¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

24 febrero 2008

ECONOMIA: LA INFLACION AFECTA MAS A LOS POBRES


Cuestionan cifras de reducción de la pobreza


Bruno Seminario dice que el gasto en la canasta de alimentos es más caro para los más pobres del país.

En el mercado. Los pobres llevan la peor parte debido a los precios altos. (Foto. Giuliano Buiklece).

Diversos especialistas criticaron el optimismo del gobierno sobre la real disminución de la pobreza en los últimos dos años, pues refieren que el incremento de la inflación ha reducido la capacidad adquisitiva de los sectores más humildes.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEI) la inflación en el 2007 fue de 3,9%, pero el reporte de la Encuesta Nacional del Hogares (ENAHO) –también elaborado por el INEI– señala que para el decibel más pobre de la población la inflación llegó a 8,2%, sobre todo llevado por el incremento en el precio de los alimentos.

Para Bruno Seminario, economista de la Universidad del Pacífico, ello se debe a que los gastos en las comidas tienen un mayor peso en la canasta familiar en los sectores menos pudientes. "Por ello la inflación de 3,9% que utiliza el gobierno es escasamente representativa, pues solo refleja la inflación de los niveles económicos más altos. Y en los sectores pobres de provincia la inflación se duplica", dice el experto.

FALTAN MEDIDAS EFECTIVAS
su parte Armando Mendoza, economista de la Universidad Católica, sostiene que para evitar que la economía de los más pobres siga viéndose afectada hace falta que el gobierno tome medidas efectivas, pues hasta ahora fracasaron.

Señala que una de ellas debe estar dirigida a eliminar las distorsiones en el mercado que incrementan el precio de los alimentos hacia los consumidores.

"La reducción de aranceles a los alimentos importados no se trasladó en una rebaja del precio final. Y los productores locales tampoco se han visto beneficiados, pues existe especulación en las cadenas controladas por los intermediarios. Ha quedado demostrado que el libre mercado no funciona", explicó.

Cae capacidad adquisitiva

Los expertos también criticaron el triunfalismo del gobierno cuando hace dos días anunció que 600 mil peruanos dejaron de ser pobres, pues esta se redujo en 2,5 puntos porcentuales (bajó de 44,5% a 42% entre el 2006 y 2007).

Armando Mendoza indicó que ello se debe a los subsidios del gobierno vía programas sociales y no a un aumento de la capacidad productiva. Mientras que Bruno Seminario señaló que usualmente se suele utilizar el ingreso nominal y no el ingreso real (poder de compra), "Si los ingresos aumentaron en 5% pero la inflación de los pobres bordea el 8%, entonces se ha reducido la capacidad adquisitiva", apuntó
fuente: diario la republica

20 febrero 2008

CORRUPCION EN SALA ANTICORRUPCION


Otra bomba de Hildebrandt.

Zarina Anticorrupción se compra depa con métodos mafiosos para evadir impuestos

César Hildebrandt nos sorprende, una vez más, con una pepaza. En su artículo dedicado a Juan Paredes Castro, editor Político de El Comercio, CH lanza de refilón una bomba periodística que pone en tela de juicio la probidad Carolina Lizárraga nada menos que de la zarina anticorrupción nombrada por el gobierno aprista.

En el artículo que empieza con esta sugerente frase: "Yo conocí a Juan Paredes Castro tres semanas antes de que fuera Nadie", Hildebrandt revela detalles poco conocidos de ejercicio profesional del actual editor polìtico de El Comercio, diario que pretende enlodar a CH con el narcotráfico.


Pero lo más revelador está al final. Hildebrandt escribe: "No le creemos a un periódico que endiosa, por ejemplo, a Carolina Lizárraga, supuesta zarina anticorrupción, pero nunca le ha preguntado por qué, en el año 2000, constituyó una empresa en Panamá para comprar el departamento del Golf de 300 metros del que se había enamorado. ¿Una empresa panameña con una sola accionista (ella misma, también “presidenta ejecutiva”) para comprarte el departamento de tus sueños? Sí. Y al año siguiente, en el 2001, la empresa panameña de una sola accionista ­(ella misma) “le donó” a la doctora Lizárraga (ella misma también) el inmueble.


El asunto es que la empresa panameña compró el bien en 231,658 dólares, pero, en el 2001, a la hora de la donación, el mismo bien se calculó a un precio más bien módico: 185,000 soles, es decir apenas 56 mil dólares. ¿Diferencia? ¡175 mil dólares! Esa hábil maniobra financiera, desde luego, redujo considerablemente la alcabala.


La zarina anticorrupción hizo prácticas en el estudio de José ­Ugaz, abogado de El Comercio. Siempre ha estado muy bien asesorada".Qué fuerte. Eso se llama evasión tributaria, robo al fisco, pendejada. Es decir, nuestra Zarina anticorrupción también está "en la vaina". O sea, no está limpia. No debe estar en ese cargo. Si tiene algo de decencia, debería renunciar.


Pero... Probablemente, su mentor, el presidente García, salga ahora a declarar que no la retirará del cargo, como lo hizo con su otro cuestionado procurador anticorrupción, "hasta que concluyan las investigaciones judiciales". O sea, nada de nada. García necesita zarinas y procuradores anticorrupción cuestionados y con acusaciones de corrupción. Le garantizan impunidad a su gobierno.


fuente: pepitaspuntocom.

"CHANG NO TIENE NADA QUE EXIBIR"


Entrevista.21: "Chang no tiene logros que exhibir"
Por: Michael Zárate

Constantino Carvallo se une a la polémica en torno a la norma del tercio superior y señala que José Chang tiene virtudes como para ser dirigente deportivo, pero no ministro de Educación.

¿Usted pondría al ministro Chang en el tercio superior del Gabinete?
No, no lo pondría porque creo que no tiene logros que exhibir. Más allá del combate que ha librado políticamente contra el Sutep, en términos educativos reales no tenemos nada que exhibir. Hasta el momento, la situación de los 4 millones de escolares y de los universitarios en el Perú es la misma.

¿Han hecho bien las regiones en oponerse a la norma del tercio superior?
Hacen bien en oponerse y en pedir diálogo, pero no estoy seguro de que hagan lo correcto al promover el desacato a la ley porque se va destejiendo el Estado de derecho. Lamentablemente no están claras las competencias del gobierno central, del Ministerio de Educación, de las Direcciones Regionales y de los presidentes regionales.

¿No hemos perdido una semana en discusiones cuando el Gobierno debió plantear el diálogo desde un inicio?
Bueno, ese es el tema de fondo por el cual el ministro Chang no está en el tercio superior del Gabinete. No busca el consenso, no busca aliados y los principales aliados deberían ser los maestros, quienes son los que llevarán a cabo la reforma educativa. Tenerlos de mal humor o fastidiados no es un buen camino para los cambios.

Quizá vamos a generalizar, ¿pero cómo cree que se sientan los maestros?
Se sienten muy mal desde hace mucho tiempo. Hay un estudio del Banco Mundial del 2006 y la palabra que más aparece es desmoralización. Los maestros están desmoralizados porque la profesión se ha proletarizado, porque ha caído el salario en 25% desde la década del 60 y porque es una profesión mal vista. Según un estudio de Apoyo, los sectores A y B la consideran como la última profesión que elegirían.

¿Básicamente por el salario?
Sí, pero también por el desprestigio de la profesión. No es solamente que se gane poco, sino que se considera que el maestro no tiene participación en la vida política. Al maestro no se le pide su opinión respecto a las reformas y a las leyes que lo van a afectar.

¿Por qué el Gobierno no le hace caso al Consejo Nacional de Educación?
No solo es al Consejo. En enero de 2007 se dio el Proyecto Educativo Nacional hacia el 2021, fruto de toda la sociedad educativa del Perú. Sin embargo, este gobierno y este ministro continúan haciendo lo mismo: improvisan, sacan medidas aisladas y creo que la motivación fundamental es mediática.
una encuesta seguramente dirá que la mayoría aprueba la norma del tercio.]
Exacto. El 80% estará a favor y el 80% dirá que los maestros son mediocres. Es parte de un proceso de desprestigio de los maestros que desgraciadamente cosecha éxitos entre la población.

¿Cuál es la principal falencia de establecer el tercio superior como requisito para la contratación de maestros?
Por muchos lados la norma es absurda e ineficaz. El espíritu de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, aprobada en este gobierno, es evaluar el desempeño del maestro y acabar con la evaluación en función de los papeles o el tiempo de servicio, lo que precisamente el Sutep no quiere. La Ley de Carrera Magisterial -que es la ley de leyes- no señala en ningún momento que la condición para ingresar al magisterio sea el haber estado en el tercio superior.

Es incoherente, entonces, que de pronto aparezca ese criterio.
No tiene sentido. Si usted entra al concurso para ser contratado hay una evaluación sobre cien puntos. La norma dice que si usted ha sido un maestro bueno le dan 4 puntos, si ha sido excelente le dan 5, pero si muestra con papeles que es del tercio superior le dan 50. ¡Cuál es la lógica! Es un capricho.

fuente: diario peru21

MINISTRO CHANG ES UN BRUTO COMPROBADO Y BURRO CERTIFICADO


Ministro Chang fue hechado de la PUCP por bruto
Desdeeltercerpiso acaba de confirmar que el ministro de Educación fue echado de La Ponticia Universidad Católica. Como lo comentamos en Pepitas el viernes último, periodistas de varias redacciones intentaban confirmar ese dato pero en la PUCP las autoridades administrativas se habían negado oficialmente a brindar esa información.Según lo que publica Desdeeltercerpiso y también El Utero de Marita, el entonces alumno de estudios generales de Ciencias, código 19750184, José Antonio Chang Escobedo, jaló cuatro cursos en su tercer ciclo, los volvió a jalar en el cuarto y tampoco pudo con ellos en el quinto. O sea, más bruto no podía ser. Nunca perteneció al tercio superior.

El "jalado" Chang Escobedo tuvo que refugiarse en la apristona Universidad Federico Villarreal, donde su papi, el ex senador aprista, Eugenio Chang era el decado de la Facultad de Educación, como nos los recuerda OCRAM.

Según fuentes de Pepitas, nuestro "tricampeón" ministro fue seriamente cuestionado cuando se desempeñaba como decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad San Martín debido a que se sospechaba que su título de ingeniero industrial de la Villareal lo había conseguido "indebidamente". Don José Antonio Chang no iba a clases ni rendía exámenes.

El actual ministro llegó a rector de la San Martín con diversos artilugios y sin tener un doctorado. Ese grado recién lo pudo obtener en el 2006 como se puede comprobar en su currículum actual


Obviamente, Chang Escobedo no incluye en su CV su fracasado paso por la PUCP. Lo que finalmente se descubre es que el ministro de Educación que pretende reformar y mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país está académicamente descalificado. Y encima quiere obligar a que los presidentes regionales descarten a los profesores titulados que no hayan egresado de sus universidades en el tercio superior. Una verdadera concha.Por dignidad, el ministro "tricampeón" debería renunciar al cargo. Pero es mucho pedir. Tiene como protector nada menos que al actual presidente de la República, quien está eternamente en deuda. Chang fue el único que se atrevió a contratarlo (en la escuela de gobernabilidad) cuando retornó de su largo exilio. Lo acogió en la universidad que le quitó a los padres dominicos, los fundadores de esa casa de estudios. Cambió los estatutos y les metió una patada y hasta ahora están en un litigio judicial. Esa es otra historia, donde hay mucho pan que rebanar...






OTRO DATO:


Otro que no ha estado en el tercio superior de la Facultad de Derecho de la Catolica, es Aldo Mariategui Bosse ACTUAL DIRECTOR DEL DIARIO CORREO QUE TANTO DESCALIFICA A LOS MAESTROS POR NO ESTAR EN EL TERCIO SUPERIOR.



MAS SOBRE EL TEMA:



Roberto Bustamante: El Ministro triquero

Fernando Tuesta: El Tercio de Chang



desdeeltercerpiso: chang se hace el tercio.

R.M. 092-2008-ED MODIFICAN D.S. 004-2008-ED

RESOLUCION MINISTERIAL Nº092-2008-ED
(HACER CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA VERLO AL 100 %)


"TERCIO SUPERIOR APRISTA" YA FUE

Los maestros de la educación pública darán examen en ESÁN para lograr una plaza

7:34 El Gobierno ya no escogerá a los profesores por contrato en base al tercio superior. En una reunión con los presidentes regionales acordaron que el examen sea requisito

Por El Comercio
Tras una larga discusión con los presidentes regionales, el Gobierno dio marcha atrás en su intención de contratar exclusivamente a los profesores que hayan pertenecido al tercio superior durante sus estudios y, en cambio, escogerá entre aquellos que logren nota aprobatoria en un examen integral que tomará ESÁN el próximo domingo 9 de marzo.
Ese fue el acuerdo al que llegaron anoche en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Gobierno Central y veinte titulares regionales que se oponían al decreto del tercio.
"Aquí no hay ganadores ni perdedores", fue lo que señaló Yehude Simon, coordinador de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, y no le faltaba razón, en especial desde el punto de vista del padre de familia, ya que todas las autoridades se comprometieron a luchar para elevar la calidad de quienes enseñan en las escuelas públicas.
Los titulares de las regiones regresan a casa satisfechos por haber conseguido que no se les obligue a aplicar una norma que ellos consideraban inconstitucional y antitécnica.Mientras que en el Gobierno Central, el presidente de la PCM, Jorge del Castillo, resaltó que el examen que se tomará en menos de tres semanas permitirá que sean los mejores quienes educarán a los niños pobres del país, y el ministro de Educación, José Antonio Chang, añadió que se ha respetado su propuesta de que las contrataciones salgan del marco de la irregularidad, es decir, "los vicios, el amiguismo y el chantaje, que hemos denunciado", según expresó.
El nuevo procesoComo se recuerda, el Ministerio de Educación requiere contratar para este año a cerca de 50 mil profesores (un 10% del total del magisterio), de los cuales 23.970 serían con nuevos nombramientos definitivos, y el resto con contratos por un año.Para los nombramientos, el Gobierno convocó a un concurso cuya administración se otorgó a ESÁN, que "es la prueba nacional que todos consideran como la más adecuada, pues reconoce el título, evalúa integralmente al docente y a cargo de una tercera instancia", según explicó el viceministro de Administración Pedagógica, Idel Vexler.
Los maestros que obtengan más de 14 en el examen que se tomará el 9 de marzo accederán a una plaza.Para los contratos, el Gobierno había decidido que solo se contratara por diez meses a quienes podían acreditar haber estado en el tercio superior durante sus estudios (D.S. 004-2008-ED), idea rechazada por los presidentes regionales --encargados de realizar las contrataciones-- y los profesores sindicalizados en el Sutep.Tras la reunión de ayer --que rebasó las tres horas-- se decidió que aquellos docentes que obtengan más de once en la prueba de ESAN podrán ser contratados.
El ministro Chang indicó también que en este proceso se dará alguna preferencia a quienes estuvieran en el tercio superior.Eso sí, las regiones --seis en total-- que ya hicieron contratos en base al D.S. 004-2008 deberán respetarlos.
En entrevista publicada por El Comercio el lunes 18, el ministro Chang había señalado que, en realidad, realizar un examen universal era la mejor forma de seleccionar, pero que por razones presupuestarias (unos 30 millones de soles) no se podía aplicar ese proceso a las contrataciones sino solo a los nombramientos. Sin embargo, ahora se aprovecharía el examen ya en marcha con ESÁN para ambos procesos.
El ministro destacó, al final, el compromiso del Gobierno y de las regiones para dotar a los niños que asisten a las escuelas públicas de los mejores maestros respetando dos puntos: el principio de la evaluación y la eliminación de los vicios que él señala que existen en los procesos de contratación. También aseguró que esta nueva situación no supondrá un retraso en el inicio del año escolar.
Más datosLos cinco puntos del acuerdo
1.- El 9 de marzo se realizará un examen único para unos 180 mil profesores postulantes.
2.- Serán nombrados los que obtengan en dicho examen notas de 14 o más hasta cubrir las 23.970 vacantes.
3.- Podrán participar en el proceso de contratación los maestros que en esta evaluación obtengan nota aprobatoria (11).
4.- Estas normas son complementarias del Decreto Supremo 004-2008-ED que se aplica en determinadas regiones.
5.- Los gobiernos regionales adecuarán sus disposiciones legales al presente acuerdo.
fuente: diario el comercio

18 febrero 2008

DEFENSORIA DEL PUEBLO RECOMIENDA DEROGAR D.S. 004-2008-ED

Defensoría del Pueblo recomienda derogar requisito de tercio superior
lunes, 18 de febrero de 2008

(14:28 hrs) La Defensoría del Pueblo recomendó derogar el requisito del tercio superior para la contratación de docentes, contenido en el decreto supremo 004, y también dejar sin efecto las ordenanzas dictadas por los gobiernos regionales que pretenden anularlo.

En un informe remitido al Congreso, se indica que el referido decreto “es inconstitucional, tanto por la forma como por el contenido, por vulnerar el derecho fundamental de acceso a la función pública docente en condiciones de igualdad”.

Es inconstitucional por la forma “ya que contraviene el principio de reserva de ley para la restricción de derechos fundamentales”, previsto en el literal a) del inciso 24º del artículo 2º de la Constitución”, señala el documento elaborado por la adjuntía en asuntos constitucionales de la Defensoría.

Al respecto se indica que el decreto no ha sido incorporado a través de una norma legal formal, ni mediante delegación de facultades del Congreso, sino por medio de un decreto supremo “que tiene rango infralegal”, conforme lo establecido en el inciso 5) del artículo 200° de la Constitución.
También es inconstitucional en su contenido, ya que la referida restricción constituye una medida sin fundamento constitucional, por no ser ni razonable, ni idónea, ni necesaria, ni proporcional con el bien constitucional que pretende proteger.

Aunque el referido decreto tiene como finalidad mejorar la calidad docente, constituye una medida aislada y no se circunscribe a una política educativa integral, pues no guarda coherencia con el diseño de la política educativa expresada en las leyes sobre la materia.

“En consecuencia, y de conformidad con su mandato constitucional, la Defensoría del Pueblo ha recomendado al Ministerio de Educación la derogación del requisito contenido en el Decreto Supremo Nº 04–2008–ED.

Asimismo sugirió al dicho ministerio la implementación de un sistema integral de capacitación y de calidad docente, haciendo uso de los mecanismos de diálogo, participación y consenso que permitan concertar y articular dichas políticas.

También se indica que los Gobiernos Regionales “carecen de justificación constitucional” para expedir ordenanzas dirigidas a dejar sin efecto o inaplicar el referido decreto aun cuando fundamenten dicha decisión en su inconstitucionalidad.

Ello se debe al hecho de que la competencia para fijar políticas sectoriales en materia de personal (incluido el personal docente), así como implementar la carrera pública magisterial, es de responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación.

En tal sentido, cualquier iniciativa dirigida a atacar la inconstitucionalidad del decreto supremo debe ser canalizada mediante las vías procesales que la Constitución y las leyes prevén, y que son propias de un Estado democrático de Derecho.

Por último, ha recomendado a los Gobiernos Regionales que revisen y dejen sin efecto aquellas ordenanzas que pretenden derogar el requisito del tercio superior dispuesto por el Decreto Supremo Nº 04–2008–ED, toda vez que la competencia para regular la contratación de docentes es del Gobierno Nacional.
(Con información de Andina)
fuente: diario larepublica

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA