¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

19 noviembre 2013

Dejan sin efecto el cronograma y la relación consolidada de plazas( R.M. Nº 0568-2013-ED)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0568-2013-ED
Lima, 16 de noviembre de 2013
CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial N° 0460-2013-ED de fecha 17 de setiembre de 2013, se modificó la Directiva N° 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, denominada “Normas para el Concurso de Acceso a Cargos de Director y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular – 2013”; se convocó al Concurso de Acceso a Cargos de Director y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular – 2013; se aprobó el cronograma del referido concurso y la relación consolidada de plazas objeto del mismo; siendo modificada la relación consolidada de plazas y el cronograma mediante las Resoluciones Ministeriales N° 0479-2013-ED, 0501-2013-ED, 0531- 2013-ED, 0548-2013-ED y 0558-2013-ED; Que, mediante Informe Técnico N° 014-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, la Dirección General de Desarrollo Docente señala que debido a un conjunto de dificultades tecnológicas presentadas en diversas sedes, al inicio de la aplicación de la evaluación del referido concurso, y teniendo en consideración que es necesario superar los inconvenientes técnicos presentados a fin de garantizar los niveles de calidad y seguridad que merecen los postulantes, así como lograr idoneidad, confiabilidad y transparencia en el presente concurso, se hace necesario suspender el mismo; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2013-ED; y el Decreto Supremo Nº 006- 2012-ED que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Ministerio de Educación;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Suspender el Concurso de Acceso a Cargos de Director y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular – 2013, convocado mediante Resolución Ministerial N° 0460-2013-ED.
Artículo 2.- Dejar sin efecto el cronograma y la relación consolidada de plazas objeto del referido concurso, aprobados con Resolución Ministerial N° 0460-2013-ED.
Artículo 3.- La evaluación de aquellos docentes que lograron culminarla con normalidad el día 16 de noviembre del presente año, será considerada válida al momento de reanudar el Concurso de Acceso a Cargos de Director y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, cuyos resultados serán publicados en la etapa correspondiente del mismo.
Artículo 4.- Disponer que la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación, publique la presente Resolución Ministerial en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
Ministro de Educación

ANTE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS EN EL SECTOR EDUCACION, NOS PRONUNCIAMOS

PRONUNCIAMIENTO
La crisis económica internacional, la más grave y seria que enfrenta el caduco sistema capitalista, prosigue desenvolviéndose por más de tres decadas y, a pesar del falso optimismo de algunos, esta sigue expresando una compleja situación para su recuperación en el corto plazo, es más, un serio problema de recesión amenaza las principales economías de los países imperialistas, trayendo aparejado como es natural, profundos problemas sociales y tensiones políticas en diversas partes del mundo.
En nuestro país, la demagogia de García Pérez en su último gobierno, de que la economía peruana estaba “blindada” frente a la crisis internacional y que marchábamos a ser “país del primer mundo” para el 2021, solo fueron piropos para algunos incrédulos que en la platea se regocijaban de lo “maravilloso” que era nuestra economía. Sin embargo ¿qué vemos hoy? una tendencia a la baja en la economía, como sus propios indicadores muestran y que ha obligado a reconocer al gobierno del Sr. Humala, que nos llegó la época de las “vacas flacas”, obviamente refiriéndose a su preocupación por las clases dominantes del país que él representa y que se enriquecieron en estos años de “bonanza” con la sangre y el sudor de nuestro pueblo. Y era claro que, esto de maduro tenía que llegar, pues un proceso económico como el peruano, orientado a un sistema productivo primario exportador como el que se implementó desde los 90 en el país con el régimen fujimorista no tiene un futuro en el mediano y largo plazo en ninguna parte del planeta. Por tanto, la pregunta hoy es: ¿qué beneficio concreto y sustancial obtuvo el pueblo peruano de todo ese periodo de “crecimiento”? Solo las migajas que por efecto colateral les cayó.
Como otros periodos de “crecimiento” y “bonanza” económica en nuestra vida republicana, estas solo sirvieron para amasar fortuna a un puñado de parásitos, incapaces y especuladores capitalistas; hoy los miles de millones se los llevan afuera y la miseria queda adentro.
Y, en este nebuloso e inseguro panorama económico, político y social en que se desenvuelve el país, la educación pública como derecho del pueblo y obligación de brindarla por el Estado, entra en un nuevo complejo momento: por una parte buscando el Estado su privatización y, por otra, el pueblo defendiendo este derecho como parte de sus fundamentales conquistas. Al primer paso dado por el gobierno de Humala en la promulgación de su inconstitucional y arbitraria LRM, con la complicidad de la servil Patricia Salas y el incondicional apoyo de toda la derecha neoliberal y recalcitrante del país, ahora buscan profundizar la destrucción de la educación pública gratuita y el despido masivo de maestros, sentando en el Ministerio de Educación a un elemento como Jaime Saavedra-Chanduvi, economista de profesión que tiene como único “mérito”, el ser un conocido asalariado del BM y el BID, organismos que lo han incubado, protegido y alimentado para la aplicación de las recetas neoliberales y la defensa de los intereses del imperialismo. Tener en cuenta que ya Saavedra declaró estar a favor de la Ley de Reforma Magisterial, lo cual por cierto no es ninguna sorpresa, pero también advirtió que su implementación “es una oportunidad para hacer un quiebre en términos de mejorar la calidad de educación en el país”; aspiración de otros antecesores suyos al servicio del Estado que se han esforzado por ser los descubridores de la “receta mágica” para la “refundación” de la educación en el país y que siempre han fracasado, pero tampoco dudamos que se empeñara en tratar por todos los medios a su alcance y las del Estado en proseguir implementando a rajatabla la LRM.
Aplicando la receta del Banco Mundial, la Currícula del Estado y de los gobiernos, sólo pone como prioridad en el aprendizaje de los alumnos las áreas de Lógico Matemático y Comunicación Integral.  Hoy, podemos observar que este modelo de currícula que se ha impuesto a alumnos y maestros, dice que busca "lograr mejores aprendizajes en los estudiantes". Pero, a su vez, sólo considera que los alumnos sean capaces de resolver problemas de lógico-matemático y entiendan lo que lean a través del área de Comunicación Integral. Con ello, lo único que están haciendo es generar un problema social, limitando una educación integral, práctica de valores, la solidaridad, etc., dando paso a la deshumanización. Puntualizamos que es cerca de diez años que se viene aplicando estas evaluaciones censales y no se señala cuáles son las causas de las debilidades y falencias que tienen los estudiantes y, lo principal cómo solucionar la crisis de la educación a pesar de que en nuestro país se declaró en emergencia educativa en el gobierno de Alejandro Toledo, pero hasta la actualidad nada se ha resuelto y lo único que pretenden es lavarse las manos y, de esta manera, seguir responsabilizando a los Maestros del Perú por la crisis educativa y no asumir su responsabilidad de brindar Educación Pública y gratuita por ello no aceptamos y rechazamos dichas evaluaciones censales.
La Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial (norma auto-aplicativa), establece el cambio inmediato y automático de un régimen laboral flexible diferente al que corresponde bajo la Ley Nº 24029 Ley del Profesorado, que se rige por la estabilidad laboral absoluta, quebrando la estabilidad de los maestros. Para este propósito previamente despojan de su plaza a los directores, subdirectores y maestros y los trasladan a una condición de simplemente “contratados” por 3 años a lo máximo, pudiendo ser incluso de 2 años y, en esas condiciones, mediante una evaluación postulan incluso a la plaza que anteriormente eran titulares nombrados con resolución y habiendo cumplido con todos los requisitos establecidos por el MED, si aprueba la evaluación (prueba meramente cognoscitiva), se mantiene en el puesto momentáneamente y puede quedarse, como la evaluación es continua, nuevamente postula y postula hasta que se quede fuera, impidiendo su ingreso a la carrera docente y a la administración de la educación y con ello declararle la muerte laboral, pedagógica y civil de maestros. La evaluación es permanente y promocional bajo nuestra Ley del Profesorado la 24029, y que la Constitución del 93 tuvo que reconocer al declararla derecho irrenunciable, por ello, la ley de reforma magisterial no se puede aplicar retroactivamente una evaluación dándole otro fin: el despido, Por todas estas razones es necesario que los directores, sub-directores, docentes, auxiliares y todos los trabajares del sector educación, sigan presentandolas acciones de amparo, a pesar de que el poder judicial tendenciosamente distorsiona su real interpretación en perjuicio de los trabajadores, del pueblo y bajo el cual declaran infundado las acciones de amparo y acción de inconstitucionalidad. Por eso, es necesario agotar la vía nacional para ir a organismo internacionales como la CIDH y otros organismos.
Hoy, denunciamos y rechazamos en la forma cómo se pretende aplicar dichas evaluaciones, manipuladas y políticas, con filtro de las claves de la prueba en muchas regiones del país, que al ser puesto en evidencia no les quedó otra que suspender el 2 y 3 de noviembre para los días 16 y 17 del mismo mes, pero en el colmo de la indignación lo han vuelto a suspender porque disque colapsó el sistema virtual, poniendo en evidencia la incapacidad del MED y lo peor de todo tratando a los maestros y algunos directores como cualquier cosa, que se les puede ningunear como si fueran seres inertes que no pueden decir nada. Por todas estas razones demandamos a seguir esclareciendo ésta inconstitucional LRM, desfinanciada, que siembran una ilusión falsa a los maestros que aspiran a ser directores o más adelante acceder a una reubicación en la escala magisterial, con el pretexto de que ganaran más o que son los más capaces, todo ello consideramos que es una falacia, un engaño más para los maestros del Perú. Por todo ello llamamos al Magisterio Nacional a seguir RECHAZANDO la implementación de la LRM.
RECHAZAR A LA DENUNCIADA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL VÍA LOS “CONCURSOS PÚBLICOS”
 “SOLO LUCHANDO CON FIRMEZA LOGRAREMOS DERROTAR LA LRM ASÍ COMO SE DERROTÓ A LA CPM Y OTRAS LEYES INCONSTITUCIONALES”
  ¡NADA NOS HA CAIDO DEL CIELO, TODO LO HEMOS CONSEGUIDO CON LUCHA!
¡ABAJO LA NEFASTA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL!
  
            NOVIEMBRE DEL 2013.

18 noviembre 2013

EL CEN SUTEP PATRIA ROJA NO SE CONFORMA CON ROBARNOS LA DERRAMA MAGISTERIAL, AHORA VIENEN POR NUESTRO BOLSILLO... ¿LO PERMITIREMOS?

TRAICIONAN LOS INTERESES DEL MAGISTERIO, NOS ROBAN EN LA DERRAMA, VENDEN NUESTROS DERECHOS, APOYAN LA DEROGACION DE NUESTRA LEY y  AHORA QUIEREN  ROBARNOS DIRECTO DE NUESTRO BOLSILLO PARA FINANCIAR LAS ELECCIONES DEL 2016 ... ASI PATRIA ROJA quiere MAS plata, son MAS ratas, y MAS delincuentes....

¿lo permitiremos? ...

 

Cen del Sutep Acuerda Aporte Sindical mensual de afiliados y por planilla del 0.1% de la UIT.

Esta modalidad de descuento en base a la U.I.T. Sería la misma que se aplica mensualmente al magisterio descontándoles por planilla de sus haberes el aporte a la Derrama Magisteiral y que progresivamente se ha ido incrementando, ya que cuando se eleva el valor de la UIT, también crece el aporte a Derrama. Además, por datos estadísticos observamos que por lo general la UIT crece anualmente. Por ello hoy en día el descuento a la Derrama Magisterial se ha ido incrementando hasta alcanzar los S/.18.50 por maestro que sumados se trata de millones.

Este sería otro de los Acuerdos de la Convención Nacional Estatutaria del Cen del Sutep de Patria Roja, realizada en la ciudad de Arequipa el 8, 9 y 10 de noviembre. 

16 noviembre 2013

Embargan S/. 127 mil de Ugel Mariscal Nieto por deuda con tres docentes

Moquegua

Proceso. Ugel se queda sin dinero para pagar servicios.
Proceso. Ugel se queda sin dinero para pagar servicios.
Rufino Motta.
Moquegua

El reclamo por el pago de bonificación docente del 30% por preparación de clases, contemplada en la extinta Ley del Profesorado (24029), siguen prosperando para algunos educadores.
El Primer Juzgado Mixto de Mariscal Nieto, que dirige el magistrado Juan Porfirio Paredes Romero, declaró procedente la solicitud de medida cautelar planteada por tres docentes y ordenó el embargo, en forma de retención, de una cuenta bancaria de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Mariscal Nieto por una deuda de S/. 127 mil 528.
Entre los profesores que lograron esta decisión judicial están: Celina Donatila Huamani, Guillermina Manchego Cuayla y Jaime Mario Chipana
El abogado de los demandantes, Guido Maquera Cuayla, sostiene que acudieron a este recurso porque el sector Educación incumplió pagar este derecho a sus patrocinados, pese a que se ordenó a través de una sentencia consentida el 19 de setiembre del 2011. 
El órgano judicial fundamenta que el no pago de este compromiso hace peligrar el cumplimiento de la sentencias y susbsistencia de los solicitantes y sus familias.
La cuenta trabada es de Recursos Ordinarios Nro. 0141016229, en el Banco de la Nación. 
Estos fondos están destinados al cumplimiento de pago de servicios como luz, agua en las instituciones educativas; así como de proveedores
"Los abogados de la institución ya están viendo las acciones que seguiremos para solucionar el problema", comentó la directora de la Ugel Mariscal Nieto, María Esther Murillo.
Asesores de esta entidad y de la Dirección Regional de Educación Moquegua (Dremo) se reunieron ayer y acordaron presentar una apelación.
Este bono, que se calcula de la Remuneración Íntegra Mínima (RIM) fue dejado de pagar por el Ministerio de Educación (Minedu) años atrás. 
En Moquegua, la deuda por preparación de clases a los maestros supera los 250 millones de soles
Son alrededor de 2,500 educadores, entre cesantes y en actividad, que esperan recibir este derecho, pese a que en la nueva Ley de Reforma Magisterial (LRM) ya no se contempla este derecho.
 
CLAVES
El Gobierno Regional reconoció la deuda social que se mantiene con los maestros, pero no puede cumplir por falta de recursos. Hernán Orihuela, exsecretario del Sutep, sostuvo que se hicieron gestiones ante el MEF, pero tampoco prosperaron.
En Arequipa, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior les dio la razón a los docentes Jovita Moya Montes (cesante), Percy Portilla Cora y Carmen Minaya López (en actividad).
FUENTE:
http://www.larepublica.pe/14-11-2013/embargan-soles-127-mil-de-ugel-mariscal-nieto-por-deuda-con-tres-docentes

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL SUFRE OTRO DURO REVES. ESTA VEZ SE SUSPENDIO POR SEGUNDA VEZ EL EXAMEN DE DIRECTORES.

LO ANUNCIAMOS CON ANTICIPACION, ESTA LEY 29944 ES INSOSTENIBLE POR DONDE SE MIRE, POR SER ILEGITIMA, ILEGAL Y SIN PRESUPUESTO.

AHORA DICEN QUE ES POR RAZONES TECNOLOGICAS. PERO ESCONDEN UNA GRAN VERDAD: LA LUCHA LEGAL DE LOS MAESTROS.

HACE UNOS DIAS  EL MINEDU RECONOCIO QUE RETIRABAN DEL CONCURSO 166 PLAZAS; LO QUE NO DIJO FUE QUE ESAS  PLAZAS  CORRESPONDIAN SOLO A LOS DE LA UGEL CHINCHA Y NO DE TODO EL PERU, SE SABE QUE EN CADA REGION HAY APROXIMADAMENTE 230 ACCIONES DE AMAPRO ADMITIDAS Y MULTIPLICADO POR  25 DAN UN TOTAL DE 5,700 PLAZAS. EN CONSECUENCIA  ES INSOSTENIBLE.

DEBEMOS  ACLARAR QUE LA DIRECTIVA Nº018 YA FUE MODIFICADO POR CUARTA VEZ.


AQUI EL COMUNICADO DEL MINEDU


ASI FUE DIFUNDIDO POR LOS MEDIOS:

ANDINA.
Suspenden en todo el país prueba de concurso de directores (avance) 
ANDINA/Héctor Vinces
Lima, nov. 16 (ANDINA). El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció hoy la suspensión en todo el país de la prueba eliminatoria del Concurso de acceso a cargos de Director y Subdirector, programada para hoy y mañana domingo, debido a los problemas que presentó el software diseñado para tal fin.


ANDINA/Héctor Vinces



LA REPUBLICA:

Ministro Saavedra pidió disculpas por suspensión de Concurso de Directores

 

Directores denunciaron irregularidades en proceso de evaluación. (Fuente: RPP TV)
Tras los reclamos por problemas con el sistema de evaluación, el ministro Saavedra confirmó la suspensión del concurso por segunda vez. Aseguró que en reintegrará los pasajes gastados. 
 
El Ministro de Educación, Jaime Saavedra confirmó que el Concurso de Directores y Subdirectores fue suspendido temporalmenete por problemas en el sotware. No definió cuado se volverá a tomar el exámen.
"Por segunda vez estamos postergando la prueba para el Concurso de Directores y Subdirectores (...) lo que pasó es que el aplicativo mostró grado de inestabilidad e incapacidad de resistir el número de usuarios que se conectaban simultáneamente", dijo. 
Saavedra aclaró que este problema no se pudo detectar las últimas semanas, durante las pruebas en vacio del sotware. Reconoció que muchos docentes si lograron dar la prueba en el primer turno, lo preocupante es que en otra sedes no se pudo empezar la evaluación. Debido a ello se decidió suspender todos los turnos. 
El titular del sector pidió disculpas a los cerca de 40 mil postulantes que acudieron a sus centros de evaluación en 26 ciudades, así como a los que realizaron viajes interprovinciales. En esa línea, aseguró que en diciembre les depositarán el monto gastado en dichos viajes. 
Remarcó que la prueba nacional se dará de todos modos pero evitó dar fechas. Antes el sector debe asegurar un esquema que permita desarrollar la prueba sin inconvenientes. 
Recordó que este proceso tiene mucha importancia, por eso se planteó la evaluación de solución de casos, así como de la trayectoria personal de los postulantes.
Protestas en provincias 
Decenas de directores protestaron en la ciudad de Chiclayo por la medida adoptada. Explicaron que muchos vienen de lugares lejanos. Y recordaron que es la segunda oportunidad que se suspende la prueba. 
En Arequipa, los postulantes también reclamaron por no poder rendir la prueba nacional. En la Universidad Católica Santa María los docentes esperaron varias horas sin saber que hacer, al no poder acceder al sistema. Los organizadores no supieron darle informes. Por último acudieron a la Defensoría del Pueblo. 
 
El funcionario pidió disculpas a los cerca de 40 mil postulantes que acudieron a sus centros de evaluación para rendir la prueba, así como a los que realizaron viajes interprovinciales, a quienes, indicó, se les compensará por el gasto realizado.
(FIN) RRC/RRC

14 noviembre 2013

LA LUCHA DE MAESTROS EN MEXICO DA PRIMEROS FRUTOS: ESTADOS HAN RECONOCIDO EL DERECHO DE ESTABILIDAD LABORAL

 CUANDO LOS MAESTROS LUCHAN UNIDOS Y CON PERSEVERANCIA SE ALCANZAN EXITOS.
EN NUESTRO PAIS, CADA VEZ QUE LOS MAESTROS INICIAN UNA HUELGA SU CEN PATRIA ROJA  LOS TRAICIONA Y CLAUDICA POSTRANDOSE DE RODILLAS ANTE EL ESTADO CON TAL DE CONSERVAR  LA DERRAMA MAGISTERIAL.


Dictasuave de gobernadores (Yucatán, Chiapas, Quintana Roo) contra maestros de la CNTE



1. Los maestros no tenemos confianza en la clase gobernante ni en sus palabras, pero lean: "El gobierno de Yucatán presentó al Congreso de la entidad, por conducto de la Secretaría de Educación, una iniciativa de ley para evitar que los maestros pierdan sus plazas y el estatus de docentes en caso de reprobar las evaluaciones, como marca la reforma educativa. La Secretaría de Educación de Chiapas afirmó que el gobierno estatal aceptó la propuesta del movimiento magisterial de que no ejercer ninguna acción represiva de índole laboral, jurídica, administrativa, ni económica, en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y ciudadanos que participan en la presente jornada de lucha. Por otra parte, los maestros de Quintana Roo retornaron este lunes a las aulas para reiniciar el ciclo escolar, luego de un mes en paro laboral y una exitosa negociación con el gobierno estatal, que dio por finalizado el conflicto con la publicación de la minuta de acuerdos con el magisterio en el Periódico Oficial del Estado".

2. Obviamente los gobernadores de los tres estados recibieron órdenes de la SEP de buscar engañar o mediatizar a los maestros de la Región Sureste que se reunirán en Mérida el próximo sábado 16; pero los maestros -que durante ocho meses han sufrido las amenazas, el encarcelamiento, el no pago de salarios, sobre todo, desalojos en su plantón, no pueden creer jamás en palabras de los gobernantes. Los tres gobernadores pertenecen al PRI, aunque sería lo mismo, no habría diferencia, si pertenecieran al PAN o al PRD porque el sistema de dominación, los métodos que ponen en práctica son los mismos. Sería un grave error olvidar que el PAN es un jurado enemigo -desde que nació en 1939- de la educación pública, que apoya totalmente a la escuela privada y clerical; pero también debemos recordar que el PRD -que comenzó en la centro-izquierda- se ha convertido en un simple cliente del PRI derechista. ¿Cómo confiar en funcionarios que se mueven como les marcan sus partidos y empresarios?

3. El pasado sábado se desarrolló en Torreón con enorme éxito la Asamblea Magisterial de la región Norteste (Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León). Estuvieron presentes compañeros de otros estados, sobre todo los compañeros de los estados que rodean la zona Lagunera y del Centro del País. Como en otras ocasiones, la reunión fue muy radical en posiciones políticas porque en esa región las posiciones críticas -y hasta de confrontación- no se silencian. ¿Pensó Peña Nieto o Chuayffet que tocar negativamente los problemas fundamentales de los maestros les iba a resultar muy fácil? ¿Olvidaron que la mayoría de los maestros son originarios de las escuelas normales rurales, que son hijos de familias explotadas y por tanto tienen que ser consecuentes con su clase social? ¿Ignoran que los maestros de las ciudades que laboran en colonias y barrios de familias miserables reciben toda la influencia de esas zonas? No estuve en esa asamblea, pero he sido informado y poseo las experiencias de la región.

4. Los gobernadores de los estados están más cerca de sus profesores y de las escuelas; pero que no se piense que por eso pueden beneficiarlos. Nadie debe olvidar que son apéndices de partidos y la clase empresarial. El gobernador yucateco es un joven abogado priísta que, como todos, busca que la gubernatura le sirva de peldaño para escalar otros cargos. Es un personaje -como la gobernadora anterior y seguramente el siguiente- del poderoso "cerverismo" que domina la política priísta yucateca. Saben que no puede ser de otra manera mientras exista este sistema capitalista en el que el capital manda. De los gobernadores de Quintana Roo y Chiapas tampoco puede esperarse nada positivo para los maestros o para el pueblo, a pesar de que en discursos prometen "las perlas de la virgen". ¿Cómo esperar un gobierno distinto en México -según el investigador González Casanova- si el sistema presidencialista, la fuerza del ejército federal y la secretaría de Hacienda, imponen su poder en cada uno de los 31 o 32 estados de la República?

5. Si los gobernadores fueran libres, independientes, no esclavos de la Presidencia y sus partidos, gobernarían menos mal. Se sabe que hay estados jodidos económica y productivamente como Yucatán, Hidalgo o Tlaxcala y otros estados muy ricos como Nuevo León, Estado de México o Veracruz, porque su producción es muy grande. La obligación del gobierno central es distribuir con equidad esta producción nacional a fin de que ningún mexicano viva en el hambre y la miseria. Esto no sucede, pero no es argumento para que algunos gobernadores se arrastren ante el presidente y otras anden con la cabeza en alto. Se supone que los gobernadores fueron electos y son independientes, pero en la política nacional en México -conocido el presidencialismo- los gobernadores son una vergüenza nacional. ¿Qué decir del comportamiento de los congresos estatales conformados por diputados arribistas? Lo más parecido a estos diputados "de partido" son los del IFE nacional que son "electos" en acuerdos secretos de partido para cobrar insultantes salarios.

6. No puedo dejar de admirar -aunque me de coraje- la gran terquedad (o la enorme incapacidad de Peña Nieto) para solucionar las demandas magisteriales. Querer imponer una Reforma Educativa que es repudiada, rechazada de manera abierta por más de 800 mil maestros más las masas silenciosas. ¿Por qué no acudir a la idea del gobernado yucateco o algo parecido, de llamar a todos los congresos de los estados para votar la nulidad de la Reforma Nacional a fin de que los legisladores nacionales se laven la cara enlodada? ¿Por qué en lugar de poner 2013 no cambian el año y ponen 3013? He pensado siempre que cualquier "legalidad" es superable cuando el presidente ordena porque los abogados pueden interpretar las leyes de mil maneras. Espero que la creación de la Nueva Central de Trabajadores en la asamblea del próximo sábado ayude a fortalecer más la lucha magisterial, la de los electricistas y demás organizaciones de los trabajadores, así como de otros sectores de lucha social.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

POR MANDATO JUDICIAL, MINEDU MODIFICA DIRECTIVA Nº18 DE CONCURSO DE DIRECTORES

POR MANDATO JUDICIAL RETIRAN PLAZAS DEL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES

Resolución Ministerial Nro. 0558-2013-ED

El Ministerio de Educación, ante la avalancha de acciones  de amparo decidió retirar del Concurso Nacional de acceso a cargos de Director y Subdirector, las plazas observadas por mandato judicial.

Los postulantes que se hayan inscrito en una de las plazas eliminadas de la relación consolidada, tienen plazo hasta el 19 del presente mes para cambiar la plaza a la que postularon.

NOTA. 
Segun  el numeral  7.11  de esta directiva, Las plazas reiradas del concurso, seran cubiertas por encargaturas  a apartir del 1 de enero del 2014. ESTO QUIERE DECIR QUE DE TODAS MANERAS  SACARAN DEL CARGO A LOS DIRECTORES CON ACCION DE AMPARO Y LOS DEJARAN EN LIMBO HASTA TERMINAR EL PROCESO JUDICIAL. 

CONCLUSION. 
Con leguleyadas ahora se burlan del poder judicial y pretenden castigar a los directores que defendieron sus derechos.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA