¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

04 mayo 2009

OTRA NOTA SOBRE LA EDUCACION EN CHILE

Pues el estado se parece al papá ausente...Dan dinero y no responden por la educación de su hijo.

No se si saben ustedes que ahora más de lo privada que esta nuestra alicaida educación para nuestros niños y adolescentes de escasos recursos , ahora el gobierno con la Ley de desmunicipalización lo que quiere hacer es entregar nuestras escuelas y liceos a "Instituciones sin fines de lucro", quienes se haran responsables del futuro de sus hijos.

Bueno el futuro si ya se ve negro, más negro aun lo tendremos si el estado se desentiende de sus niños y adolescentes para educarlos, y solo da el dinero, tal como hace un padre cuando da la manutención de su hijo y nunca va a visitarlo ni se preocupa emocionalmente de el cuando vive con su madre y no con el.

Pues así de simple y sin muchas vueltas lo explicaré:

Dinero de subvenciones va a dar a instituciones sin fines de lucro y ellos decidiran en que se invertira (Cuales son las necesidades del colegio o liceo) , dependiendo de la institución, se verá si la inversión es buena o mala.

O sea si tu colegio queda en manos de estafadores, pues esperate sentadito que arreglen los techos si se llueve la sala, o que destapen los baños si se tapan.

Pues en vez de mejorar y asumir su rol, estan cada día alejandose más y perjudicando al pueblo.

En resumidas cuentas, chile actua de acuerdo a los intereses de pocos pseudochilenos y no de todos los Chilenos.

MODELOS EDUCATIVOS NEOLIBERALES NO SIRVEN

PRIMERO FUE LA LOGSE de españa, que despues de ser estrenada y puesta en marcha, termino peor que al inicio y ahora esta en plena crisis.

LUEGO EN COLOMBIA, ARGENTINA Y CHILE. todos ellos un fracaso total.

Y CON LA MISMA RECETA EN EL PERU NOS QUIEREN HACER DE CHOLITOS Y QUE LA LEY DE CPM es lo mejor .jejeje que IRONIA, SOLO BURRO CHANF PUEDE CREER ESO... EN FIN...

SIGAMOS CON NUESTRA LECTURA SOBRE chile.


LGE: avance agita protestas de detractores

Carabineros debió desalojar las tribunas del Congreso, mientras en Santiago los estudiantes protagonizan nuevas manifestaciones callejeras.



Protestas en Valparaíso y Santiago, y reuniones destinadas a resolver nuevas medidas en contra, desata el avance en el Congreso de la Ley General de Educación, con la aprobación de la idea de legislar la iniciativa que es rechazada por profesores, estudiantes y otros sectores sociales.

Mientras Carabineros desalojaba las tribunas de la Cámara de Diputados, en donde hoy se dio el visto bueno al debate en particular de la polémica normativa, el Colegio de Profesores confirmó la decisión de insistir en su contra y la posibilidad de extender el paro que iniciaron el lunes.

"Rechazamos la votación que se ha dado en este momento, exigimos que se retire la ley, vamos a dar la batalla en el Senado, y si se aprueba en el Senado, vamos a pedir el veto", indicó el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo.

Poco antes, sobre la extensión del paro en los colegios municipales, el dirigente dijo que "nunca descartamos nada, el objetivo es la defensa de la educación pública, terminar con la municipalización y ese nuestro norte".

En tanto en Santiago, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios (Aceus) lamentó que se haya aprobado "la maldita LGE" y proclamó que "para que esta ley no sea aprobada en el Senado ¡¡¡urge!!! que las movilizaciones traspasen las filas estudiantiles y se pronuncie la sociedad, los trabajadores, profesores , dueñas de casa etc".

En ese sentido, en el comunicado emitido en su página web www.aceus.cl, agregan que "hoy las movilizaciones deben ser mas fuertes que nunca para que los que gobiernan y legislan se den cuenta que no nos representan" y citan a concentrarse a partir de las 17 horas en Matucana con Agustinas, en Cuming con Alameda y en las poblaciones.

Ya pasado el mediodía se registraron incidentes en la Plaza Baquedano en donde un grupo menor de manifestantes intentó interrumpir el tránsito siendo rápidamente reprimidos por efectivos de Fuerzas Especiales. Los disturbios llegaron hasta el exterior de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en Pío Nono.

