¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

09 marzo 2008

RESUELTO: EXAMEN DE PROFESORES DEL 09 DE MARZO

EN BREVES MOMENTOS PUBLICAREMOS LA RESOLUCION DE LOS EXAMENES TOMADOS EL 09 DE MARZO ( POR NIVELES)


Concurso Público para el Nombramiento, en plazas vacantes, de Profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, y Educación Técnico Productiva

Resultados del Proceso de Postulación de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, y Educación Técnico Productivos.

En el siguiente enlace podrá conocer los resultados de la prueba:

Consulta por Documento de Identidad

irregularidades en examen de nombramiento de profesores

A pocas horas del examen docentes denunciaron nuevas irregularidades


Les cambiaron de sede y direcciones estaban erradas. Ministerio de Educación despidió ayer a 5 directores de UGEL por fallas.

Consuelo Alonzo.

Image
Preparados. Ayer se terminaron de instalar las señales de los colegios donde se realizarán las pruebas a los docentes. Los pabellones y aulas se revisaron al detalle. Pidieron a los maestros llegar temprano a las sedes.
A escasas horas de iniciarse la prueba del Concurso Público para Nombramiento Docente, nuevas irregularidades fueron denunciadas por un grupo de maestros.

El docente Wilmer Francisco Pasco Galloso asegura que luego de ingresar a la página web del Ministerio de Educación para conocer cuál era la sede en la que rendiría su prueba, tomó nota de la institución educativa y la dirección respectiva. Esta era la I.E. San Agustín, ubicada en la Av. El Bosque Canto Rey, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Sin embargo, ayer en horas de la tarde quiso corroborar su presencia en la evaluación que le permitiría contar con un trabajo estable, y grande fue su sorpresa al comprobar que su sede había sido cambiada por otra.

Ahora le correspondía en la I.E. Fermín Tangüis, ubicada en la Av. Joaquín Bernal 370, en San Juan de Miraflores. Es decir, al otro extremo de la ciudad.

Los docentes que denunciaron el hecho temen que eso ocurra también con otros colegas. "No es posible que a pocas horas de rendir el examen nos cambien de sede".

Pero esta no es la única irregularidad. Al colocar un nombre al azar, elegimos José Miguel Díaz Cahua, el sitio web indicaba que su local para rendir la prueba era la I.E. FAP Manuel Polo Jiménez, en la Av. Jorge Chamot S/N, Surco.

Una ayudamemoria remitida por el Ministerio de Educación señala que ese plantel se encuentra en la Av. Jorge Chávez 700, en el citado distrito. Para verificar el error, corroboramos la dirección en una Guía de Calles y dicho colegio está flanqueado por la Av. Jorge Chávez y las calles Aníbal Díaz y Elías Méndez. Por supuesto, si el profesor Díaz no se tomó la molestia de visitar dicho plantel previamente tendrá dificultades para llegar a esa dirección: jamás encontrará el lugar.

SANCIONES A LAS UGEL

Image
Haga clic en la imagen para ampliar.
Pero el Ministerio de Educación no se ha quedado de brazos cruzados ante las denuncias. Ayer, dicho portafolio oficializó el despido de cinco directores de las UGEL 07, 01, 02, 06 y 04, por no cumplir con el cronograma establecido para el buen desarrollo del concurso.

En su lugar, y hasta el nombramiento de sus sucesores, dichas oficinas estarán a cargo del Órgano de Control Institucional de la cartera de Educación.

NUEVO EXAMEN

El titular de Educación, José Antonio Chang Escobedo, informó que este miércoles 12 o jueves 13 se tomará la prueba eliminatoria del Concurso Público para el Nombramiento de Docentes a los maestros que pese a estar aptos no figuran en la base de datos del Ministerio de Educación y por ende no pueden rendir hoy su prueba.

Asimismo, reconoció que tamaña negligencia administrativa es responsabilidad de algunas Direcciones Regionales de Educación (DRE) o de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), que no enviaron correctamente la relación depurada de los docentes aptos.

También aclaró que en esas fechas solo admitirán a los perjudicados (por ese "error") y no a quienes, por ejemplo, lleguen tarde a la sede donde les tocaba rendir la evaluación. Asimismo, indicó que se quiere desaparecer la mala costumbre de esperar la "última hora" o de aguardar prórrogas permanentes.


fuente: diario la republica





ALAN GARCIA SI CUMPLE: REGRESA EL FANTASMA DE LA INFLACION

ALAN SÍ CUMPLE: REGRESA EL FANTASMA DE LA INFLACIÓN



Desde las encuestas de enero, la población se ha mostrado sensible a las alzas de precios, en particular el sector femenino. La última encuesta de la PUCP, En Lima muestra que sólo un 28% de mujeres aprueba la gestión presidencial. En una encuesta similar de hace un mes lo aprobaban el 38% de mujeres. Está claro que las que más desaprueban al presidente García son las mujeres, es decir, las que se enfrentan con los precios de la inflación en el mercado.

Especialistas proponen incrementar sueldos a trabajadores y medidas para reducir dependencia de productos importados. “Se debe proteger a la población más pobre”, dicen.

Tal como lo entienden las amas de casa, inflación es: ir al mercado con diez soles para hacer el mercado y regresar a casa con la canasta semivacía. La razón: el kilo de pollo que costaba S/. 4.50, hoy cuesta S/. 6.40, la botella de aceite de S/. 4.80 (julio 2006) está hoy día a S/. 6.70, igual que la leche de tarro que pasó de S/. 2.10 (julio 2006) a S/. 2.40.

Con razón las señoras que a diario sufren “el desorden económico” del gobierno de Alan García, sobre quien ya se cierne la sombra de su pesadilla más concurrente, lo desaprueban mayoritariamente según la última encuesta de la Universidad Católica.

“Es claro que algo está sucediendo en la economía que el gobierno no está detectando ni solucionando, y que no se explica por la llamada inflación importada”, sostuvo el congresista Yonhy Lescano (AP), quien descartó que el repunte inflacionario se explique por los desastres naturales que interrumpen las carreteras o por las lluvias o por agentes externos, porque en similares condiciones en los años 2000 al 2006 la inflación sólo promedió 2% anual.

“Lo que hay es un desorden económico, hay un falso crecimiento de la demanda interna (en base a crédito y remesas del exterior) que se ha concentrado en una presión de compra por alimentos en los sectores de bajos ingresos”, explicó el congresista. “Por consiguiente, un instrumento estructural para bajar la inflación es que las empresas eleven las remuneraciones de los trabajadores, para aumentar su poder de consumo”, propuso.

El magíster en economía Pedro Márquez explicó que “la inflación la sienten más los pobres, porque al subir los precios, su capacidad de compra se reduce”. Es decir si antes una persona podía hacer su mercado con 10 soles, ahora tendría que hacerlo con 13 ó 14 nuevos soles.

“En consecuencia, atacar la inflación debe suponer atacar los problemas que existen por el lado de la oferta de bienes. El gobierno ya debería estar trabajando en reducir nuestra dependencia de productos importados como el maíz, el trigo, entre otros”, apuntó.

El economista Jans Cavero, también fue del parecer de proteger siempre a los más pobres, por lo que para enfrentar un proceso inflacionario sugirió un incremento de sueldos y salarios, en particular el mínimo vital.

Fuente: La Primera.

APRA Y ANTAE SON TERCIO SUPERIOR EN CORRUPCION

REPRESENTANTES DE LAS APAFAS (CONAPAFAS) DENUNCIAN A OSCAR CONSUETO CHUQUITAL SECRETARIO GENERAL NACIONAL DEL ANTAE

Presidente del CONAPAFAS Gregorio Durand


Gregorio Durand Aguilar, anunció a Contacto Vecinal que el gobierno conoce de esta pésima perfomance de los directores de las UGELs, “ por eso tengo información de buena fuente que en los próximos días de los siete directores de las UGEL de Lima Metropolitana, cuatro de ellos van a ser destituidos, por ser la coraza de la corrupción, la mediocridad y el abuso contra los menores de edad”, añadió; sin embargo que “esto no debe quedar allí, esos directores deben ser puestos a disposición del Ministerio Publico inmediatamente.

Por ejemplo, se debe investigar los signos de riqueza de esos malos funcionarios. Yo conozco a un director de UGEL que entró a ese cargo solo con su sueldo y ahora tiene un hostal de cuatro pisos, ¿de donde cree usted que saco tanta plata?”, interrogó el presidente de CONAPAFAS.

Premonitoriamente, señaló que el nuevo director de la UGEL que el gobierno nombró, también construirá su hostal de cuatro pisos o algo parecido si el sistema no cambia. “El problema es que los directores de las UGELs son elegidos a dedo y muchas veces se designan para pagar favores políticos. Entonces allí priman los intereses particulares” , enfatizó Durand Aguilar.“Yo propongo medidas radicales para acabar con este mal. Si a un profesor se le prueba un acto de violación a una niña, su título debe ser incinerado en el acto, de ipso facto”, dijo de manera extremadamente punitiva el líder de la Confederación Nacional de Apafas del Perú.

“¿Qué hacia el Secretario General de la ANTAE Aprista en una reunión de proveedores de las UGEL?”

Aprovechando las fulminantes declaraciones del líder de las Apafas del Perú, Pedro Martínez Valera, conductor de Contacto Vecinal trajo a colación un reportaje propalado a fines del año pasado en el programa “Lo que no se dice” que conducía Juan Carlos Tafur en RBC Televisión Canal 11. En ese reportaje se exhibió un escandaloso video donde todos los directores de las siete UGELs de Lima Metropolitana sostenían una amena fiesta con bebidas y música con diversos proveedores.

Al pedirle su opinión a Durand Aguilar, éste señaló que había algo más escandaloso que estaba pasando casi desapercibido en ese reportaje. “En ese video aparece el Secretario General de la Asociación Nacional de Trabajadores Apristas de la Educación (ANTAE) en medio de la comilona con los proveedores. ¿Qué hacia allí ese líder del magisterio aprista? Es evidente que formaba parte de los negocios y probablemente de intermediario de situaciones no muy santas”, dijo el líder de la CONAPAFAS.

“Debe usted saber amigo periodista que el Secretario General de la Antae Aprista es nada menos que un profesor ocioso de la nocturna, que no trabaja en el Colegio Andrés Avelino Cáceres de San Juan de Lurigancho, Oscar José Chuquital. Para que ustedes vean que muchas veces los dirigentes magisteriales dejan muchísimo que desear. Esta bien que el gobierno critique al SUTEP de Patria Roja, pero igual deberían criticar a el ANTAE, que es un gremio mas corrupto por participar de estas reuniones nada santas”, dijo el líder de CONAPAFAS.

Fuente: Ciberjure.

07 marzo 2008

SUTEP CLASISTA PUNO


Su­tep re­cha­za po­lí­ti­cas edu­ca­ti­vas del Eje­cu­ti­vo

:: :: Pu­no / Lo­re­na No­va Re­vi­lla


Las po­lí­ti­cas edu­ca­ti­vas que vie­ne ela­bo­ran­do el Go­bier­no Cen­tral, fue­ron re­cha­za­das por mi­les de ma­es­tros de la re­gión de Pu­no, en una mar­cha de sa­cri­fi­cio que aca­ta­ron ayer.


Mi­les de do­cen­tes de las di­ver­sas ba­ses de la re­gión, se mo­vi­li­za­ron has­ta lla­gar a Pu­no ca­pi­tal, ha­cien­do co­no­cer su re­cha­zo al De­cre­to Su­pre­mo 004 y el ter­cio su­pe­rior, así co­mo a la Re­so­lu­ción Mi­nis­te­rial 092 y las ins­truc­ti­vas pa­ra el pro­ce­so de nom­bra­mien­tos y con­tra­tos, y en con­tra de la Ley de Ca­rre­ra Pú­bli­ca Ma­gis­te­rial. “Es­ta­mos re­cha­zan­do el pro­ce­so de nom­bra­mien­tos y con­tra­tos por par­te del Eje­cu­ti­vo, por­que es ex­clu­yen­te, y el ter­cio su­pe­rior aten­ta con­tra el pro­fe­so­ra­do, una vez más nos da­mos cuen­ta de la ac­ti­tud ne­ga­ti­va del Go­bier­no apris­ta pa­ra con los do­cen­tes del Pe­rú”, sos­tu­vo el se­cre­ta­rio ge­ne­ral del Su­tep ba­se Pu­no, Cé­sar Ti­to Ro­jas.


El di­ri­gen­te sos­tu­vo que en la mar­cha que se rea­li­zó a ni­vel na­cio­nal, ele­va­ron su plie­go de re­cla­mos del 2008, en el cual dan mues­tra de su to­tal re­cha­zo a las po­lí­ti­cas y di­rec­ti­vas edu­ca­ti­vas por par­te del Eje­cu­ti­vo, ade­más pi­den in­cre­men­to de sa­la­rios.


Asi­mis­mo, no des­car­ta­ron ini­ciar una huel­ga in­de­fi­ni­da, me­di­da de fuer­za que se abor­da­rá los días 29 y 30 de mar­zo en la Con­ven­ción Na­cio­nal del Su­tep.


Acom­pa­ña­ron la mo­vi­li­za­ción los ju­bi­la­dos y pen­sio­nis­tas de los di­ver­sos sec­to­res, quie­nes exi­gie­ron la res­ti­tu­ción de los de­re­chos con­fis­ca­dos por los go­bier­nos de Ale­jan­dro To­le­do y Al­ber­to Fu­ji­mo­ri, así co­mo el des­con­ge­la­mien­to de sus pen­sio­nes. Los ce­san­tes y ju­bi­la­dos lle­ga­ron has­ta la pla­za de Ar­mas, con pla­tos y ollas, gol­pe­an­do sin pa­rar, lue­go to­dos los huel­guis­tas se que­da­ron a pre­sen­ciar un mi­tin, co­mo par­te de la jor­na­da.

fuente: diario correo puno

06 marzo 2008

APRUEBAN CRONOGRAMA PARA INCORPORACION A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL

Aprueban cronograma para incorporación a la carrera pública magisterial
(TEXTO COMPLETO AQUI: pgs 7 al 10 DESCARGAR)
El 4 de Marzo de 2008 salió publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución Ministerial N° 0121-2008-ED Aprueban “Disposiciones y Cronograma para el Programa de Incorporación Gradual a la Carrera Pública Magisterial – Ley N° 29062, para los Profesores que están bajo los alcances de la Ley N° 29029, Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212.
Las áreas de la Carrera Pública Magisterial a las que pueden acceder los profesores nombrados bajo el régimen de la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212, son las siguientes:
1. Área de Gestión Pedagógica.
2. Área de Gestión Institucional.
3. Área de Investigación.
La evaluación de los profesores del régimen de la Ley N° 24029 Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 25212, que postulen al Programa de Incorporación a la Carrera Pública Magisterial en las tres áreas de desempeño, se realiza en función al número de profesores, por estricto orden de méritos y a través de una prueba nacional que tiene en cuenta los requisitos exigidos para el nivel magisterial y el área de desempeño a la que postula el profesor.
El período para incorporar a la Ley N° 29062, al 100% de los profesores que están bajo los alcances de Ley N° 24029, Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212, es de diez años.
FUENTE: diario el peruano 04/03/2008

05 marzo 2008

SEDES Y LOCALES DONDE SE RENDIRAN EXAMEN PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE

CLICK AQUI :

http://sistemas02.minedu.gob.pe/nombramiento/

Concurso Público para el Nombramiento, en plazas vacantes, de Profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, y Educación Técnico Productiva

El Ministerio de Educación hace de conocimiento de los docentes inscritos en el concurso público para cubrir plazas vacantes para nombramiento de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, y Educación Técnico Productiva, que la aplicación de la prueba se realizará el domingo 9 de marzo del 2008, de acuerdo a la R.M. Nº 0004-2008-ED. Esta prueba servirá también para selección de los profesores a una plaza de contrato en concordancia con la R.M. N° 092-2008-ED.

En los siguientes enlaces podrá consultar las sedes y locales donde se rendirá la prueba:

Consulta por Documento de Identidad

Consulta por Apellidos y Nombres

Los docentes ingresarán a los locales de aplicación identificándose ÚNICAMENTE con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Asimismo, está prohibido ingresar al local portando celulares, bolsos, carteras, calculadoras, etc.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA