¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

11 febrero 2013

Crece en EE.UU. el rechazo a la reforma educativa del 'club de los millonarios'



Periódico La Jornada

De Seattle a Texas, de Nueva York a Chicago, brotan rebeliones de maestros, padres de familia y hasta autoridades locales contra la imposición de los exámenes estandarizados impulsados por las llamadas reformas a la educación pública promovidas por algunos de los hombres más ricos del país y políticos de ambos partidos, incluyendo tanto al presidente Barack Obama como a su antecesor George W. Bush.

En Seattle sucedió algo inédito hace un par de semanas: los maestros de la Garfield High School, una preparatoria pública, anunciaron un ¡ya basta! al declarar que simplemente no administrarán los exámenes estandarizados obligatorios conocidos como medidas de progreso académico. Esa protesta ahora ha generado apoyo a escala nacional, con los líderes de los dos gremios nacionales de maestros –la National Education Association y la American Federation of Teachers– expresando su solidaridad junto con cientos de educadores e investigadores a escala nacional incluyendo algunas de las figuras más reconocidas en el gran debate sobre la reforma de educación en este país, como la ex secretaria asistente de Educación de Estados Unidos Diane Ravitch y Jonathan Kozol.

Hemos tenido más de una década de exámenes estandarizados y ahora necesitamos admitir que no ayudan, declaró Ravitch, tal vez la crítica y autora más influyente de las reformas promovidas por quienes ella denomina el club de multimillonarios –entre ellos Bill Gates, la familia Walton (de Walmart), Mark Zuckerberg y Eli Broad.

Amenazas

Los maestros de Garfield votaron de manera casi unánime para dejar de aplicar los exámenes, a pesar de ser amenazados con una suspensión sin pago de 10 días si no abandonan el boicot. Estudiantes y padres de familia se han sumado en defensa de sus maestros. Colegas en otras escuelas en Seattle y en otras partes del país han enviado mensajes de solidaridad.

Cuando iniciamos el boicot en Garfield no teníamos ni idea de que la noticia de nuestra pequeña acción en favor de la evaluación de calidad y justicia educativa llegaría a tanta gente. Lo que para nosotros fue una oposición contra un examen fallido particular ahora es una chispa de esperanza y apoyo entre masas de gente que creen que todos los niños merecen una educación redondeada, culturalmente relevante y significativa, declaró Jesse Hagopian, uno de los maestros de la preparatoria.

Pero esta acción es parte de una creciente rebelión de maestros, padres de familia y comunidades enteras, incluyendo políticos locales y estatales, contra el uso excesivo, y el mal uso, de los exámenes que son un pilar de las reformas promovidas desde la presidencia de George W. Bush y ahora de Barack Obama, con el apoyo de algunos de los multimillonarios del país.

En Texas, el comisionado estatal de Educación, Robert Scott, sorprendió al país cuando en febrero de 2012 cuestionó la validez del sistema de exámenes estandarizados aplicados por el estado, declarando que se habían convertido en una perversión de su intención original y que necesitaban ser reducidos sustancialmente. No sólo eso, sino calificó al régimen de evaluación implementado de algo parecido al complejo militar-industrial, por la íntima relación entre una parte del sector público con intereses empresariales.

Esto sacudió a muchos porque fue una denuncia de uno de los fundamentos del movimiento de reforma que nació de alguna manera en Texas cuando George W. Bush fue gobernador. Bush declaró que los resultados de sus reformas eran el milagro de Texas y fueron el modelo de su reforma educativa nacional cuando llegó a la Casa Blanca, en 2000, la cual continúa, con modificaciones, con el gobierno de Barack Obama (los famosos resultados de Texas subsecuentemente fueron cuestionados por la posible manipulación política de calificaciones y datos del supuesto milagro).

Pero resulta que en Texas hay una creciente oposición de maestros y padres de familia a los exámenes estandarizados que ha llegado al grado de que el Congreso estatal ahora contempla reducir y aun abandonar el sistema de exámenes. De hecho, en más de 800 de los mil 30 distritos escolares de Texas se han pasado resoluciones contra el sistema estatal de exámenes estandarizados, reportó la revista American Prospect. Algunos afirmaron que los exámenes estaban estrangulando la educación.

Críticos señalan que esta oposición se genera en el contexto de un estado que el año pasado impulsó un drástico recorte de 5.4 mil millones de las escuelas públicas, mientras sigue otorgando contratos como el de 500 millones a la empresa Pearson, firma que se dedica al negocio de los exámenes estandarizados en este país.

Ahora es posible que el estado que encabezó la reforma nacional con la elevación de los exámenes estandarizados sea de los primeros en abandonar esa reforma.

Por otro lado, la primera huelga magisterial en 25 años en Chicago, en octubre pasado, se enfocó no en salarios y prestaciones, sino contra la reforma de educación que busca someter a los maestros a un esquema de evaluación con base en los exámenes y sistemas diseñados con óptica empresarial, donde todo se mide en torno a metas de producción y estadísticas.

Por todo el país circula una resolución nacional sobre exámenes estandarizados, en parte basada en resoluciones aprobadas contra los exámenes por 819 distritos escolares en Texas (lo que representa 88 por ciento de la población estudiantil del estado) que llama a las autoridades estatales y federales a buscar medidas alternativas para la evaluación de escuelas y estudiantes y anular su uso para evaluar a maestros (la resolución se puede revisar en: http://timeoutfromtesting.org/nationalresolution/).

Padres movilizados

En varias ciudades y estados, padres de familia han empezado a rechazar que sus hijos sean sometidos a los exámenes por considerarlos no válidos como instrumentos educativos y en protesta contra su uso por políticos y administradores para sus agendas de reforma, mientras directores de cientos de escuelas han expresado públicamente su rechazo a los exámenes como eje de su trabajo escolar.

Lisa Guisbond, del National Center for Fair and Open Testing (conocido como FairTest), en un escrito en The Washington Post, reporta que cientos de juntas de educación pública –las autoridades locales de escuelas públicas– por todo el país han aprobado resoluciones contra los exámenes.

Algunos afirman que estas rebeliones apenas son los primeros indicios de la creciente oposición a las llamadas reformas educativas que han sido promovidas a lo largo de la última década, no porque los maestros, los padres de familia y estudiantes defiendan lo que había antes, sino, como afirma el destacado profesor de educación Bill Ayres, sino por una demanda de que todo estudiante goce de la misma educación de calidad que disfrutan los hijos de los megarricos y los políticos más poderosos, quienes impulsan, para todos los demás, una reforma que convierte a la educación pública en un mercado más.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/02/10/sociedad/033n1soc

10 febrero 2013

Proyecto de Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial

Proyecto de Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial

Cumpliendo con el mandato del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL  , El Gobierno Peruano por Resolución Ministerial  Nº 0062-2013-ED; el Ministerio de Educación prepublica el proyecto de “Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial”. 
Para ver el Proyecto de Reglamento haga clic en el siguiente recuadro.

04 febrero 2013

¡ALERTA¡! SE INICIA VENTA DE COLEGIOS Y PRIVATIZACION DE LA EDUCACION

CONVOCATORIA URGENTE

SE CONVOCA A TODA LA COMUNIDAD (PADRES DE FAMILIA,  ESTUDIANTES, MAESTROS)  DE LIMA METROPOLITANA A CONCENTRARSE EN EL FRONTIS DEL COLEGIO JOSE ANTONIO ENCINAS DE LA VICTORIA. 

Para hacer frente a este nefasto plan de REMATE  Y PRIVATIZACION DE LA EDUCACION  PUBLICA. 

LA EDUCACION NO SE VENDE, SE DEFIENDE.

 HACE UNOS  DIAS PUBLICAMOS UN POST  CON EL SIGUIENTE TITULO " LA verdadera GUERRA ES CONTRA LA EDUCACION Publica ".

En ese post señalabamos que  el Estado peruano queria deshacerse a toda costa del gasto social, esto es educacion y para ello el MEF ha autorizado al MINEDU la venta de colegios y consecuentemente la PRIVATIZACION DE LA EDUCACION.

Hoy,  se hizo realidad  esta prediccion,  pues con el argumento de INDECI - INSEGURIDAD se cerraron  3 instituciones educativas en lima metrpolitana,  y se dispuso que sus maestros y alumnos sean RE-UBICADOS a otras instituciones.

¿Que pasara con estos colegios cerrados?   ... mmm pues seran rematados a las empresas chilenas para que construyan plaza vea o metro  que buen negocio, o mejor dicho que buen faenon. Igual se vendio el mismo local del ministrio de educacion.

Mientras los niños y maestros   de otros colegios  se las ingenian para estudiar y trabajar compartiendo los locales en 3 turnos con las mismas carpetas. ¿Que ironia no?  .


 http://www.noticiasperu-hoy.pe/municipalidad-de-lima-cierra-colegio-jose-antonio-encina-en-la-victoria

Municipalidad de Lima cierra colegio José Antonio Encinas en La Victoria 

la victoria, cierre de colegios
Indignados. Padres de familia denunciaron cierre inesperado de Colegio, los quejosos deploraron el ingreso repentino de  Serenazgo al centro educativo, mientras que  inspectores del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se encargaron de la inspección.

Profesores, padres de familia y alumnos protestaron por el cierre sin previo aviso del plantel, que INDECI declaró como inhabitable por la deficiencia de la infraestructura. Uno de los padres de familia manifestó que si se trata de problemas materiales, ellos podían aportar económicamente para reparar los daños. Además, aseguró que no es la primera vez que sucede este tipos de hechos, ya que hasta el momento ya se ha registrado el cierre de dos colegios en el mismo distrito.

El gobernador de la Victoria, llegó al lugar para apoyar la causa y dijo que la inspección se realizó de manera agresiva y que es inaceptable este tipo de actos en un colegio.

Mientras tanto, INDECI clausuró el centro de estudios por falta de seguridad en las estructuras, la humedad, puertas y ventanas deterioradas.

La Victoria: alumnos serán reubicados tras clausura de colegio por seguridad

El centro educativo nacional José Antonio Encinas tuvo el año pasado 525 escolares pese a tener una defectuosa infraestructura
La Victoria: alumnos serán reubicados tras clausura de colegio por seguridad

Un total de 525 escolares tendrán que ser trasladados a otro plantel y llevar ahí el año escolar, puesto que el colegio donde estudiaban fue clausurado por deficiencias en su infraestructura.
Se trata del colegio nacional José Antonio Encinas, en La Victoria, que se ha visto afectado en un sector por el funcionamiento de un frigorífico en el primer piso, perjudicando además el segundo nivel y un patio. Esa institución de 25 aulas se ubica paralela a un mercado y pertenece a una asociación de comerciantes.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 3, Marco Antonio Arriaga, indicó que los maestros también serán reubicados en otras escuelas en donde las plazas estén pendientes a ser cubiertas. La institución Pedro A. Labarthe albergará a los menores.
¿Pero recién se han percatado las autoridades del problema y recién se toma la decisión? Según explicó el funcionario en conferencia de prensa, al iniciar su gestión se encontró con esa situación y si el año pasado se decidió continuar con las clases fue para no interrumpir el año escolar. Además, Defensa Civil alertó en agosto que la infraestructura ya estaba en riesgo.
Tras la última inspección de Defensa Civil se comprobó que la infraestructura del colegio no ofrece seguridad para los alumnos y maestros, según manifestó el director del plantel, Heriberto Campillo.
Agregó que la institución tampoco contaba con título de propiedad ni certificado de posesión en uso.


http://elcomercio.pe/actualidad/1532546/noticia-victoria-alumnos-seran-reubicados-clausura-colegio-seguridad

29 enero 2013

30 de enero de 2013: Gran Movilización PARA INTERPONER ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Nº 29944

 "Pór una línea sindical clasista"

SUTEP - Comité de Lucha


EL COMITE NACIONAL DE LUCHA REPRESENTADO POR EL COMPAÑERO ZENÓN PANTOJA CONVOCAN A LA MOVILIZACIÓN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA INTERPONER ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Nº 29944

LUGAR: PLAZA SAN MARTÍN
HORA: 9:30 AM.


NOTA: LAS BASES QUE FALTAN ENTREGAR PLANILLONES, LLEVAR HOY AL LOCAL DE LOS FONAVISTAS.





Click en la imagen para agrandar

25 enero 2013

Demanda contra la Ley de Reforma Magisterial será presentada EL 30 DE ENERO 2013

Firmes. Docentes subsanan observaciones hechas por TC.
Firmes. Docentes subsanan observaciones hechas por TC.
Esta vez los docentes de las distintas bases regionales y los Conos de Lima están decididos a no cometer errores y conseguir que el Tribunal Constitucional admita la demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Reforma Magisterial.
Para ello han fijado como plazo de la nueva presentación del expediente el 30 DE ENERO. Esa fecha harán llegar nuevamente las 26 mil firmas que consiguieron (la norma solo exige 5 mil válidas) a fin de que proceda la demanda.
Ocurre que el pasado 17 de enero, el TC devolvió la documentación presentada porque las firmas fueron enviadas en formato digital del programa Excel. "Ya nos dieron el software correspondiente para ingresar las firmas que hemos reunido y ese día presentaremos la demanda”, aseguró el Dirigente.

Todas las firmas -refirió- han sido validadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo,  explicó que pedirán la anulación de la ley, porque “la norma integra a los docentes en una sola legislación y deroga las leyes 24029, 25212, 26269 y otras del sector que les otorgan derechos diferenciados a los maestros”.  
Alegó que las principales desventajas de la nueva ley son el desconocimiento del pago del bono de 30% por preparación de clases y el condicionamiento de su continuidad laboral a una evaluación obligatoria que califica su desempeño. “Ningún docente aceptará ese recorte de derechos. La acción de inconstitucionalidad apunta que quede sin efecto", dijo. 

ADMITIDO : ACCION DE AMPARO CONTRA LEY 29944


LOS JUZGADOS HAN EMPEZADO A  ADMITIR  LOS RECURSOS DE AMPARO CONTRA LA NEFASTA LEY 29944. 
LOS PROFESORES QUE TODAVÍA NO LO HAN PRESENTADO DEBEN PRESENTARLO YA  CON CUALQUIER OPCIÓN PORQUE LOS PLAZOS DE LEY PARA HACERLO ESTÁN FINALIZANDO.

ULTIMO PLAZO:
16 de febrero 2013 
(60 días hábiles desde el 25 nov del 2012)



 LA LUCHA LEGAL  EN CONTRA  DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944 EN MARCHA. ESTA VEZ INFORMAMOS QUE HA SIDO ADMITIDO  EN EL 1° JUZGADO CIVIL  - S.  JPL Huaral.

AQUI   LES PASAMOS LA COPIA DE LA RESOLUCION 2.


*-*-*-*-*-*-*-*-*


1° JUZGADO CIVIL  - S.  JPL Huaral
EXPEDIENTE               : 01623-2012-0-1302-JR-CI-01
MATERIA                     : ACCION DE AMPARO
ESPECIALISTA : APARCANA ASCENCIO, JUAN MANUEL
DEMANDADO              : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION LIMA PROVINCIAS
                                   : PROCURADOR PUBLICO
DEMANDANTE            : LAGUA ALEGRE, RUBEN ANICETO
RESOLUCIÓN NRO. DOS.
Huaral, catorce de enero
del dos mil trece.-

AUTOS Y VISTOS; Con el escrito de subsanación que antecede, se han puesto los autos en Despacho para la calificación respectiva.
            Y ATENDIENDO;

            UNO: Mediante escrito de fecha 09 de enero del 2012, Rubén Aniceto Lagua Alegre, interpone demanda de Proceso Constitucional de Amparo contra el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 10, representada por el Procurador Público  del Gobierno Regional de Lima y contra el Congreso de la República, representado por su procurador Público en asuntos jurídicos del Congreso.

            DOS: De la revisión de la demanda, así como de los anexos que adjunta, se aprecia que la misma reúne los requisitos exigidos por los artículos 42° y 44° del Código Procesal Constitucional - Ley 28237.

         TRES: asimismo, no se encuentra incursa en ninguna de las causales de improcedencia, cumpliendo con los requisitos establecidos en los artículos 5°, 42°, 44° y 51° de la Ley 28237; así como los artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria; concurriendo los presupuesto procesales y los requisitos para un pronunciamiento de fondo.

            Por los motivos expuestos, SE DISPONE: ADMITIR a trámite la demanda de ACCIÓN DE AMPARO interpuesta por RUBÉN ANICETO LAGUA ALEGRE, contra el DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10, Representado por PROCURADOR PÚBLICO  DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA y contra el CONGRESO DE LA REPÚBLICA, representado por su PROCURADOR PÚBLICO EN ASUNTOS JURÍDICOS DEL CONGRESO; la misma que se deberá sustanciar en la vía del Proceso especial.
En consecuencia, córrase traslado de la presente acción a los  demandados, por el plazo de CINCO DIAS, bajo apercibimiento de tenerse por absuelta en su REBELDÍA.
En atención a los anexos y medios probatorios; A los autos y Téngase presente al momento de resolver.
Para los efectos del emplazamiento del Procurador Público encargado de los asuntos del Gobierno Regional de Lima y el Procurador Público en Asuntos Jurídicos del Congreso, quienes deberán salir a juicio en representación de las entidades demandadas, LIBRESE EXHORTO de acuerdo a ley para su emplazamiento valido.
Notifíquese.- 



10 enero 2013

ESTRATEGIA DE LA LUCHA LEGAL CONTRA LEY 29944


LA LUCHA LEGAL, HOY ES EL CAMINO

Ante la amenaza de la Ley de Reforma Magisterial, cabe iniciar la lucha legal. Tenemos sólidos argumentos y la forma compulsiva como pretenden implementarla pone a los maestros en condición de  víctimas (pérdida de la estabilidad laboral, derechos adquiridos, degradación de nivel, etc.), por lo tanto, nos asiste la razón y el derecho para declarar inconstitucional esta Ley. Por lo anterior, se ha considerado llevar adelante dos estrategias para la lucha legal:

a)    Acción de amparo:


Es importante realizar esta acción a nivel nacional, individual o colectivamente,  Los fallos favorables servirán a reforzar la acción de inconstitucionalidad.

b)  Acción de inconstitucionalidad

Es fundamental comprender que esta acción debemos presentarla en el momento oportuno, sin apresuramientos, no se trata de quien lo presenta primero, pues, ante la posibilidad que el TC declare improcedente tempranamente, esto será tomado por los jueces para declarar infundadas las acciones de amparo.

Para la presente etapa de nuestra lucha se ha constituido un Departamento Legal que reúne a las regiones del sur, norte y centro del país, unificando de este modo la estrategia a desarrollar. 

EL ÉXITO DE NUESTRA LUCHA DEPENDE DE NOSOTROS

Debemos sacar lección del ejemplo más cercano: la Huelga Nacional Indefinida desarrollada el presente año y en donde no se alcanzó la necesaria unidad trajo lamentables consecuencias. Por tanto, PEDIMOS A TODAS LAS FUERZAS  DEPONER INTERESES DE GRUPO POR EL  BIEN DE LAS BASES DEL MAGISTERIO Y UNIFICAR NUESTRA LUCHA EN UN FRENTE POR LA DEFENSA DE LA ESTABILIDAD LABORAL. En el SUTEXV venimos sosteniendo reuniones con diferentes organizaciones de maestros con el objetivo de deponer actitudes sectarias y caudillistas que favorecen al Estado y no a los maestros, en un contexto donde hoy más que nunca el magisterio requiere actuar en conjunto.

¡DESARROLLAR LA LUCHA LEGAL CON COHESIÓN Y CONTUNDENCIA!
¡LUCHAR POR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY N° 29944!

 San Juan de Lurigancho, enero del 2013

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA