¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

01 diciembre 2009

Segunda Fase del Fraude en Proceso

Segunda Fase del Fraude en Proceso

El blog de nuestro amigo no.aprista (ahora con nuevo template) sigue en la tarea de exigir la anulación del examen del 15 de noviembre, examen que ya pasó tristemente a la historia como el fin de la CPM, engendro aprista para recortar derechos y merma la estabilidad laboral a los docentes que se empiezan a nombrar. Eámenes digitados por el BM y el FMI pra buscar la liquidación de la escuela pública en el Perú así como la liquidación del sindicato único d emaestros: SUTEP.

Del blog mencionado extraemos este post:

Engaña2

Pueden ver su ficha óptica y contrastar con las claves correctas, a menos que no quieras, porque ni sabes como sacaste 16, 17, 18 ... Algo casi innecesario ya, cuando para clasificar algunos "inviertieron", con otros lo que pasa es que tienen "estrella" (roja por cierto).

Creo en la meritocracia pero no en la falsa, no en ésta. Esta me repugna y me hace dudar si es que la honestidad es el único camino. Ésta meritocracia que quiere nombrar a administrativos con 3 años de experiencia (otra vez sólo porque tienen estrella).

Quisiera saber cuál es la receta para mejorar tanto, para en unos cuántos meses eneplicar mis conocimientos, para entender cómo es que personas que sacaban 06, 05, 04, incluso menos ahora triplicaron su rendimiento en tan poco. O cómo es que docentes que son hermanos, primos, amigos obtuvieron exactamente el mismo puntaje, ¿estudiaron juntos, hicieron un círculo de estudio?. No creo, pero la familia se respeta y las amistades se conservan. Es ésto la meritocracia, ¿sólo eso? ¿es cómo pertenecer a una tribu, a un clan, a una secta, a una logia, a un partido? ¿a eso se reduce?


Sé que esto de la CPM ha quedado manchada, totalmente desprestigiada y sólo fue una excusa para otra fallida y falsa reforma de la educación. Estoy totalmente seguro de que si hay un examen ahorita (en este mismo momento) que sea transparente y con el mismo nivel de dificultad las notas serían un tercio que la del último examen (ya saben notas por los cielos). Quisieron hacernos creer que la CPM fue un éxito, un logro de este gobierno. Sólo que no calcularon bien, por eso tanta manipulación a las notas. Ahora no hay plazas suficientes, alguna especialidades quedaron sin plaza alguna. Ahora tendrán que ir a otras regiones y tratar de que sea lo más alejado posible para reducir la competencia. Pero no a Cusco ni Puno porque la segunda fase se suspendió.


Pero sé que todo fue un engaño. Aunque quisiera saber cuánto porcentaje de los clasificados aprobaron por su "inversión" y también quisiera ver su clase Magistral (con M mayúscula).

También colgamos un testimonio, de los muchísimos testimonios, de maestros frustrados e indignados:

MELY dijo...

UNA RAYA MÁS AL TIGRE... y ahora quien diantres nos explica porque han modificado el cronograma (por enésima vez) para el concurso de nombramiento docente????, porfavor, más respeto con nosotros los docentes (por lo menos con los que sí rendimos nuestro examen límpiamente y no comprándolo como muchos)BASTA YA MINISTRO CHANG, ES UNA TOTAL DESVERGUENZA LO QUE UD HACE... ME PREGUNTARE UNA Y MIL VECES, ESTE TIPO PODRÁ DORMIR TRANQUILO???

Como me gustaría salir a reclamar... a sumarme a algún grupo de docentes que deseen protestar por algo que a leguas se nota que fue un FRAUDE, pero me doy con la triste sorpresa que los docentes del Perú estamos más desunidos que nunca y de eso se aprovechan el Presidente y el Ministro.

Convoquen a alguna manifestación que estoy segura que muchos como yo sienten y piensan lo mismo, no soy revolucionaria ni mucho menos del sutep... pero señores, cuando hay que dar nuestra voz de protesta por algo que es injusto... ESTAMOS EN TODO NUESTRO DERECHO, BASTA YA DE TANTA CORRUPCION!!!

VOLVER A RENDIR UN EXAMEN CON TODAS LAS GARANTIAS DE TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD Y LISTO... ASÍ DE SIMPLE PARA DARNOS CUENTA QUE NO SON 71 MIL DOCENTES QUE VOLVERIAN A PASAR CON NOTA 14, Y COMO DICE ESTE ARTICULO, PROBABLEMENTE SE REDUCIRÍA A LA CUARTA PARTE, pero es lo más justo si es que realmente se pretende evaluar a través de la meritocracia... PIENSENLO MAESTROS DEL PERU


Finalmente nos enlazan con otro blog que denuncia las numerosas irregularidades del examen del 15 de noviembre:

Se parecen demasiado

José Antonio Chang buscaba amistades en las altas esferas del poder, tal como actualmente lo hace Fidel Ramírez Prado.

Se parecen demasiado

(1) Ministro Chang con Elesván Bello. (2) Francisco Delgado con Chang. (3) Hermoza Ríos con Chang. (4) Villanueva Ruesta con Chang. (5) Pedro Infantes con Chang.

El ministro de Educación, José Antonio Chang, ex rector de la Universidad Particular San Martín de Porres, parece tener mucho en común con el cuestionado rector de Alas Peruanas, Fidel Ramírez Prado, pues como máxima autoridad de una casa privada de estudios superiores siempre mantuvo contacto con personas influyentes ubicadas en las más altas esferas del poder en tiempos del fujimorismo.

Para ello, Chang, en la década fujimorista, se acercó a las más recalcitrantes figuras de aquel régimen, como el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, el comandante general del Ejército, José Villanueva Ruesta y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Elesván Bello, suscribiendo sendos convenios entre ellos y la universidad.

Pero no podían estar ausentes el entonces presidente de la Corte Superior de Justicia, Pedro Infantes, ni Francisco Delgado de la Flor, de la Asamblea Nacional de Rectores, tal como puede apreciarse en unas fotografías acopiadas por el programa “No hay derecho” del Instituto de Defensa Legal (IDL). La mayoría de esas autoridades fueron después procesadas y encarceladas en el sistema anticorrupción.

La lista es larga y para muestra bastan algunos botones. Sin embargo, no se podrá negar que la situación es muy similar a la del rector de Alas Peruanas, Fidel Ramírez, quien por lo visto resultó una versión corregida y aumentada porque ha logrado rodearse de altas autoridades no sólo del Poder Judicial, sino también del Legislativo y el Ejecutivo. Para que el símil entre Ramírez y Chang sea completo, sólo faltaría que el rector de Alas Peruanas fuera nombrado ministro.


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=51621

Alan García burló ley para cobrar millonaria pensión

Demandan al procurador del Congreso iniciar acciones legales para recuperar el millón 600 mil nuevos soles entregados al presidente.

Alan García burló ley para cobrar millonaria pensión



García prometió cobrar la mitad de su pensión y renunciar a los devengados, pero no cumplió.

DETALLE

La referida Ley Nº 26519 está firmada por Jaime Yoshiyama, entonces presidente del Congreso Constituyente Democrático (CCD). Fue refrendada por Alberto Fujimori Fujimori el 4 de agosto de 1995 y publicada 4 días después en el diario oficial El Peruano.








El presidente Alan García no sólo estaba impedido éticamente de cobrar pensión y devengados por más de diez años que estuvo fuera del país, sino que además la ley se lo prohibía.

El 8 de agosto de 1995 fue publicado en el diario El Peruano el texto de la Ley Nº 26519 que, bajo el rótulo “establecen pensión para ex presidentes Constitucionales de la República”, indica en su artículo 1º que “los ex presidentes gozarán de una pensión equivalente al total de los ingresos de un congresista en actividad”. Sin embargo, en su artículo 2º la ley deja bien en claro que “el referido derecho queda en suspenso para el caso de ex presidentes de la República que hayan sido acusados constitucionalmente por el Congreso, salvo que una sentencia judicial los declare inocentes”.


Según ex congresistas y abogados laboralistas, esta norma no beneficiaba a García, sino que, por el contrario, le impedía cobrar su pensión porque fue acusado constitucionalmente y nunca fue declarado inocente por la justicia, sino que esperó fuera del país, a que prescribieran los delitos que se le imputaban para retornar.

En conversación con LA PRIMERA, la ex parlamentaria Anel Townsend señaló que el mandatario, cuando regresó al Perú, en el 2001, lo primero que hizo fue pedir su dinero en lugar de reconocer que cometió delitos y renunciar a su pensión. “Él (García) se acogió a la prescripción de sus delitos. Si le entregaron toda su pensión y también los devengados, fue porque García lo pidió y argumentó que no había impedimento legal porque le habían borrado sus delitos. Apeló al borrón y cuenta nueva, pero lo cierto es que eludió a la justicia y como dice la ley no le correspondía recibir el dinero”, dijo Townsend.

La ex legisladora comentó que, ante el cobro efectuado, en marzo de 2004, un grupo de parlamentarios y asociaciones recolectaron firmas para demandar que García devuelva la plata y, en respuesta García anunció que sólo iba a cobrar la mitad de su pensión y nada de los devengados, pero nunca cumplió.

Subrayó que a García no le correspondía cobrar ni un sol, ni ética ni legalmente. “Cómo pudo ser posible que le haya cobrado al Estado al que le quitó tanto dinero; él y su abogada Judith de la Mata dijeron ‘borrón y cuenta nueva’, pero no es así y hasta ahora García no explica sus signos exteriores de riqueza. Por lo tanto, los cuestionamientos están vigentes”, remarcó Townsend.

Por su parte, el abogado laboralista Javier Mujica hizo otra interpretación de la referida ley. “Podemos interpretar que como García fue acusado constitucionalmente y no fue juzgado y, por lo tanto no fue declarado ni culpable ni inocente, entonces no le correspondía el pago efectuado”, puntualizó el letrado.

A su vez, el abogado y ex congresista Heriberto Benítez reafirmó que “esta norma le impedía cobrar a García, porque él estuvo acusado constitucionalmente y nunca fue declarado inocente por la justicia sino que esperó que sus delitos prescriban. Está claro que no cumplía los requisitos de la norma vigente aún”.

Añadió que García ya no podía alegar persecución política porque desde 1995 él podía presentarse ante la justicia, pues el Partido Aprista había reconocido la legitimidad del gobierno de Fujimori presentándose a las elecciones, pero eludió a la justicia y esperó que prescriban sus delitos.

Benítez demandó al procurador del Congreso iniciar acciones legales para recuperar todo el dinero cobrado por García, para lo cual debe trabar embargo de los bienes del presidente para asegurar la devolución del dinero. “Si quería reclamar que le paguen debieron entregarle el dinero que le correspondía luego que sus delitos prescribieron, es decir, sólo un par de años y no los más de diez años y devengados que se llevó”, sentenció.

Marcelo Puelles
Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=51614

30 noviembre 2009

HOJA OPTICA: EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2009

Ministerio de educación publica ficha óptica y hoja de respuestas de prueba clasificatoria



Consulta en línea de la Ficha Óptica de los Resultados de la Prueba Nacional Clasificatoria para el Concurso Público para Nombramiento de Profesores al I Nivel de la Carrera Pública Magisterial.

Ingrese Tipo el número de su Documento de Identidad en el siguiente enlace:

http://sistemas02.minedu.gob.pe/carreraconsulta/

Revise bien la opción para imprimir su ficha en la parte inferior del reporte emitido por el sistema.

Hoja de respuestas de la Prueba Nacional Clasificatoria del Concurso Público para nombramiento de profesores
Remitidas por la entidad responsable de realizar el procesamiento de resultados.

Fuente: MINEDU

¡Forjar la unidad del pueblo y la alternativa libertaria!

¡Forjar la unidad del pueblo y la alternativa libertaria!


(Ver boletín)
SALUDOS CLASISTAS Y LIBERTARIOS:

La Unión Socialista Libertaria se dirige al pueblo peruano, a la clase proletaria y trabajadora en general para manifestar su repudio total a la política de gobierno y a las aspiraciones malsanas de los partidos políticos que ya vienen preparándose para las contiendas electorales a fin de asegurarse o probar un puesto dentro del Estado, con lo cual sólo abonan en el robustecimiento del principal instrumento de dominación que tiene el imperialismo, el capitalismo y la burguesía.

Ante ello, como socialistas libertarios o anarquistas planteamos la reorganizaron general del movimiento popular, la redefinición y esclarecimiento de las vías para lograr el triunfo de nuestras reivindicaciones sociales inmediatas a la par de la construcción de Poder Popular que derrote las estructuras de dominación vigentes, que tienen su principal sustento en el Estado, a través de la revolución social.

En cuanto socialistas libertarios enarbolamos como principio básico el clasismo, es decir, el asumir que es la clase proletaria en alianza con todos los sectores explotados y oprimidos de nuestra sociedad, es quien fija el rumbo y tiene la dirección del movimiento popular, y por ello deben enrumbar las luchas sociales hacia la construcción del socialismo y la libertad.

APOYAR LA PLATAFORMA REIVINDICATIVA DEL PUEBLO

Nuestra clase, harta de engaños y traiciones por parte de los gobiernos, las clases opresoras y los políticos reformistas y oportunistas, debe enarbolar en todos sus organizaciones populares la bandera de la renovación, con la expulsión de estos enemigos del pueblo y sirvientes de la reacción.

Sólo la clase organizada autónomamente, sin la manipulación política electorera de las dirigencias sindicales caducas y burocratizadas, podrá conquistar y defender sus derechos y reivindicaciones sociales y laborales.

Por ello, y desde una perspectiva opuesta al electorerismo que trafica y tranza con las luchas populares, enarbolamos las siguientes reivindicaciones inmediatas para los hermanos y hermanas, trabajadores y explotados:

-Estabilidad laboral, libre sindicalización y reajuste automático de pensiones, remuneraciones y beneficios laborales en función del índice de la canasta básica familiar.
-Anulación de todo TLC, contrato de concesión y privatización de los recursos primarios y básicos, así como de los servicios públicos y estratégicos. Por ello, defensa de nuestros recursos y sectores estratégicos, por el propio pueblo organizado.
-Eliminación y abolición de toda normatividad que restrinja o limite los derechos y beneficios de los trabajadores de la ciudad, del campo y de las comunidades originarias.
-Libertad sin condiciones ni persecución para los luchadores sociales. Eliminación de toda norma y acción que criminalice la protesta.
-Derecho pleno de las clases oprimidas a la autodefensa organizada, en caso de agresión de parte de las fuerzas represivas del Estado o partidos y sectores reaccionarios.
-Priorización en el pago de la deuda interna, principalmente con los jubilados y la clase obrera.

SOLIDARIDAD ACTIVA Y DIRECCION PROLETARIA PARA LAS LUCHAS DEL PUEBLO

En tal sentido manifestamos nuestra solidaridad activa con las luchas sociales de la clase oprimida, como las que vienen protagonizando los heroicos pueblos de Abancay, Piura, Ancash, etc. que se levantan contra la explotación del Imperialismo a través de la implantación de transnacionales en complicidad con el gobierno peruano.

Llamar a la preparación de una respuesta contundente de las comunidades andinas y amazónicas ante las últimas arremetidas del Estado y el gran Capital que buscan despojarlos de las tierras y recursos que son su sustento. Así mismo, aplaudimos la lucha consecuente de los gremios y sindicatos que rebasan las amenazas de la represión y con direcciones clasistas que se van esclareciendo, hacen temblar a los explotadores.

Por ellos, la solidaridad activa debe incidir en profundizar las protestas y no caer en la trampa de las mesas de diálogo. Como libertarios, llamamos a los militantes de base de las organizaciones y gremios clasistas a impulsar los núcleos de resistencia autónomos, como barrera contra el burocratismo y oportunismo de las dirigencias, que buscarán negociar con las luchas de sus bases, a todo nivel, y llevarlas al fango del electorerismo, en el cual solo se refirma y robustece el sistema opresor a través de la “democracia burguesa o representativa”, y se enajena la voluntad del pueblo que sufre y lucha.


SUPERAR EL REFORMISMO ELECTORERO Y AVANZAR EN LA ALTERNATIVA LIBERTARIA

Gran parte de la izquierda reformista en nuestro país, sigue cayendo en su mismo error, en su mismo círculo vicioso contradictorio. El “reformismo mediocre” del que advertía el propio José Carlos Mariátegui, sigue hablando de la “patria” y de la “soberanía”, para tratar de fundamentar su oposición a la política económica neoliberal que lleva décadas asolando a nuestras clases y sectores explotados y oprimidos, y dirigir las demandas y luchas populares al muladar de la “democracia farisea”, que en buena cuenta es la apuesta por el “socialismo domesticado”.

Por ello, los sectores realmente revolucionarios, que por posición clasista ven en la lucha social la única vía para la abolir la explotación capitalista y construir el Socialismo y la Libertad, deben romper definitivamente con las corrientes electoreras y los partidos políticos burgueses de izquierda y derecha. La construcción del Poder Popular, es la opción que enarbolamos, como socialistas libertarios o anarquistas, y la asumimos como esa red de relaciones sociales libres y dinámicas de lucha y generación de organizaciones populares, gremiales y sindicales nuevas, que destierren el burocratismo corrupto, el oportunismo vende obrero y las aspiraciones electoreras, que han venido plagando y prostituyendo los auténticos avances organizativos de la clase explotada, como armas para su liberación.

Entonces, nada hay que esperar de las nuevas elecciones que se avecinan, ni de aquellos oportunistas que traten de encaramarse en las luchas del pueblo para presentarse como el nuevo “salvador” o por lo menos el “outsider”. Al contrario, desde ahora hay que construir el auténtico movimiento popular libertario que se plantee la destrucción y superación de esta sociedad sujeta al Estado, propiedad privada, las clases sociales y los partidos políticos. Porque de su destrucción se erigirá el nuevo edificio del verdadero socialismo que no será autoritario o burocratizado, del partido único o del “socialismo del Siglo XXI” que esconden una nueva ilusión o trampa.

Por esto y muchos puntos más, hoy más que nunca urge la unidad de los que luchan. La unidad de quienes se plantean las cosas claras y sinceras y desean el bienestar para nuestro pueblo. Es hora de echar de nuestros espacios populares a los políticos oportunistas que solo ven en nosotros votos para su beneficio. Es hora de levantarse y luchar porque se nos vienen tiempos duros y no podemos dejar que la coyuntura o la historia nos pase por encima. Frente a los avances de la burguesía y el imperialismo, urge organizarse y luchar.


¡A conquistar y defender nuestros derechos en las calles, barrios, sindicatos, universidades, comunidades, etc., con organización y lucha!
¡Porque la mejor elección del pueblo es seguir luchando aquí y ahora!
¡Arriba los que luchan!

UNIÓN SOCIALISTA LIBERTARIA – Lima
www.uslperu.blogspot.com
uslperu@yahoo.es

'Pepe'' Mujica ratificó el compromiso de su nuevo Gobierno con el pueblo

Uruguay
''Pepe'' Mujica ratificó el compromiso de su nuevo Gobierno con el pueblo


Bajo un mensaje de unidad José Mujica, se dirigió al pueblo que se reunió en la Ciudad Vieja de Uruguay, para celebrar su triunfo en la segunda vuelta electoral en la que obtuvo 51,9 por ciento de los votos durante un proceso caracterizado por la afluencia de votantes y el civismo.


El presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica dijo en su primer discurso como mandatario electo que no le dará la espalda a los problemas del pueblo y que estará junto a los uruguayos en las "horas de dolor".

Con 74,53 por ciento de los votos escrutados oficialmente, Mujica resultó ganador en la segunda vuelta electoral de este domingo con 51,5 por ciento de los sufragios. Seguido por Luis Alberto Lacalle quien obtuvo 46,2 por ciento de los sufragios y quien una vez conocidos los datos, reconoció la victoria de su contrincante del Frente Amplio.

El nuevo presidente de Uruguay, de 74 años de edad, destacó que ésta no es la hora de los discursos programáticos. "Estamos contentos, se multiplica el compromiso, viva la alegría, viva la esperanza, viva el compromiso y recuerda pasará el tiempo y ahora es tiempo de compromiso y tú (el pueblo ) tendrás que reponer lo que hay acá y sacarás de tus entrañas lo que más te represente y lo pondrás acá todo".

Mujica reconoció a sus rivales de los partidos Nacional e Independiente por su participación en las dos vueltas electorales y agradeció especialmente al presidente saliente, Tabaré Vázquez, porque gracias al éxito y continuidad de sus políticas pudo llegar al poder.

"Sabés una cosa pueblo, es el mundo al revés, en el estrado tendrías que estar vos y nosotros aplaudiendo (...) esta batalla la dieron ustedes", manifestó a la multitud que lo acompañaba.

En estas elecciones no hay "ni vencidos ni vencedores", porque la contienda ganadora, "los precisa a todos", remarcó Mujica.

A la multitud presente que escuchó su discurso, les dijo, "si ustedes tienen alegría, no cometan el error de ofender a los que optaron por la otra opción, (porque) mañana la patria continua".

El nuevo jefe de Estado de Uruguay recordó que el cargo de Presidente es transitorio porque lo permanente es el pueblo. " Ay de aquellos que se creen que el poder está arriba y no se dan cuenta que el poder está en el corazón de las grandes masas".

Por su parte, Danilo Astori compañero de fórmula del electo presidente de Uruguay, hizo un llamado este domingo a los uruguayos para que sigan gobernando junto al Frente Amplio para continuar así trabajando por el proyecto nacional , "sin ustedes no podemos hacer el Gobierno que queremos", dijo.

Hizo un llamado a todos los partidos para que participen en la solución de los problemas nacionales y destacó la labor de Gobierno del actual presidente Tabaré Vazquez.

Este domingo más de dos millones de electores acudieron a las urnas en la segunda vuelta para definir al nuevo Presidente del país.

Elecciones en Honduras: Abrumadora abstención en Honduras, entre el 65 y el 70%

La ciudadanía hondureña siguió masivamente el llamado del Frente de Resistencia
Elecciones en Honduras: Abrumadora abstención en Honduras, entre el 65 y el 70%

Tercera Información


Como mínimo entre un 65% y un 70% del electorado hondureño no asistió a votar, lo que supone que sólo, y como máximo, un 30% o un 35% de los hondureños ejerció el voto, logrando el mayor abstencionismo en la historia de Honduras.

Estos datos los difundió el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), anteriormente llamado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, después de hacer un seguimiento durante todo el día de las elecciones.

La dictadura mediante sus fuerzas represivas ha sacado de sus casas a miles de hondureños a la fuerza para obligarles a votar, y ha permitido que salvadoreños del derechista partido ARENA entren a votar debido a la poquísima afluencia de personas en los colegios electorales. Según denuncia el Frente Nacional de Resistencia Popular han tenido que mantener los colegios abiertos una hora más para poder recabar algún voto más.

Uno de los dirigentes del FNRP, Rafael Alegría, proclamó "la victoria sobre el golpe" y en un comunicado oficial, el Frente comunica que "el monitoreo que nuestra organización hizo a nivel nacional, nos arroja que el nivel de abstencionismo es como mínimo del 65 al 70%, el más alto en la historia nacional, lo que implica que apenas votó un máximo del 30 al 35% del electorado. En esta forma el pueblo hondureño ha castigado a los candidatos golpistas y a la dictadura, quienes ahora están en el aprieto de cómo mostrar ante la opinión pública internacional un volumen de votantes que no existió."

El Frente, que cuenta con el total respaldo del presidente Zelaya, quién los considera el futuro de Honduras, también ha denunciado que debido a la desesperación de los golpistas, "se ha reprimido brutalmente la manifestación pacífica que se realizó en la ciudad de San Pedro Sula, en la cual resultaron varios compañeros heridos, golpeados y detenidos; y se reporta un desaparecido. Entre los heridos se informa de un reportero de REUTER y se reporta la detención de dos religiosos del Consejo Latinoamericano de Iglesias que hacían labor de observación en derechos humanos."

Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Uruguay han ratificado que no van a reconocer el resultado de las elecciones debido a que Zelaya no está en el poder.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA