Manifiesto final del encuentro mediterráneo de partidos en Túnez
anticapitalistas.org
Reunidos/as en Túnez
 el 23 y 24 de marzo de 2013, ante la llamada del Frente Popular, 
nosotros y nosotras, representantes de partidos políticos de izquierdas 
de la región mediterránea hemos adoptado la resolución siguiente.
1
 - Durante más de un cuarto de siglo, la globalización capitalista 
neoliberal ha ido extendiendo su dominio sobre el planeta entero. Los 
procesos que ha puesto en marcha aceleran la mercantilización del mundo 
al servicio de una minoría, que confiscan la ciudadanía y la soberanía 
de los pueblos y los Estados; agravan la inseguridad económica y las 
desigualdades sociales en el Norte y el Sur, y ahondan todavía más la 
brecha entre los países ricos y los países llamados pobres.
Los 
pueblos del Sur están sometidos en particular a un régimen devastador de
 políticas de ajuste estructural y de políticas de libre comercio que 
impiden su desarrollo solidario, destruyen su medio ambiente y los 
privan de su soberanía, debilitándolos así más y exacerbando su 
dependencia de los polos económicos dominantes del Norte.
El 
destino de la humanidad se decide ahora por un puñado de corporaciones 
transnacionales y por las instituciones financieras internacionales 
sobre las cuales los pueblos no tienen ningún control.
Desde el 
año 2008, en medio de una crisis del sistema capitalista mundial, las 
políticas de ajuste estructural se han extendido a los países de la 
ribera norte del Mediterráneo, llamados despectivamente como PIGS 
(cerdos en inglés).
En Túnez, esta política se ha impuesto desde 
1986 por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, antes de 
ser reforzada en 1995 por el Acuerdo de Asociación impuesto también por 
la Unión Europea y sus Estados miembros. La aplicación de tanto lo uno 
como lo otro era asegurado por la dictadura política.
En la 
actualidad, los diversos actores de la globalización capitalista 
neoliberal pretenden dar continuidad a estas políticas, tratando de 
sacar provecho de la crisis revolucionaria, profundizando en estas 
políticas y ampliando su alcance. Buscan con ello bloquear el camino 
para el desarrollo de las aspiraciones y del deseo de un cambio radical 
expresado de forma masiva por las clases populares, en particular la 
juventud, durante el levantamiento revolucionario de diciembre-enero de 
2011.
2. La expulsión del dictador ha desarmado el orden 
capitalista neoliberal local pero sin derribarlo, que han permitido 
lograr algunos avances. El régimen social que es el producto histórico 
de la dominación imperialista y, más recientemente, de la 
reestructuración capitalista neoliberal a nivel mundial, sigue todavía 
en pie. Pero la crisis revolucionaria que abrió la insurgencia sigue 
activa. La victoria de la revolución democrática, social y nacional en 
Túnez, como en otros países de la región, sigue siendo posible.
3.
 La revolución tunecina marcó el comienzo de la revolución árabe. Hasta 
la fecha, cuatro dictadores, cuya media en el poder superaba los 30 
años, han sido eliminados. Estos cambios políticos son, sin lugar a 
dudas, los más importantes que conoce la región árabe desde hace 
décadas. Túnez y toda la región árabe y magrebí viven un momento de 
punto de inflexión en su historia.
Es, en el sentido propio del 
término, un momento "histórico". De hecho, por primera vez en su 
historia, los pueblos de la región árabe que no han dejado de luchar se 
alzan hoy contra sus opresores directos e irrumpen en la escena política
 para tomar su destino en sus manos.
4. La deuda -odiosa, 
ilegitima- que ha servido bajo la dictadura como una herramienta de 
sumisión política y como mecanismo para la transferencia de ingresos del
 trabajo al capital local y, sobretodo, al mundial, sirve actualmente a 
la contra-revolución para mantener la economía neocolonial y la 
dominación imperialista en Túnez. Además, en Egipto, en Marruecos, en 
Grecia, en Chipre en el Estado español y en muchos otros países de la 
cuenca Mediterránea, la deuda continúa sirviendo a los intereses de una 
minoría en contra de los intereses de la inmensa mayoría. Está en todas 
partes, el pretexto para la aplicación de las políticas de austeridad 
impuestas por las instituciones financieras internacionales y los 
estados capitalistas que violan los derechos humanos.
5. En todas 
partes, tanto en el Norte como en el Sur, son las mismas lógicas las que
 operan, las de la ganancia, de la dominación y de la destrucción del 
planeta, que siguen imponiéndose al conjunto de los pueblos y de la 
naturaleza. La revolución tunecina, la revolución árabe, las luchas 
heroicas de todos los pueblos del mundo contra el orden capitalista 
neoliberal, como la de los pueblos griegos, portugués, vasco, catalán, 
del estado español son actos políticos fundacionales de este nuevo orden
 mundial social, democrático, feminista solidario, pacífico, que 
garantice la soberanía popular y la auto-determinación de los pueblos y 
respetuoso con el medio ambiente por el que luchan nuestros partidos 
políticos respectivos.
6. Pero frente a esta voluntad popular de 
cambio radical, las clases dominantes, las transnacionales y las 
finanzas mundiales hacen frente común, contra-atacando e intentando 
implementar políticas todavía más antisociales y antidemocráticas para 
romper este impulso popular liberador y para seguir haciendo que los 
costes de la crisis del sistema capitalista mundial recaigan sobre las y
 los de siempre; el conjunto de las personas y el planeta.
7. 
Nosotras y nosotros, representantes de partidos políticos de izquierdas 
de la región del Mediterráneo estamos convencidos y convencidas que 
debemos también unir nuestros esfuerzos y nuestras acciones, tanto a 
nivel regional como internacional, para respaldar y apoyar las luchas de
 los pueblos y de las clases explotadas y oprimidas, de la región y del 
mundo entero, que anhelan la libertad, la dignidad y la justicia social.
 Apoyamos la lucha revolucionaria del pueblo sirio para conseguir la 
libertad, la democracia, la justicia social, la igualdad y la dignidad 
nacional. Condenamos toda intervención extranjera que vaya en contra de 
la consecución de estos objetivos.
Con el fin de actuar 
conjuntamente en esta dirección, los partidos políticos de izquierdas de
 la región mediterránea que participamos en el encuentro Mediterráneo de
 Túnez contra la deuda, las políticas de austeridad y la dominación 
imperialista, y que abogamos por un mediterráneo libre, democrático, 
social, solidario y respetuoso con el medio ambiente, nos comprometemos 
a:
- Apoyar los procesos de lucha de los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones sociales por una auditoria ciudadana.
- Promover mociones para la anulación y el no pago de la deuda ilegítima
- Incorporar la reivindicación del NO pago de la deuda ilegitima y la promoción de una auditoria ciudadana como parte de nuestros programas políticos, y apoyar la lucha por la soberanía de los pueblos y su libre determinación.
- Ir avanzando en el desarrollo de una red de apoyo mutuo entre los pueblos para asistir a aquellos que decidan no pagar la deuda ilegítima
- Establecer una red de comunicación permanente para el intercambio de información y experiencias.
- Organizar una nueva reunión de coordinación en la orilla norte del mediterráneo.
- Desarrollar una cooperación concreta con el objetivo de construir herramientas de lucha y movilización necesarias para la defensa de nuestros objetivos.
Los partidos políticos de izquierdas de 
la región mediterránea y otras partes del mundo saludamos al Foro Social
 Mundial que se celebrará en Túnez del 26 al 30 marzo, y deseamos que 
sea un éxito y pueda alcanzar los objetivos consagrados en la Carta de 
Porto Alegre.
Condenamos enérgicamente el asesinato de Chokri 
Belaid, Secretario General del Partido Patriota Democrático Unificado y 
líder del Frente Popular, que calificamos de crimen político. Exigimos 
que la verdad sea dicha sobre todas las personas implicadas en este 
crimen atroz.
Para concluir, los partidos políticos de izquierdas acuerdan organizar la próxima reunión en el Estado español.
Primeras organizaciones firmantes (por orden alfabético)
Argelia
- Partido Socialista de los Trabajadores
- Movimiento Baath argelino
Egipto
- Unión Popular Socialista
Estado español
- SORTU – Euskal Herria
- IA - Izquierda Anticapitalista
- CUP – Comités de Unidad Popular
- IU - Izquierda Unida
Francia
- Partido Comunista francés/Frente de Izquierdas
- Gauche anticapitaliste - Izquierda Anticapitalista
- NPA – Nuevo Partido Anticapitalista
- Les Alternatifs
Grecia
- Syriza
Italia
- Sinistra Critica
Libano 
- Partido Communista Libanés
- Forum Socialista
Marruecos 
- Via democrática
- El Mounadhil
Portugal 
- Bloco da Esquerda
Siria 
- La corriente de la Izquierda Revolucionaria de Siria
Túnez 
- Frente Popular
- Con el apoyo del grupo GUE/NGL en el Parlamento europeo (Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica)

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario