¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

07 octubre 2009

USURPADORES DEL CEN DEL SUTEP (MNI=PR) ELIMINA LA ESTABILIDAD LABORAL CON SU FAMOSA RECONVERSION LABORAL

OTRA TRACION DESCUBIERTA: LOS USUPADORES DEL CEN Y SUS COMLICES OPORTUNISTAS TRAMAN VENDER LOS INTERESES DEL MAGISTERIO NACIONAL.




Justificar a ambos lados
Cuadro comparativo de la ley del profesorado, ley de la nefasta
Carrera Pública Magisterial y la propuesta de
la reconversión
laboral propuesta por el CEN-Patria Roja (Hacer clic sobre la imagen)



PARA DESENMASCARAR Y NO DEJARSE SORPRENDER

PRIMERO DEBEMOS DECIR QUE NUESTRO ENEMIGO PRINCIPAL ES EL ESTADO Y SUS GOBIERNOS DE TURNO QUE APLICAN LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES (maestros) Y SUS ALIADOS (CÚPULA DEL CEN DEL SUTEP), pero en ese camino es correcto aclarar que el enemigo de clase ya sabemos quién es porque está definido el estado y sus gobiernos de turno; con los que debemos tener mucho cuidado y desenmascararlos y denunciarlos son los que actúan como aliados del estado y los gobiernos de turno. La Cúpula del CEN del SUTEP cumplen el triste papel de Judas, pues manejan un doble lenguaje y quieren aparecer como intercolutor válido de los maestros pero en la práctica sólo trafica y sorprende para llevarnos a aceptar las políticas del estado. Como describimos líneas abajo.

LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2011 A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y CONGRESO

Desenmascaremos el oportunismo electorero y traidor de la cúpula del CEN del SUTEP secuestrada por Patria Roja=MNI que una vez más y de manera descarada, pretende utilizar a los maestros para que se inscriban al MNI=Patria Roja para las Elecciones Generales del 2011. Ahora entendemos cual es el mensaje, pues seguir el ejemplo de Horacio Zevallos y utilizar al sindicato, a nuestro glorioso SUTEP, como trampolín para candidatear a las elecciones del 2011 como lo hizo Horacio Zevallos en su época y usarnos también a los maestros. (AQUI TAMBIEN ESTAN LOS TRAIDORES OPORTUNISTAS DE GARRO, ESQUIVEL, ALBUJAR, MERY Y TITO - que se preparan con sus partidos para las elecciones del 2010 y 2011). Los maestros ya estamos avisados.

Pretender hacernos ver que el único camino para lograr la defensa de nuestros derechos consagrados en nuestra Ley del Profesorado es a través de las elecciones generales 2011 y el congreso, nos inducen que tenemos que votar y elegir a los postulantes al congreso o a la presidencia al MNI=Patria Roja como lo expresa claramente en este (*)correo electrónico y en las exposiciones que hacen en los colegios los usurpadores del CEN del SUTEP. Negando el arma principal e histórica que tienen los trabajadores y en especial los maestros la lucha directa de las masas: el Paro preventivo y preparatorio para el inicio de la Huelga Nacional. Hoy más que nunca es justificable porque está en plena implementación la Ley 29062 de Carrera Pública Magisterial (Elimina nuestra estabilidad laboral y otros derechos), la Implementación de la Municipalización de la Educación (Privatización) y la Eliminación y desaparición de nuestro glorioso SUTEP.

Ejemplos de lucha reciente es lo realizado por el pueblo de Moquegua, pues con lucha directa consiguió el canón minero que pedían, así mismo los nativos de Bagua que con lucha directa lograron derogar los Decretos Leyes Nº 1015 y Nº 1073, y otros más.

SOBRE LA LEY DEL PROFESORADO Y LA NUEVA LEY DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL Nº 29062

Por otro lado los traidores y usurpadores del CEN del SUTEP de Patria Roja=MNI dicen luchar contra el modelo neoliberal de palabra pero en los hechos avalan la implementación de este modelo digitado por organismos finanacieros del imperialismo, agrediendo y desapareciendo los derechos de los trabajadores y maestros, como es el caso de la Participación de Olmedo Auris en el Acuerdo Nacional (2001), César Barrera Bazán en el Consejo Nacional de la Educación (2004), Luis Muñoz Alvarado, Caridad Montes, y otros (Pacto Social de Compromisos Recíprocos y Políticas de Racionalización de la Mejora de la Calidad del Gasto -2004), Proyecto Nacional de Educación PEN entre otros.

Organismos de concertación del Estado donde participan partidos políticos y gremios sindicales como el SUTEP, donde se elaboraron y prepararon las leyes (Ley General de educación Nº 28044, Ley de transferencia de la Educación a las Municipalidades, Ley del Colegio de profesores, Ley del SINEACE, Ley 29062 de Carrera Publica Magisterial entre otras) que posteriormente fueron promulgadas por el gobierno, esto es avalar la política del estado, a través del gobierno, que va en contra de los derechos de los maestros y trabajadores en general. ¿Quién sostiene el modelo Neoliberal? ¿Quién viene negociando con el estado y su gobierno de turno en nombre de los maestros? ¿Quién participa y avala la promulgación de las leyes que agreden los derechos de los maestros? La respuesta es obvia pero la dejamos para que usted colega maestro lo diga. Tienen gran responsabilidad en la promulgación de estas leyes. Ud tiene la respuesta colega maestro.


CONARE SUTEP NUEVA DIRECCIÓN EN EL MAGISTERIO NACIONAL
A nivel nacional el magisterio peruano se ha dado cuenta y viene tomando conciencia de estas agresiones a nuestros derechos y reconoce que la iniciativa de lucha viene del interior del país, de los maestros de provincias como cariñosamente los conocemos, organizados en el CONARE SUTEP -Comite Ejecutivo prescidido por el Prof Robert Huaynalaya C.)- que es la nueva dirección en el magisterio nacional; y aclaramos no es otro sindicato sino las bases organizadas del SUTEP, cuyo avance incontenible vienen desenmascarando al CEN por el abandono, la conciliación con los gobiernos de turno y las traiciones de los derechos de los maestros consagrados en nuestra Ley del Profesorado Nº 24029; marcando la iniciativa y la agenda de lucha a seguir.

Ante el esclarecimiento que vienen realizando los dirigentes del CONARE SUTEP sobre las agresiones del paquete de leyes contra el magisterio, entre ellos la ley 29062 de carrera pública magisterial a nivel de Lima y a nivel nacional, hoy los usurpadores del CEN del SUTEP, en sus exposiciones, son conscientes de la agresión de estas leyes; entonces nos preguntamos ¿Por qué no denunciaron ante la opinión pública si ya tenían conocimiento a través de sus representantes ante el acuerdo nacional, consejo nacional de la educación, pacto social de compromisos recíprocos, entre otros?

¿Por qué no prepararon la lucha directa es decir la Huelga Nacional? La respuesta es porque están de acuerdo con todo este paquete de leyes contra los maestros.

LA CUPULA DEL CEN DEL SUTEP RENIEGA DE LA LEY DEL PROFESORADO Nº 24029 Y PLANTEA SU MODIFICATORIA ADUCIENDO QUE ES OBSOLETA Y PLANTEA LA RECONVERSIÓN LABORAL=PROPOSITIVO ELIMINANDO LA ESTABILIDAD LABORAL Y OTROS DERECHOS DENOMINADA CARRERA PÚBLICA RENOVADA, MUCHA COINCIDENCIA CON EL ESTADO

Otra prueba al canto es:

Dicen defender y exigir la vigencia de la ley del Profesorado Nº 24029 como lo dicen sus volantes del CEN del SUTEP (uno plomo y otro tríptico a dos colores) y como lo manifiesta en este Email del CEN del SUTEP en su punto 3, pero al final piden modificatoria de la ley del Profesorado, es decir justifican ante el gobierno que esta ley no sirve, como si fuera responsabilidad de los maestros que el estado y su gobierno de turno no haya invertido en implementar esta ley; y al mismo tiempo los dirigentes del CEN del SUTEP piden su modificatoria que dió como su resultado la aprobación de la ley 29062 de carrera pública magisterial; es decir la escopeta de dos cañones, quedo bien con el gobierno pero aparento defender a los maestros sorprendiéndolo con este doble lenguaje, no obstante los maestros de base vienen denunciando y desenmascarando a estos traidores. Como se ratifican en el punto 1 pidiendo reforma educativa, es decir sensibilizando a los maestros para que acepten las nuevas leyes que atentan contra los derechos del maestro. Eso no lo permitiremos.

Por otro lado ante el trabajo de esclarecimiento del CONARE SUTEP a nivel nacional EL MAGISTERIO a mostrado su rechazo unánime para incorporarse a esta le; ante esta lucha que se vienen dando, la cúpula el CEN del SUTEP que no sabe como salvar su crisis por que se le va de las manos la derrama magisterial, su gallina de los huevos de oro, principal interés de la cúpula del CEN del SUTEP, salen con su campaña de derogatoria de la ley 29062 y que plantea la propuesta Reconversión Laboral para los desaprobados en tres oportunidades que en conclusión significa dejar de ser maestros y dedicarse a ser personal de servicio; imagínense maestros los propios dirigentes desconociendo la ley del profesorado que de boca dicen EXIGIR SU VIGENCIA Y RESPETO DE LA LEY Nº 240029. Esta iniciativa fue presentada el 15 de agosto del 2007.

¿Quien le miente al magisterio? ¿Hay necesidad de organizarnos con quien lucha?

¿La Reconversión laboral fue pedido de los maestros a quien le consultaron?

Ahora podemos decir quién divide, destruye y liquida nuestro sindicato el SUTEP, eso es lo que están buscando estos señores que dicen representarnos, por consiguiente eso no podemos permitirlo los maestros de base que nos venimos organizando en torno al CONARE SUTEP para recuperar nuestro sutep y ponerlo al servicio de los intereses de los maestros, enarbolando Elecciones Universales para elegir a los dirigentes nacionales -un maestro un voto-, Derogatoria de la Ley 28044, Derogatoria de la ley 29062 y otras.

Ahora podemos decir que tipo de UNIDAD BUSCAN ESTOS TRAIDORES Y TRAFICANTES DE NUESTROS DERECHOS:

- UNIDAD para aceptar las leyes (ley 28044, 29062 entre otras) preparadas en el acuerdo Nacional, Consejo nacional de educación Proyecto educativo Nacional entre otros contra los derechos de los maestros.

- UNIDAD para aceptar la Reconversión laboral dejar de ser maestro a pasar a ser personal de servicio =Propositivo.

- UNIDAD para que se reelijan en los cargos como si fuesen los dueños del SUTEP desconociendo las elecciones universales donde las elecciones les son adversas, un maestro un voto.
- UNIDAD para aceptar la liquidación de nuestra estabilidad laboral.
- UNIDAD para que negocie con el gobierno la inscripción de su partido MNI=Patria Roja.
- UNIDAD para que sigan despilfarrando los dineros de la Derrama Magisterial.
- UNIDAD para no luchar por nuestros derechos, no hacer huelga.
- UNIDAD aceptar la privatización vía la municipalización de la educación entre otros.



ORGANICIDAD E INSTITUCIONALIDAD DEL SUTEP
Cerremos filas en torno a nuestros derechos con la DIRECCION DEL CONARE SUTEP. DIRIGIDO CORRECTAMENTE POR EL COMITE EJECUTIVO PRESCIDIDO POR EL PROF. ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO.



CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA POPULAR

- Acusados por delitos de terrorismo son el blanco del gobierno de turno. - Mercedes Cabanillas adelanta que casi 500 maestros serán destituidos.


Otro controversial proyecto fue presentado por la congresista aprista Mercedes Cabanillas, en esta ocasión el blanco es el magisterio, pues anunció que de destituirán a 460 docentes que están implicados en delitos de terrorismo.

Cabanillas Bustamante informó en la víspera que alrededor de 460 docentes o personal administrativo que labora en el sector Educación serán sacados a las calles, después de aprobarse el proyecto de ley N° 2119 en la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento.

"Hoy se acordó en la comisión que la próxima semana entrará en debate la referida iniciativa legislativa, que regula medidas extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en delitos de apología del terrorismo o terrorismo”, informó la parlamentaria a la Agencia Andina desde Finlandia.

REACCIÓN EN SUTEP

Y como era de esperarse, EL SUTEP (CONARE) rechazó la intención de aprobar la iniciativa legislativa, pues la consideró que legalizará una “cacería de brujas contra los dirigentes”.

“Ahora más que nunca, el APRA está criminalizando todo tipo de protesta, y no nos extraña que la señora Cabanillas haya presentado un proyecto de esta naturaleza, eso si el magisterio organizado lo rechaza”.


ADEMÁS:
1.
La propuesta fue presentada el 13 de febrero de 2008, y también propone modificar el inciso 2 del artículo 316º del Código Penal. La autora del proyecto de ley precisó que de las mil 32 personas identificadas, 460 aproximadamente trabaja en el sector Educación.

2. “Es un peligro para la Educación Básica, puesto que niños de 6 a 17 años pueden ser manipulados e influenciados ideológicamente”, anotó. Cabanillas Bustamante dijo que es importante que la Comisión de Defensa Nacional ponga este punto en agenda, lo debata y apruebe con prioridad.


FUENTE:
http://www.losandes.com.pe/Politica/20091007/28155.html

COMUNICADO Nº 01 SUTE XV

POR LA REORIENTACION Y RECONSTITUCION CLASISTA DEL SUTEP
"E tiempos dificiles, debemos tener presentes nuestros exitos, ver nuestra brillante perspectiva y aumentar nuestro coraje"


CONARE SUTE XV SECTOR - SJL

A LOS DOCENTES EN GENERAL:

Reciban el saludo clasista y combativo del Presidente del CONARE Nacional prof. Robert Huaynalaya C. y del Secretario General del I Comite Ejecutivo del CONARE SUTE XV - SJL prof. Gerardo Marca Linares; Comite elegido en la Convencion Sectorial realizada el 28 de agosto del 2009. Comunica lo siguiente:

La Delegacion de profesores que participamos en la III Asamblea Nacional de Delegados del Comite de Reorientacion y Reconstitucion Clasista del SUTEP (CONARE), realizada en la ciudad de Huancayo el 26 de Setiembre del 2009, evento que fue presidido por el Prof. Robert Huaynalaya Camposano. En este evento se reconocio al I Comite Ejecutivo del CONARE SUTE XV SECTOR SJL. Para el periodo 2009 - 2011.

LOS ACUERDOS A LOS QUE SE ARRIBO EN LA III ASAMBLEA NACIONAL SON:

1.- Preparar y realiZar un Paro Nacional contra los oscuros propositos del fracasado Chang y sus "lobistas", de querer obligar con engaños a los docentes para que ingresen a la nefasta ley 29062 de "Carrera Publica Magisterial". ( todo SUTE Regional, Provincial y Distrital, debe emitir el respectivo decreto de paro) - fecha: segun convocatoria de incorporacion.


2.- APELAR ante La Corte Interamericana de Derechos Humanos con Sede en Washington -EE.UU. La sentencia del Tribunal Constitucional que declara infundada la demanda de insconstitucionalidad de la Ley 29062 "LCPM" y Ley 28988 "Educacion como Servicio Publico Escencial". Interpuesta por los maestros dirigidos por el Prof. robert Huaynalaya C.

3.- En el Marco de la Lucha por la VIGENCIA DE LA LEY 24029 , INTERPONER los recursos necesarios para hacer que se respeten los derechos de los maestros. derechos que fueron conculcados ilegalmente por los gobiernos de turno. EN ESTE CASO INTERPONER LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS PARA EL PAGO DEL 30% DE BONIFICACION POR PREPARACION DE CLASES. (suma que asciende a mas de 300 nuevos soles mensuales) Ver La sentencia ganada por los profesores de arequipa.

4. CONVOCAR a la IV CONVECION NACIONAL de Delegados del SUTEP CONARE, a realizarse en la ciudad de lima el 23 de enero del 2010 (Agenda principal - ACUERDO DE HUELGA NACIONAL).

5.- RATIFICAR el aporte mensual de UN NUEVO SOL por maestro, para los gastos que se haran en la APELACION y SUSTENTACION en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington EE.UU. Aporte que se realizara en la Cuenta Corriente del Banco de la Nacion Nº 04381473622.

6. RECHAZAR la MUNICIPALIZACION (Privatizacion) de la Educacion en todo el pais. Sacar lecciones de la lucha del magisterio y poblacion de santa Rosa de Ocopa - Concepcion del departamento de Junin y otros. Donde se exige al Municipio RECHAZAR mediante una RESOLUCION DE ALCALDIA la aplicacion del Plan Piloto de Municipalizacion.


SALUDAMOS:
La correcta decision del Poder Judicial de Chupaca - Junin, que ha Declarado ABSOLVER de la acusacion Fiscal al Prof. Robert Huaynalaya Camposano, por la comision del delito contra la administracion publica en la modalidad de "Resistencia y desacto contra la autoridad ; ademas del delito de Violencia contra la autoridad". asi como la desicion de ANULAR todos los antecedentes originados de esta demanda y ARCHIVAR el caso definitivamente. quedando solo LA VIA ADMINISTRATIVA PARA SU INMEDIATA REINCORPORACION AL MAGISTERIO.


CONARE SUTE XV SECTOR SJL:
Prepara el empadronamiento general de todos los docentes para fortalecer nuestro sindicato frente a los retos que se avecinan en el nuevo año.


!ABAJO LA MUNICIPALIZACION PRIVATIZADORA DE LA ESCUELA PUBLICA!
!DEROGATORIA DE LA NEFASTA LEY DE CPM 29062!
!NO A LAS EVALUACIONES PUNITIVAS Y POLITICAS!
!ABAJO LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA POPULAR!
!REPOSICION DEL PROF. ROBERT HUAYNALAYA ... AHORA!
!VIVA LA HUELGA NACIONAL DEL SUTEP!

Octubre del 2009

SENTENCIA A FAVOR DEL PAGO DEL 30% DE LA REMUNERACIÓN TOTAL POR PREPARACIÓN DE CLASES



SENTENCIA A FAVOR DEL PAGO DEL 30% DE LA REMUNERACIÓN TOTAL POR PREPARACIÓN DE CLASES EN AREQUIPA Justificar a ambos ladosY EL DERECHO AL PAGO ÍNTEGRO DEL 1% DEL IGV



La campaña iniciada por el conare sutep para mantener la vigencia de la ley del profesorado Nº 24029, permitirá reconocer que la ley en mención es inmensamente superior a la ley de la CPM 29062.


La ley del profesorado garantiza los derechos de los maestros, sin embargo los gobiernos de turno han congelado los beneficios que tiene nuestra ley, inclusive dando normas de menor jerarquía para restringir las bonificaciones y por ende el sueldo de los profesores.


Durante el gobierno del corrupto y genocida Alberto Fujimori, en el año de 1991, se dio el D.S. 051-PCM cuyo artículo 8º prescribe que para efectos remunerativos en el régimen de la carrera administrativa, se considera Remuneración total permanente a aquella que está constituida por la Remuneración principal, Bonificación personal, Bonificación familiar, Transitoria para homologación y la Bonificación por refrigerio y movilidad. Por otra parte, el artículo 9° del D.S. Nº 051-91-PCM, establece que las bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios y servidores otorgado en base al sueldo, remuneración o ingreso total serán calculados en función a la Remuneración total permanente , la cual conforme al artículo 8°, inciso a, del citado cuerpo legal, está constituido por la Remuneración principal (Básica más Reunificada), Bonificación personal, Bonificación familiar, Remuneración transitoria para homologación y la Bonificación por refrigerio y movilidad.
Con esta artimaña anticonstitucional se recortó y congeló el sueldo a los maestros, pues las diversas bonificaciones que deberían calcularse a partir de la remuneración total con esta leguleyada se calcula en base de la remuneración permanente, por este motivo las bonificaciones son ínfimas.


Una muestra del descongelamiento y la vigencia de nuestra Ley del Profesorado es la sentencia a favor del profesor Rómulo Curse de Arequipa que demandó ante el poder judicial el pago del 30% por preparación de clases en base a la remuneración total. Producto de esto, la UGEL Sur emitió la R.D. N° 03964, el 14 de agosto autorizando el pago de 240.53 soles. Esta noticia fue difundida en el diario la República http://issuu.com/larepublica_peru/docs/resu230809/14.

Asimismo, según, el CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesino) el 1% del IGV actualmente equivale a 1631.5 millones de soles, es decir cada maestro debe percibir más de 3000 soles anual vale decir más de 250 soles mensuales por el concepto de 1% del IGV. Y esto ni siquiera significa el aumento del 17% al 19% del IGV para el cálculo del 1% del IGV. Por ello, al pagarnos 17.25 (acorde al año 1991) nos están robando mensualmente más de 200 soles. Por tanto, Exijamos el pago del 1% de IGV con su respectivo reintegro. Pronto, emitiremos un modelo de reclamo del pago del 1% del IGV retroactivamente.


HONDURAS: Ahora el diálogo, tras 100 días de resistencia

Micheletti deroga el vergonzoso Decreto y cuestiona a las Fuerzas Armadas. La Resistencia en Honduras marcha y mantiene su planteamiento
Ahora el diálogo, tras 100 días de resistencia

Rel-UITA


Ante las presiones internacionales y de amplios sectores de la política y economía nacional, y la llegada en los próximos días de la misión de Cancilleres de la OEA, el presidente de facto, Roberto Micheletti, decidió derogar el vergonzoso Decreto Ejecutivo que por más de diez días suspendió los principales derechos constitucionales de la población hondureña.

Esta decisión, junto a algunas declaraciones en las que Micheletti dejó entrever la posibilidad de una restitución, aunque muy condicionada, del presidente Manuel Zelaya, viene en parte a confirmar lo que desde hace algunos días se percibe como el inicio de un diálogo, que podría llevar en breve a una solución negociada de la crisis generada por el golpe de Estado.

Fuertemente criticado en los días pasados por sectores económicos y políticos del país, incluyendo a la casi totalidad de los Poderes del Estado y los partidos tradicionales, el presidente de facto parece ahora buscar una salida negociada que le asegure no quedar como chivo expiatorio de esta triste y peligrosa historia.

Durante su intervención en un programa de televisión, abiertamente afín al gobierno de facto, sorpresivamente Micheletti ha declarado que la decisión de expulsar al presidente Manuel Zelaya fue un error y que la culpa de esta medida fue del Ejército.

En una conferencia de prensa brindada pocas horas después, Roberto Micheletti volvió a plantear ese mismo tema, agregando que los responsables serán castigados.

Este elemento de novedad en las relaciones entre el presidente de facto y las Fuerzas Armadas vendría a confirmar lo que desde hace días se venía percibiendo como un distanciamiento entre las dos partes, y un acercamiento de los militares hacia posiciones más abiertas con respecto a la restitución del presidente Manuel Zelaya.

Zelaya listo para negociar


El domingo pasado, el presidente constitucional, Manuel Zelaya Rosales había nuevamente instado al gobierno de facto a prepararse para iniciar un diálogo formal, poniendo como condiciones la disponibilidad a firmar el Acuerdo de San José, derogar de inmediato el Decreto Ejecutivo, terminar con la represión en el país y la militarización de la zona donde se encuentra la embajada de Brasil y restituir el derecho a transmitir a Radio Globo y Canal 36.

Zelaya, por su parte, había garantizado que durante lo que falta para terminar su mandato –enero de 2010– no impulsará la conformación de una Asamblea Constituyente, dejando esta importante tarea a la población como poder soberano en el país.

La Resistencia sigue con sus planteamientos

Por su lado, el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado celebró sus 100 días de resistencia pacífica con una nueva manifestación frente a la Embajada de Estados Unidos, para después marchar hacia el Parque Central coreando consignas al momento de pasar en las cercanías de la Embajada de Brasil.

Durante la actividad, que por primera vez desde que se decretó la suspensión de los derechos constitucionales no fue reprimida por las fuerzas policiales, miembros de la conducción colegiada de la Resistencia dieron lectura a un comunicado, en el que afirmaron considerar el diálogo como “un medio adecuado para solventar diferencias”, coincidiendo con el presidente Zelaya en condicionarlo a una serie de medidas que acaben con las constantes violaciones contra el pueblo hondureño.

El Frente Nacional Contra el Golpe de Estado pidió también la salida del poder de la dictadura militar-civil, la restitución del presidente Manuel Zelaya a su cargo sin condiciones, de forma inmediata y segura, la definición de mecanismos para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente democrática, incluyente y participativa.

Llamó además a todos los Frentes locales, municipales, departamentales y regionales “a profundizar la lucha por estas demandas con movilizaciones y actividades en todo el país”.

Aunque no está dispuesto a aceptar el Acuerdo de San José, el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado se declaró afin a participar en el proceso de negociación para plantear su agenda, reconociendo que el golpe de Estado, y este proceso de diálogo que está empezando, dejará una Honduras muy diferente a la de antes del 28 de junio, devolviendo al mismo tiempo a Estados Unidos un papel protagónico en la región.

“Es evidente que Estados Unidos ha estado detrás del golpe, y lo que pretende con este protagonismo en la búsqueda de una salida negociada al conflicto -con la que se trata de detener el proceso de unidad de centro y sudamerica- es volver a reposicionarse en la región y ésto debe ser un elemento de mucha preocupación para los gobiernos progresistas –dijo Salvador Zúniga, directivo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)–.

Un diálogo que lleve a la firma del Acuerdo de San José sería un gran retroceso desde el punto de vista político para el país. Los poderes fácticos –continuó Zúniga– se estarían institucionalizando y estarían dando un mensaje de que al final ellos son los que se van a imponer, impidiendo cualquier tipo de aspiración de cambio.

Sin embargo, el golpe ha originado un gran movimiento que ha luchado y seguirá luchando, con deseo y voluntad de una transformación estructural. Por eso va a ser fundamental seguir construyendo este sujeto social fuerte que apunte a la emancipación del país, y a lograr una reforma profunda de su Constitución a través de una Asamblea Constituyente”, concluyó el dirigente del COPINH.

Fuente: http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/ahora_el_dialogo.htm

06 octubre 2009

EL NUEVO TIEMPO DE LA POLITICA

EL NUEVO TIEMPO DE LA POLITICA


Ha nacido un nuevo tiempo para la política y su concepto. Este nuevo tiempo es el tiempo de ruptura, de separar lo nuevo de lo viejo. Es el tiempo de los nuevos hombres y mujeres que construyen poder partiendo de la realidad concreta y gracias a su todopoderosa herramienta creadora.

El acto creador es el arte revolucionario de transformar nuestra realidad. Desde aquí decimos a nuestro país, volverá a ser un gran país. Los nuevos hombres y mujeres reconstruiremos la nueva gran nación peruana, plural y diversa, unida fraternalmente. Los sujetos revolucionarios tiene esa gran labor, de partir por la transformación de la realidad, desde la lucha de las clases sociales, el reconocimiento de su factor humano, su etnicidad y el reconocimiento de su dependencia estructural para su liberación.

Ha nacido el nuevo tiempo. La nueva forma de pensar nuestras construcciones ideológicas dan apertura a la creación de un proceso social de liberación de la conciencia primero, para luego dar apertura a la creación del nuevo poder popular. Todo lo demás es falso. No hay creación de poder popular sin liberar la conciencia social, de su opresión de dependencia estructural. Sin este paso fundamental lo demás será en vano y este comienza por el proceso de reconocimiento mediante el análisis dialectico. Seguido del estudio organizacional y su gestión. La nueva organización popular y de masas debe nutrirse de la ciencia y el conocimiento humano alcanzado. Así conseguida y el devolver la confianza de las masas, dará a conocer que el “autentico poder nace de ellas y vuelve hacia ellas”.

Esta labor es labor del sujeto revolucionario de los hombres y mujeres que busca luchar por una sociedad libre de su opresión económica y de vender al ser humano como una simple mercancía. Los sujetos revolucionarios deben emplear el arte revolucionario como el arte creador político, consciente de su alto deber revolucionario, aferrado a una disciplina de su voluntad de poder y una práctica constante por una vida superior y colectiva.

El sujeto revolucionario centra su vida al servicio del pueblo de todo corazón. Entrena día a día su voluntad y emplea el conocimiento humano al servicio de la actividad política. Delimita su actividad en dos líneas en la línea que sirve a los pocos, a los ricos y en la línea que sirve al pueblo, y sus organizaciones populares de base.



El sujeto revolucionario es científico ante todo, emplea el conocimiento como herramienta para transformar la realidad. Así en esta lucha contra el enemigo, es posible derrotarlo y vencerlo hasta lograr su extinción. A este enemigo hay que cercarlo, córtales las venas de transmisión y reproducción primero, para luego derrotarle en el campo de batalla que se dan en los diferentes escenarios de luchas: en las calles, en las movilizaciones, en las organizaciones de masas, en nuestra costa, en los andes, en nuestra selva, en la expulsión de dirigentes negociadores y corruptos. En la lucha electoral para agitar aun más y fortalecer el proceso revolucionario y no para caer en la enfermedad infantil de la izquierda, señalada por el gran maestro de la revolución Lenin. Desde aquí decimos a los hombres y mujeres ,que luchan conscientes por un nuevo amanecer, que hoy 1 de octubre nace para nuestro Perú, un nuevo tiempo para su liberación.





¡Viva los hombres y mujeres que dieron su vida por una mejor sociedad!
¡Viva las luchas del pueblo heroico!
¡Viva los hombres y mujeres hoy conscientes de su deber revolucionario!
¡Abajo el electoralismo!
¡Abajo y condena a los traidores!

1 de octubre 2009
Comisión de ciencia y ideología



"Los hombres nacieron libres y no esclavos asalariados de los ricos"

http://nacimientoideologico.blogspot.com/

Perlas informativas del mes de septiembre 2009

Perlas informativas del mes de septiembre 2009




Internacional


La culpa es de...

Durante años nos han estado contando que el comunismo aplicado en la Europa del Este arrasó con la economía de esos países y terminó llevando a la pobreza a sus ciudadanos. Ahora hemos sabido por un reportaje de Público el 13 de septiembre que en Letonia “la economía cae un 18 %, que se han cerrado 30 hospitales, que los enfermos deben alquilar a partir de ahora la cama en los centros públicos, el salario se los maestros se recorta a la mitad, el salario mínimo baja el 20 % y las pensiones, el 10 %. Todo junto”. Y precisamente el comunismo no es la razón de ese desastre, Letonia es el único país de toda la UE donde la derecha ha gobernado desde 1991, fecha en que se independizó de la Unión Soviética, y se dedicó a aplicar las condiciones establecidas por el FMI y el BM. Pero no habrá tantos analistas que cuenten que el capitalismo arrasó con la economía de Letonia y llevó a la pobreza a sus habitantes.

Prohibido para uno

Leo en un teletipo de Efe el 20 de septiembre que, según una cuenta una periodista de The Miami Herald, “al menos un joven había sido detenido en La Habana al pretender ir al concierto después de que se lo habían prohibido las autoridades, según fuentes de los grupos opositores al castrismo en Cuba”. Se refieren al concierto Paz sin Fronteras, liderado por el colombiano Juanes. Teniendo en cuenta que lo organizó el gobierno cubano y asistieron 1.300.000 cubanos, no sé que sentido represor tiene eso de prohibir que acudiese precisamente ese joven.

Dónde estaba el veto

Un teletipo de Efe del 20 de septiembre muestra que lo destacable del concierto Paz sin Fronteras no es que determinados músicos pudieran actuar en La Habana sino que pudo permitir que Silvio Rodríguez se escuchase en Miami:

“Los periodistas de América Tevé Juan Manuel Cao, el jefe de información de El Nuevo Herald, Andrés Reynaldo, y la columnista de ese diario Mercedes Soler destacaron también en sus comentarios el hecho de que se hubiera podido escuchar en Florida al cantante Silvio Rodríguez, considerado entre el exilio cubano como un artista favorable al régimen castrista”.

Quizás se compruebe ahora dónde están los vetos y las prohibiciones

Mujeres influyentes

Tan preocupados los gobiernos y lo partidos políticos por poner mujeres con responsabilidades y en sus candidaturas y la única mujer española que se encuentra la lista Forbes de las cien mujeres más influyentes del mundo es Ana Botín, es decir, una que tiene dinero y que no la ha votado nadie. Lo supimos el 20 de septiembre por agencias.

Dispersar

A una carga de militares y policías en Honduras que provoca 25 heridos, el diario El Mundo el 22 de septiembre la llama sencillamente “dispersar”: “La policía de Honduras dispersa a los seguidores de Zelaya y cerca la embajada”. Aunque lo de La Vanguardia fue peor: “Manifestaciones a favor y en contra de Zelaya en Honduras”. Eso sí, sólo los de un bando terminaron hiriéndose tras manifestarse.

Dictadura cubana

Los periodistas no pierden oportunidad de llamar a Cuba dictadura, aunque ni venga a cuento ni en ese momento corresponda opinar. Lo pudimos comprobar en una entrevista al coordinador de Izquierda Unida en el periódico comercial supuestamente más progresista de España, Público, el 27 de septiembre. Le pregunta a Cayo Lara: “Vayamos al concierto de Juanes en Cuba. ¿Ayudará a que la dictadura reconozca los derechos humanos”. En primer lugar habría que definir qué entiende el periodista por dictadura y qué por democracia, un debate suficientemente complejo como para que el se arrogue la potestad para calificar como dictadura o democracia en la pregunta de una entrevista a un político español. En segundo, nos preguntamos si siempre que hay un concierto en un país se dedica a clasificarlo políticamente y se plantea la situación de derechos humanos. Y, por último, no solo el gobierno de Cuba reconoce los derechos humanos, sino que incluso llevó la reivindicación de algunos de ellos, como el derecho a la alimentación, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sin que encontrara el apoyo de los países ricos.

Ablación femenina e islam

El diario Público entrevista el 27 de septiembre al escritor Martin Amis, muy crítico contra el islam. Preguntado sobre ello responde al periodista: “¿Usted está de acuerdo con la ablación femenina? Desde luego que no. Por tanto, desde el feminismo, la postura contra el islam está clara”. Pero la ablación no tiene nada que ver con el islam, se practica en tribus africanas por sociedades que pueden ser cristianas o musulmanas. Por ejemplo en Eritrea la ablación se realiza al 90 % de las mujeres y el 30 % son cristianas, y en Etipia al 85 de las mujeres y menos de la mitad son musulmanas. Una cosa es que el entrevistado pueda dar sus opiniones y otra es que pueda mentir impunemente gracias a la ignorancia del periodista que no sabe de lo que le están hablando.

Empeora la democracia

Un teletipo de Efe difundido en Público el 27 de septiembre recoge unas declaraciones del consejero delegado de Prisa Juan Luis Cebrián en el Hay Festival, en Segovia. Afirma que "si empeoran los medios, empeora la democracia". Lo curioso es que no se refiere a los contenidos o la ética de los medios, sino a su funcionamiento económico y su rentabilidad. Algunos pensamos que la democracia empeora más si empeora la sanidad o la educación que si funcionan mal las empresas de los medios de comunicación.

Contra Occidente

Los presidentes venezolano y libio tuvieron un papel destacado en la cumbre de América del Sur y África celebrada en Isla Margarita el 28 de septiembre. Allí, más de 60 países mostraron su “voluntad de tejer una cooperación birregional eficaz, que les fortalezca frente a los actuales problemas financieros o energéticos y dé bienestar a los 1.200 millones de personas que representan”. Por su parte ambos dirigentes "manifestaron su rechazo al intento de vincular la legítima lucha de los pueblos por la libertad y la autodeterminación, renovaron su llamamiento a celebrar una conferencia internacional con el fin de definir y determinar el concepto de terrorismo". Titular del periódico La Voz de Galicia: “Chávez y Gadafi lideran una nueva alianza contra Occidente”. Por cierto, si Chávez se alía contra Occidente, ¿es que Venezuela es Oriente?

La Iglesia que quiere cambios

La Iglesia, la institución más conservadora del mundo y que menos cambios suele proponer se dedica a pedirlos con urgencia en Cuba. Así leímos en un teletipo de la agencia ANSA del 29 de septiembre. Su discurso allí tiene poco de religioso: "El exceso de centralización económica y la estatización generalizada no solo genera una burocracia aplastante y excesivo gasto público (...); es también generador de corrupción, un gran obstáculo para la renovación, para el desarrollo de la iniciativa individual y el progreso". Podrían tomar nota para comenzar en el Vaticano que les concierten mucho más.

España

TDT y Chávez

Hasta en las discusiones sobre el decreto ley por el que se aprueba en España la TDT de pago terminan en El País criticando a Chávez, aunque el asunto no tenga ninguna relación. Fue en un artículo de opinión del consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, titulado “Un desatino”, publicado el 21 de agosto. Allí unos de sus párrafos termina así: “En contra de lo que declarara en su día Alfonso Guerra, Montesquieu no ha muerto, como no sea en los predios de la actual Venezuela y países semejantes, y es obligación de todo demócrata velar por su supervivencia”.

Audiencia o juez

Una cuestión burocrática provocó la excarcelación de la etarra Maite Aranalde que terminó fugándose mientras se encontraba en libertad condicional. El diario El Mundo tituló el 2 de septiembre “El sindicato policial mayoritario culpa a la Audiencia de la fuga de Aranalde". En cambio, el diario El País y la cadena Ser titulaban La Audiencia estudiará la actuación del juez Velasco en la fuga de la etarra". Puede parecer irrelevante que unos medios carguen las tintas contra la Audiencia y otros contra el juez en concreto que dio la orden de liberación, pero tiene su explicación. El juez en cuestión fue un alto cargo político con el Partido Popular en la Generalitat Valenciana, concretamente en 1995-2003, cuando fue director general de Justicia, de ahí la crítica directa de la Ser y la “absolución” de El Mundo.

Criminalidad

Llevamos años escuchando las enormes cifras de criminalidad en Venezuela, y en especial en Caracas. Dicen que por la mala política de Hugo Chávez. Ahora leo en Público el 4 de septiembre que, en 2008, Ciudad Juárez (México) tuvo una tasa de 130 homicidios por cada cien mil habitantes, frente a los 96 de Caracas. Pero es que con 95 se encuentra Nueva Orleáns. Un muerto más y esta ciudad estadounidense también sería una tragedia chavista.

Políticos y ciudadanos

Pudimos ver el 11 de septiembre en Antena 3 y en la mayoría de los medios que mientras unos políticos catalanes celebraban su fiesta nacional, la Diada, y otros criticaban el Estatut, los trabajadores se manifestaban en protesta por los ERE en las empresas Nissan y Roca. Fue muy ilustrativo de la exposición de los asuntos que ocupan a los políticos y los que preocupan a los ciudadanos.

Fortunas e IVA

Tras descartar el gobierno el incremento de los impuestos a los más ricos y pronunciarse por aumentar el IVA, una noticia de Público el 13 de septiembre la titulan “Los expertos se inclinan por subir sólo IVA”, y va seguida del subtítulo: “Penalizar las rentas del trabajo más altas no sería eficaz”. Cuando se lee la noticia se comprueba que termina con el siguiente párrafo:

”Sin embargo, si se suma la recaudación derivada de incrementar los tipos al tramo más alto del IRPF; a las rentas de capital y a las Sicav (Sociedades de Inversión Colectivas de Valores, instrumentos de inversión de grandes patrimonios) o, incluso, si se realiza la imposición de una tasa verde a las grandes industrias contaminantes, los expertos aseguran que estas medidas sumarían cantidades similares a las previstas por un incremento del IVA como el que están demandando.”

O sea, que sí es eficaz subir las rentas más altas y no es verdad que se inclinen por subir sólo el IVA.

El homenaje que no existió

El 20 de septiembre leíamos en ABC que “el juez autorizó otro homenaje que se celebró ayer en la localidad guipuzcoana de Arralde y que consistió en una comida y en una manifestación de apoyo a los presos de ETA”. La noticia incluso provocó la indignación en algunos medios. Pues bien, el homenaje no solo no se celebró, sino que era una convocatoria intencionadamente falsa difundida en la web de los grupos proamnistía. Las fotos de supuestos etarras que aparecían en el cartel correspondían a actores de la televisión autónoma vasca y la localidad Arralde no existe, es un monte de Vizcaya. Así es como contrastan la información los medios.

Especialistas

Obsérvese los especialistas que elige el diario Público para analizar la “salida de la crisis” el 27 de septiembre: José Luis Rodríguez Zapatero (presidente del Gobierno), David Vergara (ex secretario de Estado de Economía), Francisco González (BBVA), Isidre Fainé (La Caixa), Luis del Rivero (Sacyr), Baldomero Falcones (FCC), Antonio Brufau (Repsol YPF), Ignacio S. Galán (Iberdrola), José María Castellano (ONO), Gabriele Burgio (NH Hoteles), Antonio Vázquez (Iberia), Javier Millán-Astray (Anged). A ellos se añaden entrevistas con el ministro de Industria y representantes de las empresas Banco Santander, CECA, ACS, Telefónica, Renault, Grupo Barceló e Spnair. Como se puede ver, los analistas idóneos para plantear otras políticas económicas alternativas a las que nos han llevado a la crisis. ¿O serán los portavoces de los anunciantes del periódico?

Sin paletilla

Un titular de Público el 30 de septiembre afirma: “La crisis deja sin paletilla a sus señorías”. Se refiere a que el presidente del Congreso, José Bono, para reducir gastos ha eliminado la tradicional cesta de Navidad. Pero observamos en la noticia que esta cesta no se regalaba sólo a los diputados, sino también a trabajadores de la Cámara y... periodistas. De modo que el periodista podía haber titulado igualmente “La crisis nos deja sin paletilla”.

Pascual Serrano acaba de publicar Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo, junio de 2009, Editorial Península.

Www.pascualserrano.net

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA