¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 agosto 2012

CEN del SUTEP Decreta Huelga por la Derogatoria de la Ley del Profesorado y por Conservar la Derrama Magisterial

Maestros que acaten esta medida, serán complices de la Derogatoria de la Ley del Profesorado porque avalarán la Tercera Ley del Profesorado y que Patria Roja siga lucrando y viviendo a cuerpo de rey con los dineros de los maestros.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SUTEP en su III Convención Nacional Ordinaria desarrollada el día 18 de agosto del presente, recibió la presión por parte de los delegados que traían la moción de huelga. Esta situación propició un amplio debate y al CEN no le quedó más que Decretar Huelga Nacional para el 05 de septiembre.

Debemos precisar que en su plataforma de lucha incluyen la propuesta del "Proyecto de la Nueva Ley del Profesor" que presentaron al Congreso de la República a través de su Colegio de Profesores. Según ellos, esta nueva Ley fue consultada a todas las bases del a lo largo, es decir,el clamor del magisterio nacional.

Como quién dice: "Hecha la Ley, hecha la Trampa".

Con el cuento de la unificación de las Leyes 24029 y la 29062 CPM. Esta Tercera Ley, derogaría la Ley 24029 del Profesorado, aprobada con la constitución de 1979 en otro contexto.

La Ley del Profesorado, resguarda los derechos laborales de los maestros, contempla la estabilidad laboral, la evaluación y muchos puntos reinvindicativos. Como el pago por preparación de clases en base a la remuneración total integra mensual, en cambio el "Proyecto de la nueva Ley del Profesor" presentado por el CEN, la bonificación por preparación de clases es en base a la remuneración total permanente, es decir, como se  calcula hoy en día a la mayoría de docentes que no han ganado sentencia judicial y logrado el cálculo real de la misma.

Hoy en día el magisterio pugna por conseguir que el estado peruano les devuelva los dineros que se les robó por más de 20 años en complicidad de la Dirigencia Nacional del CEN del SUTEP, que en todos estos años jamás bajaron a alertar a las bases del magisterio. Tuvieron que salir a la palestra las voces de los maestros de base. Que advirtió de la convivencia del CEN del SUTEP con los gobiernos de turno, estando siempre de por medio la tan cuestionada Derrama Magisterial, que es administrada por el Partido Comunista del Perú "Patria Roja", que por más de 40 años tiene capturado el CEN del SUTEP, que con dineros de los maestros viven a cuerpo de rey, viajan por el mundo y poco o nada les interesa la situación del maestros de base.

Es increíble que aún existan maestros que no tienen norte, que viven en la ignorancia y no se percatan, por más que les duela, que los dirigentes nacionales han traicionado su confianza. ¿Acaso los maestros de base pidieron una Tercera Ley para el Profesorado?. Si fuera así, estarían abalando la aprobación de una  nueva ley con evaluaciones punitivas y hecha en base a la Constitución neoliberal de Alberto Fujimori, el mismo que recortó las bonificaciones de los docentes en febrero del 1991 con el Decreto Supremo 051-91-PCM. Constitución, que abrió la puerta para que ingrese todo este paquete de normas que lapidan los derechos laborales de los trabajadores. 

"Se ha atentado contra la escuela pública gratuita".

En nuestro país la Educación ya no es un derecho. Así lo demuestra la publicación de la Ley Nº 28988, que declaró la Educación Básica Regular en un servicio público esencial y dio pase a la creación de instituciones educativas privadas, convirtiendo la Educación en un negocio lucrativo y rentable para el bolsillo del empresariado. Por estos intereses, la educación pública tiene que ser mediocre, con bajo presupuesto, profesores mal pagados, maltratados, etc. 

Un ejemplo claro es el vecino país de Chile, que en la actualidad sus estudiantes de secundaria y universitarios se organizan para salir a protestar, exigiendo que la educación pública retorne a manos del estado, porque así como en el Perú se hicieron reformas en la educación que conllevaron a la privatización de la educación y al cierre de muchas escuelas públicas que fueron incluso vendidas por los alcaldes. Ahora en Chile la educación se ha convertido en un privilegio, que sólo los tienen los que pueden  pagar una mensualidad. Debemos tener en claro hacia donde apunta este nefasto plan dictaminado por organismos internacionales, que direccionan las políticas de gobierno en los países como el nuestro, que tienen presidentes lacayos y serviles, que gobiernan sólo para los grupos de poder que pretenden dominarnos y esclavizarnos manteniéndonos en la total ignorancia. Es bien cierta esa frase que dice: "Un pueblo educado es un pueblo libre".

Esta Tercera Ley que propone el CEN, es sólo un disimulo, para poder utilizar a los maestros que en su ignorancia, aún confían en ellos y hacerles creer que esta propuesta de la Tercera Ley del Profesor, es un mal menor que la Ley de Reforma Magisterial. Cuando su verdadera verdadera lucha es por conservar la Derrama Magisterial, porque han calculado bien la psicología del maestro, que es como darle un caramelo a un niño para conseguir lo que quieren. ¿Cómo el congreso aprobaría una Ley que no coincide con los intereses del sistema capitalista? ¿Acaso no sabemos por declaraciones de la ministra que el cen todo el tiempo tiene trato directo con el ministerio y a trabajado concordado también en esta reforma magisterial? ¿Desde un inicio se ha visto la intensión del CEN que no era convocar a ninguna huelga?. Todo el tiempo tantean al magisterio.

Por ello, este 05 de septiembre maestro que sale con el CEN del SUTEP, estará avalando esta complicidad del CEN con el gobierno de turno. De querer derogar la ley del profesorado 24029, que le costó sangre, sudor y lágrimas a muchos maestros, que pagaron con sus vidas para heredarnos esta Ley, que hoy se nos escapa de las manos por pura ignorancia, conformismo, cobardía y mediocridad. 

"Sólo se conquistan derechos con luchas" 


La unión hace la fuerza, es verdad, pero sólo puede haber unidad cuando se lucha por los mismos ideales y sin traiciones.

Entradas relacionadas:

24 agosto 2012

OLLANTA LLAMA ESTUPIDOS A MAESTROS

¿ SE ACUERDAN DE ESTA ESCENA?  - PLAZA SAN MARTIN  - 2007

Eran  los tiempos de la gran tranformacion, cuando Humala daba LOAS al compañero Robert Huaynalaya.

"ADELANTE COMPAÑERO, LA LUCHA CONTINUA" . decia entonces....

Mas apenas llego al sillon de Palacio de Gobierno, se olvido de todo y todos. su familia, sus amigos y aliados.

Ayer, en la ciudad de Jauja Ollanta ya no dijo  ADELANTE COMPAÑERO, sino  insulto a los maestros llamandolo SALVAJES Y ESTUPIDOS.

Sumando un insulto mas a lo dicho en la ciudad de Puno por  el Genocida y corrupto Alan garcia "comehechados" a los maestros.

Tambien, Kenji el hijo pedofilico del delincuente Fujimori, aquel que un dia se masturbaba con su perro se atrevio a decirles "burros" a los maestros.

¿De qué diálogo nos habla Ollanta?, él nunca quiso dialogar con las bases del SUTEP, SE LE PRESENTÓ UN PLIEGO DE RECLAMOS Y JAMÁS CONVOCÓ A UN DIÁLOGO. 
Ollanta nunca tuvo, y por lo visto ni tendrá, la voluntad política para dialogar con los maestros peruanos. Sus promesas incumplidas lo pintan de cuerpo entero: sólo utilizó una máscara progresista y democrática para llegar al Poder. Y una vez ahí se dedicó a lo que han realizado todos sus antecesores: a continuar regalando el país al capital extranjero, a seguir con la política de privatizaciones y a continuar con el recorte del presupuesto a salud, educación y toda actividad que tenga que ver con los millones de peruanos pobres.
Desde este blog condenamos y repudiamos las palabras de Ollanta Humala. ¿Cómo piensa establecer un diálogo si empieza insultanto a un importante sector del país? ¿Esa es la política que seguirá también este gabinete autodenominado Gabinete del Diálogo? Las protestas cada vez más radicales son la consecuencia de un gobierno ciego y sordo (o tal vez incapaz) que no quiere sentarse a dialogar con los ejes fundamentales del proceso educativo: los maestros.
Toda reforma educativa tiene que pasar por una consulta y un diálogo con los sectores involucrados en el proceso, y nunca se ha convocado a los maestros y sus gremios a participar en la formulación de las políticas educativas. Este aislamiento y discriminación de décadas causa un desasosiego en el maestro, y por ello, por defender su dignidad como personas y su valor como profesionales, es que salen a las calles a protestar y a exigir se les reconozca en su justa medida como agentes imprescindibles en todo cambio social.
Pero el gobierno actual no quiere cambios. Si en sus campañas enarboló la bandera de la "Gran Transformación", al llegar al Poder arrojó todas esas frases a la basura y se dedicó a continuar con el gobierno conservador y de derechas, en vez de hacer cambios se dedicó a defender el sistema establecido con todas sus injusticias e inequidades. Por eso le teme a los maestros y a todo lo que signique cambios positivos para el país; es que le teme a sus amos del BM, el BID y el FMI; le teme a los propietarios de las grandes empresas mineras y le teme a todos aquellos que manejan capital extranjero en nuestro país y saquean nuestro recursos naturales, nuestro sudor y nuestra honra.
Por ello mantener el status quo es imprescindible. Y es más, de lo que se trata ahora es de arrasar con la educación pública y con el sindicato de maestros. Entonces su victoria se concretará. Pero para evitarlo es que se sigue, con contundencia, en esta Huelga Nacional Indefinida.
¡A MAS INSULTOS, MAS HUELGA!

Los dejo con la nota aparecida en Correo:


Ollanta

Textos:Etty Janampa ejanampa@grupoepensa.pe |Fotos:Correo

"Absolutamente nada se resolverá fuera del diálogo y no aceptaré comportamientos que lleguen al salvajismo, a la estupidez", advirtió hoy el presidente Ollanta Humala a los maestros del Sutep que llegaron hasta la ciudad de Jauja.

"No se permitirá que como en otros lugares se traten de hacer tomas, o se quieran tirarle piedras a un avión que aterriza, ahí se acaba el diálogo, tiene que haber un principio de autoridad y la sensatez de pensar que el esfuerzo del gobierno es mejorar las cosas", afirmó.

Humala señaló que el esfuerzo del gobierno se centra no solo en aumentar los sueldos de los docentes sino ofrecerles una mejor carrera profesional, la que ahora no la tienen.

"No vamos a resolver nada fuera del diálogo ni vamos a resolver nada con imposiciones sectarias de dogmas, vamos a poner presos a todos los senderistas que se han infiltrado en el magisterio", puntualizó.

Ollanta Humala fue declarado Huésped Ilustre de la provincia de Jauja,. El alcalde de esta provincia, Sabino Mayor Morales, le entregó la llave de la ciudad y el atuendo tradicional del Carnaval Jaujino.

23 agosto 2012

II ¿QUIÉNES Y COMO DEFINEN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL PERU? - LEY DE REFORMA MAGISTERIAL – Proyecto 1388 del 08/08/ 2012 (firmado y Presentado Por El Ejecutivo )

     Fondo Monetario Internacional by ame8

Del análisis realizado EN EL AUDIO, deducimos fácilmente cual es el marco sobre el cual se definen las políticas educativas en nuestro país, incluido la  famosa LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.
1.1.       MARCOS BASICOS DE REFERENCIA.
PRIMERO.-  MARCO–MACRO: Políticas diseñados e impulsados por los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, FMI, AID, BID, USAID). Estos marco-macro fijan, no sólo las políticas y sistemas nacionales de educación, sino también los de salud, justicia, trabajo, derechos humanos, cultura, producción, crecimiento económico y otros.
-       El Consenso de Washington (1990), que definió las perspectivas del desarrollo de los países deudores de América latina, el Caribe, África y Asia. Impuso los llamados Programas de Ajuste Estructural (PAE), orientados a forzar “cambios estructurales” a través de la privatización de la economía, el fin de las políticas sociales, la regulación del mercado, el pago de los intereses de la deuda externa y la inserción de las economías deudoras en el mercado internacional, como proveedoras de materias primas.
SEGUNDO.- MARCO–DOCTRINARIO.- Dentro de los cuales se inscriben tanto las políticas como los sistemas de la educación en sus diferentes niveles y modalidades, así como al rol desempeñado por la UNESCO.
-       En 1945, la UNESCO declara a la educación COMO PRIORIDAD Y COMO UN DERECHO.
-       45 años después, en 1990, en la reunión de Jomtien, Tailandia, la UNESCO junto a UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia), PNUMA (Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente), FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y el BM (Banco Mundial), se dan cuenta que nada ha cambiado a favor de los pobres, que la educación se ha vuelto más elitista, discriminante y favorece sólo a una minoría. En tal sentido acuerdan impulsar una Educación para Todos (EPT), Y se fijaron once objetivos.
-       El 2000, en Dakar, Senegal, estos organismos de la UNESCO se vuelven a reunir esta vez junto a 164 gobiernos y otras entidades “empresariales” y, la conclusión es la misma, no se están cumpliendo con los acuerdos, entonces acuerdan los famosos 6 objetivos hasta el 2015: Primera Infancia; Enseñanza Primaria; Aprender a lo Largo de la Vida; Alfabetización de Adultos ; Igualdad entre los Sexos; La Calidad de la Educación.
-       La Declaración y Objetivos del Milenio (2000) que precisó las metas fijadas en materia de “desarrollo social” por la ONU, a ser alcanzadas el año 2015, como fecha límite.
-       El balance de su ÚLTIMA reunión del 2009, reconoce la UNESCO que no se han cumplido los objetivos y, para el 2015 se habrán duplicado los más de 75 millones de niños que no asisten a una escuela; otro tanto ha de suceder con los más de 776 millones de analfabetos adultos.
TERCERO.-  MARCO–OPERATIVO.- Dentro de las cuales se encuentran a la UNESCO, Agencias De Cooperación Internacional (USAID) Y Organismos No Gubernamentales Locales (ONGs)
·         la UNESCO, como organismo encargado de brindar la asistencia técnica requerida y de asegurar que los objetivos y las metas se cumplan.
·         USAID.- Encargada De Financiar, Ejecutar Y Evaluar Los Planes Y Programas Establecidos Por El F.M., El B.M.
·         ONGs.- Entidades civiles no gubernamentales de los países, que financiados por las agencias de cooperación, elaboran y ejecutan proyectos y programas establecidos Por El F.M., El B.M.  Instituciones que fungen en el Perú como las “pensantes” en materia de educación. Esto, a propósito del reciente nombramiento de la ministra de educación del gabinete Humala.
1.2.        EL CASO PERÚ.-
El Perú no ha sido ajeno a la impronta del “Proyecto de Educación para Todos” surgido de Jomtiem y de Dakar, manejados por el Banco Mundial, el FMI, la UNESCO y la OCDE.
En Jomtien” en 1990 se fijaron once objetivos orientados a lograr la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Eran los tiempos del Consenso de Washington y la caída del muro de Berlín. El mercado internacional necesitaba de la “inclusión” de mano de obra barata con un mínimo de competencias básicas (leer, escribir, calcular).
En el 2000, tras ser evaluados los logros alcanzados y evidenciarse su fracaso, se redefinieron los principios y las políticas en función de las nuevas condiciones del mercado y de la extensión de la informática a las economías “en vías de desarrollo”. Los objetivos de Jomtien se redujeron a seis, buscando hacerlos compatibles con los Objetivos del Milenio propuestos por Koffi Annan ex-secretario general de la ONU.
Así, el “Marco de acción de Dakar” fijó como requisito previo, la constitución de “foros nacionales de educación para todos” en cada país suscriptor. Estos foros recibieron el encargo de llevar a cabo “diagnósticos nacionales” sobre los seis objetivos fijados y elaborar sus respectivos “proyectos nacionales de educación para todos” con metas precisas que no podían exceder del 2015.
El plazo fijado para la constitución de los “foros nacionales” fue el año 2002, y así lo hicieron todos los países comprometidos, excepto el Perú que recién en el 2003 constituyó su “foro nacional” integrado por todas las ONGs que de una u otra manera trabajan el tema educación, las universidades públicas y privadas, las asociaciones de pueblos originarios, el ministerio de educación, de la mujer, las organizaciones sindicales del magisterio y otras. Este “foro” dio a conocer el “Proyecto nacional de educación para todos” en el año 2005.
Debe aclararse que el “Proyecto nacional de educación para todos” no es lo mismo que el “Proyecto Educativo Nacional” aprobado en el 2007 por el presidente García, tras varias consultas públicas fallidas. El “Proyecto nacional de educación para todos” es un macro proyecto que compromete el cumplimiento de las metas de Dakar al 2015 a través del financiamiento del Grupo del Banco Mundial, el BID y la USAID. El “Proyecto educativo nacional” (PEN), es la propuesta sobre educación del “Consejo Nacional de Educación” (CNE). La frondosidad de políticas, objetivos, actividades, así como su confusión teórica y metodológica, constituye el rasgo que los hace similares. Por algo vienen de los mismos “cerebros”; pues quienes integran el “Foro Nacional de educación para todos” son los mismos del CNE.
Este organismo, surgido en el Gobierno de Transición del año 2000, agrupa a las más disímiles “personalidades” de la educación nacional y es la expresión pública de la ONG “Foro Educativo”, que controla fondos privados internacionales para sus propios fines. Los integrantes de esta ONG lo son por igual del Consejo Nacional de Educación (y también del “Foro Nacional de EPT”). De la estructura del CNE, han salido y siguen saliendo todos los ministros, viceministros y funcionarios del ministerio de educación.
Tanto Foro Educativo como el CNE son instituciones que deben su iniciativa al sacerdote Ricardo Morales (que preside actualmente el Fondo Nacional para la Educación Peruana (FONDEP). Algunos de sus integrantes son  viejos ex-ministros y autoridades del sector educación, tecnócratas de organismos internacionales, representantes de Fé y Alegría y del Consorcio de colegios católicos del Perú, ex-dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP). La mayoría, de mediocre trayectoria durante los regímenes anteriores y posteriores a la reforma educativa del general Velasco, pero con una gran presencia en los medios de difusión escritos, radiales y televisivos, desde donde “pontifican” sobre generalidades de la problemática educativa, sin arribar a planteamiento teórico o metodológico concreto.
En este contexto, marcado por la injerencia del BM, la intermediación de la UNESCO y el fracaso de la gestión de los ministros y viceministros (todos de la ONG Foro Educativo y del Consejo Nacional de Educación), el gobierno de Ollanta Humala ha depositado su confianza para el ministerio de educación, en una integrante de ese Foro y ex-presidenta del CNE.
Asi, fiel y obediente al mandato del F.M.I  y B.M. , el Ejecutivo  ha entrego al Congreso De La República el proyecto de “Leyde reforma magisterial” que dispone la derogatoria de las leyes: del Profesorado 24029  - 25212  y la Ley De Carrera Publica Magisterial 29062.
Ahora bien, ¿Cuáles son los objetivos y como se pretende lograr?
Objetivo 1 .- Consolidar La Eliminación Del Derecho A La Educación
Objetivo 2.- Achicar El Estado Con El Cliché “Estado Moderno Y Eficiente”.
¿Como? ELIMINANDO EL GASTO SOCIAL despidiendo maestros a través de “evaluaciones” diseñadas y ejecutadas por el las ONGs (como el caso de la evaluación censal del 2007 realizada por una ONG de agricultura). Si eso no resulta, acusarlos de huelguistas (apología al terrorismo dicen).
Objetivo 3.- Privatizar La Educación.
¿Cómo? MANTENIENDO vigente  el D.L. 882. ; municipalizando la educación publica vía regionalización.

III OCTAVO MANDAMIENTO “NO MENTIRAS”

III.      OCTAVO MANDAMIENTO “NO MENTIRAS”
MENTIRA NUMERO UNO: La Educación Peruana Será La Mejor De América”
-       Alberto Fujimori.- en 1990 las autoridades educativas del gobierno fujimontesinista asumen el compromiso de poner en práctica los acuerdos de la UNESCO, y se intenta la privatización de la educación vía municipalización, para ello difunden en todos los textos ministeriales, se reciben cantidades de millones de dólares para emprender tal tarea y, terminada la década primera del siglo XXI, la educación es un total fracaso. Si a eso le sumamos la norma 882 que viabiliza la educación como negocio lucrativo y no un derecho de los niños. ¿Cómo es posible que a los fujimontesinistas no se les caiga la cara de vergüenza?, porque después que su jefe Fujimori anunciara en 1992 que la educación peruana será la mejor de América, resultó siendo la peor: últimos en América Latina en Comunicación Integral y en Lógico Matemáticas. Escondiendo esta realidad en 1998. Pero primeros en corrupción. Desde 1995 el MINEDU ha  programado capacitaciones como los programas PLANCAD, PLANGED y otros, financiados por las agencias de cooperación USAID, GTZ, AECI y ejecutados por ONGs afines al sistema (EDUCA,TAREA, FORO EDUCATIVO, KALLPA Y OTROS ) Lo único que han logrado es que los operadores de las ONGs se llenen  los bolsillos a nombre de los maestros y nada para la educación.
MENTIRA NUMERO DOS: “Mejoraré La Calidad De La Educación” Y “Seré El Presidente De La Educación”
-       El gobierno de Toledo.- después de declarar que “mejoraré la calidad de la educación”, para ello intento  implementar el ineficiente “Plan Huascarán” y anuncio con bombos y platillos la llamada “Emergencia Educativa” para revertir el fracaso de la educación liberal y de declarar que quería ser el “presidente de la educación y mejor”,  Termino promulgando el 2003 la nueva ley de educación 28044,  Que a la fecha nada bueno ha traído para los estudiantes y los maestros. Por el contrario, han terminado recortando el DERECHO A LA EDUCACION A UN convirtiéndolo en un SIMPLE SERVICIO ESCENCIAL. el MINEDU ha CONTINUADO con los programas PLANCAD, PLANGED y otros, financiados por las agencias de cooperación USAID, GTZ, AECI y ejecutados por las mismas ONGs afines al sistema (EDUCA, TAREA, FORO EDUCATIVO, KALLPA Y OTROS ) RESULTADO: ONGs mas ricos que antes a costa de miserables sueldos de los maestros y nada para la educación.
MENTIRA NUMERO TRES: “La Educación Peruana Seria La Mejor De Latinoamérica” Y “Estamos En Camino De Consolidar En Nuestra Patria Una Auténtica Y Verdadera Cultura De Las Evaluaciones”.
-       Alán García y el aprismo.- al iniciar su gobierno, declaro que “la educación peruana seria la mejor de Latinoamérica”, para ello aprobó  e intento implementar la L.C.P.M 29062 , que ningún resultado trajo para la mejora de la educación y de los maestros. Sin embargo, como logro del cual puede presumir es el haber echado  los perros contra los maestros, maltratado con psicosociales y se los culpa del desastre educacional, queriendo tapar lo que hicieron en su primer gobierno donde nombraron docentes hasta con 5º de secundaria con el sólo requisito de ser aprista y liquidar el SUTEP desde adentro. ¿Cuál  fue el aporte pedagógico del aprismo? Más corrupción en el Ministerio de educación, evaluaciones sin ningún criterio técnico magisterial (realizado por ONGs dedicadas a la  agro veterinaria),  incluido la venta de las respuestas. Y, el ministro Chang diría: “Estamos en camino de consolidar en nuestra patria una auténtica y verdadera cultura de las evaluaciones”. Alan García lo remataría con su improvisado y espontaneo “Colegio Mayor” que no tiene ni pies ni cabeza. Los vice ministros para no quedarse a la saga anuncian: el de gestión pedagógica grita “el 2010 disminuirán todas las brechas educativas” y, el de institucional proclama la moralidad que “La primera semana de enero la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) dará a conocer una nueva lista de docentes sentenciados por el Poder Judicial por cometer actos de acoso, hostigamiento y/o violación sexual en agravio de sus alumnos”. RESUTADOS: La educación sigue siendo un desastre
MENTIRA NUMERO CUATRO:Inclusión Social”, “mejoraremos la calidad de la educación” y mejoraremos los salarios de los maestros”
Ollanta Humala y su gran transformación.-  en su campaña electoral prometió la gran transformación; sin embargo, apenas juramentó  se fue por la hoja de ruta siguiendo los lineamientos del F.M y el B.M. Es por lo mismo que nombró como ministra de educación a una integrante del Consejo Nacional de Educación” (CNE). Que financiado por las agencias de cooperación internacional, opera para cumplir los mandatos del imperio F.M y el B.M . Desde donde ha elaborado y presentado al Perú el nuevo proyecto de “Ley de reforma magisterial”, que en el fondo no dice nada de la situación de desnutrición de los niños y padres de familia, de la infraestructura obsoleta de los centro s educativos, de la ineficiencia de sus diseños curriculares y que decir de los sueldos de hambre de los maestros. Este proyecto solo persigue  un fin: deshacerse del gasto social  o sea el magisterio, para ello elimina la estabilidad laboral de los maestros vía evaluaciones amañadas y políticas. Así pretende ésta vez  --utilizando a los medios de comunicación y sus esbirros-- cumplir con el mandato  de la POLITICA IMPUESTA POR EL F.M.I. Y EL B.M.  (Acuerdo del consenso de Washington).
CONCLUSIONES:
-       EL F.M.I. Y EL B.M. determinan las políticas educativas peruanas de ayer y de hoy. Según sus objetivos de reducir el estado a su mínima expresión y de generar mano de obra barata y no pensante al servicio del imperio.
-       LA UNESCO, USAID, Y ONGs.- Estos organismos operativos no han podido mostrar resultado verificable alguno, en algún lugar. Fiel a su tradición de cotejar cifras y estadísticas, estos organismos han corroborado una vez más su nefasta trayectoria histórica de intermediación manipuladora de la educación y la cultura para la reproducción del orden de la inequidad y la exclusión de millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo.
-       La Ley de reforma magisterial”, solo es un medio para cumplir el mandato impuesto por EL F.M.I. Y EL B.M. con el único objetivo de deshacerse de la Escuela Pública  (Ello implica deshacerse del gasto social y por ende despedir a los maestros.)

ASAMBLEA GENERAL DE LAS BASES DE LIMA METROPOLITANA

CONVOCATORIA:


ASAMBLEA GENERAL DE LAS BASES DE LIMA METROPOLITANA
(TODOS LOS SECTORES)

ASUNTO: HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

FECHA: SABADO 25 DE AGOSTO

LUGAR: COOP SANTA ELISA - LIMA
HORA: 10.00 AM

COMITE DE LUCHA
LIMA METROPOLITANA

*--*-*-*-*-*-*-*-*

EN RECHAZO A LA PROPUESTA DE REFORMA MAGISTERIAL


¡HUELGA NACIONAL!

ES EL CLAMOR DE LAS BASES



¡Por Defensa De La Ley Del Profesorado
Y Por Su Irrestricto Cumplimiento!

 ¡Por Pago Del 30% De Prep. Y Eval.!

¡¡Por Incremento Real De Remuneraciones De Acuerdo A La Canasta Básica Familiar!

¿QUE ES UNA HUELGA?

 

Maestro consecuente:

Las horas pasan, los instantes parecen eternos, el tiempo apremia y no oyes el eco de tus demandas. Pareciera que todos se han ido, tus piernas se resisten, y tu voz se rebela. No maestro, aquí estamos, sólo oyes rumores pues estamos dispersos, desterrando temores, siguiendo el estruendo de tu espíritu. Muy temprano uniremos nuestras voces que en un vibrar    único, hará temblar al lobo, al cordero, al patevaca y mientras haya tiempo vayamos juntos al encuentro de la aurora. Hay tanto por hacer y decir.
Desde esta trinchera, porque en esto no hay suplentes, les rendimos un merecido homenaje al maestro consciente, consecuente y luchador, muy especialmente a los maestros de provincia que, dejando familia, hijos, alumnos y su cómoda cama, han venido a Lima a dormir sobre cartones, a comer una papa con una hoja de lechuga y sobretodo, a dar ejemplo de lucha en defensa de sus derechos a los maestros de Lima-Callao y el Perú entero. 
¡LA LUCHA CONTINUA!
¡A MAS INDIFERENCIA, MAS HUELGA!
¡A MAS GUERRA SUCIA, MAS HUELGA!
¡A MAS MENTIRAS, MAS HUELGA!
¡SOLO CON HUELGA DEFENDEREMOS NUESTROS DERECHOS!
¡SOLO CON HUELGA HAREMOS CUMPLIR NUESTRA LEY  24029!
¡SOLO CON HUELGA ARCHIVAREMOS LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL!
¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

LAS BASES LUCHANDO Y EL CEN TRAICIONANDO



Idas y venidas. El CEN  se reune el día sábado 18 y no anuncian huelga. Luego el lunes en la noche anuncian que si habrá huelga. Ahora, (el miércoles 22 en la noche) anuncian que suspenderían su huelga "si hay aumentos reales" para todos los maestros. Una muestra más de cómo trabaja el CEN: de acuerdo a las conveniencias partidarias del partido político patria roja. Además su "amenaza" de huelga no puede esconder su terrible miedo: ya no controlan la Gran mayoría de bases en el interior del país; y no les queda más remedio que buscar "alianzas" con los gobiernos de turno.
¿Y DONDE QUEDO EL ARCHIVAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY 1388/2012-PE (LEY DE REFORMA MAGISTERIAL)?

QUE ELIMINA NUESTRA ESTABILIDAD LABORAL Y ADEMAS NOS DEGRADA D NIVEL

La huelga magisterial anunciada para el 5 de setiembre próximo solo sería suspendida si el Ejecutivo se compromete con el Sutep a incrementar el sueldo de los docentes y a pagarles el 30% por preparación de clases, independientemente de la aprobación de la Ley de Reforma Magisterial, afirmó el secretario general del gremio de profesores, Renee Ramírez.

“Que el gobierno haga un compromiso con nosotros, pero real, del incremento de nuestros sueldos y del pago del 30% por preparación de clases, como dispone la ley”, respondió Ramírez al ser interrogado sobre lo que tendría que hacer el Ejecutivo para evitar otra pérdida de clases escolares, teniendo en cuenta que la facción del Sutep denominada Conare mantuvo una huelga de dos meses.

El dirigente sostuvo que el proyecto de Ley de Reforma Magisterial tiene muchos vacíos y elimina derechos que asisten a los docentes, por lo que estos la rechazan. Por este motivo, dijo, su aprobación puede tardar y los maestros no pueden esperar tanto para tener un incremento de sueldo. 
Por su parte, Martín Vegas,  viceministro de Gestión Pedagógica, sostuvo que no se justifica la huelga magisterial porque está aprobado un aumento salarial para los docentes, a partir de octubre próximo.

La huelga de la LAS BASES DEL SUTEP aún continúa EN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
Fuente:

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA