¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

06 julio 2013

El derecho a eliminar derechos




Refiriéndose al caso Snowden, el Presidente Obama dijo: “ No voy a movilizar aviones para coger a un hacker de 29 años ” . ¿Y cómo así descarta la posibilidad de enviar aviones para capturar al ex contratista de la NSA? Según él: “ Tenemos un montón de asuntos con China y Rusia, y no voy a dejar que un caso de un sospechoso al que estamos tratando de extraditar sea elevado de repente a la categoría de obstaculizar esos asuntos ” . O sea que sí lo haría de no mediar esos importantes asuntos, sin que le importe un pito el peligro en el que estaría la vida de los pasajeros de dicho avión o el mismo derecho internacional. ¡Todo eso que se vaya al diablo!
Por otra parte, no es el delito cometido por los EE.UU. lo que le preocupa a Obama sino las fallas en la seguridad que le permitieron a Snowden descubrir el delito. Por ello sostiene: “ Este caso prueba significativas vulnerabilidades en la NSA que tienen que ser resueltas ” . En otras palabras, es asunto de resolver esas fallas para seguir delinquiendo, porque: “ Todos los servicios de inteligencia, en Estados Unidos, Europa y Asia, tratan de entender mejor el mundo y lo que está pasando en las capitales a través de fuentes que no están disponibles en el New   York   Times o en NBC News ” , argumenta Obama y añade: "Si ese no fuera el caso, entonces de nada serviría un servicio de inteligencia".
Y, para no quedarse atrás, John Kerry sostuvo: “ Puedo decir que todos los países del mundo que están implicados en asuntos internacionales, de seguridad nacional, emprenden actividades para proteger su seguridad nacional, y tener todo tipo de información contribuye a ello ” .
¡Vaya, vaya! A otro perro con ese hueso. Y no es asombroso que no haya un sólo periodista -porque la mayoría son cipayos- que le haga notar que no puede ser que todo este embrollo hubiera sido sólo de “puer il espionaje ” para una mejor comprensión del mundo, a pesar de que para ello cuentan con los mejores especialistas, y no para, mediante el espionaje electrónico, apropiarse de las patentes desarrolladas por otros y ganar licitaciones contra cualquier competidor, ya que contar con la información privilegiada, que le roban a la competencia, convierte a los monopolios norteamericanos en rivales imbatibles, a los que les importa un bledo las medidas de protección de sus adversarios, pues juegan con las cartas marcadas; también lo hacen para conocer al dedillo las preferencias y debilidades de cada líder del mundo. Así los agarran del cogollo y los hacen bailar a son que les tocan; por eso son esbirros, por eso obedecen y secuestran al Presidente Morales.
Ya es hora de que la UE exija a Obama revisar sus conceptos de espionaje y que les dé todas las aclaraciones que requieran. De no hacerlo así, las palabras de Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, de que está “ muy preocupado ” por las informaciones sobre el espionaje, y de que “ La UE, a través de su Servicio de Acción Exterior, está examinando los fundamentos y en contacto con las autoridades estadunidenses ” , quienes, además, deben dar “ plenas y urgentes aclaraciones ” , serían la de los pájaros disparándole a las escopetas.
Por otra parte, qué prepotencia, el mínimo sentimiento de culpabilidad o la mínima disculpa de parte de Obama. Como quien dice: Si puedes hacer lo mismo, ¡hazlo! El zorro diciéndole a las gallinas: Cómanme si pueden. ¡Que descaro!

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170744

Héroes, cobardes y vasallos

Europa ha vivido esta semana una de sus horas más vergonzosas y clarificadoras

La Vanguardia


Si este fuera un mundo decente, en su plaza mayor levantaría un monumento a Eduard Snowden. El joven ex agente americano ha informado al mundo de que el secreto y la privacidad en las comunicaciones, un derecho fundamental, no existe. Y lo ha hecho a sabiendas de lo que se jugaba. A sabiendas de que se enfrentaba a un poder enorme, el de su gobierno, que tortura, encarcela indefinidamente sin cargos, somete a un trato inhumano a disidentes similares como el soldado Bradley Manning, exento de cualquier posibilidad de juicio justo, y que ha normalizado la práctica del asesinato extrajudicial, incluso de ciudadanos americanos con cuatro casos conocidos, entre ellos un adolescente de 16 años. Snowden sabía que su vida se vería arruinada por su decisión, que probablemente no volvería a ver a su familia ni podría regresar a su país, en caso de que no lo hiciera esposado. Conocía el precio de meterle el dedo en el ojo al Imperio, y a pesar de todo decidió actuar. Puso por delante su conciencia. La conciencia que insta a los funcionarios de su país, mediante juramento, a “defender la Constitución de los Estados Unidos, frente a enemigos externos e internos”. La conciencia a la que el Tribunal de crímenes de guerra de Nuremberg apeló, al proclamar tras la Segunda Guerra Mundial que, “los individuos tienen deberes internacionales que trascienden a la obligación nacional de obedecer, por lo que los ciudadanos tienen derecho a violar las leyes nacionales para impedir crímenes contra la paz y la humanidad”.
Por poner su consciencia por delante de su destino personal, Eduard Snowden merece ser admirado y públicamente reconocido por el común de sus semejantes. Es decir, es un héroe.
La siguiente pregunta es qué son el presidente Obama y los demás hombres de Estado que persiguen a Snowden por activa y pasiva, organizando su acoso mediante un potentísimo esfuerzo diplomático y policial, o colaborando en ese esfuerzo con episodios tan vergonzosos como la negación de espacio aéreo al presidente boliviano, por sospechas de que llevaba en su avión a Snowden. Y la respuesta a esa pregunta es que el Presidente Obama es, en el mejor de los casos, un rehén de un sistema irreformable, y que sus cómplices europeos son unos miserables vasallos.
Obama llegó a la presidencia sobre la crítica a la guerra iraquí de George W. Bush. No alteró la agenda de la “seguridad nacional” lanzada por el Imperio aprovechando la oportunidad brindada por los atentados del 11 de septiembre de 2001, sino que la enmendó. Se fue de Irak, pero apretó en Afg/Pak. Multiplicó el poder y la libertad del Joint Special Operation Command (JSOC) y potenció las operaciones de asesinato a cargo de los grupos de operaciones especiales y de los drones hasta una escala que los hombres de Bush ni siquiera soñaron. Prometió cerrar Guantánamo, la más conocida isla del archipiélago de cárceles y centros de tortura secretos sembrados por todo el mundo, pero no lo hizo.
En palabras de Noam Chomsky, Obama es otro presidente norteamericano criminal, uno más en la serie. Su campaña fue pagada por Wall Street, así que no había que hacerse muchas ilusiones desde el principio. El sociólogo americano Norman Birnbaum, no le niega a Obama algunas buenas intenciones de cambio, pero el caso es que no se ha opuesto a los asesinatos extrajudiciales de los drones -que frecuentemente precisan órdenes directas y personales suyas para ser ejecutados- ni a la vigilancia total, ni a tantas otras cosas, por la sencilla razón de que es un “prisionero de ese aparato” de la seguridad nacional. Ese aparato, dice Birnbaum, “tiene sus propias leyes y sabe perfectamente como disciplinar a la gente”.
Birnbaum rememora los asesinatos de los Kennedy, el de Martin Luher King y otros personajes de la vida americana que llegaron a representar determinados riesgos de reforma, y estima que, “nuestro sistema tiene formas y maneras de advertir para que no se superen determinados límites”. “Creo”, dice Birnbaum en una entrevista con Deutschlandfunk, “que en el caso de Obama el presidente ha hecho para su persona esa lectura de nuestra historia”.
Enfrentado a una situación similar, Mijail Gorbachov fue valiente: su determinación de cambio y reforma fue por delante de su realismo y pragmatismo. Llegado el momento, prefirió quemarse a claudicar, confiando, quizá, en ser recompensado “por la historia”, sí, pero asumiendo claros riesgos físicos que incluyeron un golpe de estado contra él. Que algo así no haya sido posible en Estados Unidos, no tiene que ver tanto con la calidad de las personas, sino seguramente con el sistema.
Dándole la vuelta a lo que decía la derecha sobre el comunismo, que era un sistema “irreformable”, nuestra constatación nos lleva más bien a pensar lo contrario: el comunismo soviético fue tan reformable que hasta se autodisolvió. Lo que se demuestra irreformable y apunta a una dirección cada vez más inquietante, orwelliana y dictatorial, es el sistema de Estados Unidos. En cualquier caso, la pulverización de derechos fundamentales a la que estamos asistiendo, con los drones, los Guantánamos y las NSA, apunta hacia un régimen político en sintonía con el estado de cosas, dictatorial y oligárquico, que sugiere el orden socio-económico de la Gran Desigualdad. Dicho de la forma más simple: una sociedad de extrema desigualdad, desprovista de Estado social y regida por el interés de una minoría, precisa formas políticas duras y abolición de derechos fundamentales.
Llegamos así a los vasallos, a todos esos indignos pigmeos políticos que gobiernan el continente europeo, desde Lisboa a Atenas. La caza de Snowden llevada a cabo por los gobiernos de España, Portugal, Italia y Francia, alrededor del avión de Evo Morales, ha puesto en su lugar a la “comunidad de valores” transatlántica. Los europeos colaboran con la potencia que les espía para apresar a la persona que lo ha denunciado. De los gobiernos de España (bases militares, tránsito de vuelos de la CIA en el sistema Guantánamo, escudo antimisiles, etc), con cualquiera de los dos partidos, ya conocíamos el nivel de servilismo. Portugal es un país mas pequeño, la cínica flexibilidad italiana también era conocida, pero la indignidad de Francia en este episodio supera la expectativa del más escéptico. Europa ha vivido esta semana una de sus horas más vergonzosas y clarificadoras. Héroes, un presidente cobarde y unos miserables vasallos. Cada cual en su lugar.
Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=502

05 julio 2013

A LA DIGNIDAD DEL MAESTRO, EN SU DIA

SIEMPRE DE PIE, NUNCA DE RODILLAS
HUMILDES, POBRES, PERO SIEMPRE CON DIGNIDAD
FELIZ DIA ... MAESTRO




SOY MAESTRO  POR VOCACION, Y CON CARIÑO DEDICO MI VIDA AL MAGISTERIO  Y LA NIÑEZ DEL PERU.



PRONUNCIAMIENTO POR EL DIA DEL MAESTRO 2013



PRONUNCIAMIENTO:

- A la comunidad en general.
- A las bases del Regionales y provinciales.
- A las bases de las I.Es de los distintos sectores De Lima Metropolitana Y El Callao.

Ante los últimos acontecimientos que viene sucediendo en el seno del magisterio, especialmente en nuestro sector y en toda lima metropolitana, el COMITÉ EJECUTIVO DEL SUTEP XV CLASISTA. se pronuncia en los términos siguientes:
 
Segun el inciso g) del artículo Nº199 del D.S. Nº004-2013-ED. "Reglamento" de la Ley 29944 "Ley de Reforma Magisterial", los  maestros tenemos derecho  a 01 DIA DE PERMISO  CON GOCE DE REMUNERACIONES POR EL DIA DEL MAESTRO.
Sin embargo, por interpretación de la Abog ROMY GIOVANA JARA CASTRO (Responsable del Organo de Asesoría Juridica de la UGEL 05),  Este DIA DEL MAESTRO es  "el 06 de julio, fecha que se remonta desde la época de la independencia, donde Jose de San Martín fundó la primera Escuela Normal de varones el 6 de julio del 1822. (...) En consecuencia, de acuerdo con D.S. 004-2013-ED. el profesor tiene derecho a gozar de permiso por el dia del Maestro, esto es, el dia 06 de julio. No existiendo la posibilidad legal de otorgarse permiso en fecha distinta, en el caso de que dicha fecha coincida con un dia sabado, domingo o feriado" (INFORME  Nº206-2013-UGEL.05-SJL/EA-OAJ).

Sobre la base de esta interpretacion, el Director de la UGEL 05. Lic. ROQUE BLAS DEL VILLAR GALVEZ,   Ha cursado el oficio Nº9931-2013-UGEL.05-SJL/EA-D-OAJ)  al Director de la I:E Nº132 "Toribio de Luzuriaga y Mejia", donde indica que: " que de acuerdo con D.S. 004-2013-ED. el profesor tiene derecho a gozar de permiso por el dia del Maestro, esto es, el dia 06 de julio. No existiendo la posibilidad legal de otorgarse permiso en fecha distinta, en el caso de que dicha fecha coincida con un dia sabado, domingo o feriado". 

EN CONSECUENCIA,  COMITÉ EJECUTIVO DEL SUTEP XV CLASISTA EMITE SU VOZ DE PROTESTA Y EXIGE EL RESPETO AL DERECHO AL DIA DEL MAESTRO, y hace el siguiente emplazamiento: 

PRIMERO: Por principio de jerarquía de normas establecido por nuestra constitución, el D.S. Nº004-2013-ED. Prevalece sobre cualquier otra norma o sobre cualquier otra disposición emanada de autoridad administrativa que no esté de acuerdo con las normas. Caso contrario, la autoridad administrativa estaría vulnerando el estado derecho que establece el respeto a la ley, es decir el delito de abuso de autoridad, por lo que sería pasible de denuncia administrativa y penal, según nuestro ordenamiento jurídico.

SEGUNDO: Sobre la interpretación  de que el día del maestro  es el 6 de julio y cae un día sábado y por tanto no corresponde. Tenemos que decir que es una interpretación ERRADA, puesto que como es de conocimiento de todos, por Ley, los maestros tenemos una jornada laboral de  24, 30 y 40 horas semanales mensuales dentro de un calendario lectivo de lunes a viernes. Estaría  demás entonces establecer que  tenemos derecho al permiso de un día por el día del maestro si ese “día del maestro” es un sábado o domingo. 

TERCERO: El  D.S. Nº004-2013-ED. no establece que el dia del maestro es el dia 06 de julio; tampoco  existe en nuestro ordenamiento juridico una norma que fije el 06 de julio como fecha unica de celebracion del día del maestro.

CUARTO: Por consiguiente, la DECISION DEL DIRECTOR DE LA UGEL 05, QUE NIEGA EL PERMISO POR EL DIA DEL MAESTRO, es ILEGAL Y ABUSIVA,  puesto que la decision se basa  en un informe írrito y fuera de contexto, que interpreta la ley basándose en una costumbre de 1822, establecida por San Martin. Desconoce de plano el avance de la sociedad en materia de derechos y legislacion laboral, asi como desconoce la historia y realidad de nuestro pais, con lo que pisotea el estado de derecho y vulnera los derechos de los maestros. 

QUINTO: Ante la interpretacion errada y la decision negativa de otorgarnos el permiso por el dia del maestro establecido en el D.S. Nº004-2013-ED.  Cabe iniciar acciones legales en el fuero administrativo y judicial correspondiente. En la via penal, corresponde la denuncia por abuso de autoridad tipificado el el art. 376 del codigo penal. En la via civil - constitucional, corresponde una accion de amparo  por discriminacion laboral, puesto que, como es de conocimiento público, en distintas instituciones a nivel nacional y de la jurisdicción de la UGEL 05, las direcciones de las I.E. han estimado otorgar  el día DE PERMISO por el día del maestro el día viernes 05 o el día lunes 08. Por lo que, por el principio de igualdad, tambien nos corresponde gozar del derecho del permiso por el dia del maestro;  de lo contrario se atenta contra el art. 2º de la constitucion politica que establece el derecho a  la igualdad ante la ley, es decir el derecho a NO SER DISCRIMINADO. 

SEXTO:  En ambos casos, MUY APARTE DE LA SANCION contra los responsables, solicitaremos al fuero jurisdiccional una interpretacion que establezca que en  el D.S. Nº004-2013-ED. no establece que el dia 06 de julio es el dia del maestro, tan solamente señala, que el maestro tiene derecho a un dia de permiso por el dia del maestro. pudiendo ser este, la misma situacion que la del dia de la madre o del dia del padre. 

SEPTIMO: DENUNCIAMOS EL NEGRO PAPEL DE LOS TRAIDORES.-Una vez mas alertamos a la comunidad magisterial del SUTE XV Sector que estos mercenarios de patria roja, liderados por pseudo dirigentes NO HAN EXPRESADO SU PROTESTA por el atropello contra los derechos y la dignidad magisterial; por el contrario, están desesperados por el dinero del Sub-Cafae, y poder cobrar las partidas presupuestales que suman n/s. 300,000.00. Llamamos a los Docentes a estar a la defensiva ante estos traficantes sindicales y no caer en el juego del regalo de maletas sobrevaloradas, que al final solo engordan los bolsillos de los mercenarios de Patria Roja. 

Asi mismo, planteamos la DEMOCRATIZACIÓN EN EL SUB – CAFAE para QUE LAS PARTIDAS POR EL DÍA DEL MAESTRO Y NAVIDAD SEAN DISTRIBUIDOS EN FORMA EQUITATIVA ENTRE TODOS LOS DOCENTES DEL SUTE XV SECTOR. 

FINALMENTE. Hacemos extensivo de nuestro saludo efusivo, fraterno y clasista al maestro que a pesar de las circunstancias adversas y muchas limitaciones, dia a dia lucha contra la ingnorancia, la deseducacion y la desinformacion generadas  por el poder de los medios de comunicacion adictos al sistema neoliberal. 

Asimismo, exhortamos a los maestros de las distintas I.Es, seguir bregando en la lucha por la defensa de nuestra dignidad  y nuestros derechos. E INSTAMOS A HACER LLEGAR  A NUESTRO CORREO sutexvsjl@hotmail.com  INFORMACION  RELACIONADA A LOS COLEGIOS QUE SI HAN OTORGADO EL DIA DE PERMISO POR EL DIA DEL MAESTRO, PARA INICIAR LA ACCION DE AMPARO, ADEMAS DE RECONOCER A LOS DIRECTIVOS SU IDENTIFICACION CON EL MAGISTERIO. Tambien, enviarnos informacion de los colegios donde no se ha otorgado el permiso, para incluirlos en la denuncia penal, ademas, declararlos como traidores del magisterio.


San Juan de Lurigancho, 05 de julio del 2013.


NOTA:  anexamos los oficios emitidos por la UGEL 05
¡RESPETO AL DIA DEL MAESTRO!
¡DIA DEL MAESTRO DIA DE COMBATE!

!Derogatoria de la nefasta LRM que liquida la estabilidad laboral!




LA VERDADERA INTENSION DE LA LRM 29944: PREPARAN TERRENO PARA DESPEDIR Y SOMETER A LOS MAESTROS.

:: Especialistas del MED capacitan a directores de la UGEL 05 sobre aplicación de sanciones

Los especialistas de la Oficina de Ética Pública y Transparencia del Ministerio de Educación capacitaron a los directores de las instituciones educativas públicas de la UGEL 05 acerca de la aplicación del régimen disciplinario de acuerdo lo estipula la Ley de la Reforma Magisterial y su reglamento.

El Dr. Gabriel Quevedo explicó que el director de un colegio es la máxima autoridad, representante legal y responsable de la gestión pedagógica, institucional y administrativa, por lo tanto, también tiene la potestad de aplicar sanciones al profesor de aula, personal jerárquico y subdirector según lo establece el artículo 43 de la Ley de Reforma Magisterial.

Entre las sanciones están: amonestación escrita, suspensión en el cargo hasta por 30 días sin goce de remuneraciones, cese temporal en el cargo hasta por doce meses o destitución del servicio.


 
fuente: http://www.ugel05.edu.pe/

Egipto, Brasil, Turquía: sin política, la protesta está a la merced de las elites

De Egipto a Brasil, la acción en las calles impulsa el cambio, pero la organización es esencial porque si no será secuestrado o desarmado

The Guardian

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Dos años después de que los levantamientos árabes alimentaran una ola de protestas y ocupaciones en todo el mundo, las manifestaciones de masas han vuelto a su crisol en Egipto. Tal como millones de personas desafiaron la brutal represión en 2011 para derrocar al dictador Hosni Mubarak respaldado por Occidente, millones han salido ahora a las calles de ciudades egipcias para exigir la salida del primer presidente libremente elegido del país, Mohamed Morsi.
Como en 2011, la oposición es una alianza de izquierdas y derechas dominada por la clase media. Pero esta vez los islamistas están al otro lado mientras partidarios del régimen de Mubarak están involucrados. La policía, que golpeó y mató a los manifestantes hace dos años, este año se mantuvo lejos mientras los manifestantes incendiaban oficinas de la Hermandad Musulmana de Morsi. Y el ejército, que respaldó a la dictadura hasta el último momento antes de formar una junta en 2011, ha apoyado con todas sus fuerzas a la oposición.
Sea si su ultimátum al presidente se convierte en un golpe hecho y derecho o en un cambio administrado del gobierno, el ejército –espléndidamente financiado y entrenado por el gobierno de EE.UU. y con el control de amplios intereses comerciales– ha vuelto a tomar las riendas. Y muchos autoproclamados revolucionarios que antes denunciaron a Morsi por rendir pleitesía a los militares ahora los están vitoreando. Sobre la base de la experiencia del pasado, llegarán a lamentarlo.
Por supuesto, a los manifestantes no les faltan motivos de queja contra el gobierno de un año de Morsi: desde el estado calamitoso de la economía, la islamización constitucional y las tomas de poder institucional hasta el hecho de que no haya roto con las políticas neoliberales de Mubarak y su apaciguamiento del poder estadounidense e israelí.
Pero la realidad es que, por muy incompetente que haya sido la administración de Morsi, muchos controles cruciales del poder –desde aparato judicial y la policía hasta las fuerzas armadas y los medios– siguen estando efectivamente en manos de las elites del antiguo régimen. Ven abiertamente a los Hermanos Musulmanes como intrusos entrometidos, cuyos dirigentes deberían volver a prisión lo más pronto posible.
No obstante, esta es la gente que ahora está aliada con fuerzas de la oposición que realmnente quieren ver que la revolución egipcia se lleva por lo menos a una conclusión democrática. Si Morsi y la Hermandad Musulmana son despojados del poder, cuesta imaginar que gente semejante rompa con la ortodoxia neoliberal o reafirme la independencia nacional, como lo desea la mayoría de los egipcios. En su lugar, lo más probable es que los islamistas, también con apoyo masivo, se resistirán que a se les niegue su mandato democrático, arrojando a Egipto a un conflicto más grave.
La última erupción en Egipto tuvo lugar inmediatamente después de protestas masivas en Turquía y Brasil (así como una agitación en menor escala en Bulgaria e Indonesia). Ninguna ha reflejado la lucha generalizada por el poder en Egipto, incluso si algunos manifestantes en Turquía exigieron la partida del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan. Pero hay ecos significativos que destacan tanto el poder como la debilidad de semejantes manifestaciones relámpago de cólera popular.
En el caso de Turquía, lo que comenzó con una protesta contra la remodelación del Parque Gezi de Estambul se convirtió rápidamente en manifestaciones masivas contra el gobierno islamista cada vez más enérgico. Unió a nacionalistas turcos y kurdos, liberales e izquierdistas, socialistas y partidarios del libre mercado. La amplitud fue una fuerza, pero la naturaleza dispar de las demandas de los manifestantes probablemente debilitará su impacto político.
En Brasil, las manifestaciones masivas contra el aumento de los precios del transporte público se convirtieron en protestas más amplias contra malos servicios públicos y el coste exorbitante de la Copa del Mundo del próximo año. Como en Turquía y Egipto, jóvenes de clase media y despolitizados estuvieron a la vanguardia, y se desalentó la participación de partidos políticos, mientras grupos y medios derechistas trataban de distraer de los objetivos de la desigualdad a recortes de impuestos y la corrupción.
El gobierno de centro izquierda de Brasil ha sacado a millones de personas de la pobreza y las manifestaciones han sido impulsadas por crecientes expectativas. Pero a diferencia de otros sitios de Latinoamérica, el gobierno de Lula nunca rompió con la ortodoxia neoliberal o atacó los intereses de la elite acaudalada. Su sucesora Dilma Rousseff –quien respondió a las protestas prometiendo inmensas inversiones en transporte, salud y educación y un plebiscito sobre la reforma política– ahora tiene una posibilidad de cambiar esa situación.
A pesar de sus diferencias, los tres movimientos tienen impresionantes características comunes. Combinan grupos políticos ampliamente divergentes y demandas contradictorias, junto con los despolitizados, y carecen de una base organizativa coherente. Eso puede ser una ventaja para campañas de un solo tema, pero puede conducir a una superficialidad de poca duración si los objetivos son más ambiciosos, lo que se puede decir que ha sido la suerte del movimiento Ocupa.
Todos ellos, por cierto, han sido fuertemente influenciados y conformados por los medios sociales y las redes espontáneas que fomentan. Pero hay muchos precedentes históricos de semejantes protestas de poder popular, e importantes lecciones de por qué con frecuencia se desbaratan o conducen a resultados muy diferentes de los esperados por sus protagonistas.
Los precedentes más obvios son las revoluciones europeas de 1848, que también fueron dirigidas por reformadores de clase media y que ofrecieron la promesa de una primavera democrática, pero prácticamente colapsaron en un año. El tumultuoso levantamiento de París de 1968 fue seguido de una victoria electoral de la derecha francesa. Los que marcharon por el socialismo democrático en Berlín Este en 1989 llevaron a privatización y al desempleo masivo. Las revoluciones de colores de la última década patrocinadas por Occidente utilizaron a los manifestantes para la escenificación de la transferencia del poder a oligarcas y elites favorecidas. Los movimientos de los indignados contra la austeridad en España fueron impotentes para impedir la vuelta de la derecha y una caída en una austeridad aún más profunda.
En la era del neoliberalismo, cuando la elite gobernante ha vaciado la democracia y asegura que no importa a quién votas, el resultado es el mismo, tienden a prosperar movimientos de protesta políticamente incipientes. Tienen fuerzas cruciales: pueden cambiar estados de ánimo, desechar políticas y derrocar gobiernos. Pero sin una organización con raíces sociales y objetivos políticos claros pueden destellar y fracasar o ser vulnerables a secuestros o desviaciones por parte de fuerzas más arraigadas y poderosas.
Lo mismo vale para revoluciones, y es lo que parece que ocurre en Egipto. Muchos activistas consideran que los partidos y movimientos políticos tradicionales son superfluos en la era de Internet. Pero ese es un argumento para nuevas formas de organización política y social. Sin ella, las elites conservarán el control, por espectaculares que sean las protestas.
• Twitter: @SeumasMilne
• La edición en rústica del libro The Revenge of History de Seumas Milne está en venta en Guardian Bookshop

CONFIRMADO: LEY DE RFORMA MAGISTERIAL NO ESTA FINANCIADA Y NO HAY PLATA PARA ASCENSOS NI DESPIDOS

Se niegan a pagar CTS de cesados con remanentes

INCERTIDUMBRE. Desacuerdo entre Educación y Presupuesto del GRA afecta a docentes.
INCERTIDUMBRE. Desacuerdo entre Educación y Presupuesto del GRA afecta a docentes.
DESACUERDO. Educación Arequipa propuso cancelar beneficio a docentes con dinero de sueldos, Presupuesto rechazó opción.
Elizabeth Huanca. Arequipa
La Oficina de Presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) rechazó la propuesta de  la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) para pagar  la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a maestros  cesantes con el presupuesto  de  los sueldos que estos  profesores iban a recibir hasta fin de año. Según la Ley de Carrera Pública Magisterial, los maestros con  65 años de edad debían ser retirados hasta el pasado 30 de junio.  En Arequipa  700 docentes estaban en esa situación.
Esta partida está en manos de la Oficina de Presupuesto, dependencia que descartó la posibilidad.  En Educación  precisaron que no habrá cese mientras no haya dinero para asumir esos beneficios.
Funcionarios del área dijeron que esta medida provocaría serios desajustes presupuestales. "Se ocasionarían problemas a fin de año. El desembolso de la CTS le corresponde al Ministerio de Economía. Nosotros pediremos que la remita cuanto antes", dijeron tras reunirse en el Consejo Regional (CR). Comentaron que disponer de esos dineros también podría ocasionar que el órgano de Control observe el procedimiento. La opinión de los asesores de esta área es que los ceses se apliquen a fin de año.  
El consejero Leopoldo Bellido dijo que la GREA no ha enviado la cantidad exacta de profesores a cesar y el dinero que ello demandará.  Le enviarán un oficio al MEF para que se designe la  partida.
 
http://www.larepublica.pe/05-07-2013/se-niegan-a-pagar-cts-de-cesados-con-remanentes

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA