¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

09 julio 2012

PRONUCIAMIENTO Y DESLINDE DEL CONARE SUTEP

“POR LA REORIENTACION Y RECONSTITUCION DEL SUTEP DESDE LAS BASES HASTA EL CEN”
PRONUNCIAMIENTO
En el contexto  del  desenvolvimiento de la militarización del gobierno peruano, estamos asistiendo a una campaña de persecución política generalizada contra la lucha  popular y en ello contra la Huelga del SUTEP lo que denunciamos y combatimos con firme posición de clase.
                Señalamos que el inicio de la Huelga Nacional Indefinida a partir del 20 de junio, impulsado por las regiones del país; ante ello,  el Estado en contubernio con la prensa amarilla,  han silenciado la lucha del magisterio, pero que al ver la mayor contundencia en las distintas regiones, no les quedó otro camino a la prensa que informar los hechos del desarrollo de la huelga rompiéndose así con el  acallamiento. Y hoy,  cuando la huelga se va generalizando a nivel nacional, en su desesperación el Estado, a través de la Ministra, el Viceministro de Gestión Pedagógica y la cúpula del CEN del “sutep”  empezaron a desatar una furibunda campaña de desprestigio y satanización, echando  lodo a los ojos del pueblo, queriendo confundir y desvirtuar los motivos y razones  de la huelga, pues nos reafirmamos  que son netamente reivindicativos, en tal razón, esta lucha es por un pliego  nacional de reclamos  que se especifica en las siguientes demandas:
1.-Derecho a la Educación Pública Gratuita, (derecho fundamental) necesidad de los hijos de nuestros pueblos
2.- Aumento de Remuneraciones y Pensiones para todos los trabajadores del sector educación, tanto activos, contratados, cesantes, jubilados, personal jerárquico), que debe ser  de 3000 soles;  suma aproximada al costo real de la Canasta  Familiar.
3.- Pago del 30%  por Preparación de Clases lo que está normado en la Ley del Profesorado 24029, pero conculcado   por el D.S. 051-91 por lo que exigimos Derogatoria de este dispositivo (Reconocimiento de hecho y sin judicialización). Pago por luto y sepelio. Pago por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios. Extensión de la Resolución Nº 001-2011-SERVIR/TSC, acogiendo estos beneficios para todos los maestros Activos, Jubilados y Contratados.
4.- Vigencia y ampliación de los derechos establecidos en la Ley del Profesorado N° 24029 y su Modificatoria Ley  25212.  Derogatoria de la Ley de CPM Nº 29062, 29510, CAS, pues vulneran el derecho de estabilidad y otros beneficios.
5.- Aumento del Presupuesto para el Sector Educación, 6% del PBI, para sostener, equipar y desarrollar las IIEE públicas en todo el sistema educativo, y mejorar los salarios de los trabajadores en la educación; concretando la defensa del.
6.- Por Nombramiento Estable e inclusión de los maestros contratados titulados a la Ley 24029, respeto a sus derechos fundamentales.
7.-Derogatoria del Decreto Supremo 019-2010-ED y la No promulgación del Proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, que niega el derecho al trabajo de todos los maestros y la reinserción social a los profesores, so pretexto de tener antecedentes políticos, negándoseles su condición de ciudadanos, con ello se pretende siniestramente a futuro reprimir a cualquier maestro que sale a luchar por sus derechos fundamentales.
                Por otro lado, deslindamos categóricamente ante las falsas imputaciones difamatorias de  querer hacer consentir  ante el pueblo que esta huelga está conducido por MOVADEF o cualquier otro movimiento o partido político, y rechazamos las adjetivaciones de que los maestros en huelga somos pro-senderistas, pues aclaramos firmemente que esta lucha es conducido por los maestros del SUTEP, cuyos dirigentes son reconocidos por el Ministerio de Trabajo, legalidad  que permite tener todo el derecho de un trato directo con el Estado.
Por todo ello, llamamos al magisterio nacional a sumarse a la lucha ya emprendida por nuestros justos derechos, pues la Ministra de Educación, en confabulación con la cúpula del CEN del “sutep” han publicado el Reglamento de la Ley de Educación N° 28044 como el mejor regalo por el día  del maestro bajo el  D.S. 011-2012, y el anuncio de la Sra. Salas por algunos medios de que se está preparando una mejora salarial en el marco de una nueva ley, bajo el epíteto de la “meritocracia”, pretendiendo derogar la Ley del Profesorado que contempla Derechos Fundamentales de la clase trabajadora del sector Educación, de esta manera queda confirmado la profundización de la privatización de la Educación y la continuación del Plan Neoliberal del gobierno de Ollanta Humala, cuyo gobierno hoy se caracteriza por ser de derecha y que,  ante los conflictos,  primero reprime y luego llama a dialogar a su manera.
                En tal sentido, convocamos a los maestros de las regiones del país a mantenerse firmes y demostrar nuestro espíritu inquebrantable de lucha y no permitamos que nos doblegue el pesimismo, el desánimo y miedo que el Estado va sembrando. También invocamos a las regiones que aún no están asumiendo lucha, plegarse a la huelga, para defender nuestras justas reivindicaciones; del mismo modo, nuestro llamamiento consciente y enérgico a los maestros de Lima y Callao a cerrar filas en la lucha del magisterio nacional iniciado el 20 de junio y no permitamos que se concretice el siniestro plan del Estado.
                En lima y Callao, las movilizaciones serán permanentes y la concentración del día lunes 09 de julio es en la Plaza 2 de Mayo a partir de las 8:30 a.m.
                A los maestros del Perú, demandamos a seguir desarrollando firmemente la huelga indefinida, ya que es la única forma de que nos escuchen y resuelvan nuestras justas demandas.
Lima 08 de Julio del 2012
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA

RENE RAMIREZ PUERTAS RECONOCE QUE JAMAS SE REALIZAN ELECCIONES UNIVERSALES PARA ELEGIR AL CEN SUTEP.

Ante  CANAL N  René  Ramírez  Puerta  (RRP),  el  ilegitimo  Secretario General  del  CEN  SUTEP (PATRIA  ROJA),  defendió  el  Estatuto  anacrónico y  antidemocrático  del SUTEP  que  ha  permitido  el  entornillamiento de  Patria  Roja  en  el  sindicato magisterial  para  asegurar  el  control partidario sobre la Derrama  Magisterial.   Desconociendo  que  el  Estado  peruano  tiene obligaciones  jurídicas internacionales  que  consagran  el sufragio  universal, sostuvo  que  las  elecciones universales  "no siempre son democráticas" (¿?)  revelando  que  las  elecciones  congresales  de la  dirigencia  nacional,  sin participación  de  los miles de maestros  y maestras  del país, y  sin control  electoral  externo   son  la mejor forma  de  asegurar  la  vida orgánica  del sindicato.  Este  argumento  tramposo  que no  convence  absolutamente  a nadie  provocó  la sonrisa  burlona  del  propio  periodista.

¿Que  fundamento  jurídico  tiene  un Estatuto  que  exonera  al magisterio  de la  elección de  sus dirigencias  nacionales?  Si para  elegir  a  los  Decanos  de los  Colegios  Profesionales, o  a   las autoridades  públicas (presidenciales,  regionales  y  distritales)  se  practica  el sufragio universal, ¿porque los  maestros no pueden  elegir  a  sus  dirigentes  a  través  del  principio  de UN MAESTRO,  UN VOTO?.  La  razón  es simple, Patria  Roja  no  es  un  partido democrático  ni  en las ideas, ni  en los  hechos.  Es  una organización  políticamente  conservadora  y  troglodita, es la  representación de la  dictadura  sindical  sobre  miles de maestros del país, por  tanto  la negación del  FRENTE UNICO  postulado por  Mariátegui.  Pero, su prolongado  control  sobre  el sindicato  no  podría  haber sido  posible  sin  la anuencia  de  sucesivos  gobiernos   con  los cuales pacta  su  relación  sobre  la  Derrama Magisterial,  desde  el  segundo  gobierno de Belaunde  hasta  el presente.

El  Estatuto  anacrónico  y antidemocrático  que  defiende  RRP  sin argumento legal  y  constitucional  válido  contraviene   el inc. "d"  del art. 23  de la Convención Americana  de los  Derechos  Humanos  cuyo texto  reproducimos  a continuación:

Art. 23
: Derechos  Políticos: Todos  los  ciudadanos   deben  gozar de los  siguientes derechos  y  oportunidades.
b)de  votar y  ser elegidos  en  elecciones  periódicas  auténticas,  realizadas  por  sufragio  universal  e  igual  y  por  voto  secreto que  garantice  la libre  elección  de la voluntad de sus electores

Un  sindicato partidarizado  no le sirva  al magisterio,  es  sólo  un  apéndice  de  partido  que responde  a  la  dinámica  y  a los intereses  políticos  y económicos  nada  santos  de las  cúpulas  partidarias.  Lo  sucedido  en  Cajamarca  confirma que  solo  cuando se trata  de  apoyar   a  Santos, militante de Patria Roja,  se moviliza  a los  maestros  de  esa  región.  En ese  caso  la lucha  es justa (dice  RRP);  pero cuando  el  magisterio de otras  regiones  lucha  por  la defensa  de la  Ley  del Profesorado, aumento  de remuneraciones,  etc. la lucha  es prosenderista  o  promovadef.  Sin  duda, la  pobreza  de argumentos  y  la   mediocridad  de  RRP  nos provoca  pena;  en  cambio al periodista  de  CANAL  N  le provoca  risa  burlona,  como se aprecia del propio video. 





ELECCIONES  UNIVERSALES  YA . . .  DESDE LAS  BASES  HASTA  EL CEN

 RECHAZO AL CONTUBERNIO DEL CEN SUTEP (PATRIA ROJA) Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PATRICIA SALAS DE PRETENDER APROBAR UNA NUEVA LEY DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL RENOVADA Y DEROGAR LA LEY DEL PROFESORADO 24029
POR EL RESPETO  Y VIGENCIA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029 Y SU MODIFCATORIA 25212

08 julio 2012

¿POR QUÉ PLEGARNOS A LA LUCHA DEL MAGISTERIO?



gif maker
Sute 17

L
a Huelga Nacional Indefinida de los maestros agrupados en el CONARE-SUTEP, iniciada el 20 de junio, demanda al gobierno el cumplimiento, en todo sus alcances,  de la Ley del Profesorado 24029, así como su modificatoria 25212. El magisterio en lucha exigen el pago de las bonificaciones por preparación de clase y evaluación que, desde hace años, los gobiernos de turno nos han venido “robando” a los maestros, pues cada mes que pasa los sueldos paupérrimos se reducen entre 350 y 400 soles, generando una deuda social que hasta la fecha el gobierno de turno se niega a pagarlo; inclusive incumpliendo los mandatos judiciales que obligan al estado a cumplir con el pago de dichas bonificaciones.

El modelo económico neoliberal ha generado el empobrecimiento de los maestros, pues ahora se pretende engañar con cifras oficiales engañosas, pretendiendo que una persona que gana  240 soles ya no se le  debe considerar pobre, aunque el alza del costo de vida ha llevado la canasta básica familiar a 3000 soles; sin embargo el maestro, cuyo sueldo promedio es 1000 soles, no ha percibido ningún aumento desde hace 6 años, por tanto su situación económica precaria se ha visto reducido a un tercio de la canasta básica, por lo cual tiene que hacer trabajos de dos y tres turnos para poder mantener dignamente a su familia. En ese sentido, nuestra plataforma exige aumento de salarios tal como lo estipula la Ley vigente del Profesorado.

La lucha por una educación de calidad pasa por la construcción de escuelas en las regiones y zonas de extrema pobreza, equipamiento y materiales educativos, masificación de los desayunos-almuerzos escolares y atención de la salud física y mental de los escolares, etc. En efecto, uno de los puntos de nuestra plataforma de lucha es el aumento del presupuesto para educación hasta el 6 % del PBI, pues de este modo se podrá atender con recursos los problemas de la educación, sin embargo el Perú tiene uno de los índices más bajos en materia de sueldos de maestros y de inversión en educación a nivel de Latinoamérica.

La vigencia de la LEY DEL PROFESORADO, planteada en nuestra plataforma de lucha, pasa por el descongelamiento de los ascensos pues, desde la década del 90, las evaluaciones para el ascenso de nivel se encuentran congelados, no por la desidia del maestro sino por decisión política de todos los gobiernos de turno. Los maestros no le temen a la evaluación pero exigimos que sea dentro del marco de la Ley del Profesorado, en ese sentido exigimos la derogatoria del engendro neoliberal, ley 29062 de la Carrera Pública Magisterial. Este gobierno que perjuró por la Constitución fujimorista del 93 ahora pretende imponernos, en contubernio con los seudos e ilegítimos dirigentes de la cúpula del SUTEP (Patria Roja), una NUEVA Ley del Profesorado CONSENSUADA. En efecto esta costra dirigencial nunca fueron elegidos por los maestros, por lo tanto no tienen ninguna representatividad para “consensuar” nada que afecte los intereses del magisterio, sin embargo a sus espaldas éstos parásitos de la DERRAMA y la Ministra Patricia Salas vienen cocinando una nueva ley CONSENSUADA (con el gobierno) para imponer una nueva Ley de Carrera Pública Magisterial maquillada, pues en esencia se siguen manteniendo las evaluaciones punitivas, pero se pretende sancionar con la “reconversión” laboral, convirtiendo al profesor en “apoyo” administrativo.

La historia nos enseña que sin luchas no hay victorias, pues los gobiernos de turno nunca reconocieron nuestros derechos laborales, por el contrario siempre han pretendido negarlos o recortarlos, no tengamos miedo de hacerlo porque nuestra causa es justa y estamos pidiendo sólo lo que por ley nos corresponde; sin embargo la pasividad y la inmovilización de las masas alientan a los gobiernos a imponer leyes (como el que prepara Ollanta y su ministra neoliberal Patricia Salas) que atentan contra los derechos del magisterio. Los maestros estamos advertidos, no esperemos que otros luchen por nuestros derechos ni otros se sacrifiquen por nosotros, ha llegado el momento de plegarnos a la lucha, pues se necesita de nuestra participación y juntos a los maestros de provincias exijamos la dignificación del magisterio.

LAS MANOS DE LOS ROMPEHUELGAS Y VENDEHUELGAS DEL CEN DEL SUTEP (PATRIA ROJA)



gif maker
Sute 17

DE ROMPEHUELGAS, ESQUIROLES, CARNEROS, PATEVACAS, PATOTAS Y DEMÁS…
Así se han denominado en diferentes contextos espacio-temporales a aquellos que reemplazan a los huelguistas o no acatan el paro ni la huelga. Sin embargo, la historia no registra un nombre exacto y apropiado para aquellos que no sólo no paran ni hacen huelga sino que llaman a no parar ni hacer huelgas, que se lanzan en una campaña escrita, radial, televisiva, vía web, satanizando y enlodando a maestros y dirigentes quienes sí están empeñados, decididos y desarrollan la Huelga Nacional Indefinida. Cómo llamar a estos “maestros” que se toman el tiempo para bajar a bases y asumiendo un nefasto papel desmovilizan a los maestros que observan expectantes el desarrollo de la HNI en provincias, esperando a quién se  atreve a dar el difícil primer paso, lidiando con las contradicciones en su cabeza, el corazón y el alma. Es inadmisible la actitud rastrera, que lejos de avivar el replegado espíritu de lucha del magisterio, echa humo y envenena el ya enrarecido ambiente creando temores infundados. Lo que temen en realidad es perder el cómodo lugar que ocupan desde hace varios años, la convivencia con los gobiernos de turno que le ha permitido ciertos privilegios como la Derrama, licencias, asientos en el Consejo Nacional de Educación, etc. ¿Porqué son tan necios en seguir negando una Huelga que ya suma 14 regiones? 
Mientras los maestros en huelga desde el 20 de junio, marchan por calles y plazas, toman locales, puentes, bloquean carreteras, se enfrentan a la represión, son detenidos y heridos. ¿Qué dice el CEN? Renee Ramírez afirma que la plataforma de lucha del CONARE SUTEP contempla la "libertad de los presos políticos" "la libertad de Abimael Guzmán" ¿Dónde se plantea eso? Tanto lodo, lejos de amilanar o retraer a los maestros señala el camino correcto   y contribuye a hacer su tumba más profunda Sr. Ramírez. Como siempre, toda lucha define dónde nos ubicamos, aquí no hay intermedios: a favor o en contra de la huelga. Fiel a su dinámica histórica y oportunista, más temprano que tarde terminará sumándose a la huelga, como ya lo señaló en un diario "estaremos convocando a un paro indefinido de no cumplir con lo ofrecido...".
La historia no se repetirá, estamos aleccionados para no cometer los errores del 2007.
En fin, los maestros reconocerán a sus dirigentes, quienes defienden sus derechos en la lucha y en los hechos, no en una mesa con traición incluida.
LAS MANOS DEL ROMPEHUELGA
Manos torpes y manchadas
las manos del rompehuelga
manos que cuando trabajan, traicionan.
Manos arteras
cuyo sudor no enaltece
sino ultraja lo que crean.
Son las manos mas infames
las manos del rompehuelga.
Ni las del enterrador
sucias de muerte y de tierra,
porque el mismo enterrador
tiene las manos honestas.
No hay otras manos tan viles
como las del rompehuelga.
Ni las manos del verdugo
oscuras de sangre ajena,
ni las manos que en las cárceles
remanchan negras cadenas.

No hay manos que agravien tanto
como las del rompehuelga.
Manos que cuando se alquilan,
alquilan su honor con ellas.
Podrido barro en las uñas
y sangre verde en las venas
surcadas de maldiciones
las manos del rompehuelgas.
Oí decir a un anciano
obrero de voz abuela,
mientras mostraba las manos
arrugadas de faena:
Prefiero las manos mancas
que manos de rompehuelga.
 (Pablo Neruda)


Fuente: Sute Regional Callao

AL MAESTRO CONSECUENTE EN SU DIA



Maestro consecuente:

Las horas pasan, los instantes parecen eternos, el tiempo apremia y no oyes el eco de tus demandas. Pareciera que todos se han ido, tus piernas se resisten, y tu voz se rebela. No maestro, aquí estamos, sólo oyes rumores pues estamos dispersos, desterrando temores, siguiendo el estruendo de tu espíritu. Muy temprano uniremos nuestras voces que en un vibrar    único, hará temblar al lobo, al cordero, al patevaca y mientras haya tiempo vayamos juntos al encuentro de la aurora. Hay tanto por hacer y decir.
Desde esta trinchera, porque en esto no hay suplentes, les rendimos un merecido homenaje al maestro consciente, consecuente y luchador, muy especialmente a los maestros de Puno, Tacna, Moquegua, Apurímac, Pasco, Ayacucho, Cusco y otras regiones que, dejando familia, hijos, alumnos y su cómoda cama, han venido a Lima a dormir sobre cartones, a comer una papa con una hoja de lechuga y sobretodo, a dar ejemplo de lucha en defensa de sus derechos a los maestros de Lima-Callao y el Perú entero. ¡FELIZ DÍA MAESTRO!

Maestros de provincias que han venido a Lima para impulsar la HNI comparten la olla común y recobran fuerzas para la lucha en defensa de nuestros derechos.




Durmiendo en el piso, sobre cartones y colchonetas, esperando el nuevo día y continuar la lucha en calles y plazas ¡Viva la Huelga!
¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
¡VIVA EL 6 DE JULIO, DÍA DEL MAESTRO, DÍA DE COMBATE!
¡SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE CAJAMARCA, CONGA NO VA!
¡ABAJO LA SENDERIZACIÓN DE LA JUSTA LUCHA DEL MAGISTERIO!




Con el optimismo y la voluntad resuelta tan necesarias para alcanzar las reivindicaciones del magisterio 

Fuente: http://sute-regionalcallao.blogspot.com/

07 julio 2012

SIEMPRE DE PIE, NUNCA DE RODILLAS

MAESTROS DIGNIDAD GOBIERNO CORRUPCIÓN


MULTITUDINARIA MARCHA DEL CONARE SUTEP EN EL DIA DEL MAESTRO.




Centenares  de maestros  y maestras  provenientes  de  Pasco,  Apurímac, Cuzco,  Tacna, Puno, Ayacucho,  Lima,  Callao,  etc. se concentraron  desde  las  primeras  horas  en la Plaza  2  de Mayo  y  enrumbaron  por las principales  calles de Lima  en  un día de celebración  del  DIA  DEL MAESTRO  y propagandización de la  HUELGA NACIONAL  INDEFINIDA   (HNI) que  vienen  desarrollando  desde  el  20  de junio  y que  no ha  merecido  la  debida  atención  por parte del  régimen de  Ollanta  Humala.  Durante su  recorrido  el magisterio  en lucha  demandó  aumento de remuneraciones,  el pago  efectivo  del 30%   sin  proceso judicial, el  6%PBI  para  el sector  educación,  etc. logrando  la  adhesión  de  la  ciudadanía  limeña. 

En su recorrido  llegaron  al  monumento  erigido  a  José  Carlos  Mariátegui  rindiendo  homenaje  al Amauta del  Proletariado,  mentor  de  la  tesis  del  FRENTE UNICO.  Ante la  mirada  del  Amauta la  dirigencia  del  CONARE  SUTEP  presidido por  el  c.  EFRAIN CONDORI  RAMOS  evocaron a los  fundadores  del glorioso  SUTEP  fundado  en 1972  en el contexto  de  las luchas  contra la dictadura militar  de  entonces  que  provocó  numerosas  deportaciones,  encarcelamiento  en  El  Sepa  y  no  pocas muertes  de  valerosos  maestros  y maestras de nuestro  sindicato.  Frente  al  magisterio  en  marcha renovaron  el compromiso  de  colocar  por  encima  de  todo las justas  demandas del magisterio peruano   contenidas  en  la PLATAFORMA  NACIONAL  DE LUCHA aprobada por las  bases y  regiones  del país, además  de  convocar  al  resto  de los maestros  y maestras  a  sumarse  a la HNI  para  acumular fuerzas  y  obligar al  actual régimen a  atender  y  dar  solución  al  pliego  de  reclamos. 

La  marcha  quiso  ser  aprovechada  por  algunos  periodistas  del Canal 4 que  pretendieron  vincular  la  HNI  con  el Movadef, lo  cual  fue  rechazado por  sus  principales  dirigentes  quienes  ratificaron que  lo  que  moviliza  al magisterio peruano  es la  sensación  de injusticia y  de  engaño  por parte de  Ollanta  Humala, además  de  la  prolongada  postergación  económica  y social  acentuada por los últimos gobiernos.     Anunciaron  para  la próxima semana   la  radicalización de la HNI   y  la incorporación de  más  regiones  a  la  lucha.

A la  altura  de la  Iglesia  La  Recoleta sito en  la Plaza  Francia  la multitudinaria  movilización  coincidió  con  un minúsculo  grupo  de  militantes  del  CEN SUTEP (PATRIA  ROJA)  que  salían de la  misa  de aniversario, los  cuales  ante  la masiva  marcha  optaron  por  huir  sin antes  negar  por  enésima  vez  el  dirigente  ilegitimo  RENE RAMIREZ PUERTA  haber convocado  la  HNI,  conducta  que  evidencia  que  el  CEN no representa  ya al magisterio nacional habiéndose convertido  en  una  costra  partidaria  sin  apoyo  de  las  bases   y  regiones  dedicada  a  parasitar  alrededor  de  los  poderosos  recursos  de la  Derrama Magisterial,   entidad  crediticia  que  ha  endeudado  a miles  de maestros  y maestras del país.
fuente: conaresutelima

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA