¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

03 abril 2009

HAMER VILLENA, ERES ... O TE HACES

HAMER VILLENA, ERES ... O TE HACES

El planteamiento del nuevo “Secretario General” del SUTEP, Hamer Villena, en relación al tema de la incorporación a la nueva ley de carrera pública magisterial, francamente es de Ripley.

A quienes enarbolamos la defensa irrestricta de nuestro derecho a la estabilidad laboral, consagrado en la Ley de Profesorado N° 24029 NO NOS INTERESA PARA NADA, que un rubro u otro, tenga más peso o no, en los puntajes de incorporación a la NLCPM. Ésa, es una reverenda discusión tonta, que le debe gustar al Viceministro de Educación Diaz Chavez., pero no a nosotros


Para el magisterio, lo medular es saber que esta vez, pondremos de rodillas al gobierno y a todos sus gonfalonieros, al resistir y no presentarnos a una estafa llamada evaluación.


Ya nadie cree en este gobierno cínico, mediocre y ramplón al capital transnacional. EL día – 02 de Abril- El ex ministro de Educación Carlos Malpica, puso al descubierto otra farsa al anunciar que el Ministerio de Economía y Finanzas no ha autorizado la partida para los supuestos aumentos que se otorgarán en el marco de ese mamarracho llamado ley de carrera pública magisterial.


Como ven, al andamiaje de los despidos masivos se viene desmoronando sólo, al magisterio claro y combativo, le corresponde darle la partida de defunción. La lucha ha empezado.



Díaz Chávez: “Al SUTEP no le importan los conocimientos de un maestro de aula”

Lima, abr. 01 (ANDINA).- La calidad de los conocimientos que debe tener un maestro de aula en las instituciones educativas del Estado le importa poco o nada al secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (SUTEP), Hamer Villena, afirmó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Fue al comentar el planteamiento de la nueva dirigencia del gremio magisterial, que pidió que el porcentaje de conocimientos para incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM) tenga un peso del 20 por ciento y no del 60, como lo plantea el Ministerio de Educación.

“Al menos eso se puede deducir cuando pide que, en la evaluación, para la incorporación de los docentes a la CPM los conocimientos de los profesores tengan un peso del 20 por ciento por ciento y no del 60.”

Reiteró que el criterio de idoneidad del maestro para la incorporación a la CPM es la de mayor calificación (60 puntos), y que la prueba de conocimientos y capacidades será según la modalidad, nivel o forma a la que postule el docente. En ese sentido, Díaz Chávez afirmó que ser idóneo significa reunir las condiciones necesarias para desempeñar una función y que es sinónimo de competencia, aptitud, suficiencia y capacidad. “Es lo mínimo que se le puede pedir a un docente de aula.” Asimismo, criticó que el secretario general del SUTEP pida que el desempeño laboral (asistencia y puntualidad) tenga un peso del 60 por ciento de la prueba.

Si bien son valores importantes, el Ministerio de Educación calificará este criterio con el 10 por ciento, indicó el funcionario.

También mencionó que mientras el SUTEP pide un 20 por ciento para calificar el expediente o currículo del docente, el Ministerio de Educación considera un 10 por ciento.

Finalmente, Díaz Chávez señaló que el secretario general del SUTEP no toma en cuenta para nada la formación del docente, criterio que el Ministerio de Educación considera con un peso del 15 por ciento.



¿ QUÉ PASA SI SE PRESENTAN A LA CONVOCATORIA DE INCORPORACIÓN A LA NUEVA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL ?

¿Qué Es La Resolución Ministerial Nº 0079-2009-Ed ?

La R.M. nº 0079-2009-ED se refiere al "programa de incorporación a las areas de gestión pedagógica e institucional de la carrera publica magisterial para profesores con titulo pedagógico, nombrado según el régimen de la ley nº 24029, ley del profesorado, modificado por la ley nº 25212"

¿ Qué Pasa Si Se Presentan A La Convocatoria De Incorporación A La Nueva Carrera Pública Magisterial ?

si el maestro decide presentarse, voluntariamente, existen dos posibilidades: que apruebe o desapruebe la evaluación. si aprueba, felicitaciones. pero bajo la nueva ley de CPM, pierdes tu estabilidad laboral y otros derechos adquiridos que se encuentran protegidos por la ley del profesorado.

Si el maestro desaprueba, prácticamente, admite su incorporación a la nueva ley de carrera pública magisterial. pero todavía le queda una segunda oportunidad, sin embargo de reprobarse por segunda vez le queda la tercera. si vuelve a desaprobarse perderá su estabilidad en forma definitiva.

¿ Qué Va A Pasar Con Los Maestros Que No Acudan A La Convocatoria De Incorporación De La Nueva LCPM?

Si el maestro ha presentado su recurso de amparo está protegido legalmente, pero si no ha presentado su recurso todavía está a tiempo de hacerlo.

En caso de no presentarse, sin tener su recurso de amparo, estará asumiendo una actitud rebelde, pero será considerado como desaprobado; aunque le quedaría una oportunidad más para seguir manteniendo su estabilidad, sin embargo de no presentarse en una segunda convocatoria será retirado del magisterio.

¿ Cómo Serán Los Aumentos Para Los Maestros Que Aprueben La Evaluación De Incorporación A La Ley De Carrera Magisterial 29062 ?

Según el ministro de educación, José Antonio Chang, los maestros que ingresen a la nueva cpm se les aumentará el sueldo; sin embargo no señala ninguna norma legal que establezca dicha escala remunerativa, sólo son simples declaraciones en los medios de comunicación. la prensa ha publicado una escala remunerativa sin estar sustentada en una norma legal, inclusive dichos aumentos no están establecidas en la ley de marras nº 29062.

¿Qué Está Pasando Con Los Maestros Que Fueron Nombrados El 2008 Y Ya Se Encuentran Incorporados En La Nueva Carrera Pública Magisterial?

como bien sabemos el año pasado se nombraron maestros que se encuentran bajo el régimen de la nueva carrera pública magisterial, cuyos sueldos oscilan en su escala remunerativa en 1196 soles para el i nivel de 30 horas y 956 soles para los de 24 horas, aunque sujetos a los descuentos de ley reciben un "jugoso sueldazo" de 1040 y 830 soles, respectivamente.

una gran estafa perpetrado por este gobierno indolente, pues los maestros cuando estaban contratados, es decir bajo la ley del profesorado, cobraban un promedio de 1000 soles, sin embargo ahora nombrados, en la nueva ley de CPM, reciben la miseria 800 soles como promedio. Esa es la verdad en la práctica.



¡CONCIENTIZAR Y PREPARAR LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA 2009 !

02 abril 2009

Escolares de Jaén aún no inician clases

QUE MENTIRA INVENTARA EL MINISTRO CHANG ESTA VEZ???


Escolares de Jaén aún no inician clases

A un mes de haberse iniciado oficialmente las clases en los centros educativos del país, en la provincia de Jaén región Cajamarca aún los escolares no inician el año escolar debido a que no se han nombrado a los docentes de 46 colegios de dicha zona rural, denunció Abel Chiroque, representante de la Defensoría del Pueblo.

“En Jaén existen instituciones educativas unidocentes, es decir, un solo profesor hace las veces de director y profesor, educando a niños de todas las edades en una sola aula”, sostuvo Chiroque.

Estos problemas son conocidos por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) que carece de capacidad para resolverlos. Con la ayuda de las 19 comisiones de padres de familia se reunieron por tercera vez con la UGEL expresándoles su preocupación pues los alumnos tienen que caminar de tres a cuatro horas diarias para llegar a un colegio que carece de profesores.

diario la primera

Protesta masiva de Construcción Civil

Gremios como la FTCCP, FNTTP y el SUTTP se unieron por una misma lucha, el respeto a los trabajadores que el gobierno y las empresas no ejercen.
Protesta masiva de Construcción Civil
Protesta masiva de Construcción Civil
(1) Un mar humano de gente. Obreros de Construcción Civil protestaron contra la “delincuencia organizada”. (2) Sindicato de Telefónica también se unió a reclamos de FTCCP. (3) Trabajadores textiles no se quedaron atrás.

En todo el País

El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que la marcha fue a nivel nacional en donde 990 bases de construcción civil llevaron a las autoridades de sus respectivas provincias el pliego de reclamos. Asimismo señaló que la lucha seguirá porque lamentablemente no existe una buena voluntad del Estado, por lo que no descartó la realización de un paro nacional.
Tras los abusos que el gobierno y las distintas empresas cometen a diario contra el gremio de construcción, miles de obreros, integrantes de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), marcharon hacia el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en Jesús María, demostrando ser una fuerza que mueve masas.

Alrededor de veinte mil trabajadores de Construcción Civil partieron desde la Plaza Dos de Mayo, abarrotando las calles de la capital, con rumbo al MTPE con la finalidad de presentar su pliego de reclamos y descartar cualquier vínculo que los una al gobierno de turno, al que culpan de alimentar la delincuencia en el gremio. Teobaldo Bravo, secretario de organización de la FTCCP, junto al secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de la FTCCP, Mario Huamán, encabezaron la multitudinaria marcha. A su llegada al MTPE, el ministro Villasante -a última hora- decidió no recibirlos, sin embargo, funcionarios de la institución recibieron el pliego de reclamos 2009-2010.

“Queremos la separación definitiva de nuestra federación con el gobierno, que lo único que hace es actuar en nuestra contra junto a la CTP para llenarnos de delincuentes”, dijo a LA PRIMERA Teobaldo Bravo. Señaló que entre los puntos del pliego de reclamos figuran el aumento de salario, el mejoramiento de seguridad para los trabajadores, una mejor calidad de vida, más empleo y que no se avalen a extorsionadores como Augusto Ramos Dolmos, secretario general de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).

Siguen los reclamos
De otro lado, se sumaron a la multitudinaria marcha la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP) (Topy Top, Sur Color Star y Star Print) y el Sindicato de Trabajadores de Telefónica del Perú (STTP), quienes reclamaban la reposición a sus trabajos y el respeto de sus derechos sindicales.

Asimismo, cientos de trabajadores de dichos gremios exigen mejores condiciones de trabajo, así como el pago de las horas extras, el reconocimiento de sus vacaciones, el cese de los horarios de 36 horas de trabajo sin descanso en las temporadas de campaña, entre otros.

Disturbios
Como parte de la lucha no podían faltar las personas opositoras a los gremios quienes en el intento de frustrar la movilización crearon caos, provocando enfrentamientos entre efectivos de la Policía y los obreros.

Tras el disturbio, agentes de la Policía informaron que dicho enfrentamiento dejó dos heridos producto de dos bombardas. Los heridos que no pudieron ser identificados fueron un obrero y una policía de tránsito.

Tanira Hidalgo Babilonia
Redacción

diario la primera

EsSalud inaugura otro nosocomio fantasma

EsSalud inaugura otro nosocomio fantasma

Unidad de Mezclas Oncológicas inaugurada en noviembre pasado no está equipada ni en funcionamiento.
No aprenden. El viernes 6 de marzo último, las autoridades de EsSalud no tuvieron reparos en “prestarse” pacientes de otro hospital para cumplir con la entrega e inauguración de la Clínica Geriátrica en San Isidro Labrador, en el distrito de Ate-Vitarte. Algo parecido ha ocurrido en la región Lambayeque, donde las obras inauguradas por EsSalud no sólo no están equipadas sino, lo más grave aún, no funcionan.

Este es el caso de la Unidad de Mezclas Oncológicas “José Santiago Balta Salazar” del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga de Chiclayo, la misma que fue inaugurada “con bombos y platillos” por el presidente ejecutivo de EsSalud, Fernando Barrios, el 28 de noviembre de 2008.Sin embargo, dicha unidad no funciona hasta el momento debido a que no cuenta con los equipos especializados para tal fin, como son: un ecógrafo básico, cuatro lámparas de hendidura, un procesador de películas, seis máquinas de hemodiálisis y otros más, lo cual viene generando enorme malestar en los pacientes.Tal hecho se puede corroborar en la carta Nº 205-FAR-HNAAA-RAL.”JAV”-ESSALUD-2009 enviada por la jefa de Farmacia, Patricia Senmache Chereque, al gerente de Ayuda al Diagnóstico, Hércules Acuña Gonzales, el pasado 19 de marzo donde informa que la Unidad de Mezclas Oncológicas apenas cuenta con la campana de flujo laminar.

Es más, la funcionaria añade que pese a haberse aprobado la adquisición de los enseres, hasta el momento el pedido no ha sido atendido. Asimismo, menciona que los sistemas de conservación con Expediente 0810S00961, en el proceso de adquisición, quedaron desiertos, en tanto como eran del año pasado no pasaron a segunda convocatoria.

Igualmente, respecto al aire acondicionado indica que la División de Ingeniería no ha cumplido hasta el momento con la evaluación respectiva.

“De todo lo expuesto. Nos dirigimos a la Gerencia General con el Dr. Gustavo Ganoza quien se había comprometido a apoyarnos con la gestión dado a que tenía ya conocimiento del no funcionamiento de la Unidad”, revela la carta Nº 205-FAR-HNAAA-RAL.”JAV”-ESSALUD-2009, a la que Expreso tuvo acceso.

Malos manejos
Pero este no es el único documento enviado que evidencia las irregularidades existentes en torno a la falta de implementación de la Unidad de Mezclas Oncológicas. Con fecha 4 de febrero de 2009 el jefe del servicio de Oncología Médica, Rodrigo Auqui Flores, mediante Carta Nº 97J.S.ONCO-HNAAA.ESSALUD-2009, le reclama al jefe del Departamento de Medicina y Especialidades, Jaime Salazar Zuloeta, que no se está dando el manejo adecuado de los medicamentos que se usan en pacientes oncológicos.

Auqui Flores denuncia que una enfermera de hospitalización en periodo de lactancia está manipulando dichos insumos, cuando está prohibido por la Directiva Nº 001-GDP-ESSALUD-2003, la cual contempla las “Normas para el control de la exposición ocupacional a agentes citostáticos en centros asistenciales”.

De acuerdo a Auqui Flores, continuamente llegan a su servicio para reemplazar enfermeras sin ninguna preparación, poniendo en riesgo su salud y la de los pacientes oncológicos y no oncológicos quienes, según señala el documento, se encuentran ubicados uno al lado del otro. “Después de cuatro meses de haberse inaugurado esa Unidad hasta el momento no funciona (…) es preocupante el poco interés que se le pone a este problema que arriesga la vida de los que trabajadores que manipulan indebidamente dichos fármacos”, se menciona en la carta.

Cinco días después, es decir el 9 de febrero, el gerente médico quirúrgico del hospital Almanzor Aguinaga remite la carta Nº 182-JDMI -HNAAA-RAL.-ESSALUD-2009 en la que hace de conocimiento la demanda presentada por el médico Rodrigo Auqui Flores y solicita se haga efectivo el pedido de implementación de dicha Unidad.

Sin embargo, pese a estas demandas en las que se da cuenta de la urgente implementación del área y el riesgo que corren los pacientes y trabajadores en general, por el inadecuado manejo de los medicamentos citostáticos, la unidad especializada sigue durmiendo el sueñoo de los justos.

JEANETTE PÉREZ OSORIO

diario expreso


¡¡ NO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MENTIRA !!

¡¡ NO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MENTIRA !!

Desde el año 2004 venimos librando una lucha frontal contra el paquete de normas legislativas educativas, como: Las normas de racionalización del gasto educativo, de la nueva ley de carrera pública magisterial, de la municipalización de la educación entre otros, sin que tenga mayor eco en la opinión pública.


Y es que el todopoderoso, triunfante e intocable modelo neoliberal, bajo los cuales se cocinaron estas normas lo hacían invulnerable hasta hace poco. Hoy con la crisis del sistema capitalista estallado en el propio corazón de los EE.UU, todos los sucesos políticos y económicos, vienen siendo revisados y para ser más exactos, severamente cuestionados.

De allí que todas las políticas de estado que parecían indiscutibles, se observan, las supuestas verdades de antes, hoy se convierten en mentiras. La ley de la carrera pública magisterial es una de ellas.


LOS ANALISTAS Y SUS PUNTOS DE VISTA.


En diciembre del 2008, Gonzalo Pacheco Lay y Sigfrido Chiroque Chunga anunciaron que la crisis económica internacional obligará a una reducción sustancial del presupuesto educativo y en efecto, recurriendo como fuente al Ministerio de Economía y Finanzas, señalaron que de 14 383 millones de presupuesto designado en el año 2008 para educación, el presente año sólo se ha destinado 12 995 millones


Con ocasión de la publicitada incorporación de los maestros nombrados a la carrera pública magisterial, Carlos Gallardo, decano del Colegio de Profesores del Perú, calificó como maniobra mediática y una mentira más de Chang Escobedo, el anuncio del aumento salarial, agregando que se busca expulsarlo de la carrera a los docentes que desaprueben.


El reconocido intelectual Luis Jaime Cisneros, anunció hace unos días que los aumentos no garantizan calidad y preguntado ¿Qué medidas plantearía usted para lograr remontar los problemas del sistema educativo peruano?, respondió: “ No es fácil contestar. Las medidas a plantearse tienen que ser fruto de una investigación, un debate y un consenso”.


¿Cuáles son las conclusiones inmediatas de estas declaraciones?


1.- Es impensable con menos presupuesto que el año 2008, puedan aumentar el sueldo a los maestros, peor aún en cifras astronómicas, sin embargo como para justificar sus declaraciones podrán incrementar a unos cuantos docentes, a manera de vender imagen y crear falsas expectativas, y de ese modo puedan arrastrar gente a la nueva ley. Esta hipótesis, es más que probable.


2.- Carlos Gallardo ha tocado el punto más sensible de la ley de carrera pública magisterial, ¿Cuál es? DESPEDIR MASIVAMENTE MAESTROS. Señalados en los artículos 28, 35, incisos g) y h) y 65, que Chang esconde intencionalmente. A eso obedece los fantasiosos incrementos que nadie cree.


3.- Nuestras enormes diferencias ideológicas con el insigne Luis Jaime Cisneros, no nos impide reconocer su inteligencia. Cuando responde que para resolver los problemas del sistema educativo dice que tiene que ser fruto de investigación, debate y consenso. En el fondo, esta declaración es una bofetada nada menos que a los “actores” políticos, sociales y sindicales que participaron en la elaboración del paquete de normas legislativas que regulan el sistema educativo, todas ellas en el marco de un modelo neoliberal que ahora se cuestiona y con el tiempo será desechado. Que dirán los consejeros del CNE, los funcionarios del MED, los ex - ministros, los lobystas en educación, Foro Educativo y por último los “ingenuos “del CEN del SUTEP.


En resumen: LA VERDAD SE VA ABRIENDO PASO. Falta debate, falta investigación, falta consenso, mejor dicho, falta casi todo.



CONARE XV

China recuerda a Obama que el mundo no gira ya en torno a EEUU

China recuerda a Obama que el mundo no gira ya en torno a EEUU



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo chino, Hu Jintao, se reunieron ayer, por primera vez, en Londres, en vísperas de la celebración de la cumbre del G-20 en la capital británica. Una primera ocasión para medir fuerzas entre una potencia en declive, más económico que militar, y una potencia emergente que reivindica su posición en el mundo.

El entusiasmo que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca despertó en Europa y otras partes del mundo no ha sido compartido por China. El Gobierno de Beijing ha esgrimido públicamente su satisfacción por el nivel de relación con la Administración Bush, al estimar que el ex presidente reconocía, de facto, el lugar que China reivindica en la escena internacional.

La percepción china de que algo ha cambiado no sólo tiene que ver con las percepciones, aunque estas también cuentan. Obama busca desprenderse del lastre de conflictos (mundo árabe, Rusia...) acumulados durante la era Bush, lo que podría dejar en evidencia el por muchos anunciado choque de trenes entre ambos gigantes del Pacífico.

Y es que el encuentro de ayer en Londres llega precedido de escaramuzas entre ambos países. Hace un mes, sus marinas se vieron enzarzadas en una disputa en el estratégico Mar de China. Estos días el Pentágono ha denunciado la «amenaza» del rearme del imperio del centro, a lo que Beijing ha respondido recordando que el presupuesto militar de EEUU sigue siendo 10 veces superior al suyo.

La crisis global y su impacto en ambas potencias se ha convertido en terreno de juego de esta pugna. El Banco Central chino ha evocado la posibilidad de reemplazar al dólar como moneda de reserva internacional, una «sugerencia» que ha sido recibida con alarma en Washington.

En la misma línea, el primer ministro chino, Wen Jiabao, mostró la inquietud de Beijing por la «seguridad» de las inversiones chinas en los bonos del tesoro estadounidense. China es el primer financiador de la ingente deuda pública de EEUU, seguido de lejos por Japón.

La crisis global, que ha dañado seriamente las expectativas económicas en EEUU, está sirviendo para reforzar la posición del gigante chino. Los expertos señalan que la solidez de su sistema bancario y el hecho de que disponga de ingentes cantidades de dinero en metálico le está permitiendo llevar adelante un plan de estímulo económico que sitúa, cada vez más, en el centro de la escena.

Nueva era

Ralph Cossa, experto en el Pacífico del Center for Strategic and International Studies, constata que «China está diciendo a EEUU que el mundo ya no gira en torno a Washington y que una nueva era ha comenzado».

Las críticas recientes de Obama a la gestión de los derechos humanos en China y a la cuestión tibetana son, sin duda, otro punto de fricción, pero Cossa anticipa que ambas partes no tienen interés en profundizar en el diferendo. «China quiere ser considerada de igual a igual por EEUU y como un socio importante, por lo que no tiene nada que ganar enemistándose con Obama», afirma.

Lo que no impedirá fricciones. Beijing no oculta su desconfianza hacia la pulsión proteccionista que se entrevé en los discursos del inquilino de la Casa Blanca. «Con Bush, los chinos sabían a quién tenían enfrente -señala Nina Hachigian, del Center for American Progress-. Están intentando entender de qué va la Administración Obama».

El giro en la percepción del cambio climático tampoco ayuda a la confianza de los chinos, que temen que EEUU de Obama, el primer emisor mundial de gas de efecto invernadero, pueda intentar arrastrar a compromisos a los países emergentes y crecientemente contaminantes.

Washington y Moscú reabrirán el diálogo sobre armas nucleares

Los presidentes de EEUU, Barack Obama, y Rusia Dmitri Medvedev, comenzaron ayer con buen pie su nueva relación al anunciar, tras su primera reunión, un acuerdo para reabrir conversaciones sobre el armamento nuclear para firmar un nuevo tratado antes de que expire en diciembre el actual Tratado para la Reducción y Limitación de Armas Ofensivas Estratégicas (START), al tiempo que expresaron su intención de colaborar en «seguridad internacional y estabilidad estratégica».

El acuerdo futuro buscará niveles de reducción armamentística menores que el actual Tratado de Moscú sobre Reducción de Armamento Estratégico Ofensivo de 2002, e impondrá medidas de verificación.

Pese a la euforia por el anuncio, el Gobierno de EEUU tuvo buen cuidado en atemperar las expeculativas. Sostiene que llegar a un acuerdo no será «ni fácil ni simple» y admite que «hemos perdido la práctica» de negociar acuerdo de armamento con Rusia.

Ambos mandatarios instaron a Irán a que «restablezca la confianza internacional» en su programa nuclear» y expresaron su apoyo a que se reinice el diálogo para la desnuclearización de la península coreana..

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA