¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

12 octubre 2013

Novecento : VIEJOS VIENTOS EN NUEVOS TIEMPOS,

CONGRESISTA LESCANO PIDE DEROGAR LEY 29944

Congresista Lescano: "No he venido a plantear la derogatoria de dos artículos de la Ley, porque no se puede ir al Tribunal a plantear la inconstitucionalidad de algunos artículos, basta que un artículo sea inconstitucional para que toda la ley sea inconstitucional".
Durante la audiencia pública tuvo que simentar sus argumentos sobre algunos artículos de la ley, por la brevedad del tiempo de veinte minutos que se le otorgan para la exposición y porque así funciona el trabajo en el TC, por ello finalmente entregó de manera escrita y fundamentada sus argumentos detallados al TC.
Arequipa.

El futuro de la Ley de Reforma Magisterial se decidirá en 60 días. Los miembros del Tribunal Constitucional (TC) dejaron al voto la demanda de inconstitucionalidad contra esta norma. El pedido fueron planteados por el 25% de los congresistas encabezados por Yonhy Lescano Ancieta.
La norma planteada por la ministra de Educación, Patricia Salas, y aprobada en noviembre de 2012, tiene por finalidad unificar las dos normas que existían para los docentes, crear una escala de ascenso de maestros por meritocracia, además de someterlos a evaluación y realizar concursos para su nombramiento.
La sustentación de la demanda contra la norma, se realizó ayer en la audiencia del TC en su local del distrito de Yanahuara. Hasta el lugar se movilizaron delegaciones de docentes arequipeños y provenientes de otras regiones del país, quienes protestaron contra la norma y pidieron la derogatoria de la ley.
El congresista Lescano, señaló que la norma atenta contra los derechos de los docentes. "Reduce de nivel a los docentes que pertenecieron a Ley del Profesorado (24029). Con ello se le rebaja las remuneraciones. Se está vejando a los maestros".
Agregó que esta norma a su vez favorece a otros docentes que pertenecieron a la Ley de la Carrera Magisterial del gobierno de Alan García, al subirlos de categoría. Otro punto donde se viola los derechos de los docentes es que no se respeta el pago por preparación de clases, equivalente al 30% del sueldo del maestro. Concluyó que existiría un trato discriminatorio.
Los planteamientos de Lescano fueron rebatidos por el procurador y asesor del Ministerio de Educación, Jorge Rengifo. Manifestó que no es cierto que los maestros sean vejados. Dijo que la nueva norma no reduce salarios. Explicó que el cambio de nivel es solo una reubicación que no contempla reducciones. Contrariamente, indicó que les permite a los docentes que fueron parte de la norma del Profesorado, ascender a otros niveles a los que antes no tenían acceso.
Sobre el pago por preparación de clases, Rengifo manifestó que en la ley vigente se contempla, pero no como un pago especial, sino como parte de la remuneración.
Pero en la réplica, el congresista Lescano desbarató los argumentos del Procurador del Procurador del Minedu. 
Para más detalles escucha el Programa radial "La Voz del Magisterio"

LO QUE LA PRENSA BASURA NO DICEN (RADIAL, TV Y ESCRITA )

Ultimamente nuestro pais se ha convertido en un nido de ratas,  donde los politicos  roban por millones y la prensa basura no dice  nada, por el contrario tapa y esconde a las ratas, y cuando pueden los sacan a palestra para limpiar imagenes....

aqui  los extractos de las notas publicadas por el semanario 





COMPRUEBE QUIENES COLABORAN CON LOS DIFERENTES GOBIERNOS DE TURNO Y LAS FAMOSAS MESAS DE DIALOGO


Cuando las masas rebasan a los que fungen de dirigentes, por traidores y vendehuelgas, estos "dirigentes" por salvar su crisis de desprestigio hacen lo más fácil que es pedir ayuda a los gobiernos de turno para recuperar su espacio en los sindicatos.

Lo primero que hacen es colaborar con los gobiernos de turno para perseguir, calumniar y encarcelar dirigentes con sus leyes de criminalización de la protesta popular para poner tras las rejas, perseguir a  los maestros críticos a la mafia del CEN. Desde las esferas del poder, aliados a casi todos los gobiernos de turno, pretenden acallar a los maestros dignos que exigen sus derechos y  luchan por desenmascarar la traición de la cúpula mafiosa y gangsteril de estos miserables; sino veamos la resolución y comprueben el papel de estos traidores.
 

TC DEJÓ AL VOTO DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Y DECRETO LEGISLATIVO Nº 1129



nota_2013_177.jpg


Arequipa, 11 octubre.- En audiencias públicas realizadas en esta ciudad, el Tribunal Constitucional dejó al voto 96 causas, entre ellas las demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la Ley de Reforma Magisterial y contra el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 1129, así como el conflicto de competencia entre el Poder Ejecutivo y Judicial. Fue luego de escuchar los informes orales que hicieron los abogados.

La sesión del Pleno del máximo órgano de justicia constitucional integrado por los magistrados Oscar Urviola Hani (Presidente), Juan Vergara Gotelli (Vicepresidente), Carlos Mesía Ramírez, Fernando Calle Hayen, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda se inició a las 9 y 30 de la mañana con el proceso de  conflicto de competencia (Exp. Nº 00002-2013-CC/TC) que interpuso el Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial sobre el uso del fondo de contingencia para la homologación de sueldos de magistrados.

Luego escucharon los alegatos en la demanda de inconstitucionalidad (Exp. Nº 00020-2012-AI/TC) que interpuso el 25% del número legal de congresistas de la República contra la Ley de Reforma Magisterial. Sobre este tema también dejaron al voto la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Profesores del Perú contra el artículo 18º de la referida Ley de Reforma Magisterial

También quedó al voto el proceso de inconstitucionalidad (Exp Nº 00005-2013-AI/TC) que interpuso el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna contra el artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 1129 referido a la clasificación como secreto de todos los acuerdos, deliberaciones y la documentación vinculada al ámbito de la Seguridad y Defensa Nacional.

En total el Pleno dejó al voto 20 procesos constitucionales.

Posteriormente, de manera simultánea sesionaron la Primera y Segunda Sala del TC. La Sala 1 presidida por el doctor Juan Vergara e integrada por los doctores Fernando Calle y Ernesto Álvarez dejó al voto 37 causas, cuyas demandas fueron presentadas contra la ONP, municipalidades, INPE, universidades, entre otras.

Por su parte, la Sala 2 bajo la presidencia del magistrado Oscar Urviola y conformada por los doctores Carlos Mesía y Gerardo Eto dejó al voto 39 procesos constitucionales. En todos los casos, los magistrados escucharon los informes orales de los abogados de las partes.

La audiencia pública se realizó en la sede del TC ubicada en la calle Misti Nº 102 en el distrito de Yanahuara.

fuente:
http://www.tc.gob.pe/notas_prensa//notas/2013/nota_2013_177.html
 

SOBRE LA DEMANDA DE INCOSTITUCIONALIDAD A VERSE EN EL TC ESTE VIERNES 11 DE OCTUBRE

DEMANDAS PRESENTADAS AL TC:

A CONTINUACION LES PRESENTAMOS LAS 7 DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD PRESENTADOS CONTRA LA LEY 29944. LEA BIEN EL Nº DE EXP.,  LOS QUE PRESENTARON Y SUS PETITORIOS.  LUEGO ANALICE Y SAQUE CONCLUSIONES


EXP. N° 0019-2012-PI/TC  : presentado por CPPe Rodriguez




EXP. N° 0009-2013-PI/TC:presentado por  SUTEP Patria roja
  


EXP. N° 0010-2013-PI/TC:presentado por bases SUTEP - CENTRO Z. PANTOJA



 EXP. N° 0012-2013-PI/TC:presentado por CPPe Piscoya


EXP. N° 0013-2013-PI/TC:presentado por bases NORTE SUTEP - Escobar


EXP. N° 0017-2013-PI/TC: presentado por CONARE  SUTEP SUR


 

.
En cnsecuencia, lo que este  viernes 11 de Octubre del presente en la ciudad de Arequipa, está programado la defensa oral de las demandas  EXP. N° 0019-2012-PI/TC   de Colegio de Profesores que va sólo contra el art. 18 de la ley 29944 con lo cual está claro que servirá para legalizar y dejar firme la inconstitucional Ley, no nos debe sorprender su objetivo.

 La otra es el EXP. N° 0020-2012-PI/TC de los congresistas representado por el Dr. Yonhy Lescano, y según propia declaración del mismo Congresista va contra toda la Ley N° 29944, lo que da ha entender que esta planteado por la forma y por el fondo, es decir, se asume por la expulsión de toda la ley del ordenamiento jurídico. Sin embargo, nos sorprende que, con fecha jueves 03 de Octubre 2013 se registra en el Congreso el Proyecto de Ley N° 2745/2013-CR, el mismo que está encabezado por el Congresista Lescano y versa sobre una modificación de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial sobre los trabajadores auxiliares de educación. 

11 octubre 2013

La crisis económica ayudará la lucha magisterial a pesar de las amenazas de represión



1. Lo que el domingo, al comenzar el retiro de los maestros de Oaxaca, se veía como fortaleza política del gobierno, se mira hoy como caída económica al salir a la luz el desplome de la producción y del empleo en México. Se publica que los gigantes regionales, Brasil y México, crecerán en 2013 por debajo del promedio regional; el crecimiento de México caerá por debajo de 2 por ciento a pesar de la ola de reformas que se están llevando a cabo, se definió este miércoles a nivel internacional. El FMI redujo de 2.9 a 1.2 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año, nivel que representa el segundo más bajo de los países Latinoamericanos -excluido el Caribe-, sólo mejor al de Venezuela, que avanzará apenas uno por ciento. Esta terrible crisis pone al gobierno de Peña Nieto en una situación muy peligrosa.

2. El PAN, el tradicional partido de los empresarios, ha comenzado a amenazar al gobierno del PRI porque la llamada reforma fiscal no es tal y que no votará por ella. Son simples chantajes porque PRI y PAN son lo mismo, pero en esta coyuntura política se pueden dividir. ¿Qué puede pasar con el compromiso de votar la privatización del petróleo y la electricidad? Cuando la lucha de los trabajadores es fuerte la gran burguesía se une; cuando deja de tener miedo a los trabajadores, se da el lujo de confrontarse. Pero lo seguro es que el PRI retire los puntos que disgustan al PAN y sigan marchando estrechamente unidos manipulando al PRD. ¿Puede acaso hacerse a un lado el Pacto que tan buenos resultados les ha dado a los tres?

3. Retirados del plantón de la ciudad de México un 80 por ciento de los maestros de Oaxaca, siguen allí más de 20 mil profesores de varios estados que reforzando la lucha contra los privatizadora Reforma Educativa del gobierno. Ayer miles de maestros -en protesta contra la privatización educativa- bloquearon la embajada yanqui en el Paseo de Reforma; pero cuando llegaron al lugar miles de soldados disfrazados de policías, habían acordonado la embajada de sus amos preparados para encapsular a los maestros. Parece que esa táctica militar seguirá repitiéndose para empujar -usando gases lacrimógenos o pimienta- a cualquier contingente que quiera hacer uso de sus derechos de manifestación y protesta. ¿De qué diálogo y democracia habla el gobierno?

4. Con el regreso por votación a Oaxaca del plantón masivo, el gobierno ha querido anotarse otro triunfo; pero Oaxaca sigue presente y ahí están en la ciudad de México los maestros de Chiapas, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Campeche, renovando la lucha. Los profesores zacatecanos se irán al paro indefinido entre unas horas y Oaxaca puede renovar su estallido si el gobernador Gabino Cué no cumple plenamente los acuerdos. Es urgente que las más de 40 organizaciones comprometidas en cuatro asambleas de las más recientes semanas concreten su apoyo. Esta batalla puede acabar con el control de los comités ejecutivos estatales y con la dirigencia nacional espuria encabezada por Juan Díaz y la vieja mafia gordillista enquistada desde 1989.

5. Los maestros de la Coordinadora (la CNTE), aunque pertenecen al gremio y al sindicato de los educadores, hace muchas décadas que sus batallas van más allá de sus simples intereses económicos y prestaciones sociales. Como maestros y educadores no pueden luchar por sólo sus intereses privados porque su "materia prima" a transformar es la mente de los niños, es el pensamiento de los padres de familia, es la vida de la comunidad en conjunto. Pobres aquellos profesores que por falta de visión se atienen a impartir clases y basta. El maestro es mucho más que eso de trabajar como simple "ganapanes" porque su mundo es otro: no es un simple obrero explotado por la sociedad capitalista sino un transformador social, un educador.

6. Las mercenarias autoridades y sus apoyadores en todos los medios, partidarios de la "evaluación científica" o "meritocrática" de los maestros, piensan que la educación es pararse en un estrado para dictar la cátedra o repetir de memoria los conocimientos librescos; nada de eso. Educación es primero ganarse la confianza y la amistad de los padres, así como el cariño de los niños para que la enseñanza sea efectiva; es primero conocer en qué condiciones económicas y culturales vive la familia para que en lugar que "la letra entre con sangre", penetre en la mente del niño con el cariño y la confianza construida. Es también ser solidario en la solución de los problemas de la comunidad, ayudándola a enfrentar a sus enemigos.

7. Por encima de exámenes burocráticos y falsas mediciones competitivas que buscan someter mediante reglamentos a los maestros, hay que impulsar políticas educativas que aseguren que por lo menos 20 millones de niños se alimenten antes de ir a la escuela, que cuenten con edificios escolares adecuados, que tengan a su servicio transporte para que no caminar varios kilómetros para llegar a ellas y que gocen con la presencia de maestros amables, comprensivos y con el salarios y prestaciones que se merecen como educadores. El gobierno no debe buscar "cinco pies al gato" o mil un pretextos para desvirtuar la educación; pero tampoco se puede olvidar que los compromisos y las órdenes de privatización vienen de más allá de las fronteras mexicanas.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA