¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo de huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo de huelga. Mostrar todas las entradas

07 octubre 2012

AREQUIPAZO: "Golpe de Estado" en el Sutep

Comisión transitoria acordó desconocer a dirigentes y continuar huelga. 
 


 

Tras el "Golpe de Estado" que protagonizó un grupo de docentes contra la dirigencia, por su decisión de suspender la huelga que sostenían desde el 5 de setiembre, se estableció una comisión transitoria para continuar con la medida de protesta.

"Nos reunimos en el local (el viernes pasado) a las 17.00 horas para mostrar nuestro rechazo a levantar la huelga indefinida. Sin embargo, nos agredieron y tuvimos que concluir nuestra reunión en la plaza España", indicó Luis Deza Coasaca, integrante de la comisión.

Allí acordaron desconocer a los dirigentes actuales, continuar con la huelga, respaldar a la comisión y llevar a cabo elecciones generales, una vez que concluyan las acciones de reclamo.

Ayer se reunieron en la calle Octavio Muñoz Nájar (frontis del local del Sutep), donde realizaron una concentración, firmando una nueva acta con los puntos mencionados. El lugar estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales.

CONTRA LEY DOCENTE
El presidente de la comisión transitoria, Walter Andía, incluso indicó que existió una "traición" de los secretarios generales, por lo que continuarán exigiendo el retiro del proyecto de la ley de Desarrollo Docente.

También piden un incremento de 1% del PBI en el presupuesto de Educación, y la elaboración de un cronograma de pago de la deuda social a los maestros. "La huelga no ha sido suspendida en ningún momento, en los próximos días se sumarán otras regiones como Tacna o Puno. Nueve regiones siguen en pie de lucha", dijo.

OTRAS REGIONES.
En la región Piura tampoco acatarían lo dispuesto por su dirigencia y continuarán sus protestas.
En tanto, en las regiones de Ica y Áncash, los maestros aún no han tomado una decisión sobre si acatarán o no el levantamiento. En Huánuco esa decisión la toman hoy en una asamblea de sus bases.


FUENTE: larepublica.pe

05 octubre 2012

CONFIRMADO: CEN PATRIA ROJA VENDE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

  "No obedeceremos a una dirigencia que no elegimos"

OJO: EL ACUERDO DE VENTA REMATE DE LA HUELGA NACIONAL, NO FUE ADOPTADA POR LAS BASES DEL SUTE, SINO POR LA CUPULA DEL PARTIDO COMUNISTA PATRIA ROJA).

POR TANTO, LA HUELGA NACIONAL QUE FUE DECLARADA POR LAS BASES DEL SUTEP CONTINUA Y MÁS AUN SE REPOTENCIA ESTA SEMANA CON LAS BASES REGIONALES DEL SUR. (TACNA, MOQUEGUA, PUNO, AYACUCHO, APURIMACC, PASCO, CUSCO, HUANUCO, UCAYALI Y OTROS QUE SE SUMAN A LAS QUE YA ESTAN EN HUELGA DESDE EL 15 DE AGOSTO: JUNIN, HUANCAVELICA, ANCASH, PIURA, LAMBAYEQUE, LIMA PROVINCIA, AREQUIPA, ICA, LA LIBERTAD, CAJAMARCA, TUMBES, MADRE DE DIOS, IQUITOS, AMAZONAS...

  "No obedeceremos a una dirigencia que no elegimos"

Arequipa: Docentes de las bases del SUTEP rechazan "acuerdos" del CEN PATRIA ROJA

Fuente: RPP | Créditos: Maxy Quico Benavides
Alrededor de 1200 profesores desconocieron a dirigentes y nombraron una comisión transitoria que liderará el paro indefinido..
Los profesores afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en Educación del Perú de la región Arequipa desconocieron el acuerdo que suspende la huelga nacional indefinida y ratificaron continuar con la medida de protesta, tras una reunión en su local sindical.

Con la participación de unos 1 200 maestros, los delegados de las bases desconocieron a los dirigentes del Sutep Regional y Provincial al considerarlos traidores por suspender la huelga y designaron una comisión transitoria que liderará el paro indefinido.

Pidieron al Ministerio de Educación el incremento de sueldos en 300 soles debido a que sus remuneraciones se encuentran congeladas desde hace más de 10 años.

“Los profesores de las bases nos sentimos traicionados por los dirigentes coimeros que acordaron levantar la huelga sin conseguir nada en los 30 días”, expresaron los maestros que se concentraron en su local, ubicado en la calle Octavio Muñoz Nájar en el Cercado de Arequipa.


Cientos de profesores, portando banderolas, realizan una movilización de protesta por las calles de la ciudad con dirección a la Plaza de Armas en medio de resguardo policial.

Fuente: RPP Noticias 






















SUTEP : LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA CONTINUA

Profesores del Sutep preparan ollas comunes en calles de Arequipa

Unidos. Maestros prepararon ollas comunes en Arequipa.
Maestros prepararon ollas comunes en Arequipa.

Los profesores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores en la Educación en el Perú (Sutep) de Arequipa y Moquegua no dan su brazo a torcer. Al cumplir 30 días de huelga, el gremio evalúa radicalizar aún más su medida de fuerza, que busca el aumento de sueldos.
En Arequipa, los docentes protestaron en la Alameda de la calle Villalba, en donde prepararon ollas comunes con insumos obsequiados por los comerciantes del mercado San Camilo. Allí hicieron una parodia, en donde el presidente Ollanta Humala aparecía vestido como ama de casa y la primera dama, Nadine Heredia, como mandatario. 
En Moquegua, los educadores hicieron un plantón en la Plaza del Maestro. Por la noche, realizaron una vigilia en el atrio de la co-catedral Santo Domingo.
En la provincia de Ilo, donde el paro es acatado por la mayoría de educadores, marcharon por las calles. Ellos insisten en no aceptar el bono de los 300 soles que ofreció el Ministerio de Educación (Minedu). 
El secretario regional del Sutep-Arequipa, Adolfo Quispe, dice que el magisterio aceptaría esto si es que fuera un aumento permanente y no una asignación extraordinaria. 
El viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, advirtió que si la huelga sigue hasta hoy se les descontará la remuneración de todo el mes de setiembre a los docentes que participan. 
Para el secretario provincial del Sutep-Moquegua, Hernán Orihuela Mayta, este anuncio es una provocación y no por ello declinarán en sus reclamos.
Los directivos coinciden que de una vez por todas se les otorgue el aumento salarial que está pendiente desde hace ocho años y reconozcan el bono del 30% por preparación de clases. 

 http://www.larepublica.pe/04-10-2012/profesores-del-sutep-preparan-ollas-comunes-en-calles-de-arequipa

03 octubre 2012

…"Los Derechos Se Toman, No Se Piden, Se Arrancan, No Se Mendigan"...

El Informe publicado por la cúpula del CEN, firmado por René Ramírez, nos da argumentos para prevenir al magisterio el “acuerdismo” al que habrían arribado con el gobierno para levantar la huelga, pues dichos acuerdos están direccionados para replegar a los maestros y hacer que regresen a los colegios sin haber conseguido nada sustantivo. 

De concretarse, realmente, sería una vergüenza, una traición más al magisterio que salió a la huelga en DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO y marcharon detrás del CEN; pues con los puntos acordados en la “mesa de la traición” nada se ha conseguido, pues las bonificaciones por 20,25,30 años, por luto y sepelio no son logros, porque eso esta contemplado en la Ley del Profesorado y, en todo caso, sería sólo flor de un día pues una vez que se apruebe en el Congreso la ley de Reforma Magisterial desaparecería, como por arte de magia. 

En cuanto al otro ofrecimiento del BONO DE 300 SOLES que darían POR ÚNICA VEZ a los maestros de la ley del profesorado, resulta un insulto a la dignidad del magisterio; pues a los médicos, el mismo gobierno, les ofrecen un bono de 3000 soles, este año y 3000 soles el otro, sin embargo lo rechazan, pues saben que los bonos no son pensionables y, además, porque los dirigentes del sindicato de médicos defienden a sus agremiados y no se venden por un plato de lentejas. 

 Los logros alcanzados en la "mesa de traicion”, representan negociados que en nada favorecen a los maestros, pues no se puede aceptar un bono de 300 soles, por única vez, a cambio de mediatizar el reconocimiento del pago de las bonificaciones según lo contempla LA LEY DEL PROFESORADO 24029, en efecto esto permitirá al gobierno ganar tiempo para aprobar la ley del despido o de Reforma Magisterial y, con ello, se liquide la estabilidad laboral y el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación.

 

RECHACEMOS LA TRAICION DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA DE PEDIR LA DEROGATORIA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029 A CAMBIO DE UN BONO DEL INSULTO AL MAESTRO DE S/. 300.00 CON SU NUEVA LEY DEL PROFESORADO

POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO N°24029

POR EL ARCHIVAMIENTO DE TODOS LOS PROYECTOS DE LEY QUE BUSCAN DEROGAR LA LEY DEL PROFESORADO N°24029

POR EL PAGO DEL 30% DE PREPARACION DE CLASES

POR AUMENTO DE SUELDOS DIGNOS PARA EL MAGISTERIO.

NI UN PASO ATRAS, LA HUELGA CONTINUA.

 

Zenón Pantoja: "Se iniciará trato directo con el Ministerio de Educación"

Zenón Pantoja: "Se iniciará trato directo con el Ministerio de Educación"

Gracias a la intermediación del Presidente de la Región Lima Provincias, Javier Alvarado, en horas de la mañana la Ministra de Educación anunció que se iniciará reuniones de trato directo con los maestros del Comité de Lucha del SUTEP.



Así lo dio a conocer el dirigente Zenón Pantoja a las 3 p.m. a través del canal de noticias de RPP. Pantoja manifestó que a más tardar el día viernes 05 de octubre se iniciará el trato directo entre el Comité de Lucha y representantes del Ministerio de Educación. En dicha reunión se contemplarán los puntos alcanzados en la Plataforma de Lucha.
Asimismo Pantoja se pronunció en contra del bono "especial" de 300 soles que se daría por única vez a los maestros. "Nosotros no tenemos conocimeinto oficial de dicha propuesta, pero de ser cierta nosotros la rechazamos. Nuestra lucha se enmarca en la defensa de la Ley del Profesorado y en la vigencia de la estabilidad laboral de los maestros del Perú", concluyó
RECHACEMOS LA TRAICION DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA DE PEDIR LA DEROGATORIA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029 A CAMBIO DE UN BONO DEL INSULTO AL MAESTRO DE S/. 300.00 CON SU NUEVA LEY DEL PROFESORADO

POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO N°24029

POR EL ARCHIVAMIENTO DE TODOS LOS PROYECTOS DE LEY QUE BUSCAN DEROGAR LA LEY DEL PROFESORADO N°24029

POR EL PAGO DEL 30% DE PREPARACION DE CLASES

POR AUMENTO DE SUELDOS DIGNOS PARA EL MAGISTERIO.

NI UN PASO ATRAS, LA HUELGA CONTINUA.

02 octubre 2012

ANALISIS: LOS ACUERDOS DE LA "MESA DE TRAICIÓN" DEL CEN PATRIA ROJA Y EL GOBIERNO



 
El Informe publicado por la cúpula del CEN, firmado por René Ramírez, nos da argumentos para prevenir al magisterio el “acuerdismo” al que habrían arribado con el gobierno para levantar  la huelga, pues dichos acuerdos están direccionados para replegar a los maestros y hacer que regresen a los colegios sin haber conseguido nada sustantivo. De concretarse, realmente, sería una vergüenza, una traición más al magisterio que salió a la huelga en DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO y marcharon detrás del CEN; pues  con los puntos acordados en la “mesa de la traición” nada se ha conseguido, pues las bonificaciones por 20,25,30 años, por luto y sepelio no son logros, porque eso esta contemplado en la Ley del Profesorado y, en todo caso, sería sólo flor de un día pues una vez que se apruebe en el Congreso la ley de Reforma Magisterial desaparecería, como por arte de magia. En cuanto al otro ofrecimiento del BONO DE 300 SOLES que darían POR ÚNICA VEZ a los maestros de la ley del profesorado, resulta un insulto a la dignidad del magisterio; pues a los médicos, el mismo gobierno, les ofrecen un bono de 3000 soles, este año y 3000 soles el otro, sin embargo lo rechazan, pues saben que los bonos no son pensionables y, además, porque los dirigentes del sindicato de  médicos defienden a sus agremiados y no se venden por un plato de lentejas.
Los logros alcanzados en la mesa de “trato directo”, representan  negociados que en nada favorecen a los maestros, pues no se puede aceptar un bono de 300 soles, por única vez, a cambio de mediatizar el reconocimiento del pago de las bonificaciones según lo contempla LA LEY DEL PROFESORADO 24029, en efecto esto permitirá al gobierno ganar tiempo para aprobar la ley del despido o de Reforma Magisterial y, con ello, se liquide la estabilidad laboral y el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación. A continuación presentamos las aclaraciones a los logros alcanzados en la “mesa de negociación” por el representante de la cúpula del CEN:


1.‐  El  Ministerio  de  Educación  garantiza  que  el  Presupuesto  público  para  el  año  fiscal  2013  tendrá  un incremento  superior  y  significativo  con  relación  al  presupuesto  público  del  año  2012,  de  tal  forma  que concreten  avances  en  lo  referente  a:  mejora  significativa  de  los  aprendizajes,  disminución  de  las  brechas educativas,  mayor  y  mejor  infraestructura,  equipamiento  y  bibliotecas,  reforma  curricular,  capacitación docente, programas de salud y nutrición escolar, calidad, equidad y que se impida la exclusión de niños y niñas del sistema escolar.

Los maestros que han sostenido la huelga indefinida, y no la cúpula del CEN pues ellos gozan de licencia sindical, son los que han asumido el costo real de la lucha, pues como siempre son los docentes de las bases los que sufren los descuentos de sus míseros sueldos; sin embargo ahora los negociadores del CEN nos presentan como grandes logros los posibles aumentos en el presupuesto de la república para el sector educación, lo cual es conocido por los maestros, pues el propio gobierno ha anunciado que para implementar los “aumentos de hambre” de la ley propuesta  de Reforma Magisterial se va a considerar 700 millones de soles; aunque el presupuesto para educación sigue en 2,7% del PBI, cuando la propia ley general de educación 28044 y organismos internacionales como la Unesco recomiendan que no debe ser menor al 6% del PBI. Más que logro, parece una promesa de campaña de un gobierno desacreditado que ha hecho de la MENTIRA una forma de hacer política y alentar falsas expectativas de algunos incautos.
2. El  Ministerio  de  Educación  pagará  de  inmediato    a  los  maestros  a  nivel  nacional  incursos  en  el reconocimiento de este derecho, teniendo en cuenta que en junio del año 2011 se emitió la resolución N° 01‐2011‐SERVIR‐Sala Plena que declara y resuelve de observancia obligatoria la asignación al docente por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio así como los subsidios por luto y gastos de sepelio, teniendo como base de  cálculo  la  remuneración  total  conforme  a  lo  establecido  en  la  Ley  del  Profesorado  N°  24029  y  su modificatoria N° 25212.
Otro gran “logro” en la mesa de negociaciones con el gobierno es el pago de las bonificaciones por cumplir 20-25 (en las mujeres) y 25-30 (en los varones) de servicios según lo establecido en la Ley del profesorado, que son PAGOS POR ÚNICA VEZ pues los maestros no cumplimos 20-25, 25-30 años de servicio todos los meses, mientras los meses siguientes los maestros seguiremos superviviendo con sueldos de hambre; otro gran logro con el gobierno que los dirigentes, asalariados de la Derrama, muestran es el pago de las bonificaciones por luto y sepelio que también es por ÚNICA VEZ, los traidores del CEN y el gobierno piensan que los maestros vamos aceptar el pago de bonificaciones extraordinarios que se dan sólo cuando algún familiar fallece, pues se equivocan de cabo a rabo.
Los malos negociadores del CEN no han sabido defender el reconocimiento del pago de las referidas bonificaciones frente a los representantes del Minedu, pues, lo más grave es que sólo se reconocerá a los maestros que tienen sentencia del SERVIR, es decir sólo a una minúscula minoría. El gobierno, en el fondo, no quiere reconocer lo que se estipula en la Ley del profesorado 24029, pues de lo contrario se haría efectivo el pago de las referidas bonificaciones a todos los maestros.
3.‐  Para  la  continuación  del  dialogo  se  instalará  una  Comisión  intersectorial  con  participación  del  SUTEP, presidida  y  convocada  con  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  e  integrada  por  el  Ministerio  de Educación,  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas,  Ministerio  de  Trabajo  y  otros  sectores  que  se  considere conveniente.  La bonificación especial por preparación de clases y evaluación, siendo un tema cuyo alcance y solución es de competencia intersectorial, será parte de la agenda de la Comisión.
En cuanto al pago del 30 por ciento por preparación de clases, que nos adeudan, el gobierno han dicho que es impagable y los dirigentes del CEN ha adelantado, como parte de la negociación, que se reunirán con representantes de los ministerios de educación, economía y trabajo para analizar este punto de la plataforma de lucha; es decir no existe la voluntad del gobierno de honrar el cumplimiento de esta bonificación permanente que debería pagarse todos los meses; sin embargo para mantener en el tiempo el pago de la bonificación especial por Preparación de clases y evaluación, se debería plantear la derogatoria del D.S. 051-91, promulgado durante el gobierno fujimorista, norma ilegal que recorta al mínimo el pago de las referidas bonificaciones.
Con las negociaciones, el gobierno pretende ganar tiempo hasta que se apruebe el nefasto proyecto de Ley de Reforma Magisterial para dejar de pagar las bonificaciones, pues en la Primera  Disposición Final dice: “A partir de la vigencia de la Presente Ley (LRM) queda suprimido todo concepto remunerativo no considerado en la presente ley”. Por lo tanto de aprobarse este engendro legal Humalista se dejará de pagar esta bonificación, pues en la ley de Reforma Magisterial sólo se considera una remuneración íntegra mensual (RIM) y desaparece el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación (Artículo 51).
4.‐ El SUTEP reafirma que existe una deuda con el magisterio nacional en lo referente al pago del 30% por preparación de clases y evaluación tal como lo establece el Artículo 48° de la Ley del Profesorado. Así lo han reconocido el Poder Judicial, Decretos y Ordenanzas Regionales, resoluciones administrativas emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. También por la Alta Dirección del MINEDU y los Directores Regionales de Educación del país (Acta de fecha 13/06/2012)
No basta el reconocimiento de la deuda social con el magisterio, por el pago del 30% por preparación de clases y evaluación de parte del poder Judicial, no basta los decretos y Ordenanzas Regionales, las resoluciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), pues sus sentencias administrativas sancionadas a la fecha no son cumplidas y ejecutadas por el MINEDU, los Gobiernos Regionales (con algunas excepciones) y, en especial, por el Ministerio de economía y finanza. Entonces como creerles a los negociadores del Ministerio de Educación que reconocen el pago de la Bonificación por Preparación de clases y evaluación, si se niegan a pagar por este concepto a pesar de existir sentencias judiciales y resoluciones del SERVIR.
5.‐ La recuperación de horas de clase generará los pagos que la normatividad establece. La representación magisterial  se  compromete  a  recuperar  las  clases  a  través  de  un  cronograma  establecido  con  cada Gobierno Regional y monitoreado por el Ministerio de Educación. 
Otro engaña muchachos es el pago de un BONO POR ÚNICA VEZ de 300 soles que estaría supeditado al levantamiento de la huelga, y la recuperación de las clases perdidas. Realmente esto confirmaría una nueva TRAICIÓN de los DIRIGENTES del CEN a los maestros, pues el levantamiento de la huelga debería darse cuando se archiven las leyes que pretenden derogar LA LEY DEL PROFESORADO 24029 y que ponen en riesgo la estabilidad laboral: Ley Ollantista de Reforma magisterial, la Nueva ley del Profesor (conocida como ley Consensuada) presentada por el CEN y el seudo Colegio de Profesores del FRAGMA, la ley de reforma de la Carrera Pública Magisterial presentada por el Congresista aprista Velásquez Quesquén.
6.‐ El SUTEP se reafirma en la defensa de los DERECHOS ADQUIRIDOS del magisterio nacional (estabilidad laboral, garantía del nivel adquirido, pago del 30% por preparación de clases y evaluación, etc.) contenidas en  la  Ley  del  Profesorado  y  que  el  SUTEP  realizará  las  acciones  administrativas,  sindicales  y  legales  que correspondan a efectos de garantizar su cumplimiento.
Los maestros de las bases de Lima y de provincias siempre hemos defendido la LEY DEL PROFESORADO 24029 y su modificatoria 25212, sin embargo los usurpadores del CEN, dirigencia que las bases no lo hemos elegido, han renunciado la defensa de la Ley del Profesorado, régimen legal en la cual se encuentra el 97% del magisterio nacional.
Con la presentación de su proyecto de LEY CONSENSUADA (Nueva ley de Profesor), la cúpula del CEN pretende derogar, no solo la LEY DE carrera Pública magisterial 29062, sino nuestra LEY DEL PROFESORADO; por consiguiente, los derechos adquiridos del magisterio deben ser garantizados y defendidos por los propios maestros de las bases de Lima y de provincias, pues la dirigencia del CEN hace años sólo se ha dedicado a defender  el control y manejo absoluto de la Derrama Magisterial.

COMITE NACIONAL DE LUCHA DE LAS BASES DEL SUTEP RECHAZA ACUERDO DE "LA MESA DE TRAICION" DEL CEN PATRIA ROJA

Rechazamos  acuerdo entre Sutep y Minedu


Fuente: RPP
´Nosotros desconocemos a René Ramírez como nuestro representante, las bases regionales lo desconocen, por eso no representan nuestros intereses´, dijo Zenón Pantoja.

El Comité Nacional de Lucha de del SUTEP rechaza acuerdo de la dirigencia del Sutep, liderada por René Ramírez, con el Ministerio de Educación (Minedu). Así lo anunció Zenón Pantoja, dirigente del SUTEP.

“Nosotros desconocemos a René Ramírez como nuestro representante, las bases regionales lo desconocen, por eso no representan nuestros intereses y demandas del magisterio nacional. En tal sentido, lo que puede él acordar o negociar realmente a nosotros no nos llama la atención”, expresó en diálogo a RPP Noticias.
Solicitó en ese sentido al Ministerio de Educación establezca una mesa de trato directo con los gremios provinciales y regionales del Sutep.

Pantoja responsabilizó a la ministra de Educación, Patricia Salas, que no se atiendan los pliegos de demandas de esa facción magisterial que acatan una huelga a nivel nacional.

“La ministra se muestra intransigente frente a los reclamos de los maestros que acatamos una huelga de hace dos meses, exigiendo al archivamiento de los cuatro proyectos de ley que se encuentran en el Congreso”, añadió el dirigente.

La Libertad: Profesores del Sutep marcharon con burro y primera dama

Martes, 02 de Octubre 2012  |  1:52 pm
La Libertad: Profesores del Sutep marcharon con burro y primera dama
Fuente: RPP | Créditos: Rolando Gonzáles
Muñeco fue llevado a la casa de Gobierno Regional en Trujillo y en Pataz, docentes se apostaron para preparar olla común frente a Ugel.

Nuevamente miles de docentes afiliados al Sutep La Libertad marcharon por las principales vías de la ciudad de Trujillo esta vez acompañados de un muñeco parodiando como burro al presidente de la República y a la primera dama.
Los huelguistas causaron gran congestión y caos vehicular a su paso al centro histórico hasta llegar a la plaza de armas donde llevaron la representación a las puertas de la sede del Gobierno Regional, donde fueron informados de la aprobación por parte del Consejo Regional  para el pago de 30 millones de soles por preparación de clases que será enviado a la Procuraduría del Ministerio de Economía y Finanzas para la transferencia de recursos.
En tanto, unos 300 profesores del distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en el ande liberteño, se apostaron a las afueras de la sede de la Ugel impidiendo el pase de los funcionarios y atención al público.
Los manifestantes procedieron a la preparación de una olla común frente a la puerta principal de esta entidad como medida de fuerza y presión a las autoridades educativas en esta zona.

http://www.rpp.com.pe/2012-10-02-la-libertad-profesores-del-sutep-marcharon-con-burro-y-primera-dama-noticia_527222.html

LAS BASES DEL SUTEP REBASAN AL CEN DE PATRIA ROJA

El dia de hoy, el CEN patria roja reunió a sus delegados regionales para convercerlos  a LEVANTAR LA HUELGA A CAMBIO DE UN BONO DE  300 SOLES; sin embargo,  todas las bases respondieron al UNÍSONO.

"Ni un Paso Atrás, La Huelga continúa"

"Archivamiento del Proyecto de Ley de Reforma Ragisterial"

"Archivamiento del proyecto de ley consensuada del CEN PATRIA ROJA"

"Pago de la bonificacion del 30% - Devengados y contínua"

"Aumento de sueldos de acuerdo a la canasta basica famliar"

 

En esas circunstancias  a RENE RAMIREZ  no le quedo otra que TRAGARSE SUS ACUERDOS Y ACEPTAR LA DESICION DE LAS BASES.

 

aquí la version de terra.com.pe

Sutep continuará con su huelga pese a ofertas del gobierno



René Ramírez, secretario general del Sutep. Foto: Canal N Foto: Canal N

  Sutep no dio su brazo a torcer. Luego de una reunión de varias horas, los 25 delegados regionales del gremio de maestros acordaron continuar con la huelga.

Según declaró su secretario general, René Ramírez, el gobierno “está causando una reacción contraria” a la esperada por los docentes, a pesar de haber hecho algunos ofrecimientos sobre aumento de sueldos.

“Han ofrecido pagar algunos beneficios económicos como sepelio, el tiempo de servicios, está ofreciendo un bono por única vez de 300 soles (…) también prometen incrementar el presupuesto para el sector educación para el 2013, la conformación de una comisión para tratar el 30% de preparación de clases”, refirió.

Estas medidas las consideró insatisfactorias para concluir con su protesta.

DESLINDAN CON FORMA DE PROTESTAR DEL CONARE
En otro momento, el dirigente del Sutep oficial habló sobre la facción liderada por Zenón Pantoja llamada Conare-Sutep.
“Tienen seguramente su plataforma de lucha, no nos aceptan a nosotros porque ellos están en otra dinámica y tienen otra dirección”, apuntó.


DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA