¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

15 febrero 2008

SUTEP mostró satisfacción por inaplicabilidad de D.S. 004

SUTEP mostró satisfacción por inaplicabilidad de D.S. 004

.El secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTE) base Puno, Hugo César Tito Rojas, mostró su satisfacción con la posición adoptada por el presidente regional Hernán Fuentes Guzmán, de promulgar la Ordenanza Regional 002, que declara inaplicable el Decreto Supremo 004, que contempla el tercio superior.
"Nosotros vamos a seguir con la lucha, estamos preparando una movilización nacional, dado que la aplicabilidad del decreto supremo seguirá en marcha, conocemos las tácticas del Gobierno Central", sostuvo el dirigente.
Tito Rojas dijo que estarán a la espera de que en la semana se dé a conocer el nuevo cronograma del proceso de contratación de docentes, para que en el breve plazo se pueda concretizar y las labores se inicien desde el 3 de marzo.
Cabe resaltar que desde ayer en la tarde, el gerente de Desarrollo Social, Luis Vilca Pachao, el director de la DREP, Néstor Paredes Luque, se reunieron para elaborar el nuevo cronograma, atinaron a decir que una vez que este listo lo publicarán, pero no precisaron fecha.
Cabe resaltar que los dirigentes del SUTEP, base Puno una vez más mostraron su rechazo a los consejeros que votaron en contra de la norma regional.


fuente: diario correo

13 febrero 2008

REGIONES APRUEBAN ORDENANZAS EN RECHAZO A D.S. 004-2008-ED


Regiones aprueban ordenanzas en rechazo a DS de tercio superior



Lambayeque, Arequipa y Puno concretan su oposición a ley del Ejecutivo. Aseguran
que norma impulsada por el gobierno afecta a los profesores y viola la
Constitución. Yehude Simon dice que no teme ir a la cárcel por ordenanza.


Milagros Salazar y corresponsales.

DESAFÍO. Hernán Fuentes, de Puno; Juan Manuel Guillén, de Arequipa; y Hugo Ordóñez, de Tacna, rechazan con ordenanzas regionales Decreto Supremo-004.


La polémica pasó de las advertencias a los hechos. Los gobiernos regionales de Lambayeque, Arequipa y Puno finalmente aprobaron normas que rechazan la aplicación del Decreto Supremo 004 que exige que solo los profesores que figuren en el tercio superior de sus universidades o institutos podrán ser contratados.


En el caso de Lambayeque, con Yehude Simon a la cabeza, ayer se aprobó una ordenanza regional en la que se anulan los efectos del decreto del Ministerio de Educación y se dispone que todos los profesores sin excepción puedan postular para ocupar una plaza en el proceso de contratación de 2008.


Lo que sí se estableció es que los maestros que aparezcan en el tercio superior y tengan un mayor tiempo de servicio tendrán un puntaje adicional.


"Todos tienen derecho a participar. Con esto se soluciona el problema en Lambayeque", dijo a este diario Simon. ¿Así el Ministerio de Educación lo demande como ha anunciado?, preguntamos. " Bueno, pues, asumiré mi responsabilidad política", respondió.


"No temo ir nuevamente a la cárcel. Estoy curado del susto", agregó tras insistir en que el DS-004 viola la Constitución porque no respeta el principio de igualdad de las personas ante la ley y el derecho al trabajo.


Según Simon, con la lógica del sector Educación, los peruanos también tendrían que exigirles a los ministros y al presidente Alan García que aparezcan en el tercio superior para seguir en el cargo.


BLOQUE SUREÑO


En el sur, el lunes a la medianoche el consejo regional de Arequipa aprobó el reglamento de la ordenanza regional 034, la cual declara aplicable la Ley de Carrera Pública Magisterial (LCPM) para las plazas de docentes contratados, con lo cual se les exonera de que aparezcan en el tercio superior debido a que dicha norma no exige dicho requisito.


La LCPM rige para los maestros de planilla, a quienes no se les exige el tercio superior porque se les garantiza estabilidad de empleo, explicó el ministro de Educación, José Antonio Chang. El funcionario reiteró que el polémico DS solo se aplica para las nuevas contrataciones, no para los maestros nombrados.


Por ello, con esta ordenanza Arequipa "vulnera el principio de jerarquía de las normas", dijo.


En respuesta, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, señaló: "Yo no tengo miedo de irme por la puerta grande si me denuncian y soy vacado".


En la sesión del lunes también se acordó censurar y rechazar al ministro Chang, mientras que el asesor legal del gobierno arequipeño, Walther Paz, informó que su institución presentará una demanda de acción popular ante el Poder Judicial contra el DS-044.


Puno también concretó su advertencia: ayer el Consejo Regional aprobó en una sesión extraordinaria una ordenanza en la que declara inaplicable el decreto. Moquegua intentó hacer lo propio, pero la iniciativa fue observada por la directora regional de Educación.


POLÉMICA EN OTROS FRENTES REGIONALES


1) Los presidentes regionales de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Amazonas se mostraron a favor del diálogo con el Ejecutivo antes de emitir ordenanzas que declaren inaplicable el DS-004. El jefe de la región Ucayali, Jorge Velásquez, manifestó que los integrantes del Consejo Interregional Amazónico (CIAM) abogan por la modificación de la norma en lugar de la derogatoria o abolición.


2) En el norte, los presidentes regionales apristas de La Libertad y Piura, José Murgia y César Trelles, acatan la posición del gobierno al igual que el presidente regional del Callao, Alex Kouri. Sus opiniones contrastan abiertamente con la posición de 17 jefes regionales que hasta el momento rechazan el decreto supremo, tal como informó el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Yehude Simon, quien también está a la cabeza de Lambayeque.


3) Simon informó que la ANGR ha solicitado dialogar al premier Jorge del Castillo y que el martes 19 las autoridades regionales se reunirán en Lima para redactar un documento con las observaciones al DS -044. También informó que en su región se han presentado 3 mil maestros para cubrir 179 plazas y que el examen será el 9 de marzo.

PRESENTARAN PROYECTO PARA DEROGAR NORMA SOBRE "TERCIO SUPERIOR"

Presentarán proyecto para derogar norma sobre tercio superior

El congresista Cayo Galindo calificó al DS 004-2008 como "incostitucional" por ser discriminatorio.
(RPP) La bancada parlamentaria del Partido Nacionalista presentará un proyecto de ley para derogar el Decreto Supremo 004-2008, que establece como requisito fundamental para ser contratado como profesor en las instituciones educativas públicas que los docentes hayan egresado en el tercio superior de su promoción.
Así lo informó el vocero del grupo parlamentario, Cayo Galindo, quien explicó que la iniciativa será presentada a través del presidente de la Comisión de Educación, Pedro Santos Carpio.Tras expresar el desacuerdo de su bancada con la norma, calificó la misma como "inconstitucional" por ser discriminatoria."No siempre los que pertenezcan al tercio superior son los mejores, ni se puede excluir del concurso a dos tercios de profesionales, que podrían tener otros méritos y capacitaciones", dijo Galindo.
"Con el afán o pretexto de querer mejorar la calidad de la educación en el país el Ejecutivo no puede dictar normas excluyentes que limiten la participación de miles de ciudadanos que culminaron sus carreras profesionales como docentes", agregó.
En ese sentido, Galindo instó a los integrantes del Ejecutivo dejar de dictar normas que perjudiquen a los ciudadanos y, además, "mostrar sus calificaciones universitarias para que el pueblo sepa si ellos son ejemplo a seguir".
Fuente: rpp

12 febrero 2008

LAMBAYEQUE: PRESIDENTE REGIONAL ACLARA A MINISTRO CHANG


“Experiencia de cárcel tengo”, ironizó.
Yehude Simon no teme ir preso por desacatar ley del tercio superior

CPN RADIO 12 feb
El presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, afirmó que no le preocupa que ir preso, por no acatar el Decreto Supremo 004 que establece como requisito contratar a los docentes que formen parte del tercio superior.

“Experiencia de cárcel tengo así que no me preocupa, me parece que es una tontería mayúscula”, ironizó.

En diálogo con el programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, ratificó que no aplicará dicha norma y acusó a gobierno de maltratar tontamente al magisterio, por su afán “apasionado y poco realista” de aplicar una medida -a su juicio- “terrible” y errónea.

“Los especialistas independientes opinan que (la medida) está muy mal, los pensadores educativos de éste país dicen que está muy mal, entonces a todo el mundo que lo metan preso. ¡Yo no tengo ninguna dificultad!”, argumentó.

Simon Munaro indicó que se defenderá de eventuales denuncias penales, amparándose en la Constitución Política del Perú.

Además hizo una invocación al ministro de Educación, José Antonio Chang, a dialogar con los maestros a fin de buscar mejores salidas al tema.

Añadió que el presidente Alan García debe tomar las riendas del caso, haciendo precisiones y hallando alternativas.

“Se ha creado un problema por gusto (.) y justo cuando vamos a empezar el año escolar”, puntualizó Yehude Simon.

Como se sabe, el ministro de Educación, José Antonio Chang, advirtió que los presidentes regionales y funcionarios que no acaten la medida incurrirán en delitos si desacatan la norma del tercio superior.

CONGRESO: MIERCOLES PRESENTARAN PROYECTO PARA DEROGAR D.S. 004-2008-ED


A más tardar este miércoles presentarán recurso para derogar Ley de tercio superior

CPN RADIO 12 feb 15:40 PM
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República, Pedro Santos, anunció que a más tardar mañana presentará un proyecto de ley para derogar el decreto supremo 004, que dispone sólo la contratación de docentes egresados en el tercio superior.

Fue al considerar que dicha norma colisiona con los derechos constitucionales que existen en nuestro país, pues limita el derecho al trabajo y violenta la igualdad de las personas ante la ley.

El parlamentario afirmó que a raíz de este dispositivo se ha generado un conflicto entre los presidentes regionales y el Gobierno Central.
fuente: cpnradio

CONGRESO : CITA A MINISTRO CHANG Y PRESIDENTES REGIONALES POR TERCIO SUPERIOR

Congreso cita a ministro Chang y presidentes regionales por tercio superior

CPN RADIO 12 feb
La Comisión de Educación del Congreso decidió convocar al ministro del sector, José Antonio Chang así como a los presidentes regionales para tratar de concensuar posiciones respecto a la norma que permite la contratación sólo de maestros que hayan egresado en el tercio superior.

Así lo anunció uno de los miembros de dicho grupo de trabajo, Rafael Vásquez, quien no descartó invitar, también, a dirigentes del SUTEP.

De otro lado, el parlamentario dijo no estar de acuerdo con la cuestionada norma, y consideró que al titular de Educación le faltó coordinar con las regiones antes de adoptar la medida que afecta, en buena manera, a dos tercios del magisterio.


Huaynalaya denunciará a presidente regional de Junín por vincularlo a SL


(13:15 hrs)
El dirigente de la facción radical del SUTE- Huancayo, Robert Huaynalaya anunció que presentará una querella por difamación en contra del presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, quien lo calificó de "ideólogo senderista" en una entrevista concedida a la revista "Caretas".“

(La autoridad regional) ha indicado que más del 25 por ciento de maestros son senderistas en la región Junín, incluido Robert Huaynalaya. Eso es falso. (...) Esto es una afirmación tendenciosa que el magisterio rechaza, y justamente tendremos un evento sindical para tomar una medida de lucha en la región y en la capital. Yo entablaré una querella por difamación, en el transcurso de estos días, con el fin de que Vladimiro Huaroc aclare este problema”, declaró al programa "No Hay Derecho" de Radio San Borja

"Él está usando la mentira y el engaño con el fin de intimidar a los maestros y la población para evitar que puedan apoyar este proceso de revocatoria contra el gobierno regional y que está avanzando en todos los distritos de la región. (Vladimiro Huaroc) está lanzando una campaña de amedrentamiento”, remarcó.

Aseguró que el presidente regional de Junín no posee prueba alguna respecto a la vinculación del magisterio con alguna organización terrorista. Descartó cualquier adoctrinamiento senderista en el anexo La Esperanza o en el distrito de Chupuro, pues en esta zona donde labora, se cumple con las actividades cívico patrióticas, con la participación de las autoridades comunales.
(Con información de Ideeleradio).

FUENTE: diario la republica

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA