HORA: 12: M A 02:00 PM
Para tener Presente
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
29 octubre 2008
FORO MAGISTERIAL SUTE XV
HORA: 12: M A 02:00 PM
EN EL PERU, LA CORRUPCION AVANZA : CASO COLLIQUE
Licitación de Collique debe anularse
Licitación en tres tiempos
El Perú se está dando el lujo de cerrar su única Escuela de Aviación Civil, en momentos en que el 70% de su mercado se encuentra en poder de una empresa chilena y más de 95 pilotos de ese país surcan regularmente nuestros aires. Pero eso no es todo. Los terrenos de la Escuela están yendo a manos de un consorcio peruano-chileno que obtuvo la buena pro del Ministerio de Vivienda, saltando todos los procedimientos, en lo que parece más bien una operación concertada con el fin de favorecerlos con terrenos de alto valor comercial para el desarrollo de programas de vivienda y otras inversiones.
CONFLICTO SOCIAL: CASO IQUITOS
Deroguen ley antibosques
Amenaza contra bosques.
CONFLICTOS SOCIALES: CASO MOQUEGUA


Pobladores se enfrentan a las fuerzas policiales y capturan estratégico Puente Montalvo. Reclaman al gobierno cumpla con distribución equitativa del canon minero.
Una vez más el gobierno no cumplió su compromiso sobre la redistribución del canon minero.
Cerca de 40 heridos, entre ellos tres graves por impactos de bala, es el saldo parcial que dejaron ayer en Moquegua enfrentamientos entre policías premunidos de escudos, escopetas, varas de caucho y gases lacrimógenos y miles de pobladores que tomaron el Puente Montalvo en el primer día de la huelga general en demanda de una justa distribución del canon minero.
En Tacna
Al tiempo que el pueblo moqueguano protestaba contra la demora en la solución del problema del canon minero que los afecta, en Tacna su alcalde provincial, Luis Torres Robledo, anunció que pese a la protesta su región tendrá acceso vial a Lima a través de la ciudad de Juliaca (Puno). La región iniciará hoy un paro general de 48 horas para que no se altere la modalidad actual de reparto del canon.
16 octubre 2008
1 ER ENCUENTRO METROPOLITANO DEL SUTEP
SUTE LIMA METROPOLITANA
1ER ENCUENTRO METROPOLITANO DEL SUTEP
AGENDA:
1. CONFERENCIA SOBRE EL PROCESO DE CRIMINALIZACION EN EL PERU
CASO ROBERT HUAYNALAYA.
CONFERENCISTA: DR. RDMUNDO INGA GARAY
2. CONFERENCIA SOBRE LA INCONSTICIONALIDAD DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL LEY 29062.
CONFERENCISTA: LIC. ESCUDERO DIRIGENTE NACIONAL SUTEP CONARE
LUGAR: SEDE INSTITUCIONAL - JIRON CARABAYA Nº 744 - 2DO PISO
LIMA CERCADO - A 50 MTS . PLAZA SAN MARTIN
DIA: 18 DE OCTUBRE DEL 2008
HORA : 5 PM.
08 octubre 2008
LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
El crecimiento de la burbuja financiera (aumento del capital ficticio) se produce porque los especuladores financieros realizan jugosos negocios echando mano a una enorme masa de dinero que no cuenta con su correspondiente respaldo en bienes de producción.
La burbuja estalla cuando el ascenso obrero y popular les impide llenar ese vacío a través de un nuevo y cualitativo aumento en la productividad, a través de la superexplotación de millones de trabajadores, como sucedió en la década del 90.
Durante esos años, luego de la restauración en China y el retroceso de la resistencia del proletariado mundial, lograron cierto respiro mediante la esclavización de millones de obreros asiáticos y la súper explotación de buena parte de los trabajadores del planeta.
Pero la oleada “neoliberal” duró lo que un suspiro, y la crisis, que es crónica y recurrente, volvió a estallar, aunque ahora en las propias entrañas del imperialismo yanqui, después que la rebelión de los trabajadores indocumentados le dijo ¡basta! a Bush y compañía.
Esa lucha histórica (la primer huelga general en la historia del país) se combinó con la derrota del ejército imperialista en Irak, el proceso de luchas que recorre todo el continente latinoamericano, la negativa a seguir el “camino chino” de los obreros rusos y las huelgas generales que sacudieron Europa.
Semejante situación obligó a los jefes de Washington a eliminar a un sector de la banca financiera y a decretar una plan de “salvataje” de 700.000 millones de dólares pero también, y fundamentalmente, a tratar de organizar una nueva ofensiva política, militar y económica contra los pueblos del mundo.
Los yanquis han salido a pegarle a sectores de la burguesía, las clases medias y el proletariado de su país y del resto del mundo, empujando a la lucha a las grandes concentraciones proletarias y a los pueblos de los países centrales, una situación que enriquecerá la resistencia.
Deuda externa: Más pagan los Kirchner, más debemos y menos plata queda en el país para salud, vivienda y educación
A junio, la deuda externa era de 149.800 millones de dólares, más de 6.000 millones que la de 2001, cuando se decretó el “default” (declaración de no pago) y más de 39.000 millones de dólares, si se contabilizaran los US$ 33.000 millones adeudados a los “hold outs” (acreedores que no aceptaron el canje de 2005).
Durante los últimos cinco años no se atrasó ningún pago, y se canceló anticipadamente todo lo adeudado al FMI.Sin embargo la deuda crece. Si se comparan con los US$ 143.000 que debíamos en el 2001, se apreciará que se debe mucho más. Durante cinco años crecimos al 9 % anual y se pagaron más de 56 mil millones de dólares.
Por eso, luego de pagarle al Club de París y prometer hacer lo mismo con los “bonistas” en Wall Street, redujeron las partidas destinadas salud, vivienda, educación y demás “gastos” sociales.El presupuesto del año 2009 será de 220.000 millones de pesos, de los cuales: 30.000 millones irán a parar a la órbita del ministro Julio de Vido, 31.000 millones quedarán como gastos “sin asignar”, es decir, para la “caja política”, y más de 22.000 millones serán asignados a pagar los intereses de la deuda externa.
De esa manera el gobierno girará más fondos a los acreedores internacionales que a Salud, Educación y Ciencia y Tecnología, donde tienen previsto un partido presupuestaria de apenas 17.000 millones…En ese marco, la única manera de pelear consecuentemente por aumento de salarios, puestos de trabajo, viviendas, salud y educación será incorporando en cada una de las luchas la exigencia del No Pago de la Deuda Externa, de manera de utilizar ese dinero en el Pago de la única Deuda que corresponde abonar, la Deuda Interna.
PRONUNCIAMIENTO DEL SUTE REGIONAL LAMBAYEQUE
RS.DIV.N°134-2005-G.R-LAMB/DRTPE-DRGDL-GAT
¡VIVAN LAS JUSTAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO CONTRA EL IMPERIALISMO, LA REACCIÓN Y EL REVISIONISMO!
¡ABAJO LA ILEGAL Y NEGRA PRETENSIÓN DEL GOBIERNO APRISTA DE IMPONER LOS ASCENSOS DE NIVEL, MEDIANTE LA NEFASTA LCPM 29062 PARA DESPUES DESPEDIR MASIVAMENTE MAESTROS!
¡CONTRA EL HAMBRE, LA MISERIA, EL ALZA DEL COSTO DE VIDA Y POR EL AUMENTO DE SUELDOS Y SALARIOS: PREPARAR, IMPULSAR LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DESDE LAS BASES DEL SUTEP, JUNTO AL PUEBLO!
¡ABAJO LAS ACCIONES REPRESIVAS CONTRA LOS DIRIGENTES SINDICALES Y MAESTROS PROGRESISTAS DEL PUEBLO PERUANO!
¡EXIGIMOS LA INMEDIATA REPOSICIÓN A SU CENTRO DE LABORES AL PROF. ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO, PRESIDENTE DEL CONARE-SUTEP!
¡INMEDIATA DEROGATORIA DE LA LEY 29062 Y LA LEY 28988, 1023, 1024, 1025, 1026!
¡VIVA EL CONGRESO PEDAGÓGICO REGIONAL DE LAS BASES DEL SUTEP DE LAMBAYEQUE El 14, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE DEL 2008!
COMITE EJECUTIVO DEL SUTE REGIONAL LAMBAYEQUE