¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

20 diciembre 2014

TOP 3 CONCHANES: LOS POLÍTICOS QUE ARRUGARON PORQUE LA #LEYPULPÍN ES UNA BAZOFIA


Diego Pereira

Casi me hago abogado / @algunpereira

Continúa el debate por la Ley del Trabajador Pulpín (a.k.a. #LeyPulpín). Mientras un grupo de gamonales congresistas insisten en blandir el látigo que esta es una buena ley para los esclavos jóvenes trabajadores, otro grupo de políticos ya metió el rabo entre las patas y vuelven con el hocico partido.
Es gracioso porque realmente creen que no nos damos cuenta.

Puesto 3: Carlos Bruce

"Miren, yo no tengo idea de qué estoy haciendo. Ustedes díganme qué hacer". Foto: Wikipedia
“Miren, yo no tengo idea de qué estoy haciendo. Ustedes díganme qué hacer”. Foto: Wikipedia
Luego de todo el chongo que se armó, Bruce escribó así en su feis:
La idea de la ley del trabajo juvenil era la de formalizar el empleo de los jóvenes actualmente empleados en las pequeñas empresas. Pero luego de revisar su redacción, vemos que podría ser utilizada para recortar derechos a los nuevos jóvenes empleados y creo que seria mejor no promulgarla y volver a revisarla.
En un primer momento podrías decir, “pucha, qué chévere es Techito, tan amigo de los jóvenes” pero, como señala este post de La Mula, su nombre figura dentro del grupo de congresistas que le dijeron SI a la ley. O sea, ¿Bruce cobra buenazo como congresista para no leer la ley que firma?
La cosa no quedó ahí, desesperado por perder el cariño de la juventud peruana, Techito se mandó con la redacción de un proyecto de ley para derogar la Ley Pulpín. No solo está mal redactada (probablemente por la prisa para sacarla) sino que también pretende obligar “a los empleadores para que ingresen a planillas a trabjadores que no gozan de sus derechos y beneficios laborales”.
Obviamente el problema no se soluciona así de fácil pues.

Puesto 2: Luciana León

¿Qué, no les gusta la ley?. Foto: El Comercio
¿Qué, no les gusta la ley?. Foto: El Comercio
La reina del ahorro no tuvo ningún problema en mandar a trabajar a miles de jóvenes peruanos recortándoles sus derechos. Su voto también fue por el SI, pero el rechazo hizo que también su opinión fluctúe.
Ver su TL en Twitter es demasiado gracioso (leer de abajo hacia arriba):
lucianaleon
 El roche se explica solo.

Puesto 1: PPK

"Zoi umano i m ekiboko p" Foto: Peru21
“Zoi umano i m ekiboko p” Foto: Peru21
Pedro Pablo se lleva el premio al primer lugar en este post por ser el único que arrancó en tercera, metió retroceso y luego se bajó del carro en pleno tráfico.
Primero vino su infame tweet:
prrrrpk
¿Ampliarla? PPK, ¿estás bien?, ¿estás seguro que ese es el mensaje que quieres mandarle a todos los ppkausas que te tienen en la gloria? Obviamente no, por eso borró el mensaje.
Pero no quedó ahí. Preocupado, PPK se paró frente a una cámara y a 2 palabras por hora dijo que tergivesaron lo que ha dicho:
Puso el parche en una con esta frase:  ”lo que no se ha dicho en los medios es que yo he dicho siempre que debe haber los beneficios correspondientes y la creación de un nuevo seguro contra el desempleo”. Bueno, Pedro Pablo, es porque eso no lo tuiteaste. Tú decidiste no explayarte al usar una red social que solo permite 140 caracteres. Tú solo te metes cabe.
Pero la cosa no quedó ahí. Totalmente arrepentido de todo, PPK finalmente optó por bajarse del carro. Siendo entrevistado en RPP, Pedro Pablo no solo declaró que quiere que la ley se derogue, sino que también se dignó a explicar por qué dijo lo que dijo antes:
(…) estaba en Nueva York, en medio de la nieve y no se podía oír muy bien las preguntas. Lo que dije es que me parecía que este límite de edad (24 años) para este régimen, era artificial
Ya saben amigos periodistas, si van a entrevistar a Pedro Pablo llévenle una mantita. No vaya a ser que se confunda.
http://utero.pe/2014/12/17/top-3-conchanes-los-politicos-que-arrugaron-porque-la-leypulpin-es-una-bazofia/

19 diciembre 2014

A PROPÓSITO DE LA LEY PULPIN : NO A LA RESIGNACION

ante la SORDERA DEL PODER
 
 ¿Esperaremos de rodillas a que se ELIMINEN TODOS NUESTROS DERECHOS?

¿Nos pondremos de pie y arrancaremos con PROTESTA POPULAR lo que  por justicia nos corresponde?.
*-*-*-*

ELLOS VINIERON


"Primero ELIMINARON LOS DERECHOS DE LOS MAESTROS, y yo no hablé porque no era MAESTRO.

Después vinieron por los DERECHOS DE LOS POLICÍAS Y MILITARES, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro.

Después vinieron por los DERECHOS DE LOS  JUBILADOS, y yo no  hable porque  yo AUN no lo era.

Después vinieron por nuestros jóvenes OBLIGANDO AL SERVICIO MILITAR, y yo no hable porque no era joven.

Posteriormente vinieron POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (LEY SERVIR), y yo no hable porque no trabajo para el estado.

Luego vinieron  por LOS DERECHOS DE LOS UNIVERSITARIOS (NUEVA LEY UNIVERSITARIA), y yo no hable porque no soy universitario.

También  vinieron  por LOS DERECHOS DE LOS JUECES y FISCALES, y yo no hable porque no soy Juez NI FISCAL.

Recientemente  vinieron  por LOS DERECHOS DE LOS  MÉDICOS Y trabajadores de la salud, y yo no hable porque no soy Medico ni  trabajador de la salud.

Ahora  vinieron  por LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES (LEY PULPIN) , y yo no  DIRÉ ni haré nada porque tengo mas de 24 años.

Mas tarde vendrán POR LOS DERECHOS A  LA EDUCACIÓN Y SALUD DE LOS NIÑOS (privatización vía APP) , y yo no hablare porque yo no soy niño.

Finalmente, vendrán por TUS  DERECHOS A LA VIDA Y LA DIGNIDAD, y para ese momento ya no quedará nadie que pudiera hablar por tí

Colofon:  PARA FINALIZAR,  para eliminar a los eliminadores o hacedores de las nuevas leyes abusivas, CERRARAN EL CONGREZOO, y quienes lo conforman querrán levantar la voz, pero no podrán, por que todos ya están sometidos.

  • Nota: Adaptación hecha por FREEDOM de :  Martin Niemöller (1945). Erróneamente atribuida a Brecht.

AQUI ALGUNAS CITAS DE Bertolt Brecht.

"Las revoluciones se producen, generalmente, en los callejones sin salida."

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
"Hay muchas maneras de matar.
Pueden meterte un cuchillo en el vientre.
Quitarte el pan.
No curarte de una enfermedad.
Meterte en una mala vivienda.
Empujarte hasta el suicidio.
Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo.
Llevarte a la guerra, etc…
Solo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado."

(Bertolt Brecht)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 556-2014-MINEDU: Aprueban la Norma Técnica “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”

Para descargar directiva completa aqui:

Las políticas laborales del gobierno y los jóvenes se enfrentaron hoy.

Diversos activistas han publicado en sus cuentas de Twitter que la policía ha reprimido con golpes y disparos en algunas zonas del trayecto de la marcha. 
Plantones posteriores a la Marcha principal se produjeron en el óvalo de Miraflores, en el local del Partido Nacionalista en la avenida Arequipa, en las inmediaciones de la televisora Panamericana y frente al Ministerio de Trabajo, en la avenida Salaverry. 
DETENIDOS.
Con la llegada de los abogados de organizaciones laboralistas y de derechos humanos, los jóvenes están siendo liberados. Entre los detenidos se encontraban el documentalista Raul Cartajena y el cantante e impulsor del movimiento hip hop Pedro -Mosqueira (Pedro Mo), quienes ya se encuentran libresEn la comisaría de Santa Beatriz fueron detenidas aproximadamente 15 personas. 
Entre los detenidos en la comisaría de San Isidro se encuentraban Reynoso Tolentino Vásquez (26), Jairo Sulca Moreno (19), Lucas Sheput, Eduardo Kusunoki (25), Elisban Caballero (22), Gerson Aguilar Ruiz (19), Jorge Espinoza (27), Jordán Gino Bazán (26), Wilter Coral Silva (20), Rolly Chamorro (19), y el menor Jason Jara Santilllán (15), además de un joven de apellido Ormeño.
ACTUALIZACIÓN 19/12/14- 01:00h: Los detenidos de la comisaría de San Isidro han sido liberados.
Además, según informó vía twitter Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los detenidos en Comisaría de Miraflores fueron: Ivonne Carrizales Arangoitia , Diego Samanamud Vallejo, Erik del Aguila Mori y Luis Pastor Mori.
ACTUALIZACIÓN 19/12/14- 01:00h: Los detenidos de la comisaría de Miraflores han sido liberados.
También se refiere la detención de otros grupos de jóvenes en la comisaría San Andrés (Barrios Altos) y en la de General Vidal, en Miraflores.
Luis Felipe Ricse Rojas (20), José Ángel Ramos (30), José Martos (25), Armando Rodríguez Pizarro (23), Fred Jossip Cumpa (19), Carlos Enrique Huanca (19), Vitmar Arévalo Chujutalli (20), Giuseppe Posillo (24), Yui A. Cuakero Lem (19).
***
La protesta es una reacción a la ley que afectará la vida laboral de muchos jóvenes. Que disminuirá el desempleo es el primer argumento de quienes defienden esta ley, aunque en el intento dejen de lado importantes responsabilidades sociales de las empresas con sus trabajadores. 
Esta ley demuestra algo fundamental del gobierno: el crecimiento económico y el beneficio de las empresas está sobre los beneficios que merecen los jóvenes que trabajan, hoy aún más desprotegidos con la promulgación de la ley en cuestión. 
Aquí un resumen de la jornada con fotografías rescatadas de las redes sociales.
INTERVENCIÓN POLICIAL EN INMEDIACIONES DE LA PLAZA WASHINGTON, LA POLICÍA PERSIGUIÓ EN MOTOCICLETA A LOS JÓVENES, HIRIENDO A VARIOS CON SUS VARAS. AGENTES REALIZARON VARIOS DISPAROS PARA DISPERSAR A LOS MANIFESTANTES, QUE RESPONDIERON LANZANDO ADOQUINES.
REPRESIÓN POLICIAL EN JIRÓN LAMPA
PLAZA SAN MARTÍN
LA AVENIDA AREQUIPA FUE DESPEJADA POR POLICIAS
LA DECEPCIÓN CONTRA HUMALA EN PANCARTAS
A LAS 6 DE LA TARDE LUCIA ASÍ LA PLAZA SAN MARTÍN

18 diciembre 2014

Protesta contra régimen laboral juvenil: si hoy vas a la marcha, sigue estas recomendaciones


Protesta contra régimen laboral juvenil congregaría a 27 mil personas este jueves en Plaza San Martín. Foto: La República
Protesta contra régimen laboral juvenil congregaría a 27 mil personas este jueves en Plaza San Martín. Foto: La República
Manifestación debe ser pacífica. Miles de jóvenes han confirmado su asistencia
La promulgación del nuevo régimen laboral juvenil ha despertado el rechazo de miles de jóvenes en el país, y un grupo de ellos decidió organizar una marcha como señal de protesta. El evento, programado para este jueves y difundido a través de las redes sociales, ya cuenta con más de 27 mil confirmaciones de asistencia en Facebook.
Por ello, es necesario que sigas algunos consejos si decidiste levantar tu voz de protesta. Considera que la presencia de miles de jóvenes en las calles podría desencadenar en hechos violentos ante los que deberá actuar la PNP.
Aunque los organizadores de la marcha han pedido que sea pacífica, debes considerar que la PNP podría usar bombas lacrimógenas. Ante esto, puedes contar con algunos productos como mascarrillas y paños (ver infografía). También es necesario que tengas tu documento de identificación (DNI) y uses ropa cómoda.
Te recomendamos alejarte de los grupos violentos, mantener la calma y evitar provocaciones.
¿POR QUÉ MARCHAN LOS JÓVENES?
El nuevo régimen laboral juvenil es una ley de mano de obra joven y barata, según alertó La República en esta nota.
Permite que empresas contraten a jóvenes de entre 18 y 24 años sin tener que pagarles gratificaciones, ni Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Además, les recordar las vacaciones de 30 a 15 días por año.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) se ha sumado a las críticas contra este nuevo régimen laboral. Alertó que la disminución de beneficios laborales no se traduce, necesariamente, en reducción de la informalidad laboral.
Sin embargo, el presidente de la República, Ollanta Humala; el ministro de Trabajo, Fredy Otárola; el ministro de Economía, Alonso Segura; y los congresistas que votaron a favor del nuevo régimen, respaldan la iniciativa.
Infografía: sinembargo.mx
LEA LA LEY LABORAL JUVENIL

Aprueban Norma Técnica denominada “Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para el período lectivo 2015″

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL Nº 2378-2014-MINEDU
Lima, 15 de diciembre de 2014
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado;
Que, conforme a lo dispuesto por el literal h) del artículo 80 de la referida Ley, el Ministerio de Educación tiene como función definir las políticas sectoriales de personal, programas de mejoramiento de personal directivo, docente y administrativo del sector e implementar la carrera pública magisterial;
Que, mediante Oficio Nº 1063-2014-MINEDU/VMGPDIGEDD, el Director General de Desarrollo Docente remitió al Viceministro de Gestión Pedagógica el Informe Nº 163-2014-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITD, a través del cual se sustenta la necesidad de emitir las normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa;
Que, el referido informe agrega que el documento normativo propuesto constituye un instrumento técnico de carácter administrativo y pedagógico que permitirá determinar las horas efectivas de clase, el empleo de las horas de libre disponibilidad y la carga del personal directivo, jerárquico y docente, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, en concordancia con el plan de estudios, el proyecto curricular institucional y el número de secciones por grado.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2012-ED; la Resolución Ministerial Nº 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva Nº 023-2013-MINEDU/SG-OAJ denominada “Elaboración, aprobación y tramitación de dispositivos normativos y actos resolutivos en el Ministerio de Educación”; y, las facultades delegadas a través de la Resolución Ministerial Nº 014-2014-MINEDU y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada “Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para el periodo lectivo 2015″, la misma que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- Encargar a las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces y a las Unidades de Gestión Educativa Local, la difusión e implementación de la Norma Técnica aprobada por el artículo anterior.
Artículo 3.- Dejar sin efecto la Norma Técnica denominada “Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 0624-2013-ED.
Artículo 4.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, encargándose a la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación su publicación y la de su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/), en la misma fecha.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DESILU LEON CHEMPEN
Secretaría General




O DESCARGAR DESDE AQUI:
https://es.scribd.com/doc/250474427/Cuadro-de-Horas-2015-Minedu

17 diciembre 2014

Una nueva lucha de clases




El conflicto entre clases sociales ha sido la forma en que los asalariados han conseguido cambiar su situación y mejorar sus condiciones de vida. Ha sido una lucha larga y costosa que ha dejado en el camino mucho dolor y mucha sangre. Lógicamente la conformación social, la profunda transformación actual y los avances en derechos es consecuencia de esa lucha permanente entre las clases dominantes y las dominadas.Mucho ha cambiado nuestra sociedad en los últimos años. Aquella lucha de clases entre grupos sociales antagónicos (burguesía –capital, fábricas, máquinas, transportes- y proletariado –fuerza del trabajo-), ha dado paso a otra concepción de esa lucha (los de arriba -grandes empresarios, ricos, banqueros- y los de abajo –sufridores de la crisis-). En el momento actual se diluyen y cambian las relaciones de producción y se incorporan poderes económicos influyentes, ajenos a la propia soberanía nacional.
Actualmente, el sistema capitalista (neoliberalismo) ha hundido a nuestro país en una profunda crisis que ha afectado no sólo (mayoritariamente) a la clase trabajadora, sino también a capas sociales que hasta no hace muchos años formaban parte de una clase acomodada (pequeños y medianos empresarios, autónomos, profesionales liberales, funcionarios), una clase media que disponía de un nivel de vida por encima de la clase trabajadora. El grave deterioro social, esta desastrosa situación de los últimos años (paro, pobreza, exclusión, desahucios, bajada de salarios, pérdida de derechos laborales, privatizaciones…), ha afectado a la inmensa mayoría de la población. También a esa clase media hasta ahora era intocable, porque llegaba en algunos momentos a sentirse más cerca de los de arriba y porque mantenía un cierto equilibrio entre los poderosos y las clases trabajadoras.
Todo esto se ha derrumbado. El nuevo estatus social se ha separado radicalmente en dos bloques que vuelven a ser antagónicos. Dos clases cuyas diferencias se han acrecentado. Por una parte, están las grandes fortunas (cada vez más voraces), las grandes empresas (cada vez exigiendo más ganancias a costa de esclavizar a los trabajadores) y grandes entidades financieras y bancarias (rescatadas con dinero público, cada vez más depredadoras y con el poder para imponerse a los gobiernos) y, por otra, la inmensa mayoría de la población (trabajadores, jubilados, amas de casa, parados, pequeños y medianos empresarios, autónomos, profesionales liberales, funcionarios…) que sienten como le recortan el poder adquisitivo, como no pueden mantener a su familia, como los desahucian de sus viviendas, como pierden derechos laborales y sociales, como tienen que emigrar buscando un puesto de trabajo, como privatizan servicios públicos imprescindibles (sanidad, educación dependencia, justicia,…) y como sienten la desesperanza de una vida sin futuro.
¿Por qué hemos llegado a esta situación? Es indudable que la crisis mundial ha tenido un efecto multiplicador en todos los países, pero el capitalismo, que siempre sale triunfante y reforzado de las crisis, se ha servido de esta difícil situación no sólo para imponer un nuevo orden mundial en el que los “mercados” sean los auténticos soberanos, capaces de cambiar gobiernos y de regir los destinos económicos de los países, sino también para acabar con el llamado “estado del bienestar” que mejoró la calidad de vida de una parte importante de las sociedades después de la Segunda Guerra Mundial.
En nuestro país la crisis se ha agudizado por factores endógenos: la burbuja inmobiliaria y el bipartidismo (PSOE y PP), obediente y sumiso, que ha cargado sobre las espaldas de la inmensa mayoría de la ciudadanía las órdenes de la Troyka y los dictados de las entidades financieras y bancarias. Los sucesivos gobiernos se han mostrado dominantes con los de abajo pero dominados por los de arriba. Como perritos falderos han lamido las propuestas e imposiciones que les venían de los organismos económicos internacionales (FMI, OCDE, BCE…) y así han condenado a cinco millones y medio de personas al paro (más de la mitad de los jóvenes), modificado la Constitución (artículo 135), recortado salarios, subido la edad de jubilación, arrasado con derechos sociales y políticos (sanidad, educación, dependencia, ley Mordaza …) y laborales (trabajos en semiesclavitud), destruido una parte importante del sistema productivo y elevada la deuda pública en el 100 % del PIB (algo totalmente imposible de pagar).
Resulta bochornoso, vergonzante, canallesco, escuchar los aullidos de miembros del Gobierno enfatizando en una falsa recuperación que la ciudadanía no sólo no percibe, sino por el contrario siente que cada vez empeora sus condiciones de vida. Ante esta situación dramática, en la que la corrupción impregna las instituciones políticas, económicas y judiciales, en la que el paro, la exclusión social, la desigualdad económica, el trabajo en precario, los desahucios, la pérdida de derechos sociales y políticos…son los ejes de la política de los Gobiernos bipartitos, corresponde a la inmensa mayoría de la población que sufre la crisis (los de abajo) tomar conciencia y medidas para transformar esta dura realidad.
La irrupción de Podemos a la escena político-social ha abierto una grieta profunda en la cómoda y consentida sucesión bipartidista que la adulterada Transición, nada modélica, ha impuesto en las últimas décadas. Toca a la mayoría social dejar la pasividad, la desesperanza, la apatía y tomar conciencia que el futuro le pertenece, que sólo esa inmensa mayoría pueda invertir la realidad, horadar el edificio del bipartito, transformar este sistema caduco, envejecido y, mediante un proceso constituyente, crear las condiciones sociales y políticas, que hagan posible un cambio social necesario que los beneficie.
Podemos es una herramienta política imprescindible, pero necesita de un amplio apoyo social que haga posible que la transformación sea consistente y duradera. Sus propuestas: acabar con la corrupción y que los implicados devuelvan lo robado y vayan a la cárcel, imponer un nuevo sistema impositivo en el que los ricos paguen más, acabar con el fraude fiscal y el dinero negro, derogar la reforma laboral del PP, bajar el precio de la luz, impedir los desahucios y poner viviendas sociales al servicio de los necesitados, mantener una banca pública, adelantar la edad de jubilación, reducir la jornada laboral sin bajar los salarios, invertir más dinero en servicios sociales (sanidad, educación, dependencia,…) y economía productiva, auditar la deuda pública, exigir la devolución del dinero prestado a la banca, … son perfectamente viables. Los ataques furibundos que recibe desde los políticos del sistema y desde los voceros de los medios de manipulación, demuestran que Podemos está en el camino correcto, que sus propuestas calan en la población, hastiada de tanta mentira, tanta miseria, tanta corrupción, y que es posible la transformación social.
¡Está en nuestras manos! El profundo cambio social es posible, entre tod@s que sufrimos la crisis.
Juan García Ballesteros, miembro del Colectivo Prometeo y del FCSM
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA