¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

17 noviembre 2008

CRISIS SOCIAL: CASO HUANCAYO



Pobladores se levantan. Choque con Policía y Serenazgo genera batalla campal y tragedia en Junín. Hay 70 heridos.

Estallido social deja saldo mortal


Los enfrentamientos llenaron de sangre Junín. Sigue el panorama incierto en la zona.


Una mujer muerta, unos 70 heridos, varias personas retenidas y cinco camionetas quemadas, fueron el producto de una batalla campal, ayer, entre los miembros del Serenazgo, la Policía Nacional de Huancayo y la población del distrito de Concepción, San Jerónimo, entre otros, que se opusieron a la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos en Lastay, que fue ejecutada por la municipalidad provincial de Huancayo, Junín.


La persona fallecida fue identificada como Doris Mendoza Paredes (46), quien murió de un balazo, mientras que entre los heridos hay varios menores de edad. Se informó de una segunda víctima mortal, pero hasta el cierre no se confirmaba el fatal desenlace.


“Cómo es posible que Huancayo actúe de esta manera, trató de dominar al caballazo a la ciudad de Concepción, imponiéndole un basurero en la carretera de la ciudad”, expresó una pobladora, agregando que el enfrentamiento fue porque la Municipalidad de Huancayo desea construir la planta residuos que contaminaría la ciudad y provocaría la expulsión de empresas importantes. Mientras, otras personas manifestaron que son las autoridades de Concepción las que han incitado a la población.


El presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, dijo que la controversia no fue resuelta con diálogo, a pesar que participó el obispo provincial de Huancayo.


FUENTE: DIARIO LA PRIMERA

CARLOS TAPIA : OPINION CASO RATA ROMULO

Carlos Tapia

Columnista


Opinión
1º acto (Alan): “…son ratas”

2º acto (Rómulo): “sólo es un escándalo”

3º acto (Alan): “…escandalete”

4º acto (Rómulo): “García tiene cosas maravillosas”

No son cualquiera. Uno es nuestro presidente reelecto y el otro un ex ministro del primer gobierno aprista. Por entonces ya tenían tanta cercanía que Rómulo, siendo diputado electo, fue seleccionado para acompañar a García - septiembre de l,985- en su viaje a la sede de la ONU para dar su mensaje al mundo (“somos pacifistas..no requerimos comprar los mirages”).

El otro diputado fue Luis Alva Castro. Era la época en que para promover la venta de los famosos caza bombarderos y utilizar esos recursos “para luchar contra la pobreza”, las reuniones con los posibles compradores de nuestros aviones también se hacían en las suites de lujosos hoteles, pero ahora en los de Nueva York. Y, cosa no tan curiosa, también contando con la cercanía de lobbystas e intermediarios pero de apellidos árabes. Ciertamente que por entonces García no consideraba “inelegante” esta forma nada transparente de promover la venta de nuestros mirages, los que después nos hicieron tanta falta en el Cenepa.

Rómulo ya era tan leal a García (“el sabe que yo por él daría hasta la vida”) que fue designado después como ministro de pesquería. Como se recuerda, al término de su mandato, tanto García como Rómulo fueron acusados por “enriquecimiento ilícito”. Y, coincidencias de la vida, los dos se acogieron a la “prescripción” del delito.

Eran los tiempos en que Hernán Garrido Lecca pedía la expulsión partidaria de García por corrupto; sí, el mismo que después fue su jefe de campaña y ministro de vivienda y salud, sectores muy apetecibles para los negocios oscuros. Ciertamente García no fue expulsado pero Rómulo sí, aunque después se le permitió su reinscripción. Rómulo, íntimo de García, fue expulsado al igual que el otro “super íntimo”, nada menos que su secretario personal y que llegó con su apoyo a ser el máximo dirigente del APRA. Nos referimos, claro está, a Agustín Mantilla. Poco después, García- una vez descubierto Agustín recibiendo plata de Vladimiro- no lo acusó de “rata” pero sí, dolido, declaró que había sentido “como una puñalada en la espalda”. Sin embargo, parece ser que todavía no llega el tiempo para que Agustín logre su reinscripción en el partido. Y todo esto, nada menos que en el partido fundado por Haya de la Torre, el que cobró sólo un sol mensual cuando fue elegido Presidente de la Asamblea Constituyente de 1979.

FUENTE. diario la primera

ASI TERMINAN LOS QUE TRAICIONAN: GARRO PALACIOS FUERA DEL SUTEP CONARE


GARRO PALACIOS DERROTADO CONTUNDENTEMENTE POR LA LINEA CLASISTA.


!!!LA RECONSTITUCION CONTINUA!!!



Pedro Domínguez Jamanca, fue electo como el nuevo, secretario general del SUTEP-Ancash y rompió el continuismo imperante en dicho gremio muy venido a menos en los últimos tiempos por intereses personales y de grupo entre sectores ligados A PATRIA ROJA Y QUE LUEGO SE INFILTRO EN EL CONARE. (EL CONARE EXPULSO A PEREZ GARRO Y OTROS 5 TRAIDORES POR TRAICION A LA LINEA SINDICAL CLASISTA - esta explusion se dio en el congreso de huancavelica del 2008).


Domínguez, tiene como objetivo trabajar por la reafirmación del proceso y reorientación y reconstitución clasista del SUTEP desde las Bases, hasta el CEN para hacer del sindicato un verdadero instrumento de lucha que sirva de todo corazón al magisterio y pueblo ancashino; desarrollando el trabajo de frente único, que implique la defensa de los derechos y reivindicaciones del magisterio y del pueblo ancashino.


También, se compromete a defender el derecho de tener una escuela pública y gratuita, rechazando la municipalización de la educación; defensa de la estabilidad laboral del magisterio ancashino, rechazando la Ley de la Carrera Pública Magisterial, y luchando por la declaración de su inconstitucionalidad.


Luchar por el nombramiento de docentes con la Ley del Profesorado. Gestionar el nombramiento de los maestros contratados y desocupados.De igual forma, exigir el aumento real de sueldos, y reintegros íntegros de los beneficios y subsidios por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio y de los subsidios por luto y gastos de sepelio. Libre desafiliación de las AFPs sin restricciones, respetando todos los derechos de los trabajadores.


Exigirá que los docentes contratados se mantengan dentro del régimen de la Ley del Profesorado y no sean incorporados a la Ley de la Carrera Pública Magisterial. No al recorte de sus haberes. Auditoria, democratización y descentralización de la Derrama Magisterial.


Exigir que se lleve a cabo el proceso de reasignación en las diferentes UGELs. Implementar la capacitación en convenio con universidades para la obtención de post-grados, segunda especialización y diplomados. Pago de bonificación especial del 30% por preparación de clases y evaluaciones. Nivelación de bonificación y pago por devengado a mérito del D.S. 0261-91-EF.


Hugo Gonzales Henostroza


Redacción


DIARIO LA PRIMERA HUARAZ

14 noviembre 2008

EL PROBLEMA NO ES LEON


El problema no es León
Rómulo León se ha entregado reclamando inocencia. Lo que en realidad nos está diciendo, esquinadamente, es que es un culpable de segundo nivel en la trama de corrupción del segundo alanismo.
Conviene ahora despejar el terreno, prescindir de la grita y quedarnos con los hechos, aquellos que, para dolor del doctor García, se han descubierto y resultan irrefutables:+ Rómulo León vinculaba a inversores extranjeros con instancias de poder que tuvieran capacidad de decisión en relación con licitaciones, equipamientos, obras públicas. Eso fue lo que hizo en los sectores energía y salud pública –de modo comprobado- y, probablemente, en el amplio campo de vivienda también.+ Con el pasado que arrastraba, León no habría podido acercarse ni a cien metros de ningún ministro si no hubiese encontrado el viejo y acogedor compañerismo abriéndole las puertas de siempre.
El ministro Carlos Vallejos, el primer ministro Jorge del Castillo, el ministro Juan Valdivia, el ministro Hernán Garrido Lecca, la ministra María Zavala, el ministro Luis Alva Castro, el presidente de Petroperú, el presidente de PeruPetro, el secretario del presidente de la República, la secretaria personal del presidente de la República, la congresista aprista Luciana León: son demasiados como para decir que el señor León usó rendijas y “patadecabras” para pasearse por despachos y pasillos próximos a Palacio de Gobierno.
+ El abogado Alberto Químper jamás tuvo nada que ver con el petróleo. Es un tributarista de tramposos talentos que sacó de apuros al mismísimo presidente de la República, de cuyas cuentas en el exterior podría hablar, si quisiera, don Agustín Mantilla.
Si el doctor Químper sabía mucho de las dificultades hacendarias del doctor García y nada del petróleo, su inclusión en el directorio de PerúPetro ¿qué explicación tiene? Parece evidente que el gobierno sabía a quién ponía en qué cargo y para qué.+ Durante los últimos 27 meses, el señor León ha promovido a sus patrocinadores, ha presionado a organismos encargados de convocar licitaciones –el caso de la OEI resulta especialmente repugnante-, ha enviado miles de correos apurando sus gestiones, ha hecho evidente su angurria y su desatino. ¿Algún ministro del régimen lo denunció por tanta impudicia? ¿Algún ministro se negó a ir a las invitaciones en el Country Club? ¿Algún funcionario aprista llamó a la Contraloría, al ministerio público, a la baja o alta policía?
+ Si Rómulo León era un apestado en Palacio de Gobierno, ¿cómo es que Luis Nava, secretario de García, llama al ministro Vallejos y le pide, en nombre del Presidente, que reciba a Fortunato Cannán, representado una y mil veces por Rómulo León? ¿Ignoraba García la relación entre Canaán y León?
+ S i el doctor García huía, con la nariz apretada, de Rómulo León, ¿por qué entonces recibe a Fortunato Canaán, uña y mugre de León, dos veces en el mismísimo Palacio de Gobierno? ¿Sólo porque Peggy Cabral lo llama desde Santo Domingo y le pide ese favor?
+ Si el señor Rómulo León estaba vetado para todos los efectos por la nueva moral del doctor García, ¿por qué un pícaro como Canaán y unos mañosos cosmopolitas como los de Discover Petroleum lo usan como lobista y abrelatas? ¿Es que Canaán y los noruegos NO QUERÍAN tener éxito? ¿O es que, más bien, León era una garantía de llegada a los más altos niveles? ¿No es prueba del éxito logrado el hecho de que Discover Petroleum postulara a siete lotes y ganara cinco (perdiendo dos frente a Petrotech, precisamente)?
Rómulo León no va a poder admitir judicialmente que era la punta de un témpano supurado. Su juego consistirá, como hace Montesinos ahora, en proclamar su inocencia y la licitud de sus actos. Pero, si por alguna razón, hablara, el terremoto de Pisco quedaría como una leve sacudida. El problema de este gobierno no es Canaán ni es León. El problema de este gobierno es que un amplio sector del Apra ha vuelto a las andadas. Y con el doctor García a la cabeza. Basta ver el caso de Collique y Graña Montero para comprobarlo.
Cesar Hildebrandt : diario la primera

13 noviembre 2008

EL ENTORNO DEL ENTORNO

En torno del entorno
Cesar Levano
Cuando estalló la denuncia sobre el faenón corrupto de Rómulo León Alegría y Alberto Químper, el Presidente de la República, Alan García, soltó el denuesto: ¡ratas!
Ahora que se sabe que su secretaria personal, Mirtha Cunza, se reunió en el Country Club con el empresario corruptor Fortunato Canaán, y que el secretario de la Presidencia, Luis Nava, también resulta involucrado, el doctor García atenúa su virulencia. El escándalo se convierte en escandalete.
A ninguno de esos dos personajes les ha espetado el calificativo de ratas, quizá porque están alojados en su propio nido. Grave sería que Palacio descendiera a la categoría de nido de ratas.
Se trata del entorno físicamente más cercano al primer mandatario. Para desgracia de éste, sin embargo, no son esos dos los únicos comprometidos en la investigación. Hay una galería de eminencias apristas haciendo cola para declarar ante la Comisión del Congreso que investiga el escandalazo, que ya no abarca sólo el negociado petrolero. El dominicano Canaán amarraba negocios en los más variados rubros, incluida la construcción de hospitales.
A García lo acompaña el recuerdo de lo corrupto que fue su primer período de Gobierno, 1985-1990. Ahora, a los dos años y cuatro meses de su segundo mandato, aparece ante el país una bocanada de corrupción.
Rómulo León, que junto a Remigio Morales Bermúdez, fatigó la infamia en el primer régimen aprista, aparece ahora como eslabón de una red muy vasta de podredumbre. Es por el momento, y con ayuda, el eslabón perdido.
Triste suerte la de un Presidente cuyos más cercanos y queridos colaboradores resultan involucrados en auténticos desmanes contra la moral y el dinero público. Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Luis Alva Castro, aparecen vinculados a negocios turbios, algunos de los cuales sólo ahora asoman. Hasta el presidente de su Consejo de Ministros resulta envuelto en la sospecha. Por supuesto que él también tiene su historia.
Todo esto es lo que tiene nervioso a García, quien, para variar, encubre su desesperación con una hemorragia de insultos que sería cómica, si no fuera la de un hombre que tiene en sus manos el manejo del Estado.
Hay que hacer constar para la historia de esta etapa del Perú la acogida que brindan los grandes empresarios a las inepcias del Presidente. Las injurias, los desbordes “teóricos”, las mentiras como esa de que en Collique sólo hay una avioneta (actitud antiperuana encubridora de una visible corruptela a cargo de Enrique Cornejo, ministro de Vivienda), todo eso es aplaudido a rabiar por los magnates del país.
Signo de los tiempos. Otrora, los amos del país tenían grandes bibliotecas particulares, que frecuentaban; sabían de derecho, de literatura, de historia. Los actuales son casi todos nuevos ricos, que han amasado fortunas con métodos y regímenes como los que hoy mandan. En el Perú no tenemos clase gobernante. Nos rige una clase corrompida y corruptora. García la encarna y defiende.
diario la primera

12 noviembre 2008

120 mil profesores se manifiestan en Lisboa

120 mil profesores se manifiestan en Lisboa

O Diario

El 80% de todo el gremio se manifestó hoy en las calles de Lisboa contra las políticas de Educación del Gobierno de Sócrates, y en particular contra el modelo de evaluación de desempeño

Mas de 120 mil profesores (el 80% de todo el gremio) se manifestaron hoy en las calles de Lisboa contra las políticas de Educación del Gobierno de Sócrates, y en particular contra el modelo de evaluación de desempeño que éste pretende implantar.
Superando en dimensión a la gigantesca movilización del pasado dia 8 de Marzo (más de 100 mil), esta manifestación amplió lo que en la anterior fue ya absolutamente excepcional: la concentración conjunta de una aplastante mayoria de miembros de un gremio profesional, un gigantesco y combativo plenario, un gremio profesional de peso, que se levanta en defensa de sus derechos y de su dignidad y del propio sentido cívico de su profesión.
Es este el resultado de la gestión incompetente, retrógrada y autoritaria del Ministerio de Educación del Gobierno de Sócrates, de su política de destrucción de derechos y de afrentas al propio núcleo de libertad que es intrínseco al proceso de enseñanza y de aprendizaje y a la escuela pública en concreto.
La Ministra de Educación reaccionó con el cinismo y el obstinado autoritarismo ya usuales en este Gobierno.
Se manifestó dispuesta a "dialogar", pero reafirmó que no tenía nada que alterar en las políticas que vienen aplicando, particularmente en lo que se refiere a la evaluación de los profesores, un modelo rechazado por estos como inoperativo, no fundamentado e inherentemente injusto. Insultó a las organizaciones sindicales y a los propios manifestantes.
Dió un nuevo paso en el avance de una confrontación que amenaza bloquear todo el sistema de enseñanza. Esta grandiosa acción de masas es uma expresión inequívoca de la significativa merma de la base social de apoyo a este Gobierno, que ningun "sondeo" podrá ocultar. Su inmenso y justo clamor es por una enseñanza y por una esperanza de futuro para los profesores y la escuela pública portuguesa.
Los Editores de odiario.info

García nervioso por entorno involucrado

García nervioso por entorno involucrado
Miembros de comisión de petroaudios dicen que palabras del mandatario sobre casos de corrupción revelan preocupación por su secretaria personal y por su brazo derecho, el secretario de Palacio.
El congresista Daniel Abugattás, presidente de la comisión que investiga el caso de los petroaudios en el Congreso, indicó ayer que las declaraciones del presidente Alan García, quien menospreció las pesquisas de ese grupo de trabajo, denotan el nerviosismo del mandatario porque su entorno más cercano se ha visto involucrado en esa investigación.
Abugattás, en diálogo con LA PRIMERA, señaló que es “muy preocupante que García califique el caso como un ‘escandalete sectorial’ justo cuando su entorno se ve implicado. Su secretaria personal, Mirtha Cunza, y el secretario de Palacio, Luis Nava, han sido citados a declarar a la comisión. “El tema está llegando y ampliándose incluso a otros miembros de su ex gabinete. Ahora resulta que el mandatario habla de “escandalete”, es sumamente preocupante para la democracia del país”, dijo.
Para no dejar dudas de su disgusto, Abugattás indicó que nada ni nadie frustrarán la labor del grupo investigador que preside. “Dirijo una investigación y no voy aceptar que el presidente de la República pretenda ningunear nuestro trabajo, que pretenda bajar la importancia a este problema de corrupción”, dijo y luego advirtió que en los últimos días ha habido un cambio de actitud en García. “Es curioso, antes cuando las responsabilidades llegaban a Rómulo León y Alberto Químper los calificó de ratas y otras expresiones bastantes subidas de tono, hoy quiere pasar el tema por agua tibia”, apuntó.
Por su parte, el congresista Carlos Raffo, también integrante de la comisión investigadora, planteó durante la sesión de ayer que el grupo legislativo rechace el pedido del juez Jorge Barreto, quien recomendó que las sesiones sean de carácter reservado.
El parlamentario Rafael Yamashiro señaló que la reserva de las sesiones se debería dar si es que el declarante lo solicita. La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, no quiso pronunciarse sobre las declaraciones del mandatario García. Sin embargo, dijo que esta entidad está preparando un informe sobre la corrupción.
FUENTE; DIARIO LA PRIMERA

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA