"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ".José Antonio Encinas
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
Cada día son más los maestros que presentan sus desisitimientos al comprobar oficialmente con la Resolución Ministerial 423-2014 MINEDU como a los Directores les declaran vacantes sus plazas que fueron titulares de igual modo harán lo mismo con los maestros y lo peor aun es que el propio maestro voluntariamente autoriza al Ministerio de Educación que pongan su plaza vacante. para complementar se corrobora tambien lo expresado por el Economista Jorge Saavedra Chanduvi Ministro de Educación que el SUTEP Patria Roja en su socio en la implementacion de la Ley 29944 de Reforma Magisterial y privatización de la Educación por eso son los primeros que se han incorporado a la Ley 29944 de Reforma Magisterial e incluso como parte de su negociado con el MINEDU de implementar la Ley 29944 están haciendo cursos y seminarios de preparación.
MAESTRO NO SE DEJE SORPRENDER Y DEFIENDA SU PLAZA, SU NOMBRAMIENTO Y SU CENTRO DE TRABAJO
DIGAMOSLE NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y NO A LOS DESPIDOS MASIVOS BAJO EL PRETEXTO DE ASCENSO DE ESCALAS
Patria Roja paga enorme factura para seguir controlando la Derrama Magisterial. Ahora sus militantes, en bloque, se pasan a la Ley 29944 de Reforma Magisterial, renunciando a encabezar la lucha del magisterio peruano digno. Quién duda ahora de su traición. Ladran contra el modelo neoliberal, en los hechos se rinden al modelo privatizador y antilaboral.
Esos son los institucionalistas, ORGANICAMENTE SE PASAN A LA LEY 29944 de Reforma Magisterial.
A muchos docentes por no decir a la gran mayoría, escuchamos decir esto. Lo dicen de diferente manera: nuestra ley, ya no existe, a sido derogada,a desaparecido ,etc, es más, a maestros que se dicen llamar clasistas, hablan el mismo lenguaje del patrón, del opresor. Por poco no dicen, la Reforma Magisterial a sido elaborado por mi patrón para botarme el momento que a él más le antoje, y como tal debo obedecer todo lo que él dice. A esa situación a llegado la gran mayoría del magisterio, y esto no es gratuito, esto tiene que ver con la despolitización que a hecho patria roja en el magisterio.
Desde el 79, cuando Patria Roja decide participar en la Constituyente, desde ese momento se entrega en cuerpo y alma al sistema opresor, pasa a servir a los enemigos del magisterio. Desde el 79 se compromete a despolitizar y entregar la dirección del sindicato a la clase política reaccionaria que maneja el Estado. Es así, que desde esa fecha meticulosamente a ido desmontando la organización sindical..
¿PERO, ES CIERTO QUE NUESTRA LEY DEL PROFESORADO A DESAPARECIDO?.
Totalmente falso.Recuerda que nuestro país es suscriptor y firmante de los convenios y protocolos Internacionales.
En las disposiciones finales y transitorias, de la Constitución del 93.-(Cuarta disposición), menciona. Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce. Se interpreta de conformidad con la declaración Universal de los derechos Humanos y con los tratados y acuerdos Internacionales, ratificada por el Perú ¡-.Redondo! ,dado en el mismo clavo. Y en la convención Americana de derechos Humanos, cuando menciona (términos de una relación de trabajo). Dice . Ningún trabajador cualquiera que sea este, bajo cualquier régimen, no puede pasar a otro régimen, mientras no a sido liquidado en sus derechos y beneficios. Y este no a pasado con los maestros. A los maestros del Perú no nos han liquidado nuestros derechos, ni nos han pagado nuestros beneficios en los años que laboramos como docentes. Por el contrario el gobierno para no pagarnos nuestros beneficios y nuestros derechos, nos quiere llevar a otra ley, y para hacerlo legal a inventado la trampa de la evaluación voluntaria, donde para dar este examen, el docente voluntariamente se inscribe en el banco de la Nación. Primer paso, segundo paso, el decisivo, el docente voluntaria y libremente va y da el examen. De esta manera, solo de esta forma, el docente renuncia en forma voluntaria y libre a su ley del profesorado y pasa a formar parte de de la legión de docentes contratados, para ser .en cualquier momento listo para salir expulsado a la calle,sin beneficios,sin derechos y sin esperanza de nada. No hay vuelta a tras..
POR OTRA PARTE, EN EL CONVENIOS SOBRE LA TERMINACIÓN DE RELACIONES DE TRABAJO (CONVENIO 158- 166- O .I. T).
Menciona. No se puede terminar una relación de trabajo, salvo que exista para ello una causa justificada, relacionada con la capacidad o conducta del trabajador, y en caso que se diera el termino de relaciones de trabajo,el empleador deberá indemnizar por los servicios prestados, relacionados al derecho y beneficios generados en la ley del trabajador..
Bien claro, dentro el estado de derecho internacional, no puede haber termino, y pasar de un régimen a otro, mientras el empleador no a indemnizado o pagado sus beneficios y derechos al trabajador.
MIENTRAS EL ESTADO NO PAGA NUESTROS DERECHOS Y BENEFICIOS NO PODEMOS PASAR A LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL SALVO EXPRESA VOLUNTAD DEL TRABAJADOR. ESTO SE PUEDE CONSOLIDAR SI LOS DOCENTES CAEN EN LA TRAMPA DE LA EVALUACIÓN.
Miles de maestros tienen garantizados el pago de sus beneficios y derechos mediante las acciones de amparo y el juicio hecho al estado .Pero se puede caer todo esto si los maestros se presentan al examen de ascenso.
La noticia del día, del mes, del año, podría ser la tacha de la candidatura de Castañeda. Hace unos días el Jurado Nacional de Elecciones ya le había advertido que la “información errónea” consignada en su hoja de vida, debía ser subsanada. La tacha fue dejada al voto y hoy el JEE declaró improcedente su candidatura(pueden leer la resolución aquí).
Castañeda tiene tres días para apelar ante el JNE. Pero en la entrevista con Beto Ortíz, el propio Castañeda ya había adelantado sus argumentos: reconocer que se trató de un error pero echarle la culpa al formato de la hoja de vida.
Como ya ha señalado Desde el Tercer Piso, no se trata de un simple error de formato. Se trata de una mentira constante y recurrente. Como siempre, vamos a explicar de a poquitos por qué el JNE debería librarnos de Castañeda.
1. Porque mintió flagrantemente en su hoja de vida
En resumen: Castañeda afirmó ser abogado por la PUCP, sin embargo “olvidó” decir que su título de abogado fue obtenido en la Universidad San Martín de Porres. La cosa es sencilla: el exalcalde estudió derecho en la PUCP y allí obtuvo el grado de bachiller. Pero el título de “abogado” se lo dio la USMP. Así de simple. La calidad de “abogado” te la da el título y el título NO fue obtenido en la PUCP. Ojo: La información de la Asamblea Nacional de Rectores confirmó lo expuesto por Yovera.
Una vez descubierta su mentira, en la entrevista con Beto Ortiz, dijo que se tituló por la USMP porque quería “una cosa rápida“.
2. Porque antes ya ha tachado a otros candidatos por mentir en su hoja de vida
Siendo consecuentes con los antecedentes, el JNE debería proceder de la misma manera con todos los candidatos, o sea, también con Castañeda. La caricatura de Carlín es precisa para explicar esta situación.
3. ¡¡Porque, para colmo, le echó la culpa al mismo JNE!!
Imagen: Diario 16
Para colmo, Castañeda le echa la culpa al formato del JNE, que va a evaluar su caso. El Mudo ha afirmado, al igual que sus defensores, que la culpa no es de él sino de la hoja de vida, que el formato no era el adecuado y no había espacio para que el consigne que su título lo había obtenido por la San Martín. Todo esto es falso. En la imagen de Diario 16, podemos ver queexiste un espacio lo suficientemente grande para hacer la aclaración pertinente si así lo hubiera deseado… Además, la explicación de Castañeda se cae por sí sola, vean el siguiente punto.
4. Porque el caso de una de sus propias regidoras desmiente el “error” de Castañeda
Castañeda dice que el formato del JNE era muuuuy yuca y como él es taaaaan ¿tonto? ¿distraído?, no pudo llenarlo bien y por eso cometió el “error”. Ya.
Sin embargo, este formato complejísimo y que induce a error no fue obstáculo para que sus propios candidatos consignen bien su información. Por ejemplo, Shadia Valdez, candidata a regidora por Solidaridad Nacional, estudió y concluyó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, de Tacna. Sin embargo, luego, obtuvo su título por la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima.
Es decir: exactamente el mismo caso que su líder.
Sin embargo, a diferencia de Castañeda, Shadia Valdez sí consignó este cambio en su hoja de vida. A ella el formato no le pareció complejo, el espacio sí le alcanzó, el formato no estuvo errado. Ella sí dijo la verdad.
5. Porque ya antes había consignado la misma mentira ante el JNE
Imagen: Diario 16
Esta no es la primera vez que Castañeda afirma haber obtenido su título por la PUCP, el error venía de hace tiempo. En el 2011, cuando postuló a la presidencia de Lima afirmó que era abogado por la PUCP y no mencionó para nada a la San Martín. Como ya vimos en el punto anterior sí pudo haber hecho la aclaración. Del mismo modo, en el 2006, cuando se presentó a la reelección a la alcaldía de Lima tampoco hizo la aclaración acerca de la universidad en la que obtuvo su título de abogado.
6. Y en el 2011 el JNE ya lo había cuadrado por lo mismo
Imagen Diario 16
Y como la vez pasada había mentido, la vez pasada el JNE le dio su tas-tas. En el 2011, cuando se supo que Castañeda no era abogado por la PUCP, le JNE le volvió a decir lo mismo que hace unos días, que “subsane” el error y no consigne un título por una universidad que no le corresponde. Como consigna Diario 16, aquella vez, este tema se manejó de manera interna y el asunto no llegó a hacerse público.
“Respecto al candidato Óscar Luis Castañeda Lossio, que en su hoja de vida consignó que estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú y que tiene título de Abogado, de acuerdo a la información recibida de la Asamblea Nacional de Rectores, se tiene que sí está titulado como abogado, pero con título de la Universidad San Martín de Porres”.
¿Qué hizo Castañeda? ¿Aprendió a llenar su hojita? Ya vimos que prefirió persistir en el error.
7. Porque cuando era alcalde también dijo la misma mentira.
Castañeda la echa la culpa al formato de la hoja de vida pero en su propio currículo, donde tenía todo el espacio posible, él mismo omite su título de la San Martín y se presenta como “Luis Castañeda Lossio. Chiclayano, Abogado por la Universidad Católica del Perú…”
¿Seguirá insistiendo en lo del “error”?
8. Porque también era doctor bamba
Esto no está en su hoja de vida y por tanto no tiene el valor de una declaración jurada ni es parte de este proceso. Perodemuestra una conducta reiterada. Además de decir que era abogado por la PUCP, también se hacía llamar “Doctor” y así se hizo grabar en todas las estaciones del Metropolitano como muestra este video:
Le encanta ostentar tener títulos que no le corresponden.
9. Por basureador de la Universidad San Martín de Porres
Esta es la cereza de todo. Tampoco es un argumento legal pero estamos seguros que varios abogados de la San Martín que son parte del JNE pueden identificarse con esta situación. Resulta que ahora, gracias a Castañeda se puede llegar a creer que si uno quiere obtener un título fácil, “una cosa rápida”, puede ir a la San Martín.
Esto obviamente no le ha caído bien a muchos de los egresados por esa universidad. Es raro que el exdoctor Alan García no haya salido decir nada al respecto. El que sí se manifestó es el directamente beneficiado por la tacha:
Soy abogado de la @USMPDerecho y rechazó las declaraciones peyorativas de LCL en contra de mi facultad señalando la facilidad del título.
COMO ES DE COSTUMBRE, A ULTIMA HORA MINEDU MODIFICA LAS REGLAS DE LA EVALUACION DE DIRECTORES.
COMO SE NOTA QUE TODO ES IMPROVIZACION .
R. M. Nº 397-2014-MINEDU - Modifican la Norma Técnica «Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial», aprobada mediante R.M. Nº 204-2014-MINEDU - www.minedu.gob.pe
Que, mediante Resolución Ministerial N° 204-2014-MINEDU, de fecha 21 de mayo de 2014, se aprueba la Norma Técnica denominada "Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial", la cual contiene disposiciones para la organización, implementación y ejecución de la referida evaluación excepcional; así como, sus etapas, instrumentos de evaluación y acciones que involucran a las diversas instancias de gestión educativa descentralizada en el marco de dicha evaluación;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 270-2014-MINEDU, de fecha 30 de julio de 2014, se incorporó el Anexo 3 a la referida Norma Técnica, en el cual se establece el procedimiento de acreditación y verificación de requisitos para ejercer funciones directivas, estableciéndose en su numeral 1.1 el plazo de cuatro (4) días calendario, posteriores a la publicación de resultados finales, para la presentación de la documentación exigida a los profesores que superaron los puntajes mínimos de la totalidad de instrumentos de evaluación. Asimismo, en su numeral 1.5 se fijó el referido plazo, excepcionalmente, para aquellos profesores que hubiesen presentado un reclamo, a fin de ser considerados en la relación de profesores a la que se refiere el numeral 6.6.1 de las Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
Que, la Dirección General de Desarrollo Docente, mediante Oficio Nº 366-2014-MINEDU/VMGP-DIGEDD adjunta el Informe Nº 241-2014-MINEDU/VMGPDIGEDD-DIED, a través del cual se sustenta la necesidad de ampliar el plazo previsto en los numerales 1.1. y 1.5 del Anexo 3 de la Norma Técnica denominada "Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial" hasta ocho (8) días calendarios posteriores a la publicación de resultados finales, a fin que los profesores acrediten ante las Unidades de Gestión Educativa Local el cumplimiento de los requisitos solicitados para ejercer funciones directivas;
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2013-ED; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2012-ED; y las "Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial", aprobadas por Resolución Ministerial Nº 204-2014-MINEDU;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar los numerales 1.1 y 1.5 del Anexo 3 de la Norma Técnica denominada "Normas para la Evaluación Excepcional prevista en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial", aprobada por Resolución Ministerial N° 204-2014-MINEDU, los mismos que quedarán redactados de la siguiente manera:
"1. De la acreditación de requisitos:
1.1 Los profesores que hayan sido considerados en la relación de profesores a la que se refiere el numeral 6.6.1, dentro del plazo de ocho (8) días calendario posteriores a la publicación de resultados finales, deberán presentar ante la UGEL, los siguientes documentos:
a) Declaración jurada indicando que cumple con los requisitos establecidos en los numerales 5.4.2 y 5.4.3, y el literal d) del artículo 58 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, establecido en el numeral 5.4.5 de la presente norma.
b) Copia de la documentación que acredite que el profesor cuenta con formación especializada mínima de doscientas (200) horas, realizada dentro de los últimos cinco (5) años, o estudios de segunda especialidad, o estudios de posgrado, que estén directamente relacionados con las funciones del cargo directivo.
(...)
1.5 Excepcionalmente, aquellos profesores que hubiesen presentado un reclamo, a fin de ser considerados en la relación de profesores a la que se refiere el numeral 6.6.1 de la Norma Técnica, deberán presentar ante la UGEL, dentro del plazo de ocho (8) días calendario posteriores a la publicación de resultados finales, la documentación señalada en el numeral 1.1 del presente Anexo."
Con
profundo optimismo de clase y enarbolando las banderas de lucha en defensa de
los derechos del pueblo a educación pública gratuita, derecho al trabajo,
justas remuneraciones, pensiones y la estabilidad laboral, defensa de la
profesión docente y nuestro máximo organismo sindical el glorioso SUTEP, nos
dirigimos a su combativa base, con la finalidad de expresarle nuestro más
ferviente saludo de clase,y al mismo tiempo manifestar lo siguiente:
En
el contexto internacional, el imperialismo principalmente norteamericano se
desenvuelve en una grave crisis económica, que viene generando recesión en las
economías más sólidas del sistema capitalista mundial, desatando guerras de
agresión y rapiña como la masacre al pueblo palestino utilizando como punta de
lanza en medio oriente a Israel, confirmándose una vez más que la contradicción
principal en el mundo sigue dándose entre el imperialismo y las naciones y
pueblos oprimidos del mundo.
El gobierno fascista de Ollanta Humala, fiel
sirviente del imperialismo, prosigue su camino burocrático de liquidar a sangre
y fuego los derechos fundamentales del pueblo peruano, como el derecho a la
educaciónpública gratuita, a la salud,
derecho al trabajo,igualdad ante la
ley, derecho a protesta y huelgas, continua su política de privatización de la
educación pública, entregando en “concesión” la infraestructura, equipamiento y
todos los servicios educativos a la empresa privada a través de las
Asociaciones público-privadas (APP),pero para privatizar requieren despedir masivamente a todos los
trabajadores en la educación y para ello han creado la privatista ley de
reforma magisterial Nº29944 y la ley del servicio civil, todo en contubernio
con la cúpula parasitaria del CEN del SUTEP, quienes sirven de fieles
colaboradores a todos los gobiernos de turno.
Empero, los maestros continuamos en la lucha por
una educación científica, nacional, antiimperialistay al servicio del pueblo, enarbolando la
defensa del derecho a la educación del pueblo y los derechos laborales de los
trabajadores en la educación del Perú, ante la arremetida del Estado y el
régimen de turno, desarrollando lucha legal como las acciones de amparo y la
demanda de inconstitucionalidad contra la nefasta ley de reforma magisterial y
lucha directa de las masas través de acciones de lucha ante las convocatorias
del MED.
Por las consideraciones expuestas, SE CONVOCA A LA
I ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS, a realizarse el 30 de agosto del presente
año, en la ciudad de Lima (Pre-concentración en el Jr. Caylloma Nº
824-Cercado), a partir de las 2.00 p.m., con la finalidad de tratar el
siguiente temario:
1.Análisis de la situación política
internacional-nacional
2.Situación educativa nacional
3.Situación del movimiento magisterial
4.Paro
Nacional de 24 horas contra las “pseudoevaluaciones” para el ascenso en la
escala magisterial (propuesta del CNL: 24 de SETIEMBRE del 2014)
5.Plan de lucha y tareas.
Seguros
de la participación plena y consecuente de su base, le expresamos nuestro más
sincero reconocimiento.