03 mayo 2009

ANALISIS COMPARATIVO II

Leon Trahtemberg: "Directores en la CPM, únicos que podrían acceder al máximo salarial (40 horas)"

Leon Trahtemberg Los criterios de evaluación de directores en la CPM, únicos que podrían acceder al máximo salarial (40 horas), son los mismos que para profesores: aprobar con 70% de aciertos la prueba de habilidades generales (1era etapa) y luego aprobar con 55% una prueba nacional escrita de idoneidad profesional basada en conocimientos generales. Para los niveles IV y V deben tener además capacidad didáctica y dominio de las TIC e inglés. Sobre 100 puntos, reciben 5 por tener resolución de nombramiento de director, y apenas hasta 4 puntos por desempeño de funciones ejecutivas propias del director (uso de instrumentos de gestión, buen clima institucional, supervisión del mantenimiento y material educativo).

Así, se trata de ascender a un "buen profesor" sin mayores evidencias de sus dotes gerenciales para convertirlo en un posible "mal director" aplicando el Principio de Peter: "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia", lo que pone en marcha el suicidio organizacional. Es lo que ocurre, por ejemplo, con un excelente vendedor (para ganar más prestigio y remuneración) que es ascendido y se convierte en un mal jefe de ventas, o un excelente cirujano que asciende a ser mal director de hospital, o un excelente futbolista o actor que ascienden a ser malos entrenadores o directores. Son ascensos en la jerarquía y escalafón que traen consigo descensos en el desempeño y la productividad. Son ascensos al nivel de incompetencia.

Las empresas inteligentes enfrentan eso dejando a los trabajadores destacados en la actividad en la que son competentes, pero abriendo la banda de remuneraciones de modo que puedan ascender salarialmente -incluso a niveles superiores de remuneraciones que las de sus propios jefes- sin cambiar de actividad, como ocurre por ejemplo con destacados actores, cantantes y deportistas.

La carrera pública de directores debiera diferenciarse de la de los profesores, cada cual con las evaluaciones apropiadas. El profesor se forma para brillar en la docencia y el director debería hacerlo para brillar en la gestión. Y cada uno debiera ascender salarialmente en la medida que sea altamente competitivo en la función para la que es más compatible.

Leon Trahtemberg

ANALISIS COMPARATIVO DE LEY CPM Y LEY DEL PROFESORADO

"Ley de la Carrera Pública derrota para el magisterio"

Sostiene educador Edmundo Marrugarra

Continúan los cuestionamientos contra la Ley de la Carrera Pública Magisterial, está vez el integrante del Consejo Nacional de Educación, Edmundo Marrugarra Florián, considera que la norma significa una derrota para el magisterio, porque según el estudioso se rompió el vinculo entre un buen desempeño y el estimulo.

Asimismo sostuvo que la Ley del siglo pasado decía que ascienden de nivel cuando apruebas tu evaluación, que consiste en lo que hace un profesor. "Lo que actualmente hace (Ley de la Carrera Pública Magisterial) el Ministerio de Educación tiene doble falla que no vincula el desempeño bueno o malo del profesional con su ascenso y su remuneración, y esto porque simplemente no quiere gastar plata. Habrá evaluación de ascenso cuando haya vacantes y plata", sentenció.

En otro momento, explicó que la evaluación del desempeño, consiste en lo que hace el maestro y los resultados que se obtiene; sustentó además que también los estudiantes deben ser evaluados (de entrada, de proceso y de salida), para fiscalizar si la escuela está cumpliendo, evaluación que tampoco el gobierno no quiere aplicarlo.

En la evaluación a los educandos también se debe considerar cuánto aprendió del área y que valores ha desarrollado.

Finalmente calificó de perversas la evaluaciones hechas desde el Gobierno de Alberto Fujimori (dos oportunidades), Alejandro Toledo (una vez) y de Alan García (que es por la quinta).

Fuente: El Sol

01 mayo 2009

1 ro de mayo

El día de los trabajadores

Hoy 1º de Mayo, rendimos homenaje a los mártires de Chicago y a los peruanos que se inmolaron para conquistar las ocho horas de trabajo. Inspirados en su memoria y ejemplo de entrega y sacrificio, saludamos a los trabajadores y trabajadoras del Perú y el mundo.

Sin embargo, tenemos muy poco que celebrar. Enfrentamos una catástrofe económica como consecuencia del fracaso del neoliberalismo, que sólo ha beneficiado a los poderosos, transnacionales, banqueros, mineras, AFPs, especuladores, privatizadores de puertos, de agua, de los bosques y de las tierras amazónicas.

La situación se ha agravado en la gestión del Presidente García que no sólo ha incumplido sus compromisos electorales, sino que ha radicalizado las políticas neoliberales, imponiendo una legislación laboral reaccionaria, criminalizando la protesta, auspiciando el sindicalismo amarillo y mafioso y promoviendo sucias campañas para liquidar a los sindicatos y sus dirigentes.

El Plan Anticrisis no está dando resultados. Como consecuencia de este errático manejo de la crisis, se ha perdido un promedio de 100 mil puestos de trabajo y se anuncia que en pocas semanas se sumarán 200 mil despidos más, lo que significa que cerca del 15% de trabajadores quedarán en el desempleo abierto.

El Plan en Defensa del Empleo y la Economía Popular que entregamos al gobierno y a todos los sectores productivos, plantea medidas concretas para encarar la crisis, focalizando el gasto público a los sectores más necesitados y a las regiones, promoviendo pequeños proyectos de corta maduración y de generación de empleo masivo. Hasta el momento el Ejecutivo se ha mostrado indiferente a esta iniciativa.

Por estos motivos, hoy desde las 10 de la mañana miles de trabajadores se concentrarán en la Plaza Dos de Mayo para participar de un Mitin Sindical y Cultural y dar un mensaje de unidad y solidaridad al país. Asimismo, se demandará al gobierno el cese de los despidos, defensa del empleo, reducción del costo de los servicios públicos y de los combustibles, aumento de salario mínimo para reactivar la demanda interna ante la contracción de los mercados internacionales, exigir la derogatoria de los decretos represivos, etc.

Finalmente, se convocará a la JORNADA NACIONAL DE LUCHA que se realizará el MIÉRCOLES 27 DE MAYO, como respuesta a la incapacidad del régimen aprista para solucionar los problemas nacionales.


EL TIRANO DEMAGOGO Y SU LAMBIZCON

Uña y mugre

El doctor Alan García condecoró ayer a su secretario personal Luis Nava Guibert. Le impuso la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial.

Luis Nava Guibert agradeció emocionado. El doctor García dijo que eso era lo justo. Todos aplaudieron.

Presente en la ceremonia estaba José Antonio Nava, el próspero hijo del condecorado, a quien algunos han acusado de tener privilegios especialísimos como proveedor de servicios en algunas empresas privadas y del Estado.

Una de esas empresas privadas auxiliadas por el talento de José Antonio Nava ha sido “Comarsa”, de propiedad de la familia Sánchez Paredes. Curiosamente, el doctor Alan García le vendió a la empresa “Alta Tecnología”, también de los Sánchez Paredes, una camioneta que el actual Presidente de la República compró nueva y por un precio de ganga a la firma “Maquinarias”.

Volviendo a lo de ayer, diremos que no acudió a esta celebración de la cercanía y la mutualidad el señor Rómulo León, tan relacionado, como se sabe, con el señor Luis Nava Guibert.

El 26 de julio del año 2007, Rómulo León envió este correo electrónico a su jefe Fortunato Canáan:

“Esta noche irá a cenar a mi casa Luis Nava. Ajustaremos con él algunas cosas...”

Y el 18 de octubre del 2007, el mismo León a Canáan:

“11 de octubre, Palacio de Gobierno. Reunión con el Dr. Luis Nava. El suscrito entregó cinco importantes documentos al Dr. Nava...”

Y el 21 de diciembre, mismo remitente y mismo destinatario:

“Por iniciativa de Luis Nava ayer nos reunimos con el nuevo ministro Hernán Garrido Lecca y se le transmitió la voluntad del Presidente de contar con Fortluck (la empresa de Canáan, nota de C.H.) para la construcción de hospitales...”

En otro mensaje, León Alegría le anuncia a Canáan que, para la constitución de la empresa filial que planean, hará uso del estudio de abogados de “una persona que resulta clave para nuestros superiores objetivos...” Ese estudio, como se pudo comprobar después, es el que aparece en los registros públicos como “Nava y Huesa abogados”, propiedad, por mayoría de acciones, del doctor Luis Nava Guibert, secretario de la Presidencia de la República. Quien se encargó de redactar los documentos fue específicamente el doctor Eduardo León, que figura como asociado de ese estudio.

Cuando la Comisión del Congreso le preguntó a Nava por qué había intercedido de modo tan activo en la concertación de la cita entre el ministro de Salud, Carlos Vallejos, y el dominicano Fortunado Canáan, el ahora condecorado secretario dijo que se había limitado a cumplir órdenes. Y cuando le preguntaron a qué órdenes se refería, señaló que se trataba de directivas del propio Presidente de la República, “interesado en que la construcción de hospitales marchara lo más rápidamente posible”.

Esta, en realidad, no es la primera condecoración que podrá lucir Luis Nava Guibert. En octubre del 2008, Su Majestad el Rey de España le concedió, por real decreto, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Porque cuando uno le entrega su vida a la causa de la democracia y se despoja de toda ambición para sacrificarse “por objetivos superiores” –palabras que resumen la biografía del prócer Nava Guibert-, entonces vienen los reyes y los presidentes y lo reconocen con discursos y medallas.

César Hildebrandt
Columnista
DIARIO LA PRIMERA

Bajo el oprobio

Bajo el oprobio

Desde el inicio del siglo XX, cuando iniciaron la heroica guerra por sus derechos, nunca han estado los trabajadores peruanos tan desprotegidos como hoy. Este Primero de Mayo es por eso día de lucha, de cólera y protesta. Bajo el oprobio.

La noción elemental del derecho del trabajo señala el rol tuitivo, protector, que en la relación patrón-obrero corresponde al Estado. El papel mínimo del poder público es proteger al lado más débil de ese par en conflicto.

Una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica expone la situación de hoy. Preguntan los encuestadores: ¿Cuán protegidos por las leyes laborales cree que se sienten los trabajadores?

Las respuestas son: Muy protegidos / bastante protegidos: 7%. Poco protegidos / nada protegidos: 91%. Sólo un dos por ciento no precisa (sin duda porque no trabaja).

Alan García se ha equivocado de siglo y cree que el Estado debe actuar como tutor, no de los trabajadores, sino de los grandes empresarios. Gracias a él, la gran minería se ahorra un impuesto a las sobreganancias y se protege, con palos y balas, a los “sindicalistas” que dividen y agreden sindicatos.

Sin embargo, desde aquel Primero de Mayo de 1905 en que se homenajeó a los mártires de Chicago y se lanzó, en la palabra de mi abuelo, Manuel Caracciolo Lévano, el primer programa de lucha por la jornada de ocho horas y otras reformas sociales, así como por una revolución --la redención social la llamó-- hay muchos derechos conquistados con sangre, sudor y lágrimas. Derechos que han sido suprimidos, en los hechos si no en la ley, y que hay que reconquistar y ampliar.

Hoy, en el Día del Trabajador --no Día del Trabajo-- hay que revivir el método y el afán de los mártires de Chicago y del Perú.

Aparte de la evocación y la protesta, hagamos girar la fecha hoy en torno a dos exigencias primordiales: alto a los despidos en masa y aumento de sueldos y salarios.

Ayer, en el homenaje al Día del Trabajador organizado por la Municipalidad de Ate-Vitarte, me conmovió encontrarme con Juan Híjar Rosales, hijo de uno de los patriarcas del gran paro de 1919. Me dijo él.

-César, pregunté a mi padre quién había creado el estandarte del Sindicato Textil de Vitarte, y él me respondió: “Delfín Lévano”.

Lo sabía por Héctor Merel, otro vitartino histórico, quién me comunicó la palabra que mi padre hizo inscribir en el centro del estandarte: SOLIDARIDAD.

Esa palabra guió a los panaderos que, en 1904, llevaron pan y aliento a los portuarios en huelga. Ese faro de luchas pasadas ha de iluminar la vía al futuro.

“Veo un rostro confuso entre la masa enorme de cosas por venir”, escribió Shakespeare. Yo imagino, en mis horas de ensueño, una central única de trabajadores, impulsada por la solidaridad, camino a una transformación social.


DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA