revelador de la hipocresía de EE.UU.”



Noam Chomsky, el politólogo estaoundese más famoso del mundo, aseguró este lunes en México que el caso de los Cinco es un ejemplo de la hipócrita política del gobierno de Estados Unidos contra el terrorismo y afirmó que, siguiendo la doctrina de Bush de bombardear a los países que albergan terroristas, Estados Unidos merecería también algo similar por proteger este tipo de criminales en su país.

Chomsky explicó magistralmente el Caso de los Cinco en el intercambio de preguntas que sobrevino después de impartir una conferencia titulada "El momento unipolar y la era Obama", en la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma de México (UNAM) con motivo del 25 aniversario del diario La Jornada.

El intelectual estadounidense reaccionó a una pregunta de José Pertierra, abogado que representa al gobierno de Venezuela en el caso de extradición de Luis Posada Carriles, invitado también por La Jornada a las actividades del aniversario.

Pertierra comentó en el plenario que le había impresionado una frase de Chomsky, expresada durante su conferencia, aquella en la que aseguró que la Ley estadounidense era “algo solemne y majestuoso”. “Una frase preñada de ironía –dijo Pertierra-, que tiene que ver con la manera en que la Casa Blanca ha manipulado el sistema judicial para escudarse detrás de él y llevar a cabo decisiones políticas, como las de permitir que el terrorista Luis Posada Carriles esté libre en Miami y que los Cinco cubanos antiterroristas permanezcan presos en cárceles estadounidenses con largas condenas. En ambos casos hubo una farsa judicial.”

Chomsky reaccionó con un llamado a la audiencia, “que seguramente conocerá más a los Cinco que los estadounidenses”, a entender que “este es un caso trágico, pero muy revelador de la hipocresía del gobierno estadounidense. Estados Unidos organizó toda suerte de actividades terroristas contra Cuba y todo tipo de violaciones. Cuba denunció estas actividades terroristas ante el gobierno de Clinton y el FBI se fue a La Habana, donde se le dio la información para detener estas acciones terroristas”.

¿Qué hizo el gobierno de Estados Unidos?, preguntó Chomsky: “Arrestar a las personas que proveyeron esa información -los Cinco cubanos-, que fueron sometidas a un vergonzoso juicio en Miami. El hecho real es que el juicio que le hicieron allí fue ridículo”, añadió.

Dirigiéndose a Pertierra, dijo: “Sí, definitivamente castigaron duramente a los luchadores contra el terrorismo y están protegiendo a algunos terroristas, como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, que fueron los que organizaron la explosión del avión de Cubana en Barbados. La Casa Blanca puso en la cárcel a los Cinco con largas condenas, y a los terroristas les dio amnistía total.”

Recordó que “la doctrina Bush estableció que los gobiernos que protegieran a los terroristas eran tan terroristas como los terroristas. En nombre de esa premisa, bombardearon a varios países. ¿No creen que Estados Unidos merecería que le bombardearan porque tiene a los terroristas paseando libremente por las calles?”

Reiteró con ironía que “la Ley (en Estados Unidos) es un asunto muy majestuoso. En Estados Unidos casi nadie sabe del caso de los Cinco. He estado hablando de los Cinco en Boston, una ciudad muy culta e informada, y nadie sabía nada de este caso tremendo de violación de la Ley. En Estados Unidos no tenemos grupos activos que puedan levantar la voz para que la población conozca de estos crímenes cometidos en nombre de la Ley y de espalda a la justicia.”

Y concluyó: “Como usted dijo lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos con el caso de los Cinco y de Posada Carriles es una farsa.”

Los Cinco -Gerardo Hernández, René González, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero- cumplieron este 12 de septiembre once años de prisión, después de ser condenados a largas condenas que van desde dos cadenas perpetuas hasta 15 años de privación de libertad.

LAS POLÍTICAS DE TERRORISMO DE ESTADO CONTRA CUBA SE MANTIENEN EN LA ACTUALIDAD

Chomsky dedicó a Cuba una mención especial en su conferencia, que se inició a las cinco de la tarde (hora de México) y concluyó pasadas las 7:30 pm, en una sala con unas 2 500 localidades, abarrotada de estudiantes. Para quienes no pudieron acceder al teatro, se habilitaron pantallas en locales adyacentes para que pudieran seguir la conferencia, que fue televisada y transmitida en vivo por Internet a través de la página web de La Jornada y de Cubadebate.

El autor de Estados fallidos aseguró que “debido a que Estados Unidos es una sociedad inusualmente libre para revisar documentos clasificados del gobierno, tenemos acceso a mucha documentación oficial que nos demuestra que, por ejemplo, el Presidente Eisenhower formuló planes secretos para ejecutar el terrorismo de Estado y la guerra económica contra Cuba. Muchas de estas políticas se mantienen en la actualidad”.

Dijo que estos planes se incrementaron durante la administración Kennedy. “El propósito era castigar al pueblo de Cuba, de tal manera que los cubanos llegaran a sentir la necesidad de derrocar al gobierno cubano. La intención era dominar el hemisferio occidental, sin interferencias, y para Estados Unidos ignorar la voluntad de un pueblo es algo normal”, aseguró.

Los comerciantes y la población estadounidense favorecen las relaciones con Cuba, aseguró Chomsky. Comentó que “los comerciantes quieren vender su mercancía a Cuba, y los estadounidenses quieren viajar a Cuba. Sin embargo, hay una normativa en asuntos internacionales nueva que está en juego, impidiendo la normalización de las relaciones, y es lo que yo llamo ‘la regla de la mafia’, que supone no tolerar la desobediencia bajo ningún concepto”.

El desafío exitoso al “Padrino” (Estados Unidos) no puede ser tolerado, aseguró. El “Padrino” no acepta el desafío ni siquiera de un tendero humilde, porque el ejemplo “se puede propagar e infestar a otros”, como dijo Kissinger a propósito de la experiencia de Salvador Allende en Chile.

“En el caso de Chile, por ejemplo, el Consejo de Seguridad Nacional opinó en documentos oficiales que si Estados Unidos no podía controlar a América Latina, no podría ejercer su poder en cualquier otro lugar”, agregó Chomsky.

Comentó que “el mundo cambió con el fin de la Guerra Fría, y ahora vivimos un momento unipolar con Estados Unidos como único superpoder. ¿Como reacciona Washington ante la desaparición de su enemigo principal, el bloque soviético? Invadiendo Panamá, a escasas semanas de la caída de la URSS. El desafío de Noriega le costó la invasión”.

Como ya no existen una Unión Soviética ni el comunismo, el nuevo pretexto –dijo- es el narcotráfico, nuevo enemigo global. Sin embargo, ese pretexto lo consideran demasiado estrecho. Necesitaban uno nuevo y más amplio, y ahí apareció la intervención humanitaria.

EL GOBIERNO DE OBAMA ES IGUAL AL DE BUSH, PERO CON OTRO ESTILO

Las políticas del presidente estadounidense, Barack Obama, continúan siendo las de George W. Bush, con un tono “más moderado”, afirmó Chomsky, quien agregó que “lo que ha cambiado es el estilo”.

La única diferencia entre las administraciones anteriores con la de Barack Obama, es el "estilo retórico", que quizá agrave más las cosas, tras la salida del gobierno de George W. Bush.

"Obama es políticamente correcto, trata a los demás gobernantes como líderes, aunque en lo privado lo siguen tratando como teniente de Estados Unidos", comentó.

La secretaria de Estado del ex presidente Condoleezza Rice dijo en su momento que Obama seguiría las políticas del segundo mandato de Bush “y esto es lo que está sucediendo, en efecto”, afirmó.

“Hay una diferencia en el estilo retórico y la gente está encantada con él en distintas partes del mundo, pero seguramente por el alivio de que se deshicieron de Bush”, estimó. Sin embargo, es necesario “basarse en los hechos y no en la retórica o en una bonita forma de ser”, añadió.

“El sistema actual sigue siendo unipolar en una dimensión: la fuerza”, puntualizó. Chomsky reconoció que el segundo periodo presidencial de Bush “fue un poco más moderado” que el primero, que tildó de “arrogante hasta con sus propios aliados”.

Otro punto continuista de las políticas de Obama son sus esfuerzos para “militarizar América Latina” a partir de un sistema de bases militares como la que posee en Honduras o las siete que Colombia les ha ofrecido utilizar, además de la reactivación, después de 58 años, de su IV Flota en 2008, dijo.

“El pretexto es la guerra contra las drogas pero resulta muy difícil tomarlo seriamente (...) Forma parte de un sistema de vigilancia, control e intervención global”, aseguró el también connotado crítico y analista de los medios de comunicación.

Pero es una respuesta a que en Latinoamérica, “por primera vez desde las conquistas europeas, los gobiernos (latinoamericanos) están empezando a preocuparse por los problemas que han afligido al continente (...), tratando de liberarse de este yugo (del neoliberalismo)”, enfatizó Chomsky.

LA NUEVA DEBACLE ECONÓMICA ESTÁ POR VENIR

Chomsky aseguró que el escenario para una nueva debacle económica está por venir, pese a que se asegura que se ha superado el pico de la crisis financiera.

El lingüista estadounidense destacó que este problema va de la mano de los intereses de las multinacionales por controlar la política de Estados Unidos. “Las elecciones en Estados Unidos son extravagancias manipuladas por corporaciones”, y añadió: “Los candidatos son marqueteados como la pasta de dientes.”

“Las empresas de seguros y de asistencia médica son un ejemplo para las demás corporaciones para sacar provecho de la reestructura económica que la administración de Obama está implementando en su país”, comentó.

……………………. NOAM CHOMSKY

Nació en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928. Alcanzó el doctorado en la Universidad de Pennsylvania. Es profesor de Lingüística y Filosofía en el Massachussets Institute of Technology (MIT).

Lingüista y activista, a Chomsky se le atribuye la creación de la teoría de la gramática generativa, considerada la principal contribución al campo de la lingüística teórica durante el siglo XX. Paralelamente a su carrera como lingüista, ha sido activo en la política de izquierda y él se describe como socialista libertario. Ha sido extremadamente prolífico como escritor: es autor de 33 libros acerca de lingüística (en sentido amplio), y más de 40 títulos de temas políticos. Desde 1980 se convirtió en la figura más destacada de la lingüística mundial y uno de los más influyentes críticos de la política exterior estadounidense. Sus opiniones sobre el tema, así como su lúcida visión acerca de los acontecimientos mundiales son discutidas ampliamente por la comunidad internacional. Es autor de numerosas obras políticas como American Power and the New Mandarins en la década de 1960, Ambiciones Imperiales en 2005. Estados fallidos, el abuso de poder y el ataque a la democracia, en 2006, considerado la continuación de su best-seller internacional Hegemonía o supervivencia en 2003. El escritor está considerado una de las pocas voces académicas que cuestiona la política y el sistema de vida estadounidense.

http://www.antiterroristas.cu/lang/sp/index.php?tpl=./interface.sp/design/reading/breaking-news.tpl.html&aNews_lang=sp&aNews_obj_id=1002022

Bolivia exige a los países desarrollados el pago de deuda climática

Bolivia exige a los países desarrollados el pago de deuda climática

Prensa Latina


El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy al sistema capitalista de convertir los recursos naturales en un negocio privado y demandó que los países desarrollados asuman y paguen la deuda climática.

En conferencia de prensa, el mandatario propuso la creación de un tribunal de justicia climática que juzgue y sancione a quienes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.

También lanzó la iniciativa de elaborar una Declaración de los derechos de la Madre Tierra, los cuales, apuntó, están primero que los derechos humanos.

La primera puede existir sin la vida humana, pero esta no puede existir sin la Madre Tierra, alertó.

Dijo que esas ideas deben ser discutidas en la Conferencia sobre cambio climático a efectuarse en Copenhague en diciembre próximo.

Según Morales, los pueblos indígenas son los que tienen autoridad moral para debatir sobre ese tema.

"Hablar del cambio climático es defender a la Madre Tierra que es algo sagrado, la que nos da vida, producción, recursos naturales, el agua", proclamó.

Sostuvo que ese fenómeno que afecta a la humanidad "no es un problema esencialmente ambiental, ni tecnológico ni de financiamiento, sino de formas de vida.

El cambio climático no es una causa, es un efecto, un producto del sistema capitalista que busca obtener la máxima ganancia posible, acumular capital sin tomar en cuenta la vida de los demás, añadió.

Asimismo, defendió su propuesta de "no vivir a costa del otro, del saqueo y de la explotación" y llamó a garantizar el bienestar de la Madre Tierra "si queremos garantizar el bienestar de la vida humana",

El presidente boliviano asiste hoy aquí a una cumbre sobre el cambio climático organizada por la ONU y desde mañana participará en el debate general de la asamblea de Naciones Unidas.

Con respecto a ese foro y a la próxima cita de Copenhague, Morales aseguró que "aunque los países desarrollados reduzcan en un 10 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, nunca nuestros nevados (bolivianos) se recuperarán ni en un 50 por ciento".

Hay que construir un socialismo comunitario en armonía con la Madre Tierra que recupere las prácticas de vivir bien que vienen de nuestros originarios del todo el mundo, concluyó.

21 septiembre 2009

Estafan a docentes incorporados a la Ley de Carrera Pública Magisterial

Estafan a docentes incorporados a la Ley de Carrera Pública Magisterial


Estimados colegas, según el Decreto Supremo Nro. 079-2009-EF, publicado en el diario El Peruano, los maestros incorporados a la Ley de CPM, con una jornada laboral de 40 horas pedagógicas (ES DECIR SÓLO LOS QUE OSTENTAN CARGOS JERÁRQUICOS), tendrán un ingreso de:

S/.4,066.40 (V nivel)
S/.3,069.80 (IV nivel)
S/.2,671.16 (III nivel)
S/.2,372.18 (II nivel)
S/.2,073.20 (I nivel)

Para los incorporados a la Ley de CPM que laboren 30 horas, el sueldo es el siguiente:

S/.3,049.80 (V nivel)
S/.2,302.35 (IV nivel)
S/.2,003.37 (III nivel)
S/.1,779.14 (II nivel)
S/.1,554.90 (I nivel)

Para los incorporados a la Ley de CPM que laboren 25 horas, el sueldo es el siguiente:

S/.2,541.50 (V nivel)
S/.1,918.63 (IV nivel)
S/.1,669.48 (III nivel)
S/.1,482.61 (II nivel)
S/.1,295.75 (I nivel)

Para los incorporados a la Ley de CPM que laboren 24 horas, el sueldo es el siguiente:

S/.2,439.84 (V nivel)
S/.1,841.88 (IV nivel)
S/.1,602.70 (III nivel)
S/.1,423.31 (II nivel)
S/.1,243.92 (I nivel)

Y de acuerdo con el mismo decreto (Decreto Supremo Nro. 079-2009-EF) las horas que se laboran, de acuerdo a los niveles, son:

EBR Nivel Inicial, 25 horas pedagógicas
EBR Nivel Primario, 30 horas pedagógicas
EBR Nivel Secundaria, 24 horas pedagógicas

EBA Ciclo Inicial/ Intermedio, 25 horas pedagógicas
EBA Ciclo Avanzado, 25 horas pedagógicas

EBE Inicial, 25 horas pedagógicas
EBE Primaria, 30 horas pedagógicas

Técnico productiva, 30 horas pedagógicas

Por lo tanto, los docentes que participan en la incorporación, no se han informado adecuadamente. Es por ello que una docente de Arequipa nos escribe esta queja. En ella se aprecia el supuesto engaño del que ha sido víctima. Argumenta que ella fue nombrada por 30 horas bajo la Ley del Profesorado y que ahora la obligarán a renunciar a 5 horas, pues con la nueva Ley, los docentes de inicial solo deben laborar 25 horas. Lean con atención:


Soy profesora de educacion inicial, nombrada en el 2001 por 30 horas,me he dado con la mortificante noticia el dia 10 de setiembre ironicamente dia de mi cumpleaños al recoger con mis compañeras ,mi resolucion de incorporacion a la carrera publica magisterial que me han rebajado a 25 horas, no solo mí si no tambien a todas las profesoras del nivel inicial, bajando logicamente el incremento salarial. Soy de III nivel, Y si iba a percibir 2003 nuevos soles, ahora serán 1669, lo cual es injusto porque una profesora de inicial trabaja realmente 30 horas y muchísimo más entregando en los niñios de 0 a 5 ños el mejor cuidado integral, una profesora de inicial no entra y sale con los niños como nos dijo un encargado en el ministerio de educacion. Nosotras esperamos a los niños, preparamos infinidad de material, conversamos con los padres de familia, etc. Pedimos se nos reconozca las 30 horas con las cuales nos nombraron, lo cual es un derecho indiscutible, por otro lado pertenezco a la ugel 07 y ahí lo que nos manifetaron fue lo siguiente...para qué se presentaron, ya ven, entonces trabajen hasta las 11.45 am y dejen a sus niños, situacion que es imposible. El gobierno nos pide calidad de enseñanza, y que pasa con pronacaf,y todo lo que plantea mejorar nuestras clases, elaborar mas material, integrar la participacion de los padres , etc, o nos proponen postular al siguiente nivel. En mi caso seria el cuarto, necesito una maestria, diplomado, con qué sustento economico lo podré realizar.

En el ministerio de educacion nos pidieron que presentemos un escrito al secretario de educación manifestándole nuestros puntos de vista y sustentándoles nuestro trabajo, ya que esta ley esta dada, será posible entonces que se pueda modificar y darnos a todas las profesoras de inicial del Perú que hemos sido incorporadas a la carrera publica magisterial, las 30 horas con las cuales nos hemos nombrado. Les escribe una maestra, esposa, con 4 hijos, que tiene muchos deseos de trabajar y da lo mejor de sí en cada clase, en cada día pero que también tiene una tristeza grande por las promesas y burlas del gobierno y prefiero pensar que en este diseño de la nueva ley magisterial no participó en su equipo una de nuestro nivel para que nos defienda y de a conocer el trabajo real y la enorme responsabilidad que son nuestros niños más pequeños del Perú. Muchas gracias.

Jenny Guevara Parker, Profesora de Educacion Inicial.

fuente: www.magisterioperu.blogspot.com

20 septiembre 2009

En nombre del padre

En nombre del padre

El fallo que condena al periodista Efraín Rúa en el proceso por difamación planteado por el hijo del presidente García, tiene extraordinarias implicancias políticas:

(1) Significa que los comuneros de San Pedro de Lloc están siendo desprotegidos en su reclamo ante la opinión pública y las autoridades del país, para que se detenga la maniobra orientada a obligarles a vender sus tierras, por parte de una empresa que muestra tener el respaldo del poder político y que se ha dado el lujo de amedrentarlos con el uso de helicópteros de la Policía y la Marina, y con la presencia en el lugar del hijo del presidente. Si el medio que recoge la denuncia, es sentenciado, para que no vuelva a hacerlo.

(2) Implica que los jueces resuelven en función del interés presidencial, es decir bajo el supuesto de que una denuncia sobre los actos de sus hijos puede interpretarse como un afán de dañar su imagen como primera autoridad de la Nación. Por extensión podría decirse que cualquier opinión sobre las acciones de la señora Pilar Nores al frente de programas sociales que movilizan grandes sumas de dinero, no vendría a constituir un acto de fiscalización que forma parte de la función periodística, sino una mera pretensión de dañar al gobernante.

(3) Conlleva una cruda conclusión de que los traficantes de terrenos son respaldados por las autoridades del Estado y por la familia presidencial, que se valen de la fuerza pública y los jueces para alcanzar sus propósitos. Es lo que se ve en casos como los del ex fundo Oquendo y lo que se repite en San Pedro de Lloc, y que básicamente responde a un esquema de despojo de campesinos beneficiarios de la reforma agraria, en el cual se fijan valores arbitrarios por las tierras, que luego alcanzan una cotización varias veces superior en el mercado. La jueza ha pretendido ignorar que este problema existe y más aún ha hecho casi como que los mismos campesinos no existieran al resolver sobre la querella como si se tratara de un asunto entre nuestro diario y el clan de los García. La cuestión de la propiedad de la tierra en San Pedro de Lloc sigue latente pero la jueza Irma Simeón Velasco ha creído que mucho más importante es darle una satisfacción al padre de Alan Simón.

(4) Señala, finalmente, que para la justicia peruana el presidente es poco menos que intocable, que para los que deben resolver de acuerdo a derecho pesa mil veces más la figura del primer mandatario o la de su familia, frente a las garantías de libertad de información de los medios de prensa. Es que no somos iguales ante los jueces, el fallo contra Rúa, lo demuestra.

Raúl Wiener
Analista
DIARIO LA PRIMERA

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA