¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

12 febrero 2015

UN GOLPE MAS A LA YA ALICAIDA LEY 29944 "LEY DE REFORMA MAGISTERIAL" Y SU CONCURSO DE DIRECTORES.

JUZGADO CIVIL DE HUARI DECLARA NULO RESOLUCION DE DEGRADACION DE DIRECTORES QUE NO SE SOMETIERON A EVALUACION PUNITIVA DE LA LEY 29944. DISPONE ANULAR RESOLUCION QUE LOS DEVUELVE A AULA Y LOS REPONE AL CARGO QUE OSTENTABAN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.
SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS...
POCO A POCO LA LEY 29944 HACE AGUAS...


1º SALA CIVIL DE LIMA, TAMBIÉN DECLARA NULA RESOLUCIÓN DE JUZGADO Y ORDENA DICTAR NUEVA RESOLUCIÓN.

Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, es Norma Autoaplicativa.
1º SALA CIVIL DE LIMA, TAMBIEN DECLARA NULA RESOLUCION  DE JUZGADO Y ORDENA DICTAR NUEVA RESOLUCION.
 Antecedentes:
El Departamento legal de maestros desde la publicación de la Ley de Reforma Magisterial Ley Nº 29944 y conexos, ha señalado con toda seguridad y claridad que estábamos indubitablemente ante una Ley neoliberal, autoaplicativa, automática y perjudicial contrario al Pueblo y el Magisterio Nacional. Además hemos sostenido que es una norma legal confiscatoria, discriminatoria; y, por ello hemos planteado elementalmente el siguiente petitorio:
  1. Cambio unilateral, automático, autoaplicativo  y perjudicial de régimen laboral estable por otro régimen flexible, sin liquidación de mi anterior régimen.
  2. Confiscación de nuestros derechos patrimoniales por remuneraciones ganadas, mediante su derogatoria inmediata desde la vigencia de la impugnada. 
  3. Discriminación de Lesa Humanidad prevista en el artículo 323º del Código Penal mediante el cese en la función docente para aquellos procesados sin  sentencia o aquellos sentenciados que hubieran cumplido sus sentencias penales y el plazo de inhabilitación por razones de persecución política.
  4. Pérdida del derecho al nivel magisterial ganado en nuestro régimen escalafonario por una escala menor en el nuevo escalafón, siendo discriminados sin fundamento frente a los docentes de la Ley Nº 29062.
  5. Así mismo se DECLARE para nosotros,  la ultra vigencia de la Ley Nº 24029, por el principio constitucional del reconocimiento de derechos por hechos cumplidos bajo su vigencia por parte de los actores y que por su carácter laboral son irrenunciables.
Y somos contundentes en demostrar en las demandas de amparo que existen hechos concretos de vulneración de derechos fundamentales de los maestros del Perú y no hay consistencia para que se nos imputen generalidades o abstractos en nuestra demanda, puesto que se ha producido un cambio de régimen laboral estable por otro régimen flexible para despedir masivamente a docentes con el cuento de “evaluaciones”  y eso se prueba cuando se confrontan las boletas de pago de haberes del mes de Diciembre del año 2012 con la boleta de pago de haberes del mes de Enero 2013, allí se verifica el cambio automático y sin necesidad de reglamento (publicado el 18.01.13 después de emitirse la boleta de pago de enero 2013) se autoaplicó la LRM,  sin necesidad de actos administrativos posteriores. Y peor aun, esta ilegal LRM, se autoaplica sin que exista liquidación alguna sobre el  CTS, 30%, Ref. y Movilidad, Sepelio y Luto, 20 y 25 año de servicio, etc., es decir, aplican una Ley a manu militari confiscatoriamente, vulnerado el derecho patrimonial que por hechos cumplidos les corresponde a todos los maestros, pues para ser beneficiarios de estos derechos patrimoniales, los maestros han cumplido con los requisitos exigidos por el Estado.
A esto, el Estado, usando al Poder Judicial (salvo algunos jueces y magistrados de recta conciencia e independientes) dispuso que se declare de plano su rechazo de todas las demandas de amparo presentadas; sin embrago,  ante tanta veracidad, demostración y principalmente persistencia de parte nuestra, los maestros y teniendo en cuenta que las demandas declaradas improcedentes ya se encuentran denunciadas en la CIDH, hoy toma otro contexto.
1º SALA CIVIL DE LIMA, TAMBIEN DECLARA NULA RESOLUCION  DE JUZGADO EN EL EXP.  Nº 33283-2013.
Aceptando nuestra fundamentación, la 1º Sala Civil de Lima declara NULA la Resolución UNO que rechaza liminarmente la demanda de amparo y ORDENA emita nueva resolución al Juzgado que ha visto la causa, tomando como base la verificación de las boletas de pago donde se configura el cambio de régimen laboral.
Esta 1º Sala Civil se suma a lo señalado por la 2º Sala Civil de Lima  en el Exp. 23868-2013, donde también declara NULA la resolución que rechaza la demanda liminarmente y ordena su admisión de la demanda de amparo. Afirmamos que hoy, la 1º y 2º Sala Civil de Lima, han establecido una línea de trabajo en el sentido que el amparo es una Norma Autoaplicatica y perjudicial, y existen hechos concretos y agravios individuales que se demuestran con la confrontación de boletas; Así se ampliará este criterio en muchos Juzgados y Salas del fuero jurisdiccional del Perú
Entonces se abre la posibilidad de discutir el fondo de la Ley de Reforma Magisterial sobre el cambio de régimen laboral y otros; algo que el Poder Judicial y el Propio Tribunal Constitucional no ha querido verlo en el Exp. Nº 017-2013-PI/TC al rechazar la demanda de Inconstitucionalidad presentado por el Comité de Reorientación del Sutep, que justamente cuestiona el cambio de régimen laboral, entre otros derechos.
Sin embargo, el mismo Pleno del T.C. se ha pronunciado en el Expediente Nº 04128-2013-PA/TC en la Cuestión Previa, señalando que las instancias inferiores (Juzgados y Salas) han incurrido en error al rechazar las demandas de plano habiéndose demostrado hechos concretos.
HAY RAZONES DE HECHO Y JURIDICAS PARA NO PRESENTARSE A LAS EVALUACIONES PUNITIVAS
Sostenemos que esta lucha legal es una parte de la lucha en general y sirve para coadyuvar a lo principal que es la lucha con las masas, no sembramos ilusiones, sino que las resoluciones arrancadas sirve para fundamentar mejor en la discusión  y  en eso si, la lucha legal sirve y nadie podrá negarlo hoy a la luz de los documentos arrancados, esto prueba que el magisterio tiene razones para impugnar la LRM y el Estado no puede aplicarla bajo la coacción de destitución, por no presentarse a la evaluación.
Hoy los maestros, frente al Art. 49.a de la LRM que pretende destituir a los docentes que no se presenten a la evaluación sin causa justificada, tienen muchas razones justificadas para no presentarse a las evaluaciones porque les están cambiando de régimen laboral, confiscan sus derechos de propiedad, vulneran su nivel escalafonario y TODOS LOS MAESTROS deben abstenerse a dar las evaluaciones fortaleciendo esta sustentación y centrando su mira en las próximas luchas que su Organización Gremial convoque, No hay otro modo de impedir la aplicación de esta ilegal Ley de Reforma Magisterial.
Asimismo, frente al despido masivo de maestros interinos con la LRM, se debe impugnar sobre la base que ellos están considerados hasta hoy dentro de la Ley del profesorado Ley Nº 24029, probamos en el hecho que hasta hoy en sus boletas de pago figuran en su régimen laboral de la Ley Nº 24029 y mal hacen en aplicarles la LRM.
Un claro hecho de reconocimiento sobre régimen y derechos patrimoniales, se ha expresado cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha sancionado mediante Sentencia al Estado peruano, por indebido cambio de régimen y vulneración de derechos de propiedad con la Sentencia de 28 de febrero de 2003 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú  (Fondo, Reparaciones y Costas), respecto al Derecho de propiedad Art. 21 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
                                                                                                         Lima, 06 de Febrero de 2015
INFORMES: Jr. Carabaya Nº 940 Oficina 408, cercado de lima, celular 997701303. Email: d.defensorialegalmaestroperu@gmail.com



11 febrero 2015

Documentos desmienten a Yanacocha y demuestran que terreno pertenece a familia Chaupe Acuña


Miércoles, 11 de febrero de 2015 | 12:03 pm

Máxima Acuña (Foto: La República / Miguel Mejía)
Máxima Acuña (Foto: La República / Miguel Mejía)
Máxima Acuña y su esposo, tienen los documentos de compra venta de 'Tragadero Grande', además de un certificado de posesión que se les otorga a los comuneros por sus tierras.
Vilma Huerta
La empresa minera Yanacocha asegura y defiende que el terreno ‘Tragadero Grande’ le pertenece a ellos, y no a la familia Chaupe Acuña; sin embargo, sus documentos de compra venta no especifican que así sea.
El problema por el terreno ya estaba resuelto, pues en el proceso en segunda y última instancia, se le dio la razón a la familia Chaupe. ‘Tragadero Grande’, de 25 hectáreas, le pertenece.
Mirtha Vásquez, abogada de la familia Chaupe, aclaró que ganaron el fallo porque ellos tienen un certificado de compra venta firmado por el juez de Paz, y un certificado de posesión que se les otorga a los comuneros.
Por su parte, la minera Yanacocha manifestó estar en desacuerdo con el fallo, y por ello, presentó ante la Corte Suprema, una casación por considerar que no se ha interpretado bien la ley. Como prueba, dieron los documentos de compra venta de Minas Conga, la empresa que le vendió los terrenos de 269 y 226 hectáreas.
Cabe recordar, que en 1996, la empresa Minas Conga, en un contrato de compra-venta, vendió 269 hectáreas a la empresa minera Yanacocha. Hubo una segunda venta, y en esta se concretó 226 hectáreas más. 
Pero en estos documentos de compra venta no se específica en ninguna parte que ´Tragadero Grande’ era parte de la venta. La abogada de los Chaupe explica que estecontrato es muy general, y de eso se quieren aprovechar para tomar posesión de este terreno en litigio. 
DENUNCIA CONTRA LA POLICÍA
A pesar de que ya existen papeles que demuestran que ‘Tragadero Grande’ le pertenece a la familia Chape Acuña, el pasado 3 de febrero, su vivienda fue atentada por funcionarios de Yanacocha y miembros de la Policía Nacional.
La abogada denunció que los terrenos de su cliente fueron invadidos por personal policial, pese a que el pasado 28 de enero, se le otorgó a la familia Chaupe un documento que le daba garantías para su vida.
“Si la Policía da garantías, tiene que proteger a la familia Chaupe, pero también trabajan de manera particular con Yanacocha. Con armas del estado, con la autoridad del estado están cuidando los intereses de la empresa. ¿Debo entender que el Estado avala estos actos violencia?”, declaró Vásquez a La República.
Agregó que el personal policial que trabaja de manera particular para Yanacocha se coloca un chaleco encima del uniforme para evitar reconocer su identidad. Sin embargo, logró identificar a uno de ellos.
“Hace 3 o 4 días, había un policía que estaba cerca y nos impedía el ingreso. Era un policía en servicio (que se supone debe velar por las garantías para la familia). Se trata del alférez Américo Rivasplata, prestaba servicio público, pero nos dijo que recibía órdenes de la empresa Yanacocha”, recordó la abogada.   
Respecto a la última invasión que recibió la familia Chaupe Acuña, indicó que realizaron la denuncia el pasado 5 de febrero, y hasta ahora la Fiscalía no les ha notificado nada. Por el momento, ninguna autoridad se ha hecho cargo de este atropello.
“Yo pensé que la defensoría del Pueblo se apersonaría a hacer las verificaciones, pero hasta ahora nadie ha ido”, concluyó.
Como se recuerda, la familia Chaupe enfrenta un problema legal por ‘Tragadero Grande’, un terreno de 25 hectáreas que adquirió en 1994. La empresa Yanacocha quiso apoderarse de él, y los Chaupe Acuña hicieron una denuncia por usurpación, además, procesó  a la empresa minera por los abusos y agresiones que cometió. 



Fiscalía pide documentos en los que Alan García ostenta título de Doctor

Miércoles, 11 de febrero de 2015 | 12:51 pm

Fiscalía pide documentos en los que Alan García ostenta título de Doctor. (Foto: La República)
Fiscalía pide documentos en los que Alan García ostenta título de Doctor. (Foto: La República)
Ministerio Público investiga de manera preliminar a exmandatario por el delito de ejercicio ilegal de la profesión.
La magistrada Patricia Miranda, titular de la Octava Fiscalía Provincial Penal de Lima, solicitó a la Secretaría General de Palacio de Gobierno y al Congreso de la República, que remita copias fedateadas de los tratados internacionales y decretos que el expresidenteAlan García firmó como Doctor.
Según Ideeleradio, en la resolución de la magistrada se lee que los informes solicitados deben ser recabados por la División Policial de Investigación de Denuncias Derivadas del Ministerio Público.
Del mismo modo, el Ministerio Público pide que la Policía Nacional solicite a Ana María Solórzano, presidenta del Parlamento, si existe alguna investigación contra el exjefe de Estado por el uso de un grado académico que no tiene.
Miranda Gamarra también pidió al Director de Personal de la Universidad San Martín de Porres que informe si el líder del Apra cumple con los requisitos académicos para ejercer la Dirección de Gobierno y Gestión del centro de estudios.
Cabe recordar que Alan García enfrenta una investigación preliminar desde setiembre del año pasado por el presunto delito de ejercicio ilegal de la profesión, por una denuncia del ciudadano Carlos Huertas.
Según el Código Penal, quien ejerce una profesión sin reunir los requisitos legales requeridos, puede recibir una pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.
FUENTE:
http://www.larepublica.pe/11-02-2015/fiscalia-pide-documentos-en-los-que-alan-garcia-ostenta-titulo-de-doctor

"Yanacocha: ¿El sueño dorado? Tomo II"

Entrevista de Diego Cupolo de  EE.UU., 26-01-2015 a Reinhard Seifert
Preguntas:

1. "Yanacocha: ¿El sueño dorado? Tomo II" es el segundo libro que ha escrito sobre el impacto de la minería de oro en el medio ambiente de Cajamarca, Perú. 

¿Qué está tratando de lograr con su segunda publicación?

En el Perú hay poca discusión seria sobre la cantidad y calidad del agua, que tiene que ver con la tecnología minera. Felizmente el tema del agua es ciencia exacta, quiere decir se lo puede medir objetivamente a la contaminación y destrucción de las fuentes de agua. En esta dirección está orientado mi segundo libro, apunta con desarrollar con pruebas científicas / técnicas todo lo que está pasando en la actualidad en la mina Yanacocha y contribuir a la búsqueda de una alternativa viable.  La mina Newmont solo habla de impacto y no de contaminación. Son conceptos totalmente diferentes. Una cosa es un impacto, que es inocua y otra cosa es la contaminación que es dañino.

2. El desarrollo de la mina Conga ha sido bloqueado desde 2011. ¿Qué ha pasado en Cajamarca en los últimos cuatro años en relación con el movimiento ambiental y las empresas mineras?

Sí bien es cierto han habido muchas movilizaciones, protestas hasta que han habido cinco muertos en julio de 2012 para rechazar a Minas Conga , cuando   la estrategia y táctica no está clara poco puede lograr el movimiento social. Newmont defiende a la inversión privada y el pueblo defiende al agua. Hasta ahora no hay un puente de entendimiento. Además el andamiaje jurídico peruano favorece exclusivamente a la inversión extranjera y no al agua. Hay un choque entre lo privado (la empresa minera) y el bien común (el agua). En la actualidad existe una especie de tregua y todos los actores están esperando el cambio del nuevo gobierno en el año 2016.

3. Además, muchos activistas en Cajamarca creen que el bloqueo de la mina a largo plazo va a costar mucho más dinero para Newmont. ¿Cree usted que esta estrategia está funcionando?

No está funcionando, porque el movimiento social está dividido, por razones políticas partidarias, personales y de otra índole. 

4. Muchas personas que protestan contra la mina Conga dicen que  las empresas mineras, Newmont y Yanacocha, no tienen "licencia social" para desarrollar el área después de contaminar el agua por más de 20 años. ¿Las empresas han reconocido alguno de los daños que causaron a la zona? ¿Cómo están tratando de recuperar su "licencia social?"

A la licencia social en Cajamarca la llamamos "falta de respeto", lo que entiende el pueblo. Si tú le faltas el respeto durante muchos años a alguien no funciona la licencia social. Si tú mientes y maltratas a tu vecino durante muchos años, de pronto  de la noche a la mañana no puedes exigir que ahora haya una buena relación. Difícil va a ser para Newmont/Yanacocha de recuperar la confianza perdida.

Los juicios que se han presentado respecto a la contaminación del agua en Cajamarca fueron archivados, a pesar de la abundancia de pruebas científicas. Por qué? Porque la corrupción de los fiscales y jueces en Cajamarca es notoria. La mayoría de ellos no quieren chocar con los intereses de  la mina y a cambio reciben alguna prebenda. Por ello es que cualquier denuncia cae en "saco roto", o sea no se investiga, como debe ser. 

Newmont cree que para conseguir la licencia social que es un problema de comunicación de todo "lo bueno" que han hecho hasta ahora y no se dan cuenta o no quieren aceptarlo que la contaminación/destrucción no se arregla con una propaganda barata, a todas luces falsa. 

5. ¿Qué impacto ha  tenido el Gobierno Federal Peruanodurante los últimos años en lo que respecta a la protesta contra la minería Cajamarca? ¿Y el gobierno regional de Cajamarca?

El Gobierno Central se ha desentendido del tema, pretende ganar tiempo y pasar esta "papa caliente" al próximo gobierno. No hay una buena relación entre el Gobierno y el pueblo de Cajamarca, a pesar que había ofrecido una inversión adicional a lo normal, esta que superaría  los 5 000 millones de soles. No la hemos visto en Cajamarca. 

El Gobierno Regional está manchado con actos de corrupción, a pesar que el Presidente Regional, actualmente preso, ganó la reelección con el lema "roba, pero defiende el agua". El Gobierno Central apenas le ha dado para inversión en 2015 alrededor de 45 000 000 de Soles al Gobierno Regional de Cajamarca, que hace 30 Soles por persona al año. Obviamente, que es esto? Nada. 

6. En su libro, usted escribe sobre la influencia de la prensa corrupta en el debate ambiental y da un testimonio personal sobre ese tema donde le llamaron un "terrorista ecológico." ¿Puede describir brevemente sus experiencias con la prensa peruana?

En resumen, este capítulo fue el más difícil para mí de escribirlo, porque tocaba la fibra más íntima de mi persona. La prensa peruana, en concreto un alto porcentaje de la prensa cajamarquina está ligada  a la mina Yanacocha, es corrupta,  recibe dinero y miente descaradamente sobre todo lo que está pasando en Cajamarca. Y lo peor, difama y calumnia a los opositores, que no quieren otra cosa que una discusión seria y profunda sobre los beneficios de la mina. Hay un dicho peruano: "Quieren matar al mensajero de la mala noticia y no al que produce la noticia".

7. Usted ha recibido amenazas en varias ocasiones durante su carrera como activista. Describa algunas de sus experiencias y cómo su seguridad personal se ha visto afectada por su trabajo.

Claro está, te mandan mensajes cifrados, también a los miembros de mi familia, y una manera de acallar a la persona  es denunciarte con la ayuda de fiscales y jueces corruptos. A lo largo de más de veinte años en esta lucha he recibido más o menos 18 denuncias y juicios. En algunos casos me han sentenciado para defender el agua, por ejemplo, cuando escribo y publico mis artículos críticos.  O sea, Newmont para esto sí usa al poder judicial a su favor y para quitar la palabra a las personas que protestan.

8. Al final de su libro, usted dice que le gustaría escribir un tercer libro sobre la mina Conga. ¿Qué temas le gustaría incluir en el Tomo III?

Sí, sobre la defensa del Cerro Quilish en el año 2004 y el vigoroso movimiento social de Cajamarca , la defensa de la última reserva de aguas limpias que queda para la ciudad de Cajamarca . Voy a escribir esta historia. Esta fue una lucha extraordinaria y única   de un pueblo en el mundo, donde por primera vez en la historia mundial en los cinco continentes, donde opera  Newmont, esta empresa minera tuvo que retroceder hasta el día de hoy. No hay otra experiencia. Este trabajo y realidad la publicaré pronto.

9. Finalmente, ¿dónde podemos comprar su libro? y le gustaría añadir algún comentario adicional?

Mi libro se vende en Cajamarca.

Naturalmente el Estado peruano no cumple sus propias leyes ambientales, está "pintado" en la pared. Actúa como el "hermano gemelo" menor, a lado  de una empresa trasnacional como la Newmont,  donde el "hermano gemelo  mayor",  el primer nacido toma todas las decisiones.
10. ¿Usted cree que la decisión legal  respecto a Máxima Acuña de Chaupe impactará futuras negociaciones entre los residentes de Cajamarca y las empresas mineras?

No, para nada, este fue un caso aislado. La corrupción de los registros públicos de Cajamarca sigue en pie. Indudablemente la inscripción legal de un terreno a favor de Newmont se hace muchas veces con la complicidad de los funcionarios públicos corruptos  del registro público de Cajamarca. No hay una protección legal y  real a favor del privado, cuando entra en conflicto con Newmont, lo que fue y es el caso de Máxima Chaupe. Además este  juicio legal todavía  no ha terminado. Newmont apeló el fallo, que se encuentra en la actualidad en Lima. 

Por decir otro  ejemplo, la protección de las  780 lagunas de San Pablo, exigido por la municipalidad de esa provincia de Cajamarca  desde el año 2003 hasta ahora no existe. El Poder Judicial de Lima hasta la fecha no se ha pronunciado. Esto es un claro ejemplo como y cuando la influencia de Newmont en los predios judiciales es muy fuerte y casi siempre esta "justicia" está fallando a favor de  la mina.
  Entrevista enviada a sutexvsjl.blogspot.com como colaboracion de Diego Cupolo 
A LA ESPERA DE COMENTARIOS:

10 febrero 2015

OTRO GOLPE CERTERO A LA ENJUICIADA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944

EN LIMA SALIO LA PRIMERA MEDIDA CAUTELAR, CONCEDIDA POR UNA VALIENTE JUEZA DEL 2DO JUZGADO DE S.J.L Y DESPUES DE UN EXAUSTIVO ANALISIS LLEGA A LA CONCLUSION QUE LOS DERECHOS LABORALES DEBEN SER RESPETADOS FRENTE A CUALQUIER ABUSO O REGIMEN QUE INTENTE CONCULCARLOS. 

PACIENCIA LLEGAREMOS A TRIUNFAR ES UN PASO MAS QUE ESTAMOS DANDO CON SEGURIDAD.

SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS

HASTA LA DEROGATORIA DEL AL NEFASTA LEY 29944


SIRVIENDO AL PUEBLO DE TODO CORAZON

EL DÍA  A DÍA DE LOS MAESTROS DEL PERÚ

ALGUNOS PIENSAN QUE ESTÁN LOCOS

Esos son los locos que enseñan. Yo los conozco.

Los he visto muchas veces. Son raros.

Algunos salen temprano por la mañana para estar en la escuela una hora antes, otros salen de la primaria una hora más tarde porque tienen miles de cosas que ordenar, revisar, limpiar, decorar y adornar en su salón...o porque algún niño se quedó esperando que vinieran por él, o porque se entrevista con padres de familia, etc. etc.


Otros recorren todos los días varios de Km de ida ....
y otros tantos de vuelta:

¡Están locos!
¿Quieren una prueba contundente de su locura? ¡¿Cómo es posible que muchos docentes se preocupen más por algunos niños que no son hijos de su sangre que los PROPIOS PADRES?!
Sólo por no mencionar que muchas veces los maestros dejan en segundo plano a sus hijos por compromisos de trabajo.


En verano no les dan vacaciones, sólo un receso escolar, pero no se desconectan del todo. Piensan en sus clases, preparan tareas, ejercicios y toman cursos de actualización.

En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros van con una botella de agua a su lado o con sus pastillas "Vick". Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando. A veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.

Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.

Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. Esto es si no se quedan levantados hasta la madrugada calificando, haciendo listas o material. Están mal; sacrifican sus sábados para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de descanso o tiempo con su familia para renovarse.

Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan. Y a pesar que tengan décadas de servicio, siempre encuantran nuevas formas de hacer las cosas. Se asombran cuando comparan un ciclo escolar con otro y toman nota de lo bueno y lo malo, para el siguiente.


Como buenos TODÓLOGOS, hacen de todo, desde atar agujetas, hasta libros de actas y de contabilidad de la Cooperativa Escolar o limpiar una herida y poner un "curita" . Ya ni hablar de los festivales, organizar una kermés, campañas de salud, o el despliegue de creatividad en sus periódicos murales y manualidades.

Están mal de la cabeza, yo los he visto. Son capaces de no tomar una Licencia Médica o uno de sus días económicos, sólo porque no hay quien atienda su grupo. Dicen sólo que son DOCENTES y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO. Que si volvieran a nacer, volverían a ser maestros.

Conozco a uno muy especial, que justo en este momento está leyendo estas líneas...

Gracias MAESTR@!! por servir al pueblo de todo corazón









DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA