¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

28 mayo 2015

Con movilizaciones maestros del SUTEP Juliaca inician huelga indefinida


Los docentes agremiados al SUTEP del ámbito de la provincia de San Román y de varias provincias de la zona norte de la región, desde ayer iniciaron con la huelga indefinida a nivel nacional, en defensa sus derechos laborales y por el pago de bonificaciones laborales.
El secretario general del SUTEP de la provincia de San Román, Zenón Quispe Quispe, sostuvo que vienen acatando esta paralización de forma contundente, en contra del gobierno de Ollanta Humala, y dijo que próximamente arribarán a la ciudad de Lima para protestar.
En el pliego de reclamos a nivel regional está la defensa de la estabilidad laboral, el pago de la deuda social, restitución de los docentes despedidos, en rechazo de las concesiones de instituciones educativas, el nombramiento de los docentes contratados, entre otros pedidos.
Por su parte, el dirigente del SUTEP del distrito de Pusi, Rene Tumi Chata, sostuvo que los docentes iniciaron esta medida de protesta en exigencia del pago de la deuda social y en rechazo a la privatización de la educación, al tiempo de criticar la labor del Gobierno Regional.

fuente:
http://losandes.com.pe/Sociedad/20150528/88836.html

Maestros del SUTEP inician huelga indefinida en región Puno


Con una concentración y una marcha, varios maestros del SUTEP iniciaron la anunciada huelga indefinida contra la Ley de la Carrera Pública Magisterial, la cual es un atropello contra la dignidad de los maestros, según mencionaron.
“Esta ley nos está apabullando. Nosotros vamos a luchar hasta el final para que esta ley se derogue”, fue la frase de Freddy Alférez Chacón, integrante de este gremio, que resume el sentir de su agrupación con respecto a la norma.
El sindicalista informó que esta vez sus medidas de fuerza afectarán a los administrativos de educación de la UGEL y de la Región de Educación. “No les vamos a dejar trabajar”, dijo contundentemente.
El problema aún no se ha hecho visible por la movilización macrorregional en contra de Tía María; por eso, las medidas administrativas por parte del Ministerio de Educación para disuadir a los maestros de su medida aún se hacen esperar; en tanto, al interior del SUTEP, se percibe indecisión y débil unidad.
Mientras el gobierno presenta la norma como una herramienta de mejora en la calidad de nuestra pésima educación, el SUTEP la señala como el medio para quitarles su estabilidad laboral y la punta de lanza para la privatización total de la enseñanza.
La preocupación es la pérdida de clases y las medidas para remediar o atenuar esta consecuencia; interrogado sobre ello, el director de la UGEL – Puno, Vidal Moisés Choque Alejo, no pudo dar una respuesta concreta. Los huelguistas también se muestran esquivos, repitiendo constantemente: “También se educa en la lucha”.

fuente:
http://losandes.com.pe/Politica/20150528/88827.html

CON MASIVA MOVILIZACIÓN SE INICIO EN LIMA METROPOLITANA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA (HNI) DE LOS SUTES REGIONALES DEL 27 DE MAYO



Con la presencia  de  diversas bases  y  sectores  de  Lima  Metropolitana y el Callao encabezados  por  el  c.c. LUCIO CALLO CALLATA, PRESIDENTE  DEL COMITÉ  NACIONAL  DE LUCHA DE LOS  SUTES  REGIONALES  del país, se reinició   la  HUELGA NACIONAL INDEFINIDA en cumplimiento  efectivo  a los  acuerdos adoptados  en la  Convención Nacional realizados los días  21  y  22  de  febrero  del  año  en curso.

La marcha encabezada  por  el  c.c. Lucio Callo Callata Presidente del Comité Nacional de Lucha (CNL), ocuparon masivamente la Plaza  San  Martin para  dirigirse al  Congreso  de la  República, demandado la solución  a la Plataforma Nacional de Lucha,  ocasión  en que  las bases expresaron su rechazo a la privatización de la  educación  y las sucesivas agresiones contra  el Magisterio  en  el marco de la Ley 29944 de Reforma Magisterial (LRM) que  implementa  el  gobierno  y  su  socio pro-gobiernista,  el CEN SUTEP (PATRIA ROJA) encabezada por  Hamer Villena.

ABAJO LA PRIVATIZACIÓN  DE LA  EDUCACIÓN.

BASTA  YA  DE  DESPIDOS Y AGRESIONES  CONTRA  EL MAGISTERIO PERUANO.

SOLUCION AL PLIEGO NACIONAL. . . .AHORA
FUERA PATRIA  ROJA  - HAMER  VILLENA DEL SUTEP.

JUEVES 28.05.2015: CONCENTRACION EN CAMPO DE MARTE  5.00 PM.






















25 mayo 2015

27 DE MAYO: REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LAS BASES DEL SUTEP


TC declara infundada todas las acciones de inconstitucionalidad

TC declara infundada todas las acciones de inconstitucionalidad presentadas por EL COLEGIO DE PROFESORES, CEN SUTEP, CONARE y CONGRESISTAS.











para ver sentencia completa dirigirse a :

17 mayo 2015

PRIVATIZACION DE LA EDUCACION SIGUE EN MARCHA, AHORA CON EL PLAN LIMA


GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA IMPLEMENTA Y SENSIBILIZA LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON TALLERES DE INVOLUCRADOS PARA PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES


Este documento el MINEDU y la UGEL 05 viene entregando a los directores de las diferentes instituciones educativas para que sensibilicen a los padres de familia CON QUE LA CONCESION NO ES PRIVATIZACION y las empresas privadas invertirán en las instituciones educativas por un gesto de generosidad con la comunidad.

Mentira más grande, ¿alguien en su sano juicio me puede responder si existe alguna empresa privada en el mundo que invierte a cambio de nada?.

Un caso: telefónica, el dueño de las telecomunicaciones es el estado peruano pero quien administra y quien pone precio al consumo es una empresa privada concesionaria.

Otro caso la ruta del metropolitano el dueño es la municipalidad de lima pero quien administra y quien cobra los pasajes la empresa privada que ha concesionado estas rutas. ¿o la gente que usa este servicio viaja gratis?


Infórmate…. Y no permitas que regalen nuestra educación a las empresas privadas…

ADEMAS, AHORA IPLEMENTAN LAS APPs  CON UN PROGRAMA DENOMINADO  "PLAN LIMA"



REVISAR SI TU COLEGIO FORMA PARTE DEL PLAN LIMA  - VIA APP







Convocan a los Concursos Públicos de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial y de Contratación Docente en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y aprueban su cronograma

CONVOCATORIA:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 271-2015-MINEDU : 


NORMA TÉCNICA:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 021-2015-MINEDU : 



ORIENTACIONES  DETALLADAS

¿Cómo inscribirse?

La inscripción es única, personal y gratuita para ambos concursos. Los postulantes inscritos rinden la Prueba Única Nacional que los habilita para participar tanto en el Concurso de Nombramiento como en el Concurso de Contratación Docente.
La inscripción se realizará del 25 de mayo al 5 de junio de 2015.
Pasos para realizar la inscripción
Paso 1 ⇒ Ingresar a la web www.minedu.gob.pe, registrar su DNI y correo electrónico.
Paso 2 ⇒ Buscar en su correo electrónico el mensaje del Minedu con el enlace al formato de inscripción digital.
Paso 3 ⇒ Completar sus datos en el formato de inscripción e imprimirlo.
Paso 4 ⇒ Concluir su inscripción acercándose a una agencia autorizada del Banco de la Nación con el formato impreso y su DNI.

¿Cómo será la evaluación?

La evaluación consta de dos etapas que se detallan a continuación.
Etapa nacional
Es clasificatoria y se realiza una vez finalizado el proceso único de inscripción.
En esta etapa los postulantes de ambos concursos rendirán la Prueba Única Nacional el domingo 23 de agosto de 2015, en los locales de evaluación dispuestos en todas las regiones del país. Esta prueba tiene asignado un tiempo máximo de 4 horas con 30 minutos de duración y está compuesta por tres sub pruebas. Revíselas ingresando a los siguientes íconos:
    i                     ii                     iii
Los profesores que logren superar los puntajes mínimos requeridos en cada una de las tres sub pruebas descritas, quedarán habilitados para postular a una de las plazas orgánicas del Concurso de Nombramiento, pasando a la etapa descentralizada.
Estructura de la Prueba Única Nacional
Sub pruebaNúmero de ítemsValor del ítemPuntaje  MáximoPuntaje de corte requerido
(solo para el Concurso de Nombramiento)
Tiempo estimado de respuesta
Razonamiento Lógico25250301 hora
Comprensión de Textos25250301 hora
Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la Especialidad402,5100602 horas
Para el Concurso de Contratación Docente, los postulantes son ordenados en función del puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional. Luego, en acto público de adjudicación, podrán elegir en orden de mérito la plaza vacante de su preferencia (entre aquellas disponibles para el grupo de inscripción y UGEL que seleccionaron).
Etapa descentralizada
En esta etapa solo participan aquellos postulantes que superaron los puntajes mínimos requeridos de la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento y que desean ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripción.
La etapa descentralizada de la evaluación se desarrolla en las IIEE que cuentan con plazas vacantes para nombramiento de docentes. En el caso de las IIEE polidocentes completas, la evaluación estará a cargo de un Comité de Evaluación de la propia IE a la que se postula; mientras que en el caso de las IIEE unidocentes o multigrado, la evaluación estará a cargo de la UGEL o DRE de la que dependa directamente la IE.
Esta etapa busca evaluar la capacidad didáctica y la trayectoria profesional del profesor (formación profesional, méritos, experiencia profesional).  Se realizará a través de tres instrumentos:
clase_+           entrevista                         trayectoria
 Observación de aula                                      Entrevista                                    Registro de Trayectoria            
                       Capacidad didáctica                                                              Trayectoria Profesional

MAS INFORMACIÓN EN:



FUENTE:
http://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento-contratacion/los-concursos/presentacion/


DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA