¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

05 agosto 2014

Minedu: Ratificarán por un año más a maestros contratados que tengan buen desempeño laboral.


Ministerio de Educación ratificará contrato a maestros.

El Ministro de Educación Jaime Saavedra, anunció que a partir del próximo año habría la posibilidad de contratar por un año más a los 50,000 profesores convocados anteriormente, a fin de darle continuidad a su labor.

Explicó que actualmente estos contratos son anuales, y luego se convoca a un nuevo concurso, pero en el 2015 los mismos profesores podrán ampliar ese vínculo por un año más, previa evaluación del director.

MÁS HORAS EN CURSO DE INGLÉS
También anunció que el gobierno promulgará en los próximos meses, un decreto supremo que implementa la política del idioma extranjero inglés en las escuelas del Estado.

En principio, anotó, se pasará de 2 horas a 5 horas, empezando por los mil colegios que tendrán secundaria con horario ampliado.

Precisó que la metodología tendrá una combinación de clases presenciales con clases en línea, lo cual implicará dos horas de aprendizaje y tres de tutoría.

A partir del 2015 la enseñanza del idioma inglés se extenderá y fortalecerá en toda la educación básica peruana, de tal manera que al año 2021 los estudiantes que terminen secundaria tengan un nivel de dominio que les permita comunicarse bien en dicha lengua, anunció el presidente Ollanta Humala en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias el pasado 28 de julio.

Por otro lado, Saavedra adelantó que está en preparación la norma para ejecutar S/. 350 millones en la reparación de los servicios higiénicos de los colegios estatales, de los cuales una parte será manejado por los directores.

www.minedu.gob.pe

 
CONTRATOS EN PUNO
Considerando la cifras del último concurso regional de contratos de maestros 2014, realizado en enero del presente año, el Ministerio de Educación ratificará el contrato de 3 mil 062 profesores que trabajan actualmente en la región Puno.
Como se recuerda, a inicios del presente año, la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) en coordinación con el Ministerio de Educación organizó el proceso de contrataciones, y el examen estuvo a cargo de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; sin embargo, este año no se repetirá este examen.
VACANTES PARA CONTRATOS DE MAESTROS OFERTADAS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO 2014.
UGELs VACANTES
AZÁNGARO 274
CARABAYA 449
CHUCUITO 380
CRUCERO 149
EL COLLAO 134
HUANCANÉ 209
LAMPA 105
MELGAR 170
MOHO 109
PUNO 287
SAN ANTONIO DE PUTINA 153
SAN ROMÁN 212
SANDIA 281
YUNGUYO 150
TOTAL 3062

ACUERDOS Y TAREAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LAS BASES DEL SUTEP

EXITOSA ASAMBLEA NACIONAL DEL 1 Y 2 DE AGOSTO ACUERDA ACATAR PARO DE 48 HORAS PARA LOS DÍAS 17 Y 18 DE SETIEMBRE

El día 01 y 02 de Agosto del presente año, en la ciudad de Lima se llevo a cabo la Asamblea Nacional del CONARE SUTEP, con la participación de los delegados de las diferentes regiones del país, en donde se trato la siguiente agenda:
1.       Situación internacional y nacional (paquete de medidas), lucha del pueblo.
-          El problema Educativo Magisterial.
-          Privatización de la Educación Pública (Las APP)
2.        Unificación del Magisterio Nacional.
3.       Situación de la lucha legal
4.       Acuerdos y tareas de lucha.
La mesa directiva estuvo conformada por el Prof. Cesar Tito Rojas Presidente del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del SUTEP, la Prof. Edy Camones Gonzales Vice – Presidenta, la Prof. Mery Coila Ramírez, Secretaria Nacional de Organización y estadística, la Prof. María Atoche Vilca, Secretaria Nacional de Defensa y Asuntos Laborales, el Prof. Timoteo Cruz Murillo, Secretario Nacional de Derechos Humanos, Solidaridad y Asistencia Social.
El evento nacional comenzó con un informe de los abogados de las diferentes regiones del país informando las agresiones que viene cometiendo el gobierno de Ollanta Humala y el Ministerio de Educación (Direcciones Regionales de Educación y UGELes) contra los maestros y las perspectivas de lucha jurídica legal para frenar estos atropellos. Llegando a los siguientes acuerdos:
-          Presentar Acciones populares, Acciones de cumplimiento, Acciones de Amparo para impedir la aplicación de la Ley 29944.
-          Presentar la Demanda de Inconstitucionalidad a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con los argumentos jurídicos respectivos incluyendo la defensa de los derechos de los  Auxiliares de Educación, Interinos, maestros Contratados, Cesantes, Directores, Sub directores, Profesores de Institutos de Educación Superior Tecnológica y Profesores de Institutos de Educación Superior Pedagógica.
-          Entregar el Registro Nacional de Victimas hasta el 31 de Agosto. (Plazo Limite)
-          Rechazar y desenmascarar la Privatización de la Educación bajo la modalidad de Concesiones a la Asociación Publico Privada (APP).
-          Constituir en cada Región del país  los departamentos legales de defensa de los derechos de los maestros.
-          Acatar e implementar el Paro Nacional de 48 horas para el 17 y 18 de Setiembre bajo la siguiente plataforma de lucha:
·         Por aumento General de sueldos y pensiones de acuerdo a la Canasta Básica Familiar (S/. 3,000.00 nuevos Soles en promedio) para maestros activos y cesantes, directivos, Auxiliares de Educación, maestros contratados y administrativos.
·         Contra la privatización de la educación bajo la modalidad de concesiones a las Asociaciones Público Privada (APP).
·         Por el respeto de los niveles magisteriales contenidos en la Ley del profesorado 24029 rechazando la implementación de las evaluaciones de la Reubicación de escalas magisteriales que legaliza y legitima la Ley 29944 de reforma Magisterial.
·         Por el pago de la deuda social (Luto y sepelio, años de servicios, 30% de preparación de clases, Refrigerio y movilidad entre otros.
Tareas:
-          Luchar por la Defensa de la Escuela Pública y la gratuidad de la enseñanza y el respeto a la estabilidad laboral.
-          Conformar los frentes de defensa de la Escuela Pública.
-          Implementar jornadas de lucha nacional.
-          No a las evaluaciones de Directores, Reubicación de escalas magisteriales y otros.
 

17 y 18 de Setiembre: Paro Nacional de las bases del SUTEP

por acuerdo de Asamblea Nacional el magisterio parará el 17 y 18 de septiembre.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional realizada en la ciudad de Lima el 1 y 2 de Agosto.
LA PLATAFORMA DE LUCHA PARA EL PARO DEL 17 Y 18 DE SETIEMBRE ES:
 
 
 
Los 350,000 maestros peruanos organizados en torno al SUTEP rechazaron el seudo concurso de Directores y Prueba de Reubicacion que desconoce el nombramiento de miles de ellos que obtuvieron en concursos sujetos a la Ley 24029.
Desde hace varios años los maestros y los jubilados del sector educación no tenemos aumentos de sueldos y demagógicamente el Estado lo asocia a la falsa meritocracia con lo cual el grueso del magisterio vive en condiciones paupérrimas.
Sin embargo, los Ministros y altos funcionarios ha obtenido jugosos aumentos, por su incompetencia en el manejo de  fondos públicos; y que a los Policías ni militares les otorgan incrementos y bonos sin someterlos a evaluación alguna.
El Gobierno de Ollanta Humala y su Ministro de Educación Jaime Saavedra estén engañando a la opinión pública y a los propios maestros peruanos manifestando que con los concursos para Directores y reubicacion de niveles los profesores tendrán una buena remuneración.
Eso es falso, porque más del 70% del magisterio nacional gana menos de 1200 nuevos soles.
A casi el 80% de profesores peruanos que estamos en la Ley del Profesorado Nº 24029 en forma inconstitucional se nos ha anulado los niveles magisteriales que teníamos con la Ley 29944.
Otro de los motivos del Paro del 17-18 de setiembre es rechazar totalmente la CONCESION DE LAS ESCUELAS PUBLICAS AL SECTOR PRIVADO bajo la modalidad de Asociación Público Privada-APP con lo cual el Gobierno derechista de Ollanta Humala pretende LIQUIDAR LA ESCUELA PUBLICA GRATUITA Y DESTRUIR LA ESTABILIDAD LABORAL DE MAESTROS Y ADMINISTRATIVOS de las Instituciones Educativas.
Luego que el gobierno aprista fracasó con su intento de municipalizar la educación para el cobro de tributos que financie el gasto educativo, ahora el gobierno sigue también los dictados de los organismos de la oligarquía imperialista mundial para privatizar la educación con esta Asociación Público Privada que en cualquier momento va a pretender el cobro de sus servicios a los padres de familia pues el fin de la empresa privada es el lucro.
Lo grave, es que el sector privado casi no va a invertir en infraestructura y va a recibir instituciones educativas en buen estado luego de los miles de millones de soles gastados anteriormente por el Estado; y tampoco estas APP invertirán en las Instituciones Educativas Rurales y de Frontera, también abandonados por el Estado.
Finalmente, la Deuda soacial que el estado tiene con los maestros del peru por el tema de 30% de bonificacion por preparacion de clases y evaluacion. Mientras a los  trabajadores administrativos se le ha pagado la deuda social del D.U. 037. a magisterio  se le ha negado el pago de esta deuda.
 
Por ello, entre otros puntos, los maestros nos vamos al Paro Nacional el 17-18 de setiembre.

02 agosto 2014

PRIVATIZANDO LA SALUD Y EDUCACION

GOIERNO INICIA PROCESO DE PRIVATIZACION
Los primeros hospitales nacionales que seran entregados a las grandes corporaciones privadas, seran  el Hospital 2 d Mayo y el Hospital Arzobispo Loayza.

¡LA SALUD DEL PUEBLO NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

SI QUIEREN HOSPITAL PRIVADO, QUE CONSTRUYAN LOS SUYOS, PERO QUE NO VENDAN LOS HOSPITALES DEL PUEBLO...

LAS VACACIONES DE MEDIO AÑO Y LOS OFICIOS DE CAPACITACION






AUTONOMÍA INSTITUCIONAL Y DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES POR ENCIMA DE MEMORÁNDUM Y OFICIO MÚLTIPLES

      Ante memorándums y oficios múltiples de asistencia obligatoria a la I.E., es importante precisar que la ley del profesorado y la enjuiciada ley de reforma magisterial expresan que nuestro trabajo educativo se realiza sin necesidad de asistencia a la I.E. en vacaciones de medio año con la diferencia que en la enjuiciada ley expresa que si las instancias de gestión educativa descentralizada programen actividades que requieran nuestra asistencia, es de carácter obligatoria pero al no precisar que actividades, cae en la ambigüedad, lo cual conlleva a dar una interpretación favorable al trabajador, más aún cuando las autoridades de la I.E., de la UGEL, de la DRE o del MINEDU pretenden imponer dicha asistencia improvisando actividades sin respetar el PAT y Calendarización Escolar o no exista justificación para la misma.

      Mencionamos esto porque el mismo reglamento de la Ley General de Educación reconoce la autonomía de la I.E. en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del mal llamado servicio educativo, además la considera como la primera y principal instancia de gestión educativa descentralizada, es decir le da un status que ni el mismo MINEDU puede desconocer. Por ello, la mismísima norma técnica del año escolar 2014 reconociendo dicha autonomía y su status dentro del Sistema Educativo propone a las II.EE. actividades 2014 (pág. 12) del PAT, NO IMPONE, es decir si el personal laboral junto con los directivos de la I.E. han programado y aprobado actividades del PAT dentro de su jornada laboral plasmada en la Calendarización Escolar y no fuera de ella ni los directivos de la I.E. ni la UGEL ni la DRE ni el MINEDU pueden violentar intempestivamente dicha programación. Es decir si en vacaciones de medio año no se ha programado nada, no nos pueden obligar a asistir so pretexto como reajustar el PAT, reflexionar sobre el mal llamado día del logro, programar de acuerdo a las rutas, etc. más aun cuando el docente en su domicilio continúa su trabajo educativo. Y esto ES Y DEBE SER ASÍ porque se parte que en el cuestionado Sistema Educativo al jactarse de democrático y realista, va de la I.E. al MINEDU y no del MINEDU a la I.E.

      Por ello, ante la improvisada capacitación en forma física de la DREC es importante precisar que los que tienen acción de amparo o proceso judicial por inaplicación de la ley de reforma magisterial en trámite no están obligados a asistir por el principio constitucional de la independencia de la función jurisdiccional y si les descuentan, deben denunciarlos. A los que no tienen amparo ni proceso judicial en curso, es importante evaluar la pertinencia de llamada capacitación docente más aun cuando el año anterior los que asistieron fueron por lana y salieron trasquilados, mejor dicho decepcionados interrumpiendo su trabajo educativo de medio año y tener en cuenta el principio laboral de la interpretación favorable al trabajador. Así mismo la UGEL Ventanilla que ha programado una capacitación virtual para evitar el ausentismo docente no puede ser considerada obligatoria sino vean la trillada capacitación PROEDUCA. Con esto no podemos oponemos a las capacitaciones sino a la pertinencia y eficiencia de las mismas y el respeto de nuestro derechos laborales bajo la ley del profesorado que no hemos renunciado, algo que las autoridades no asimilan.   

      Nos preguntamos, es necesaria nuestra asistencia a una capacitación en medio año, cuando el docente debe planificar actividades de su responsabilidad para el segundo semestre y más aun con una capacitación con precedente decepcionante?.

      Finalmente, es importante tener en cuenta lo mencionado para hacer respetar nuestros irrenunciables derechos - como los tres días de permiso al año - y los principios laborales (y evitar el ABUSO DE AUTORIDAD conllevando su denuncia judicial) a la hora de elaborar y aprobar el PAT y la Calendarización Escolar ya que estas últimas deben ser consensuada por la comunidad educativa de la I.E. y no una imposición ni cambio por parte del MINEDU, de la DRE, de la UGEL y de los Directivos de la I.E., LO DEMÁS ES PURA FARSA.    

      Por tanto, ningún memorándum ni oficio múltiple puede colisionar con la AUTONOMÍA INSTITUCIONAL NI LOS DERECHOS LABORALES. (Adjuntamos documentos).

LUCHA POR LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA LEY DEL PROFESORADO y POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ANTE LA INTROMISIÓN PRIVADA

      Luego del fracaso 2013 del MINEDU por darle legitimidad a la enjuiciada nacional e internacional y rechazada ley de reforma magisterial mediante sus farsas convocatorias de concursos “excepcionales de ascensos y aumento de sueldo de maestros y concursos de directivos” producto de la lucha legal y directa del maestro a nivel nacional, ahora en el 2014 vuelven a lanzar las farsas de concursos que atenta contra la irrenunciabilidad de derechos y el Art. 103 de nuestra Constitución Política que contempla que una ley así sea bajo la teoría de los hechos cumplidos (que dice que la nueva ley se aplica inmediatamente según la cuestionada interpretación del también cuestionado Tribunal Constitucional peruano) no tiene fuerza ni efecto retroactivo en lo laboral. Es decir, hacen una interpretación de la aplicación de la ley en el tiempo violando la propia constitución política. Por eso, es que a nivel internacional en la mayoría de casos el Estado Peruano pierde porque no respeta ni sus propias reglas de juego jurídico.

      En efecto, el MINEDU pretende hacer creer que ya no hay nada que hacer ya que las acciones de amparo no proceden. Sin embargo, eso no es así.
     
      Es verdad que miles de acciones de amparo de docentes, auxiliares y directivos presentados en los juzgados son declarados improcedentes y si son APELADOS, pasa a las cortes superiores que también declaran improcedentes y finalmente vía AGRAVIO CONSTITUCIONAL se eleva al Tribunal Constitucional que hasta la fecha ha declarado improcedente dando por terminado el reclamo nacional. Sin embargo, existe la vía internacional a la cual el Departamento Legal del CONARE SUTEP ya acudió presentado un primer grupo de docentes denunciantes ante la CIDH y su trámite está en curso y así sucesivamente se sumarán más denuncias internacionales con la firmeza que GANAREMOS porque EL DERECHO, LA JUSTICIA Y LA VERDAD NOS ASISTE.

      Además, la lucha legal no se reduce a las acciones de amparo ya que también tenemos otras acciones judiciales como el cambio de nivel bajo la ley del profesorado a escala bajo la enjuiciada ley de reforma magisterial (conocida como rebaja de nivel), amparo por el no pago del CTS, etc. Así como las acciones legales por los derechos remunerativos de la ley del profesorado como el 30% y otros conceptos que ahora se han suprimido y el aumento está supeditado a la trillada y farsa meritocracia y presupuesto, es decir, EL SUELDO BASE NO VA AUMENTAR, solo HABRÁ AUMENTO MÍNIMO Y DISCRIMINADOR PREVIO SOMETIMIENTO A OTRO RÉGIMEN LABORAL DE CONTRATO TEMPORAL=DESPIDO LABORAL como en la década de los 90. Asimismo, la denuncia internacional de la Acción de inconstitucionalidad de la ley de reforma magisterial del CONARE SUTEP, entre otros.

      Además, a aquellos docentes, auxiliares o directivos con amparos por la inaplicabilidad de la ley de reforma magisterial que todavía están “vivos”, es decir están en trámite en los juzgados, las cortes superiores o TC y no tenga una sentencia como cosa juzgada de última instancia nacional y hasta supranacional, no se les puede aplicar compulsivamente la ley de reformas magisterial ni normas conexas ya que si lo hacen estarían violando el principio-derecho constitucional de la independencia de la función jurisdiccional contemplado en el Art. 139 numeral 2 de la constitución política que dispone que ninguna Autoridad ni organismo puede avocarse a causas pendientes ni interferir en el ejercicio de sus funciones, tampoco puede cortar procedimientos en trámite hasta que exista sentencia consentida y firme en última instancia en la vía nacional y supranacional. Entonces, si el Director de la DRE, UGEL y/o directivo de la II.EE. lo hace por ejemplo, obligando a asistir a una capacitación bajo la LRM o asistir en vacaciones de medio año bajo amenaza de descuento, es pertinente denunciarlo ante la fiscalía y hacer otras acciones legales por violar el art. 139 numeral 2.

       En otras palabras, hay mucho por luchar y ganar que claudicar y perder. Por ello, invocamos a seguir en la firme lucha legal. Aunado a esto, tenemos la lucha directa por parte del magisterio nacional, es decir MASIVO RECHAZO A LOS CONCURSO DE ASCENSO Y DE DIRECTIVOS y sus escasas vacantes y quita puntos y si ya se inscribió puede NO ASISTIR al concurso, es su derecho. 

      Por eso, maestro solo con la firme lucha legal y directa se logrará derrotar a la ley de reforma magisterial como fue derrotada la CPM y la municipalización y las leyes de la década de los 90 que propiciaron alrededor de 300 mil despedidos y que ahora miles están siendo repuestos, lo demás es pura farsa.
     
      Y no menos importante que lo anterior, ante el fracaso de la municipalización, adopta una escuela, etc. de años anteriores, so pretexto de la mejora de la escuela pública surgen estrategias como la intromisión de la ONG “Enseña Perú” y sus profesionales no docentes en puesto de trabajo en educación como en Ventanilla y otras partes del país, marginando y atentando contra el derecho al trabajo de los docentes que buscan contrato y la Asociación Público – Privado.

      En efecto, en el demagógico y populista discurso - como en los 80- del Presidente “emisario” de la República de la ilegítima y figurete copresidenta(http://peru21.pe/politica/the-wall-street-journal-critica-protagonismo-primera-dama-nadine-heredia-2175793) por la mejora de la educación pública incluido el magisterio NO DIJO NADA DE LA CONFISCACIÓN DEL 30% Y OTROS DERECHOS MAGISTERIALES NI menos del IMPAGO AL FONAVI, sin embargo alardeo entre otras cosas del trillado bonos y aumento de sueldo vía sometimiento a una ley que no nos pertenece y de presupuesto pro privatización con sus famosos convenios PÚBLICO-PRIVADO, es decir muy parecido que en CHILE donde el Estado una vez más se desentiende de su deber y entrega un bien público al sector privado en perjuicio no solo los derechos laborales sino de los padres de familia.   

      Ante esto, es importante generar conciencia de este plan privatizador so pretexto mejora de la escuela pública y organizarnos con los padres de familia formando los comités de defensa de la escuela pública así como iniciar acciones de lucha legal y directa por el rechazo contra el intento de intromisión de la empresa privada en educación con fines monetarios, razón de ser de lo privado, todo lo demás es pura farsa.

APRENDAMOS DEL EJEMPLO DEL MAGISTERIO CHILENO INCLUIDO SUS ESTUDIANTES Y SUS PADRES DE FAMILIA Y DE LOS FUNETCINCENCES que siguen luchando directa y legalmente desde la década de los 90° por la reposición de los inconstitucionalmente DESPEDIDOS, algo que pretenden repetir con las enjuiciadas LEYES de REFORMAS en educación, salud, sector público, universidades, etc.    

LUCHAR Y NO CLAUDICAR!!!
RECHAZO AL DISCURSO DEMAGÓGICO DE MEJORAR LA ESCUELA PÚBLICA!!!


¡¡¡POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA ANTE LA INTROMISIÓN PRIVADA!!!

¡¡¡ NO ASISTIR A NINGUN CONCURSO DEL MED, PUES LO ÚNICO QUE GANAN ES APLICAR E IMPLEMENTAR LA DENUNCIADA LEY 29944!!!

¡¡¡ ENJUICIEMOS AL ESTADO POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS IRRENUNCIABLES CONQUISTADOS EN LA LEY DEL PROFESORADO 24029!!!

¡¡¡VIVA LA REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DEL SUTEP, lo demás es pura farsa!!!

LAS BASES SE ORGANIZAN Y DECIDEN


FUNCIONARIA INTITULADA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRIGE EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS

¿CONOCEN A ESTA SEÑORA?...Les resulta familiar su rostro? alguna vez han escuchado de ella.....BUENO AQUÍ LES VAMOS A DECIR QUIEN ES...


Pues, ella es quien con lujo de detalles nos dice COMO VAMOS A SER EVALUADOS EN LOS EXÁMENES EXCEPCIONALES TANTO PARA DIRECTORES Y EN EL ASCENSO DE ESCALA.

Su nombre es Giuliana Espinosa Pezzia, Directora de Evaluación Docente.
Caray, buscando por todo lado de quien estamos escuchando tantas recomendaciones, se encontró que es Magíster en Psicología Educacional, ha laborado en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú como analista en educación. Buscamos sus datos en el portal de ANR para ver sus grados y títulos, pero no encontramos nada.....pero que bien conoce todo el sistema de evaluación a los maestros del Perú.
Desde aquí defendemos a capa y espada la meritocracia, pero, si tenemos a enfrente a alguien que realmente no esta en lo alto ocupando cargos por sus méritos, ESO SI QUE ES UNA PROVOCACIÓN.
Ya hemos dicho muchas veces de los opinologos que salen por la televisión a decirnos sobre el sistema de evaluación a docentes, LASTIMOSAMENTE NINGUNO ES PROFESOR Y NUNCA HAN PISADO AULA ALGUNA EN CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES....y eso decepciona.
SI POR LO MENOS VIÉRAMOS DÁNDONOS CÁTEDRA A UN COLEGA Y DOCENTE DE SEXTA ESCALA MAGISTERIAL...NUESTRO RESPETO SEÑOR, nos serviría de modelo a seguir.
PERO LAMENTABLEMENTE VEMOS PROFESIONALES AJENAS A EDUCACIÓN DIRECCIONANDO A LOS A LOS MAESTROS DEL PERÚ.
fuente: sutexiv

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA