¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 febrero 2014

¿Rebeldes o terroristas?




El calificativo de rebeldes o terroristas para denominar a los contrarios políticos responde a la situación y posición que representan las armas como herramienta de acción política respecto al proyecto neoliberal. En Siria a los armados contra el gobierno se les denomina rebeldes y en Colombia terroristas. En Venezuela a los ocupantes de las calles en contra del gobierno se les califica de opositores y en Egipto a quienes hacen lo mismo se les llama terroristas. Los armados que derrocaron a Gadafi en Libia recibieron el respaldo en calidad de rebeldes y los rebeldes que gobiernan Palestina son llamados terroristas.
Los llamados rebeldes de Siria tienen por objeto derrocar al gobierno por vía de las armas y reciben el acompañamiento y sostenimiento de la Unión Europea Estados Unidos y sus aliados. Los hermanos musulmanes convertidos en partido político, llegaron al gobierno de Egipto y fueron derrocados por los llamados rebeldes en armas que los sustituyeron, se hicieron al gobierno, encarcelaron al presidente elegido y para garantizar su exterminio los declararon terroristas. Los llamados rebeldes de Siria y Egipto tienen rasgos en común con la llamada oposición en Venezuela, Ecuador y Bolivia y son protegidos por el gobierno de Estados Unidos, las trasnacionales del capital incluidas, las de comunicaciones como CNN, FOX y sus dependientes locales en cada país, en donde se repite un deliberado libreto. Este tipo de llamados equívocamente rebeldes -a la luz del derecho internacional o correctamente a la luz del doble rasero de los derechos aplicado por las instituciones globales como ONU y OEA-, dispara contra gobiernos elegidos mediante las fórmulas electorales que son reclamadas por estas mismas instituciones para incluirlos en la categoría de países democráticos. Los llamados rebeldes buscan el control del estado para imponer un modelo prediseñado de poder basado en la acumulación sin medida, sin estado, sin respeto a lo público. De acondicionar la verdad se encargan los medios neoliberales de comunicación.
En otras docenas de países, grupos y ejércitos populares buscan lo mismo: hacerse al poder, bien por vía de movilizaciones de inconformes o por medio de las armas y en este caso reciben la nominación de terroristas y en consecuencia sujetos al exterminio. Los medios en este caso no evocan la necesidad de respetar sus vidas, liberar a sus prisioneros o crear mesas de diálogos, si no aplauden combatirlos, eliminarlos y convertir a los gobiernos en sus victimas. Esta lógica de doble rasero hace parte de una realidad modelada por los dictados del capital y su proyecto hegemónico de dominación. Obama –premio nobel de paz- y sus gobernantes seguidores ha hecho silencio cuando los ataques del sionismo de Israel se ensañan contra niños palestinos acusados de llevar el germen de la rebeldía o cuando toneladas de bombas caen sobre el pueblo del Líbano, y en cambio mostró su furia cuando sin un solo disparo millones de Egipcios en las calles convirtieron al poderoso Mubarak de tirano a prisionero acusado por delitos de lesa humanidad cometidos durante 40 años de un régimen de terror apoyado con recursos de guerra de U.S.A.
En Venezuela, durante tres días de alzamiento de los llamados opositores se produjeron, según los reportes 8 muertes, 130 heridos y numerosos bienes públicos atacados. El gobierno acusó a la prensa internacional de CNN y sus aliados locales de desinformar y en una decisión soberana los expulsó del país. El gobierno bolivariano explica que actúa amparado en la legitimidad que le dan 18 procesos electorales ganados en la ultima década y de hacerlo con garantías para la estabilidad democrática. Los llamados opositores ocultan su papel desestabilizador porque el gobierno se niega a aceptar las reglas del despojo neoliberal y a cambio de rendir honores al capital refuerza su amistad con países del llamado eje del mal, como Irán, Siria, China, Cuba y otros así calificados por U.S.A., que resulta ser el país que no ha ratificado un solo tratado de derechos humanos, aplica la pena de muerte, acepta legalmente la tortura como método de guerra y mantiene bajo impunidad total los delitos de sus militares en países extranjeros.
Los llamados opositores de países vecinos poco o nada difieren de lo que hacen los llamados terroristas de aquí. El gobierno Bolivariano afirma no tener en su país periodistas presos, amenazados o en el exilio, también señalan que no hay ejecuciones extrajudiciales ni falsos positivos, atentados contra la vida de opositores políticos ni genocidio político y que tampoco han dado tratamiento de terroristas a quienes han sitiado las ciudades, saboteado la producción o intentado incendiar las sedes del gobierno. Han afirmado también que no hay detenidos por ridiculizar al gobierno como ocurre en España por insultos al rey. En Colombia, solamente en el paro agrario el saldo trágico fue de 12 muertos, 5 desaparecidos y mas de 800 heridos y aun el país que no quiere ajustarse a las reglas neoliberales de despojo, TLC y guerra, esta a la espera de los pronunciamientos del Nobel Obama, la CNN, ONU y OEA contra el terrorismo del gobierno y la declaración de rebeldes a las insurgencias.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La macroeconomía paradójica: "los de arriba" y "los de abajo"

 

Canarias-semanal.org

De acuerdo con los vaticinios que formulan los tecnócratas "expertos" del sistema, tanto los autóctonos como aquellos que están adscritos a la máquina burocrática de la Unión Europea, la economía española ha entrado en una "nueva fase". ¿Significa eso que estamos saliendo de la crisis provocada por la dinámica inevitable del desarrollo capitalista, y cuyo detonante fueron las operaciones financieras fraudulentas de los bancos? O planteado de otro modo: ¿se iniciará a partir de ahora un proceso de recuperación económica en la vida de los asalariados españoles? La verdad es que no sucederá ni lo uno, ni lo otro. Toda argumentación que trate de expresar lo contrario es pura propaganda partidaria, orientada no sólo a ocultar las razones de la crisis, sino también las oscuras perspectivas que se avecinan tanto para los asalariados, los parados y los pensionistas españoles, como para las clases medias; es decir, para los pequeños empresarios, los pequeños comerciantes, los universitarios titulados, etcétera.
LA BATALLA DECISIVA CONTRA LOS SALARIOS
Este pronóstico no es el resultado de la elucubración delirante emitida por los que la derecha denomina los "agoreros del desastre". Son los diagnósticos que realizan la propia Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los expertos de la Banca Morgan - el JP Morgan Chase Bank-, símbolo estadounidense del poder financiero. Todos ellos coinciden en sus predicciones en torno a cuál va a ser el ritmo de crecimiento de la economía española. Estas dos entidades, cuyos análisis parten naturalmente de visiones ideológicas capitalistas muy concretas, que responden a los intereses transnacionales que representan, mantienen que para que a medio plazo nuestras colosales cifras de paro puedan irse reduciendo, el actual gobierno y los sucesivos necesitarían implementar en el mercado laboral una serie de medidas "imprescindibles". En primer lugar, poner en marcha una nueva reforma laboral, que implante un "contrato único", que contemple una baja indemnización por despido. La Comisión Europea, por su parte, propone además que los salarios "sean más sensibles a las condiciones específicas de las empresas y de la economía en general, fundamentalmente suprimiendo las prórrogas legales de los convenios colectivos". Dicho en román paladino, que desaparezcan los propios convenios colectivos.
Resulta obvio aclarar que de aplicarse las "recomendaciones" de estas instituciones foráneas - y se aplicarán - éstas repercutirán de forma demoledora sobre la economía de todos aquellos españoles que dependen de un salario o han pasado a engrosar las filas del paro.
Y es que tanto la gran burguesía española como la internacional han orientado sus esfuerzos hacia una batalla encarnizada por lograr una reducción salarial que disminuya sensiblemente los costes de producción y centuplique sus beneficios. La confrontación está centrada, pues, en esos objetivos. En la medida en que las clases hegemónicas españolas vayan arrancando conquistas a los asalariados, las denominadas "cifras macroeconómicas" mejorarán, al tiempo que las condiciones laborales y salariales de los trabajadores empeoraran irremisiblemente.

EL FUTURO DE "LOS DE ABAJO", SEGÚN "LOS DE ARRIBA"
Pero aun cuando se produjera esa catarsis de renuncias por parte de los asalariados españoles que exige la Unión Europea y el FMI, no se lograría disminuir la cifra de desempleados. De acuerdo con los diagnósticos del Fondo Monetario, solo en el año 2025 el número de parados empezaría a recuperar levemente los niveles que tenía en el 2007.Los economistas del sistema no han dudado en englobar a esta masa de desempleados, entre cinco y seis millones de personas que engrosarán el ejército de parados durante los próximos años, bajo la significativa categoría de "paro estructural". Y ese descomunal "paro estructural" acompañará a la economía española a lo largo de todo el próximo decenio. Se trata de un hecho asumido en las organizaciones económicas internacionales, pero que los políticos y comentaristas españoles de los mass media ocultan deliberadamente.
Resulta sorprendente que todavía existan sectores de la población española que continúen aceptando el reclamo de los "brotes verdes", a pesar de que este señuelo se ha venido utilizado, reiteradamente, durante los últimos ocho años. Desde el punto de vista humano puede resultar comprensible. Sin embargo, en el marco del sistema económico capitalista avivar esa esperanza equivale a alimentar una utopía. Por eso no debe extrañar que el discurso oficial - tanto el social-liberal como el conservador - haya tratado y continúe tratando de enmarañar con una fraseología críptica el horizonte real que tienen ante sí los que todavía perciben un salario y aquellos otros que ya han perdido hasta sus prestaciones sociales.

LOS AUTÉNTICOS INDICADORES PARA "LOS DE ABAJO"
Los índices de crecimiento y los indicadores económicos, en definitiva, están reflejando exclusivamente como les va "a los de arriba". Esa es una de las razones por las que las empresas del Ibex 35 celebran alborozadas que sus beneficios hayan experimentado un crecimiento del 13% entre enero y septiembre del 2013. Igualmente, resulta comprensible que el banquero Emilio Botín declarara con júbilo que "estamos viviendo un momento fantástico para España, porque está llegando dinero de todas partes". Es obvio que el banquero multimillonario confunde interesadamente el concepto "España" con sus propios intereses. La visión daltónica de las empresas del Ibex 35 y del Banco Santander acerca de la situación económica y de sus perspectivas es proyectada posteriormente a través de sus propios medios de comunicación, con la intención de que el conjunto de la sociedad haga suyo el optimismo que solo a ellos les corresponde.

Los verdaderos indicadores para "los de abajo" hay que buscarlos no sólo en cómo les va en su vida cotidiana, sino también en las perspectivas que se dibujan para ellos en el horizonte de los próximos años. Y ahí sí que no hay lugar posible para el engaño ni para la ilusión.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Venezuela: una nueva lección de democracia




La complicidad de los medios de comunicación españoles con el golpismo venezolano no ha sido tan explícita y comprometida como en el 2002, pero sí igualmente repugnante. Las mismas mentiras de siempre, los mismos tópicos, la misma basura. Pero, a mí, lo que más me llama la atención es el silencio de los intelectuales más mediáticos sobre lo que me parece quizás el fenómeno más impresionante de la historia de la democracia moderna. En Venezuela, desde 1999, año en que Chávez asume la presidencia, la gente pobre ha ganado las elecciones diecisiete veces seguidas.
En el año 2006, publiqué junto con Luis Alegre Zahonero, un libro titulado Comprender Venezuela. Pensar la democracia. La tesis fundamental que ahí defendimos debió de parecer a muchos una exageración retórica que no había que tomarnos en cuenta. Sin embargo, hablábamos en serio. Defendíamos que las victorias electorales de Chávez eran el acontecimiento político más importante y más interesante desde la revolución francesa. Y así me lo sigue pareciendo. Desde el punto de vista del compromiso con los principios de la democracia y el estado de derecho, no tenemos un ejemplo semejante y, si tuvieran un poco de vergüenza, todos los intelectuales que se reclaman demócratas y liberales tendrían que haber permanecido boquiabiertos y admirados ante la belleza del proceso bolivariano. En toda la historia de la democracia, no había ocurrido jamás que los pobres ganaran las elecciones (diecisiete veces seguidas, además) sin que semejante resultado electoral no fuera seguido de un golpe de Estado, una invasión o una guerra que diera al traste con el orden constitucional. Es verdad que los pobres muchas veces han votado masivamente a la derecha. Pero lo característico del proceso bolivariano es que en esta ocasión votaron a la izquierda. Para decirlo más exactamente: lo que no había ocurrido nunca es que la oligarquía de un país perdiera las elecciones y se viera obligada a seguir sometida al orden constitucional. Lo norma general en la historia de la democracia fue siempre muy distinta. En España lo sabemos mejor que en ningún sitio: la última vez que la oligarquía perdió las elecciones lo pagamos con un golpe de Estado, una guerra civil, cuarenta años de franquismo y millares de torturados y desaparecidos. En el libro en cuestión, repasábamos otros casos del siglo XX: Guatemala, 1944-1950 (la United Fruit Co financió 32 intentos de golpe de Estado contra el gobierno constitucional de José Arévalo); Guatemala, 1954 (invasión contra el gobierno constitucional de Jacobo Arbenz); Indonesia, 1965 (cerca de un millón de muertos para pagar el desliz electoral que había dado la victoria a Sukarno); Brasil, 1964 (golpe contra el orden constitucional de Joao Goulart, que había osado legislar sobre el salario mínimo); Chile, 1973 (golpe contra el orden constitucional presidido por Allende). En todos estos casos, la historia se repite: la oligarquía acepta la democracia mientras ganan aquellos que defienden sus intereses. Acaba con ella, en cuanto ganan los que los perjudican. La lista es instructiva: Irán, 1953; República Dominicana, 1963; Haití, 1990; Haití, 2004; Bolivia, 1980; Rusia, 1993. En Nicaragua se pagaron con una guerra las dos victorias electorales sandinistas entre 1979 y 1990. En Colombia, se fue más precavido: antes de que pudiera ganar las elecciones la Unión Patriótica se asesinó uno por uno a todos sus portavoces electorales.
En Europa, la historia de la democracia tampoco ha sido más encomiable. No sólo por los casos más ortodoxos de España en el 36, de Grecia en 1967 o de Rusia en 1993. El asunto es que el fascismo europeo no había sido sino el último recurso de la oligarquía para deshacerse de la democracia en el momento en que ésta hacía peligrar más seriamente sus intereses. Y tras la segunda guerra mundial, tras una derrota del fascismo en la que los partidos comunistas habían tenido un papel protagonista, se restauró la democracia bajo la amenaza de la doctrina Truman, que había advertido que EEUU invadiría en caso de que las elecciones en Europa las ganaran los comunistas. Entre 1970 y 1980, la Red Gladio vigiló sin escatimar medios terroristas de todo tipo que esta eventualidad no se hiciese realidad.
No voy a insistir más en lo que no he parado de repetir tantas veces ya: bajo el capitalismo, ningún orden constitucional ha resistido el experimento electoral de dañar los intereses de la oligarquía. Siempre que ha sido necesario elegir entre los intereses del capital y los intereses de la democracia, se ha dado al traste con la Constitución, con el Parlamentarismo y con la democracia misma en general. El capitalismo es absolutamente incompatible con la democracia. Se respeta la democracia mientras ganan las derechas o los partidos de izquierdas que hacen políticas de derechas. En el momento en que no es así, se acabó la democracia.
Por el momento, ha habido una excepción gloriosa y admirable: Venezuela y la posterior revolución bolivariana en Latinoamérica. Desde luego, se trata de una excepción que confirma la regla, pues la amenaza golpista ha estado siempre ahí y, además, aplaudida y apoyada por los medios de comunicación y las clases políticas europeas y estadounidenses. Pero la diferencia está en que el pueblo venezolano logró en abril del 2002 abortar un golpe de Estado y, desde entonces, no ha cesado de ganar elecciones sin que el golpismo haya podido remediarlo.
Leopoldo López fue un golpista en el 2002, lo mismo que Capriles. Lo más lógico en un orden constitucional es que hubieran acabado en la cárcel. Pero la división de poderes venezolana les fue favorable en su momento, pues también había mucho golpismo en el poder judicial. Paradójicamente, les salvó el orden constitucional que ellos mismos habían asaltado. De nada vale hacerse ilusiones pensando que los equivalentes de Leopoldo o Capriles en cualquiera de nuestras celebradas democracias constitucionales estarían en la cárcel. Eso es lo que nos gustaría creer, pero no es así. La norma histórica es que los Leopoldos y Capriles siempre se las arreglaron para dar al traste con el orden constitucional cuando no les convino el resultado de las elecciones. La norma es que siempre ganaron ellos. Si en Venezuela no fue así fue gracias a la madurez revolucionaria de un pueblo comprometido, heróico e inteligente, un pueblo que siempre ha sabido defender su democracia por vía pacífica (pero armada) con admirable prudencia y sensatez.
Esta insólita y grandiosa excepción se la debemos sin duda a Chávez y al pueblo venezolano. Diecisiete veces ya, la oligarquía golpista ha tenido que tragarse una victoria electoral en su contra. Nunca había ocurrido algo así en la historia de la democracia. ¡Faltan filósofos para pensar en ello! ¡Esto sí que es un “acontecimiento” de esos de los que habla Badiou todo el rato! Además, en Venezuela hay algo que lo hace todavía más bello y heróico. La derrota del golpismo es, sobre todo, una derrota del racismo. Porque, aunque hay muchos intereses económicos en juego, hay que decir que a la oligarquía venezolana no le ha ido tan mal con la revolución bolivariana, como prueba la existencia de una “boliburguesía” satisfecha. El problema fundamental yo creo que ha sido un problema racista. Lo que ha resultado intolerable para la oligarquía venezolana es que los que no paran de ganar elecciones son negros, mulatos, indios, mestizos, pobres... Por eso, a Chávez le llamaban el “mono”. Debe ser terrible contemplar que alguien al que llamas el “mono”, te gana las elecciones diez veces seguidas. Nunca los sans culottes habían ganado tantas veces y durante tanto tiempo. Y tan limpiamente: por vía electoral.
La herencia ha sido impresionante. La victoria de Evo en Bolivia, Correa en Ecuador, Cristina en Argentina, Múgica en Uruguay... el mapa político latinoamericano ha cambiado por completo y nos señala un camino para plantar cara al neoliberalismo en Europa. Nunca hemos tenido por delante una experiencia más interesante: la de lograr que el Estado de Derecho funcione al margen de la dictadura económica capitalista. Nunca hemos tenido un espectáculo más bello: el de un pueblo que hace morder el polvo a la oligarquía por vía electoral (sin matanzas, sin guerra, sin montar una carnicería y un estado de excepción). Es lo más parecido que hemos tenido en la historia a un verdadero Estado de Derecho. Todo lo contrario de lo que tenemos aquí, en Europa, donde llamamos “Estado de Derecho” a un modelo político en el que sólo se respetan los resultados electorales mientras ganan las elecciones los que, de todos modos, ya tienen de antemano el poder económico. Es patético ver cómo, en plena dictadura de los banqueros, los medios de comunicación europeos aún se atreven a dar lecciones de democracia.
En todo caso, ahí está el pueblo venezolano para recordarnos que, pese a todo, la democracia es posible y que la apuesta por el Estado de Derecho merece la pena.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Emprendiendo desde la escuela


Al inicio de esta crisis comenzó a circular por la red, casi como un mantra, un breve texto de Albert Einstein en el que el físico planteaba que toda crisis abre una puerta a un nuevo mundo de oportunidades.
Conforme iban pasando los meses el mantra fue perdiendo su potencia viral. La toma de conciencia de que estábamos ante una situación de una gravedad desconocida hasta ahora fue calando y la crisis dejó de ser vista como una oportunidad, como decía Einstein, para comenzar a ser tratada como una especie de plaga que iba asolando a su paso todo lo que encontraba.
Y es que esta crisis es mucho más que un mero bache en la tasa de crecimiento del producto interior bruto de nuestra economía. Más allá de lo cuantitativo, su verdadera y más profunda dimensión transformadora es de naturaleza cualitativa: nada va a volver a ser ya como fue antes.
Buena prueba de ello lo tenemos en que, por fin y abiertamente, el gobierno está promoviendo cambios para que, quienes se lo puedan permitir, comiencen a pensar en su futuro desvinculándolo de los mecanismos de solidaridad colectiva intra e intergeneracional y lo afronten en término de la gestión privada de sus riesgos particulares.
No otro es el sentido del Plan de Educación Financiera 2013-2017 cuya finalidad última es que, ante un proceso en el que las estructuras de bienestar que le dan contenido material a derechos sociales básicos están siendo desmanteladas, los ciudadanos puedan, presuntamente, gestionar sus planes y seguros financieros privados con un mayor conocimiento. A eso, y no a otra cosa, se refiere el gobierno cuando dice que el sistema educativo debe formar a los alumnos para que éstos, llegado el momento, tomen “decisiones financieras ajustadas”.
Pero, además, el Plan no viene sólo y se complementa con una nueva vuelta de tuerca en la ofensiva que se hizo en su momento para introducir en la enseñanza secundaria una asignatura de economía que, casualmente, en lugar de dotar a los alumnos de algunos instrumentos económicos que les permitieran entender mejor el mundo en el que viven se orientó a enseñarles los principios de la economía de la empresa.
El resultado no ha podido ser más surrealista: a los cursos de introducción a la economía de las universidades llegan alumnos cuyo vocabulario económico es eminentemente empresarial y que, al mismo tiempo, ignoran todo lo relacionado con el sistema y el entorno económico en el que la empresa opera. Así, por ejemplo, cuando hablan de salario sólo lo conciben como un coste y si se refieren al trabajo son incapaces de percibir su dimensión social y se limitan a tratarlo como un factor de producción más.
De esa forma, los programas de Economía de la empresa de la educación secundaria se encargan de formatear sus cerebros aún vírgenes para que todo lo que venga con posterioridad esté ya filtrado por el tamiz que impone la identificación de lo económico con lo empresarial.
Pero, aún así, eso no debe parecerle suficiente a quienes creen que una asignatura de Educación para la Ciudadanía es adoctrinamiento en el civismo y una de Economía de la Empresa es ciencia económica aplicada.
Así, y dado que esta crisis también está arrasando la estructura productiva de nuestro país, dominada por pequeñas y medianas empresas, es necesario ir un paso más allá y fomentar eso que expresado como “emprendedurismo” suena tan moderno pero que cuando lo definimos como autoexplotación pasa a ser mucho menos atractivo.
Basta con ver la campaña que, por ejemplo, La Caixa está promoviendo con un nombre que apesta a infaustos tiempos pasados, “Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria”, para que terminemos de entender que de la actual crisis del capitalismo nuestro gobierno y las empresas que detentan el poder económico en este país creen que debemos salir con más capitalismo. Pero no un capitalismo cualquiera, no; sino un capitalismo sustentado sobre la intensificación de la autoexplotación y de la gestión privada y financiarizada de los riesgos sociales.
De esta forma, aquella educación que asumió como principio formar ciudadanos libres y críticos y que tan molesta resultó ser siempre para el poder está ahora, también, en vías de extinción.
Einstein tenía parcialmente razón: la crisis se ha convertido en una oportunidad; lo que no nos dijo era que lo está siendo para acabar con todo aquello que un día nos dio ciertas certezas y la capacidad para luchar por ellas.
http://www.diagonalperiodico.net/saberes/21738-emprendiendo-desde-la-escuela.html
Alberto Montero Soler (Twitter: @amonterosoler) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. Puedes leer otros textos suyos en su blog La Otra Economía.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

21 febrero 2014

Obama, militariza y saquea México, mientras organiza Golpe de Estado en Venezuela




1. Barack Obama no tiene doble política o doble cara; sólo tiene una: la imperialista que desde hace un siglo ha dominando y sometido al mundo. Hoy 19 de febrero llega Obama a México para continuar (mediante el TLCAN) el saqueo de la riqueza de los mexicanos y hoy mismo se publica que en Venezuela su Golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro avanza. En tanto en Venezuela más de la mitad de la población repudia a Obama en las calles y las plazas por su carácter imperialista, en México el gobierno de Peña Nieto, los empresarios, el PAN y el clero se arrastran ante él como gusanos. ¿Ha sido comprada la izquierda en México o es casi inexistente?
2. Lo que en México fue la izquierda combativa de los años sesenta y setenta fue convertida por la gran burguesía y su gobierno en 1977 –mediante el ofrecimiento de diputaciones, senadurías, gubernaturas, apariciones en TV y enormes subsidios- en una socialdemocracia electorera muy oportunista. Con excepción de los maestros de la CNTE –que han aprendido a no respetar los cercos militares y policiacos impuestos por los gobiernos- el repudio a la visita de Obama risiblemente brilla por su ausencia. Mientras tanto lo izquierdistas venezolanos salen a la calle en masa para repudiar el golpe de Estado imperialista y de sus lacayos de la derecha empresarial.
3. Los presidentes Obama (EEUU) y Harper (Canadá) vienen a México a reconfirmar el TLCAN. Vienen a abrazar a Peña Nieto, a felicitarlo, porque nuestro país los ha hecho más poderosos con el libre paso de sus mercancías y capitales; en tanto México ha sido invadido por productos extranjeros, las empresas pequeñas y medias en nuestro país han tenido que cerrar sus puertas –despidiendo a millones de trabajadores- porque no pueden competir. Pero por otro lado los multimillonarios mexicanos gozan de alegría porque en estos 20 años se han enriquecido como nunca en la historia. Peña sólo recibirá felicitaciones, sobre todo, por sus reformas privatizadoras.
4. Pero los grandes ricos (grandes comerciantes, industriales, banqueros) dicen que México con el TLCAN ha crecido 10 veces más; silencian que son ellos los que han acumulado 10 veces más riquezas y que el desempleo ha crecido 10 veces más; que mientras ellos han multiplicado sus propiedades, los trabajadores mexicanos han tenido que migrar a EEUU y al mismo Canadá. ¿Puede acaso esconderse la falta de leyes humanitarias migratorias y las enormes cifras en deportaciones, expulsiones y asesinatos de trabajadores emigrantes mexicanos? La realidad es que los aplausos a Obama y el TLCAN de la gusanera del gobierno y la derecha, es de agradecimiento.
5. ¿Qué hace el gobierno de Obama, el Fondo Monetario ( FMI), los multimillonarios de Venezuela y Colombia? Así como lo hicieron contra el gobierno de Chávez –en particular en 2002- aplicar programas económicos y políticos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué hace la derecha encabezada por Carriles y Leopoldo López sino cumplir con la estrategia trazada desde Washington? La izquierda, por el contrario, con la experiencia de 2002, busca cerrar filas y enfrentar el golpe de Estado; pero al mismo tiempo le exige a gobierno de Maduro la aplicación de un programa radical que lleve a la expropiación de los golpistas que de hoy y los sin castigo en 2002.
6. Si llegara a caer en Venezuela el gobierno de Maduro sería un gigantesco paso del imperio yanqui para acabar con los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Argentina y de ser posible Brasil, en los que lleva algún tiempo desestabilizándolos. Contra Cuba, Nicaragua y Uruguay mantiene una estrategia más hacia adentro buscando estabilizar su política imperialista. No sólo busca enterrarlos en serio sino en serie porque han abierto sus mercados y su política con China, sino porque esos gobiernos (Chávez-Maduro, Morales, Correa, Kirchner, Lula-Rouseff) han mantenido posiciones antiimperialistas, muy distintas a otros gobiernos.
7. Por ello en México los lamebotas y traidores –a quienes les ha ido muy bien en estos últimos 20 años- alaban, aplauden o silencian la visita de Obama a México. ¿Para qué declarar algo contra “el patrón del dólar”, contra el que hoy manda en México, si luego como políticos o gobierno le van a besar la mano? Por ello, aunque se haya nacido en México (como cualquier territorio del mundo) vale más silenciarlo porque de su relativa independencia que se tuvo en los sesenta y setenta, hoy el mundo sabe que México –por lo menos desde 1982- es parte de la gusanera que se arrastra ante cualquier presidente yanqui, sea Obama, Bush, Clinton o Reagan.

PRONUNCIAMIENTO: SUTE – SAN JUAN DE LURIGANCHO


SUTE – LIMA METROPOLITANA
SUTE – SAN JUAN DE LURIGANCHO

PRONUNCIAMIENTO:

¡VIVA LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA!
¡POR LA DEROGATORIA DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL N° 29944 Y SU
REGLAMENTO!

EL GOBIERNO ATENTA CONTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA
El gobierno de Ollanta Humala, servil del imperialismo, cumpliendo las órdenes de su amo OBAMA, liquida gradualmente la educación pública gratuita con el fin de privatizarlo y ello conlleva a quitar el derecho a la educación de millones de niños pobres, esto generará mayor ignorancia y analfabetismo, de otro lado se elitizará la educación, en consecuencia el Estado reduce más el gasto fiscal para pagar puntualmente la deuda externa al FMI, BM Y BID. Con la Ley de Reforma Magisterial 29944, los docentes perderemos el derecho a la estabilidad laboral, los salarios se reducen e imponen los despidos masivos vía las evaluaciones afectando al docente y su familia. Mas de 20,000 docentes despedidos por tener 65 años y sin pago de pensión hace 9 meses al igual que  los profesores contratados que cada año son maltratados sin que ningún sindicato o ley los ampare y ahora  con la LRF 2013 – 2014, van a ser contratados en la modalidad de SERVIS y sin derecho a pensión.

LEY ESPUREA VULNERA LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO Y LA ESTABILIDAD LABORAL
Con la Ley de Reforma Magisterial, Ollanta Humala y Nadine Heredia han conculcado muchos beneficios, como los subsidios por 20, 25 y 30 años, luto, sepelio y el 30 % por preparación de clases. Miles de docentes no alcanzarán los años exigidos y perderán sus derechos a una pensión y/o jubilación, debido a que con las evaluaciones políticas y amañadas, es decir eliminatorias no llegarán a los 20 años de aporte a la ONP, se quedaran sin sueldo y tendrán dificultades para jubilarse.
Ley espúrea N° 29944 de Reforma Magisterial atropella y discrimina los derechos del Magisterio Nacional y viola el derecho de nuestros alumnos a tener una educación científica .gratuita, democrática y de calidad, puesto que la determinada Ley es privatista. Además abusivamente han cesado a nivel nacional a 20,.000 mil maestros y en la Región Junín a más de 250 maestros, en SJL 400 maestros despedidos, quienes cumplieron 65 años de edad, dejándoles sin pensión, ni les pagarán la compensación por tiempo de servicios, y ello es un hecho inhumano y anti laboral.

EL GOBIERNO CERRARÁ Y REMATARÁ LOCALES ESCOLARES CON LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
El gobierno de Ollanta Humala, privatizando la educación mediante la racionalización que es prioritaria y obligatoria, puesto que cerrará con ella escuelas, jardines y colegios rurales dejando a miles de niños y jóvenes sin educación gratuita. Además la Ley del Presupuesto de la República del presente año 2013, autoriza la venta de los colegios en beneficio de los grandes consorcios educativos privados como el IPAE (empresa educativa),Graña y Montero (para viviendas),METRO y WONG (comercios) por ello han pedido que los grandes colegios pasen en concesión o adopción (gratuito) a los empresarios. En consecuencia a donde irán los profesores racionalizados, cesados, procesados, será a la calle y formarán la gran masa de muertos civiles, debido a que las mafias de turno se engordaran con la venta de los colegios.

¡NO AL CIERRE DEL COLEGIO 1173-“JULIO CESAR TELLO”
NIVEL SECUNDARIO Y DEL COLEGIO “CESAR VALLEJO” 1180 
COLEGIO AMAUTA 164 DE LA UGEL 05

LOS RESPONSABLES DE LA CRISIS EDUCATIVA SON EL IMPERIALISMO, LAS CLASES DOMINANTES Y EL REVISIONISMO DE PATRIA ROJA.
Los responsables de la crisis educativa son el imperialismo yanqui, el gobierno de Ollanta Humala, los dirigentes de Patria Roja y sus aliados del MOVADEF, que por sus intereses particulares y no del Magisterio vendieron las Huelgas y hoy se pusieron de colaboradores del gobierno e implementadores de la Ley de Reforma Magisterial, por ello reciben jugosos sueldos. Esto se da para que sigan administrando la Derrama Magisterial, llegando a despilfarrar los S/. 1.500.000.000 (Mil quinientos millones de nuevos soles) que mensualmente perciben del Magisterio a través de planillas, estos traidores son: Amer Villena, Nilver López, Luis Muñoz, Olmedo Auris, Soledad Lozano, Alberto Moreno, Caridad Montes, Gregorio Santos, Cesar Barrera y Marcos Yanqui.

La tarea actual, es continuar con la lucha legal, con las acciones de amparo y principalmente con la lucha directa de masas organizadas; impulsando con trabajo arduo la Huelga Nacional Indefinida, puesto que la vida y la dignidad del magisterio están en juego. En consecuencia es el momento histórico de realizar la lucha por la supervivencia de la escuela pública y del Magisterio peruano.

¡LA DIGNIDAD DEL MAESTRO NO SE COMPRA NI SE VENDE!
¡MAESTROS CON VALORES Y DIGNIDAD SIEMPRE LUCHARAN!
¡PREPARAR EN LAS BASES LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA CON PLIEGO ÚNICO!
¡DIRECTOR DE LA UGEL 05 – CORRUPTO POR NEPOTISMO!
¡VIVA EL SUTEP VIVA LA LEY DEL PRFESORADO!

                                                                                                                  Febrero 2014

18 febrero 2014

Manipulación de fotos de Venezuela



Alba Ciudad


pedroalvarez-torturadofalso
Arriba a la izquierda: Tuitero opositor divulga foto de supuesto estudiante venezolano golpeado por “fascistas asesinos” del PSUV. Derecha: La foto corresponde a Unai Romano, joven retenido, golpeado y torturado en 2005 por la policía española.
Decenas de imágenes circulan en estos momentos en redes sociales y medios de comunicación de diferentes países, como forma de alegar que existe una “cruel represión” por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos contra los manifestantes opositores.  Alba Ciudad recopila algunas de estas imágenes como forma de ayudar a desmontar esta campaña de mentiras contra Venezuela. Todas las imágenes pueden ampliarse y descargarse haciéndoles click.

A través de Twitter se divulga una foto de una joven abrazando a un policía.
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la izquierda: Tuitera opositora Daniela Frías divulga una foto de una supuesta estudiante venezolana a punto de llorar, tratando de abrazar a un policía. ”Tú y yo somos venezolanos, mi pana”, dice el texto del tuit.
  • Derecha:  La imagen en realidad corresponde a hechos ocurridos en Bulgaria en el año 2013.

BgY-BzdCUAA7H3B
Haga click para ampliarla
  • Arriba a izquierda: Tuiteros opositores presentan imagen de supuesta estudiante venezolana tomada por el cuello y siendo arrastrada por guardias nacionales. “Que esta foto dé la vuelta al mundo”.
  • Derecha: La imagen corresponde a estudiantes reprimidos en Chile en octubre de 2011.

cadena-tachira2
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la izquierda: Tuitero asegura que realizaron  ”una inmensa rolo de cadena que hicieron en Táchira” contra Maduro, con personas tomadas de la mano con franelas color amarillo, símbolo del partido derechista Primero Justicia.
  • Derecha: La imagen corresponde a una cadena humana realizada en Cataluña, España, en septiembre de 2013 en pro de la independencia de dicha región de España.

amandag
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la izquierda: Este domingo en la tarde, la actriz Amanda Gutiérrez tuiteó la foto de un hombre supuestamente siendo obligado a practicar sexo oral con dos policías, dando a entender que era un estudiante apresado, torturado y violado por oficiales venezolanos.
  • Derecha: La imagen corresponde a una página para adultos radicada en los Estados Unidos. La foto tuiteada por Gutiérrez estaba recortada, pues los “policías” (en realidad actores porno disfrazados) tenían un uniforme con la palabra “POLICE”. La actriz se disculpó y borró el tuit, aduciendo que “me fuí de bruces ante la indignación de lo que se ‘presume’ que han vivido los estudiantes presos”.

clarin1302
Haga click para ampliar
Arriba: La portada del diario impreso argentino Clarín del 13 de febrero de 2014 colocó la imagen de una persona con un fusil y dio a entender que era uno de los “chavistas armados ayer, en Caracas (…) actuaron grupos parapoliciales que, según testigos, dispararon a la multitud”. Dieron a entender que estas personas son responsables de dos muertes ocurridos el día anterior. La realidad es que la persona mostrada era un efectivo del CICPC (policía científica venezolana), protegiéndose de la quema de 5 vehículos de dicho cuerpo policial realizada por opositores violentos, a pocos metros de la entrada de su sede en Parque Carabobo (Caracas). Otros diarios y páginas web, como Infobae y El Mundo de España, hicieron actos similares omitiendo la leyenda original de esta foto de la agencia EFE: “Miembros de la CICPC caminan frente a un vehículo incendiado durante una marcha convocada por la oposición, en Caracas (Venezuela).”

estebangerbasi
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la izquierda: El tuitero opositor Esteban Gerbasi tuiteó la imagen de un estudiante siendo baleado con perdigones a una distancia inaceptablemente corta. “¡Dictadura! Para muestra un botó”, escribió.
  • Derecha: La imagen corresponde a manifestaciones en Río de Janeiro en junio de 2013 (ver aquí, foto 10), y la hizo pasar por imágenes de la “dictadura” en Venezuela.

gn-perro
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la izquierda: Numerosos tuiteros publicaron la foto de efectivos de seguridad pateando a un perro, escribiendo: “La Guardia Nacional no perdona ni a los perros. ¿Será que el perro es un fascista nazi?”
  • Derecha: Miembros de la Misión Nevado alertaron que la foto corresponde  al perro griego Loukanikos, que acompañó las protestas anticapitalistas en dicho país europeo, alegando que era un perro maltratado por la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela.

Haga click para verla más grande
Haga click para verla más grande
  • Arriba a la izquierda: Tuitero asegura que un niño fue herido en la localidad de Táchira por “huestes bolivarianas”.
  • Derecha: La cruda imagen de un niño herido llorando mientras es atendido, en realidad corresponde a Siria, país que pasa por una profunda guerra civil.

Bgph0x8IEAA1BFu
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Arriba a la Izquierda: Tras aparecer el domingo 16 de febrero junto al Presidente Maduro, el escritor Leonardo Padrón y numerosos tuiteros  acusaron a José Navarro, trabajador del Metro golpeado por manifestantes el viernes, de formar parte de una farsa; alegaron que tenía el collarín al revés.
  • Derecha: Las fotos suministradas a través de Esteban Trapiello muestran que no es así, y que determinados modelos collarines se pueden usar de esta manera.

Esto ocurrió en abril de 2013, pero se sigue tuiteando con insistencia: la periodista Ludmila Vinogradoff, en la página web del diario español ABC, tuiteó fotos de una mujer siendo arrastrada por oficiales de policía, aduciendo que eso ocurría en Venezuela. Los hechos, en realidad, ocurrieron en Egipto en 2011.
Haga click en la imagen para ampliarla
  • Izquierda: la periodista Ludmila Vinogradoff, en la página web del diario español ABC, tuiteó fotos de una mujer con el torso semidesnudo, siendo arrastrada por oficiales de policía, aduciendo que eso ocurría en Venezuela.
  • Derecha: Los hechos, en realidad, ocurrieron en Egipto en 2011. La Sra. Vinogradoff borró el artículo, pero en otro reconoce el errorEsto ocurrió en abril de 2013, pero se sigue tuiteando con insistencia.
Fuente: http://albaciudad.org/wp/index.php/2014/02/la-primavera-photoshop-medios-y-tuiteros-opositores-utilizan-decenas-de-imagenes-de-represion-policial-en-otros-paises-para-alegar-que-ocurren-en-venezuela/

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA