¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

18 octubre 2009

SAQUEO SIN DESCANSO: Ni sábado ni domingo

Ni sábado ni domingo

“Cinco años son muy poco: hay que exprimirlos hasta el fin...”, dijo ayer el doctor Alan García.

Pocas veces frase tan decidora y múltiple de sentidos ha salido de la boca del líder neoaprista.

La única que se le compara es aquella referida al niño Federico Danton. En ella el presidente de la República le anunció al país que sería un padre responsable y garantizadamente proveedor de este nuevo y agraciado hijo.

Y, claro, no es que aludiera a su magro sueldo ni a los negocios que no tiene ni a la abogacía que apenas ejerció ni a las empresas que no fundó ni a las acciones que no compró ni a los beneficios de exportador que jamás conoció. Él habla de otra cosa.

Quizá tengamos que voltear la mirada a donde la prensa no está mirando, tan enamorada como está de los petroaudios, que, siendo importantes, serán, a la hora de los loros, apenas la obertura de la ópera y el prólogo del libro de actas.

Esa mirada puede conducirnos al escándalo de Paita, donde, después de una licitación mañosa y amarrada, los chileno-portugueses que se han hecho con el botín del puerto han decidido saquear en grande y han cuadruplicado algunas tarifas.

¿O más que a los portugueses vamos a tener que mirar a la engreidísima y brasileña Odebrecht, tan cercana a García y que hoy tiene a su cargo el Eje Multimodal Amazonas-Norte, el Trasvase de Olmos, el Corredor Interoceánico Sur, los proyectos de Melchorita, Callao y Bayóvar?

¿O será más jugoso meter a las unidades de investigación a averiguar cómo es que Odebrecht, la insaciable, se ha asociado con Graña y Montero (otra gran amiga pública del doctor García) porque también quiere ganar el encargo de 400 millones de dólares que se está convocando para el tren eléctrico (sí, el mismo de Siragusa y Bettino Craxi)?

En este caso lo más grosero es que el Estado financiará lo del tren Lima-Callao (allí se juntan García y Kouri) como obra pública y con la plata de todos. Cuando todo esté listo, se otorgará en concesión a un privado que, como aspira el doctor García, “exprimirá” la concesión sin haber puesto un centavo. Y todo indica que Odebrecht-Montero ya están armando sus vagones.

Es doloroso para la prensa que ningún investigador esté siguiéndole la pista a estas tramas. Lo de Paita huele a pescado podrido y olió a comisiones y coima desde el comienzo. Ningún medio ha acompañado a “La Primera” en denunciar esta montaña de bosta (excepción hecha del columnista de “La República” Humberto Campodónico).

Por eso es que el control sobre la televisión resulta vital. Por eso es que la anuencia de la gran prensa resulta imprescindible. Con esas dos secuacidades, Ali Babá puede seguir haciendo su trabajo.

Un trabajo que, a partir de hoy, ya no se interrumpirá ni sábados ni domingos. Una orgía perpetua.


diario la primera:
César Hildebrandt
Columnista

¡MUNICIPALIZACIÓN ES PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN!

El actual gobierno aprista viene llevando adelante una brutal aplicación del modelo económico neoliberal en nuestro país de rodillas al mandato del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, vinculado al TLC. De todo esto deriva La municipalización de la Educación

¿QUÉ ES LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?


Es la transferencia de la responsabilidad del gobierno al municipio con el falso argumento de “descentralización educativa para mejorar la calidad de la educación”; este modelo de municipalización se viene aplicando en los países latinoamericanos de Chile, Argentina, Colombia, México, etc.

Con la municipalización se promueve la inversión privada como sucede en el vecino país de Chile, sólo el 25% de la educación pública está en manos de las municipalidades el resto 75% en manos de la empresa privada porque al no contar con recursos los municipios para financiar la educación, la entregaron a la empresa privada, negando al pueblo el acceso a la educación pública; actualmente en Chile hay un fuerte descontento, protestas, Paros, huelgas de los alumnos, los padres de familia y hasta la Asociación Chilena de Municipalidades exige devolver los establecimientos educativos al Estado.


Estas son las claras muestras de la crisis de la municipalización de la educación en Chile, por lo tanto, si en Chile no funciona es un FRACASO, menos va a funcionar en nuestro país golpeado por la desocupación y más de trece millones de peruanos pobres.

¿QUÉ SE DEBE EVALUAR?


- El Modelo económico que destina bajo presupuesto a Educación sólo 2.8% y al pago de deuda externa, excesivo 27%- Las Reformas Educativas de cada gobierno ¿A quiénes enriqueció? ¿A quiénes empobreció? ¿Por qué tantos analfabetos?¿Por qué el Modelo Educativo es español y ha recortado las asignaturas de Filosofía, Economía Política, Psicología, Educación Cívica, Historia, etc.


¿Qué tipos de ciudadanos pretenden formar? Entonces, ¿Qué debemos enseñar y para qué?
¿Por qué no se debatió la Nueva ley de Educación N º 28044 que dejó Toledo donde la Educación pasa a ser un servicio público y los colegios pasaron a ser Instituciones Educativas?


- ¿Por qué el gobierno en vez de invertir más en Educación aplica la Racionalización del presupuesto fusionando aulas y cerrando colegios?- ¿Qué función educadora cumplen los medios de comunicación: Programas TV, películas, música, etc.? ¿Cómo está la condición nutricional de nuestros alumnos? ¿Consumen alimentos con proteínas, vitaminas, a su hora? ¿Son responsables todos los padres con la tarea educativa? ¿Por qué? ¿Cuál es su condición económica, social y cultural?- ¿Cómo está la infraestructura de las I.E.? ¿Cuentan con todo su mobiliario? ¿Están equipadas con material educativo?- ¿Por qué el gobierno creó tantos institutos superiores pedagógicos privados y multiplicó facultades de educación con pésima formación magisterial?- ¿Cómo es la preparación de los maestros? ¿Por qué? ¿Se dedican todos los maestros sólo a la enseñanza de sus alumnos? ¿Por qué?- ¿Qué trabajo de investigación hizo el gobierno para determinar las verdaderas causas de los bajos niveles en Comprensión Lectora y Lógico Matemática? Pero la evaluación que pretende el gobierno es sólo del profesor, entonces, es otra farsa que maneja este gobierno como cortina de humo para enfrentar a los padres de familia con los docentes; así completará su maquiavélico plan de enfrentar pueblo contra pueblo y en medio del caos todo estará listo para entregar la educación a la empresa privada.


¿BAJO QUÉ ENGAÑO Y LA TRAICIÓN DE QUIÉNES PERMITIERON ESTO?


En el Perú debemos tener cuidado con los “judas” dirigentes que traicionan a los maestros y al pueblo como es la cúpula de Patria Roja enquistada en el CEN del SUTEP que convive con el APRA: Nilver López, Luis Muñoz, Caridad Montes, Hammer Villena, Lucio Castro, Amado Oliva, María E. Gómez (SJM) entre otros. últimamente quieren recuperar la confianza de los maestros aplicacando la estrategia o el cuento de “eventos pedagógicos” convocados por la Derrama Magisterial y el CEN SUTEP para mantener sumisos e inducir a no luchar a los maestros ante la implementación de la ley 29062 y otras. A los maestros les informamos no dejarse sorprender y denunciarlos en cada base que se presenten


¿QUÉ HACER?


- Rechazar la Municipalización de la Educación y la Salud

- Conformar el FRENTE DE DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA que organice un Plan de Lucha

- Organizarse en torno al CONARE dirigido correctamente por el Prof. ROBERT HUAYNALAYA c.

- RECHAZAR, APLASTAR Y BARRER con los revisionistas y traidores del CEN patria roja. y a sus SOCIOS esquivel, garro, albujar, daniel robles, mery coila y tito, POR OPORTUNISTAS.



¡URGENTE!


¡EL VERDADERO SUTEP CON EL PUEBLO!


NO A LA RECONVERSION LABORAL
(PASAR DE MAESTROS A SER PERSONAL DE SERVICIO = PROPOSITIVO)
(PROPUESTA DEL CEN DEL SUTEP CON HAMMER VILLENA A LA CABEZA)

RECHACEMOS LA MUNICIPALIZACION = PRIVATIZACION DE LA EDUACCION
POR LA DEROGATORIA DE LA INCONSTITUCIONAL LEY 29062

NO PARTCIPAR EN LAS CAPACITACIONES DEL PRONACAF
PREPAREMOS LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

ESENCIA VENENOSA DE LA LEY Nº 29062 Y EL CHANTAJE DE LAS CAPACITACIONES DEL PRONACAF


NO PARTICIPAR EN LA CAPACITACIONES DEL PRONACAF (MED, UGEL, CONVENIO CON LAS UNIVERSIDADES, ETC.), POR QUE SON PARTE DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY 29062 DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL.


LOS MAESTROS DEBEMOS DENUNCIAR A AQUELLOS DIRECTORES QUE PRETENDER IMPONER ESTAS CAPACITACIONES A LOS DOCENTES.


Y ALGUNOS OTROS DIRECTORES SUTILMENTE DICEN NO TIENE NADA QUE VER CON LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL YA ESTAN AVISADOS COLEGAS MAESTROS.



ESENCIA VENENOSA DE LA LEY Nº 29062
CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL




“Hecha la Ley, hecha la trampa”, milenario refrán de vigencia absoluta y descarada, posible mientras lo castrense impere detrás. Por ello al fin de cuentas los logros se definen en el campo de batalla, en la lucha directa, a pesar de su penalización.

La NCPM 29062 pretende embaucar a los maestros en general, de la siguiente manera:

SEXTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA:

“Los profesores de la Ley del Profesorado Nº 24029 se encuentran comprendidos en los alcances de los artículos 28º y 65º de la presente Ley (29062)”. Nos vamos hasta el Articulo 28º: “Evaluación del desempeño del profesor: … es permanente… obligatorio… de dos tipos:

a) Ordinaria … cada tres años
b) Extraordinaria, para quienes desaprueban la evaluación de desempeño… al año siguiente. (hasta aquí no dice más, parece inofensivo); pero demos un salto al articulo 65º: “Termino de la relación laboral: c) No haber aprobado la evaluación de desempeño laboral en tres oportunidades…”. Resumimos con un ejemplo: hoy desaprobamos la ordinaria (1), el año 2010, en enero, desaprobamos la extraordinaria (2), la siguiente extraordinaria puede ser en el mismo año, si volvemos a desaprobar (3), nos retiran del magisterio sin posibilidad de reingreso.

Siguiendo con la misma malévola táctica. Véase el articulo 35º: Causales de suspensión: h): No presentarse a la evaluación de desempeño docente… Rematando su negra faena en el presente articulo 36º: “Causales de destitución: h) Reincidencia en faltas por las que recibió sanción de suspensión”. Es decir, si no asistimos a dos evaluaciones de desempeño, nos aplican estos dispositivos y nos despiden; y si asistimos estamos aceptando la NLCPM 29062, precisamente en los puntos que más le interesa al gobierno, por que el resto es pura cháchara.

Por lo tanto, maestros, sin necesidad de que nos inscribamos para el llamado concurso de incorporación, estos y otros Artículos de la NPCM 29062 y su madre Ley 28044, ilegales e inconstitucionales violatorias del articulo 103 de la constitución, ya de hecho están agrediendo (no es amenaza) nuestros derechos.

Pero, el gobierno a sabiendas de esto se ve en la encrucijada de llamarla “Voluntaria”, para saldar o justificar ante y sobre todo el orden jurídico internacional: hacer pasar que los maestros por su propia voluntad la han consentido.


En este sentido, los maestros esclarecidos, están dando un paso hacia delante al no asistir ni a las capacitaciones ni menos a la inscripción, que parte de los principal, pero no es suficiente, es pertinente realizar acciones de mayor envergadura y necesaria y complementariamente se requiere neutralizar legalmente su propia ley, lo que ya se viene haciendo bajo la orientación firme del CONARE SUTEP.

La actitud cómplice de los usurpadores del CEN del SUTEP, calla y avala en todos los idiomas esta realidad, haciendo un gran favor al gobierno, obstaculizando el trabajo justo y correcto que ha planteado el CONARE SUTEP en defensa de los derechos de los maestros en el marco de la Ley del Profesorado no participando en la implementación de la Ley 29062 exigiendo su derogatoria, defensa de la escuela publica rechazando la municipalización = privatización de la educación y defensa de nuestro glorioso SUTEP.

Incluso exprofesamente el “nuevo” pseudo secretario general del CEN del SUTEP ha bajado a las bases a plantear que las “CAPACITACIONES” no son vinculantes a la NLCPM 29062, para (igual que Caridad Montes, en las evaluaciones censales) empujar a que los maestros asistan a dichas “capacitaciones”.

En tal sentido corresponde recordar a los maestros lo que señala el articulo 56° de la Ley de Educación 28044, madre de la NLCPM 29062: Al maestro… le corresponde (literal h) “…asistir a las capacitaciones que son prerrequisito a las evaluaciones..”

Por tanto, estamos avisados nada con los TRAFICANTES DEL SUTEP Y SU CUPULA TRAIDORA DEL CEN DEL SUTEP, que bajo el pretexto de lo “orgánico” (que el gobierno aplaude) y la “unidad” de lobos y corderos (sin principios), que son los “argumentos” de que se valen para liquidar los Derechos del Magisterio.




¡QUE NO SE REPITA LA HISTORIA!
(TRAICION DE LA HUELGA DEL 2007 en contubernio con esquivel, garro, albujar y daniel robles - LOS OPORTUNISTAS Y TRAIDORES.)

¡DEFENDER LA ESCUELA PUBLICA, DERECHO DE LOS HIJOS DEL PUEBLO!

¡FRACASO DE LA INCORPORACION A LA RETROACTIVA E INCONSTITUCIONAL CPM 29062, TRIUNFO DE LAS BASES!

¡ABAJO LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL EN EL MARCO DE LA LEY 29062 DE CPM!

¡EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL: SI; PERO EN EL MARCO DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029!

¡ABAJO LA RECONVERSION LABORAL=PROPOSITIVO!
(PASAR DE MAESTROS A PERSONAL ADMINISTRATIVO O DE SERVICIO, PROPUESTA DE LOS USURPADORES DEL CEN DEL SUTEP)

NO PARTCIPAR EN LAS CAPACITACIONES DEL PRONACAF


¡PREPARAR LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL NO SÓLO PROMUEVE DESPIDOS SINO SOBRE EXPLOTACIÓN

La ley de carrera pública magisterial, poco a poco viene mostrando su verdadera catadura.

Al inicio del año escolar redujeron las horas de trabajo de 30 a 25 horas a las profesores contratadas en educación inicial y como dicha medida aún no afectaba a las docentes nombradas, pasó desapercibido. Sin embargo, ahora esta misma medida se ha hecho extensiva a las docentes nombradas del mismo nivel, que han decidido acceder a la nueva carrera pública magisterial.

Pero la cosa va más allá. Están haciéndoles trabajar en la práctica 30 horas , pero queriendo descontarles cinco horas, las dedicadas al refrigerio y actividades al aire libre, como si en esas horas los niños estuvieran abandonados. Eso, nunca ocurrió en el marco de la Ley del profesorado N° 24029.

Conocemos que la educación inicial es la etapa más importante del sistema educativo, por que es, en ese periodo donde se forma no sólo lo básico de su estructura mental, sino de su formación psicomotriz y vinculación colectiva.

Menospreciar esa labor, la más delicada y trabajosa entre todos los niveles del sistema educativo, en las condiciones señaladas, tiene un nombre: SOBRE EXPLOTACIÓN.

Ante ello, existe la necesidad de organizarse. El Sute xv, hace suya la lucha contra esta forma de explotación. Precisando que hay que hacerla como parte del rechazo a la nefasta e inaplicable ley de carrera pública magisterial.

15 octubre 2009

1.020 millones de personas pasan hambre en 2009

1.020 millones de personas pasan hambre en 2009
Que no se diga

Página/12


Está costando muchos esfuerzos, discretamente realizados en los entretelones de la economía y la diplomacia internacionales. Pero la alambicada estrategia del silencio está dando los frutos deseados: los grandes medios de comunicación no prestan atención al tema que debería ocupar sus portadas. Y prácticamente nadie habla de lo que constituye el mayor escándalo mundial: el hambre se agrava cada día más.

Un mes atrás Josette Sheeran, directora del Programa Alimentario Mundial (PAM) de Naciones Unidas, anunció que la cifra de hambrientos había superado por primera vez los mil millones de personas. Y advirtió que continuaría aumentando, ya que la ayuda humanitaria se encuentra “en un mínimo histórico”. El PAM sólo dispone de 1179 millones de euros, frente a los 4585 millones que precisa para dar de comer a 108 millones de empobrecidos en 74 países.

Las grandes potencias económicas mundiales hacen oídos sordos ante los gritos de alarma que surgen de las agencias humanitarias. Los embajadores escuchan en silencio las peticiones de ayuda económica del PAM. Y los burócratas que administran presupuestos multimillonarios argumentan en voz baja que “a causa de la crisis económica internacional, no hay fondos para afrontar el problema”. Sin embargo, Josette Sheeran asegura que bastaría con dedicar a la lucha contra el hambre “menos del uno por ciento del dinero público invertido en ayudar a las entidades financieras” durante el último año.

Pero no es sólo la crisis. Hay otra razón (¡cuesta emplear esta palabra!) para explicar la disminución de la ayuda alimentaria, más allá del extremo latrocinio bancario que denominamos crisis financiera: la producción de agrocombustibles. Los Estados Unidos han suspendido su aportación mayoritaria de excedentes de granos, porque los dedican a fabricar biodiésel. (El año pasado quemaron así 138 millones de toneladas de maíz, un tercio de su cosecha.) Y una directiva de la Unión Europea impulsa las energías alternativas de origen vegetal. Así, en nombre de la estabilidad económica (hacer frente a la crisis), de la ecología (producir combustibles más limpios), y de la geoestrategia de las naciones dominantes (reducir la dependencia de sus importaciones de petróleo) se condena a la desnutrición y la muerte a millones de seres humanos.

Se trata de un exterminio tan políticamente correcto como fríamente programado. Basten dos ejemplos: se limita drásticamente o se suprime la ayuda a países como Bangladesh (donde 700.000 niños están amenazados de muerte por el hambre) y se reduce la alimentación de la población desplazada en Somalia o de los refugiados en Kenia de 2200 calorías diarias a sólo 1500, lo que significa que la ONU distribuya raciones insuficientes, muy por debajo del mínimo vital.

La mayor vergüenza está en la propia Secretaría General de la ONU que, desde el relevo de Kofi Annan por Ban Ki-moon, está desarrollando una tan sorda como despiadada política de complicidad con los grandes núcleos del poder económico mundial. Los reemplazos de algunos altos funcionarios han sido claves. Resulta especialmente llamativo el cambio de tono en los informes y posicionamientos del relator especial sobre Derecho a la Alimentación: mientras que Jean Ziegler denunciaba a los fabricantes del hambre exigiendo que se pusiera fin a la mortandad, su sucesor en el puesto, Olivier de Schutter, plantea la necesidad de discutir la cuestión más a fondo. Lo que en palabras de Ziegler era un crimen intolerable, para Schutter parece reducirse a un problema administrativo.

Que no se diga. Que las cotizaciones de Bolsa ocupen sus minutos diarios en los informativos y sus páginas habituales en los periódicos. Que nadie pierda el sueño. Que nadie recuerde las cifras que Ziegler nos arrojó a la cara: cada cinco segundos muere de hambre un niño menor de diez años, cada cuatro minutos fallece alguien por falta de vitamina A, cada día 24.000 seres humanos perecen por falta de alimentación y 100.000, por las consecuencias derivadas de la desnutrición.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-133476-2009-10-15.html

Enlace relacionado:

El ALBA tendrá una moneda común desde 2010

El sucre se utilizará en los diez países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas
El ALBA tendrá una moneda común desde 2010

Público


Los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) prevén implementar la moneda común llamada 'sucre' para sus operaciones de comercio exterior a partir de 2010, ha informado una fuente oficial.

El viceministro boliviano de Exportaciones, Huáscar Ajata, ha explicado en una conferencia de prensa que el tema fundamental que abordará el consejo de ministros del área económica del ALBA este viernes en Cochabamba (centro) será la aprobación del tratado constitutivo del Sistema Único de Compensación Regional (sucre).

Indicó que los presidentes de los países miembros ratificarán la constitución de este medio de pago internacional durante la cumbre, para luego ingresar en un proceso de adecuación "que va a ser muy breve", pues "desde el siguiente año comienza la implementación con las primeras operaciones en sucres" .

Ajata explicó que el "sucre" es "un intento" de las naciones de la ALBA para utilizar un medio de pago propio para las exportaciones e importaciones, al margen del dólar o el euro .

Agregó que el objetivo final es que el "sucre" sea una moneda común en los países de este bloque y no solamente un medio de pago para las operaciones de comercio exterior, como ocurrió con el euro en la Unión Europea (UE). La ponencia sobre este sistema de pago estará a cargo de Ecuador .

Un TLC paralelo

Los ministros del área económica del ALBA debatirán los fundamentos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), un acuerdo comercial, político y social propuesto en contraposición a los Tratados de Libre Comercio (TLC), criticados por los presidentes miembros de la alianza.

Los presidentes abordarán desde el viernes temas políticos y de defensa, en tanto que el sábado se llevará a cabo un encuentro de organizaciones sociales de la alianza.

El bloque de la ALBA está formado por Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda .

A la cita se ha confirmado, de momento, la asistencia de los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez ; de Ecuador, Rafael Correa ; de Nicaragua, Daniel Ortega , y de Paraguay, Fernando Lugo, en calidad de invitado.

También estarán delegaciones de San Vicente y Granadinas, Antigua y Barbuda y Dominica, además de Uruguay, República Dominicana, Rusia y Haití, que junto a Paraguay son los países invitados en calidad de observadores al encuentro.

ODEC y el monopolio de plazas docentes: el peru no era un pais laico?

La denuncia que recibimos por parte de los maestros de la ugel6, se repiten a lo largo y ancho del pais. puesto que el monopolio concedido a la ODEC hace de que esta institucion maneje asu libre alvedrio las plazas docentes, aun sobre la legislacion educativa.


PONEMOS tambien a discusion, el tema del monopolio de la asignatura de religion a una sola "la catolita". la constitucion peruana dice que somos un pais laico; y ademas señala que se respeta la libertad de religion y otros. pero en temas de educacion, la iglesia catolica mantiene el monopolio de las asignaturas.


Denuncia ugel 06:

La famosa oficina diocesana de educacion catolica ODEC Chosica es la que le da trabajo a muchos docentes en el área de Educación Religiosa. Sin embargo esta oficina atenta contra los derechos de los maestros de la siguiente forma:

1 Envía muchos docentes a colegios sin ser especialistas en educ. religiosa (el año pasado en el colegio Estenos había una profesora que no era ni siquiera de secundaria)

2 Mantiene muchos contratados es renuente a dar la "Carta" aun cuando los docentes hayan aprobado los examenes de nombramiento (hay mas de 60 plazas de religion en Ugel 06)

3 Con el pretexto de buscar "gente idónea" mantienen solo a un grupo de personas, la gran mayoría no son especialistas y les enchufan todos los cursos y capacitaciones posibles: Biblia a distancia, Teología a Distancia, ESER, ESEC, Cursillos, ponencias, semanas teológicas etc. ninguna de estas les sirve para tener una segunda especialidad, no les servira para nombramiento pero los obligan so pena de no darles las carta para contrato el año siguiente. Si realmente quisieran ayudarlos les ayudarian a obtener una segunda especialidad, pero parece que económicamente no le sale a cuenta. Está claro que siempre es más manejable mantener un grupo de personas que al no tener especialidad (y en muchos no tienen otro trabajo y tienen carga de familia) tienen que depender de sus cursillos y demás: todo es interés económico entonces. El inefable Edson Yauyos, ex coordinador de ODEC, ahora de ESER (el que prepara los cursos y capacitaciones) es todopoderoso al igual que la icompetente Directora de ODEC, que está ahi por ser familiar cercano del Canciller del Obispo. Sus capacitaciones en muchos casos ni siquiera tienen valor realmente oficial (¿que no hay institutos y universidades católicas?)

4 Muchos docentes sufren con problemas de pago, de resoluciones tardías, recorte de horas y otros abusos en UGEL 06, pero la ODEC no pesa, no puede o le importan más otras cosas.

5 Hubo mucho malestar en las últimas evaluaciones: muchos docentes aprobados quedaron sin plazas, los de ODEC jalados y recontrajalados igual tuvieron plazas, esa es la "gente idónea" que buscan. Por otro lado segregan o aislan a docentes que osan reclamar. De seguro la ODEC no es la Iglesia, pero que mala fama que le hacen.

6 Basta con preguntar a culaquier profesor de religión y difícilmente mentirá, muchos se cansan y abandonan esa onerosa oficina que atiborra al docente con cientos de actividades, reuniones, etc, todo esto forma parte de la "evaluación" que harán a ver que tan arrimado eres.

7 Como se puede ver esta "oficina" maltrata los derechos de los docentes, no reclaman por miedo a perder el trabajo, es que la mayoría son contratados... Alguien debía denunciar esto. No hará falta una gran investigación parar comprobar a veracidad de los dicho.

NO AL MALTRATO AL MAESTRO, NO AL ABUSO DE LA ODEC.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA