¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

21 agosto 2008

PRONUNCIAMIENTO DEL SUTEP CONARE DE LA MACROREGION SUR






"Por una línea sindical clasista"
COORDINADORA DE LA MACROREGIÓN SURDEL CONARE SUTEP
TACNA- MOQUEGUA- PUNO- AREQUIPA- CUSCO
________________
¡POR LA REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DEL SUTEP CON IDEOLOGÍA PROLETARIA DERROCANDO AL REVISIONISMOY OPORTUNISMO DESDE LAS BASES HASTA EL CEN!

PRONUNCIAMIENTO ANTE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y ATROPELLO DEL PRESIDENTE DEL CONARE PROFESOR ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO

Queridos compañeros y compañeras, pueblo en su conjunto, les hacemos llegar el saludo clasista y combativo de las regiones de Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y bases de Arequipa que integramos la macro región sur del CONARE SUTEP
PRIMERO: Queremos expresar nuestro firme y contundente respaldo y solidaridad al PRESIDENTE DEL CONARE Compañero ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO ante los constantes ataques de este reaccionario, servil, genocida y represivo gobierno aprista y sus aliados revisionistas electoreros.
SEGUNDO: Rechazamos categóricamente la PERSECUCION POLITICA a través de denuncias judiciales y seudo procesos administrativos instaurados al Presidente del Conare y a los diversos dirigentes regionales: Perla Uriarte (Lambayeque), Elena Ramos (Huanuco), Claudio Huamán (Moquegua), Miguel Puescas (Piura), dirigentes Juana Martell y Edgar Tello (sector XIV- Lima) y otros maestros. ¡No podrán amedrentarnos!
TERCERO: Convocamos al magisterio a cerrar filas en torno al CONARE SUTEP que es nuestra herramienta de lucha y defensa de la escuela pública, nuestros derechos laborales, derechos fundamentales y del pueblo. Con honestidad trabajemos por fortalecer la unidad de nuestra organización. Participemos activamente en las jornadas de protesta en RECHAZO A LA PERSECUCIÓN POLÍTICA de nuestros dirigentes, en contra de esta política económica neoliberal que empobrece y explota a nuestro pueblo: Protesta Nacional el MIERCOLES 27 de AGOSTO.
CUARTO: Todos estos sucesos nefastos evidencian la venganza del gobierno aprista, el ministro José Chang Escobedo, sus títeres Presidente Regional y Director Regional de Educación de Junin y sus aliados. Todo está orquestado y planificado el objetivo es DESESTABILIZAR EL CONARE, organización de los maestros clasistas, valiéndose de “leguleyadas”. Se suman a esta canallada aquellos que aprovechándose de estos problemas y dificultades pretenden hacer consentir que Huaynalaya ya no es presidente del CONARE con la mayor alevosía e hipocresía se han autodenominado “los únicos representantes del magisterio” adjudicándose ilegalmente la presidencia y dirección del CONARE; por lo que deslindamos, RECHAZAMOS Y NO RESPALDAMOS esas voces corrosivas, liquidacionistas y divisionistas que desesperados desatan sus ansias de poder y de cargo que no emana de la voluntad de las bases clasistas y progresistas, sino de un puñado de mezquinos electoreros. ¿A quién sirven? ¿A los maestros o al gobierno aprista?
QUINTO: Reconocer y felicitar al magisterio que disciplinadamente acató los acuerdos de la III Asamblea Nacional desarrollada en Huancavelica y la IV Asamblea Nacional realizada el 19 y 20 de julio en la ciudad de Lima. Continuemos Trabajando con firmeza y convicción para concretizar el mes de noviembre el Congreso Pedagógico Nacional en el Callao y el III Congreso Nacional Eleccionario a realizarse en enero en la Provincia de Barranca – Lima.
Convocamos a los dirigentes de los diversos escalones de nuestra organización a bregar sin desmayar en fortalecer y preparar a nuestras bases para asumir la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA Y ENFRENTAR A ESTE NEFASTO GOBIERNO APRISTA a garantizar la JORNADA NACIONAL DE PROTESTA EL 27 DE AGOSTO.

¡TODO CON LAS BASES, NADA SIN ELLAS!
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEL PUEBLO!
¡POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PUBLICA Y LOS DERECHOS LABORALES DEL MAGISTERIO!
¡REPOSICION EN SU TRABAJO DEL PRESIDENTE DEL CONARE , DIRIGENTES Y MAESTROS PERSEGUIDOS POR EL GOBIERNO APRISTA!
¡ LA PERSECUCION Y AMEDRENTAMIENTO NO PASARAN!
¡EL MAGISTERIO UNIDO, JAMAS SERA VENCIDO!
¡ABAJO LOS DIVISIONISTAS Y LIQUIDACIONISTAS DE DERECHA!
!POR EL ÉXITO DE LA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA EL 27 DE AGOSTO RECHAZANDO LA PERSECUCION DE NUESTROS DIRIGENTES!
¡PREPAREMOS CON FIRMEZA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

PRESIDENCIA DE LA MACRO REGION SUR
AGOSTO -2008

19 agosto 2008

LOTIZACION Y REMATE DE LA SELVA Y EL PERU


Lotización de la selva (y el Perú)

El presidente Alan García cree que puede hacer lo que le dé la gana, siempre que vaya contra obreros, campesinos y comunidades de la Amazonía. Por eso dictó los Decretos Legislativos 1064 y 1015, que significan la implantación por otros medios de la Ley de la Selva.
Esos Decretos encarnaban la doctrina reaccionaria y antinacional expresada en la serie de artículos titulada “El síndrome del perro del hortelano”. En su momento señalamos los peligros de los Decretos, que, por una parte, excedían los alcances de la autorización otorgada por el Congreso al Ejecutivo y, por otra, eran anticonstitucionales.
En una entrevista que nos concedió Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, precisó que los dispositivos sobre la selva eran inconsultos y violatorios de la legislación internacional que es ley de la República. Más de un jurista, dirigente gremial y congresista han pedido a tiempo la derogación de los decretos írritos. García no ha hecho caso por las buenas.
Jorge del Castillo dijo ayer que “guerra avisada no mata gente”. Si de eso se trata, hay que decir que el régimen no ha emprendido una guerra justa.
Es oportuno recordar lo que, respecto a la selva, escribió García en sus artículos antes mencionados:“El primer recurso es la Amazonía. Tiene 63 millones de hectáreas y lluvia abundante. En ella se puede hacer forestación maderera especialmente en los 8 millones de hectáreas destruidas, pero para eso se necesita propiedad, es decir un terreno seguro sobre 5.000, 10.000 o 20.000 hectáreas. “(El Comercio, 28 de octubre del 2007).
Poco después, insistió: “En los ocho millones de hectáreas que han sido destruidas debe establecerse ya la propiedad en grandes lotes”. (El Comercio, 25 de noviembre del 2007). Ese era el propósito tácito de los Decretos Legislativos: despojar a los nativos, para provecho de transnacionales.Del Castillo asevera que los Decretos son democráticos. Sí, pues: proponen que en asambleas “libres” se decida a favor de la lotización gigantesca.
García y Del Castillo tienen experiencia de lotizadores. Científicos de la Universidad de Duke, EE.UU, han revelado que el 72 por ciento de la selva (49 millones de hectáreas) está cubierto por lotes petroleros y gasíferos. (La República, 16 de agosto del 2008).
En el 2005, menos de 15% de la Amazonía estaba ocupado por esos lotes.
En el 2006, eso subió al 50% y ahora asciende a 72%. ¿No encierra eso una amenaza contra los nativos y el país?
Algo parecido ocurre con las concesiones mineras. El 38% de la superficie del departamento de Apurimac, por ejemplo, está cubierto por ellas.
El país requiere paz. Por lo tanto, los Decretos 1064 y 1015 deben ser derogados por el Congreso o enmendados por el Ejecutivo, previa consulta con los nativos.
FUENTE: DIARIO LAPRIMERA - CESAR LEVANO

Gobierno manda tropas contra protesta nativa


El gobierno envió ayer fuerzas militares a controlar instalaciones petroleras y carreteras selváticas, tras declarar en Estado de Emergencia en las zonas de la Amazonía que desde el 9 de agosto son escenario de una vasta protesta indígena contra los decretos legislativos que facilitan la venta de las tierras colectivas de las comunidades y la entrega de territorios selváticos a inversionistas extranjeros.


El premier Jorge del Castillo anunció anoche que los militares ya están en zona, entre otras cosas, con la finalidad de impedir que los manifestantes bloqueen las carreteras. “El ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, nos confirma que ya están las fuerzas combinadas en la zona de emergencia. Los militares ya controlan los campamentos de Camisea y las carreteras. Ojo, que guerra avisada no mata gente”, amenazó el premier. Asimismo informó que “la Policía Nacional encabezada por el ministro del Interior, Luis Alva Castro, y su director, Octavio Salazar, están en la zona.


Nos informan que un capitán de apellido Ramírez está retenido.


El puente ‘Corral Quemado’, que es la puerta de entrada de la región Amazonas, está aún tomado”, apuntó Del Castillo, quien no supo explicar por qué la Unidad de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros no pudo actuar anticipadamente en este caso.


Los dirigentes de los nativos, por su parte, llegaron a Lima y pidieron el retiro inmediato de las tropas de Amazonas, Loreto y Cusco, por considerar que la declaratoria de emergencia no es más que un acto de provocación que puede generar actos de violencia de incalculables consecuencias.


“Nosotros, los nativos, no somos violentos, pero los pueblos indígenas han decidido resistir y defender sus territorios. El gobierno nos ha declarado la guerra con la declaratoria de emergencia y los indígenas se mantienen firmes en su decisión de morir defendiendo sus tierras”, aseguró el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango.Admitió que son seis o nueve policías (no supo precisar) los retenidos en la localidad El Muyo, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, tras el enfrentamiento que hubo entre las fuerzas del orden e integrantes de la etnia Awayún. “Pero ellos pueden irse cuando decidan hacerlo. Sólo se les ha incautado sus armas porque dispararon contra nuestros hermanos”, sostuvo, tras aclarar que dos nativos también resultaron heridos precisamente por disparos de los revólveres de los efectivos de la Policía.


Ayer fueron liberados dos policías.


Irán al CongresoEn conferencia de prensa en el local de la Aidesep en Lima, Pizango y otros representantes de las etnias amazónicas dejaron en claro que quieren dialogar, pero no con el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien, según ellos, les aclaró que él ni el Poder Ejecutivo podían solucionar el problema de la derogatoria de los decretos legislativos que afectan a 65 pueblos indígenas, sino el Congreso. “Si el gobierno tiene voluntad de dialogar aquí estamos”, sostuvo Pizango, tras señalar que ha solicitado formalmente una cita para hoy con el presidente del Congreso, Luis Velásquez, para pedirle la formación de un grupo de trabajo para que vea la forma de cómo conversar acerca de la derogatoria de los decretos legislativos


El vocero de Unidad Popular Patriótica, congresista Antonio León Zapata, exhortó a las Comisiones de Constitución y Agraria a dar prioridad al Proyecto de Ley 2599/2008-CR de derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073.Por otro lado, el congresista Roger Nájar, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, convocó a la unidad de los pueblos amazónicos para defender sus derechos y reiteró un pedido de diálogo entre el Ejecutivo y las comunidades nativas de la Amazonía.Algunas provincias aisladas En la zona amazónica dos provincias de Cajamarca pueden quedar aisladas del resto del país debido al bloqueo de carreteras que llevan a cabo 14 sectores indígenas con el sector de Corral Quemado, Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Amazonas.



En rechazo de la declaratoria de emergencia, los nativos planearon avanzar hacia el oeste hasta Chachapoyas (Amazonas) y por el este hasta Chamaya (Cajamarca), la cual sirve de acceso a las provincias de Jaén y San Ignacio, por lo que estas vías quedarían incomunicadas. Dicen que ONG son culpables de conflictoLa secretaria ejecutiva de Red Muqui, Ana Leyva, dijo que la gente no es tonta y que se da cuenta que los nativos se movilizan porque saben que sus derechos están siendo conculcados y que no son fácilmente manipulables como lo ha señalado el gobierno.


En respuesta al primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, Leyva aseguró que “el Ejecutivo debería buscar soluciones en vez de perseguir fantasmas, como echarle la culpa a las ONG”, señaló.Por su parte, la congresista Marisol Espinoza acusó a Giampietri de “jugar con el sentimiento de la gente. Ellos han generado esta situación y cobardemente nos acusan de violentistas. Sus declaraciones son intransigentes e irresponsables”, manifestó.



FUENTE : DIARIO LA PRIMERA

POLITICAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: RECETA DEL FMI - CASO ARGENTINO


Carta abierta a los trabajadores docentes y estatales
Delegados de base Suteba La Plata
rEBELIÓN
Compañeros:

El próximo martes 19 de agosto, el gobierno de Daniel Scioli se apresta a presentar para su aprobación en la Legislatura bonaerense un proyecto destinado a modificar el régimen previsional de los trabajadores del estado de la Provincia de Buenos Aires.

Esta reforma, propiciada por el gobierno provincial y exigida por el gobierno nacional, tiene un único y solo objetivo: robar los aportes jubilatorios a los trabajadores activos y pasivos, para pagar deudas que los trabajadores no han contraído.

Las razones del déficit

La “provincia más rica del país” se encuentra endeudada en cifras millonarias, por el discrecional y sistemático manoteo que del presupuesto provincial han hecho los sucesivos gobiernos del partido justicialista desde hace más de dos décadas y que, al día de hoy, han provocado un déficit que supera los 5500 millones de pesos.

El déficit provincial no se justifica ni en la realización de obras públicas, ni en el incremento de las partidas presupuestarias para mejorar la salud, la educación, la infraestructura o la salubridad de la población. No son tampoco, los gastos salariales -excepto claro, el de los funcionarios, diputados, senadores y ñoquis varios- los que expliquen semejante desangre de fondos públicos.
Las únicas razones que explican que la “provincia más rica del país” esté casi quebrada las encontramos en los negociados, que con suculentos subsidios, han beneficiado a los grupos capitalistas amigos del poder y en la caja política.

El gobierno de Scioli y su ministro de economía, Rafael Perelmiter, no son para nada originales a la hora de determinar quienes son los que van a pagar esta fiesta del desfalco: nuevamente son los trabajadores del estado y los contribuyentes en general, esta vez, con el saqueo directo de sus cajas de jubilaciones y el aumento de impuestos y tarifas.

Movilizarse para impedir que nos sigan robando

Alertamos que la próxima semana los trabajadores del estado de la provincia de Buenos Aires, asistiremos a un desfalco mayúsculo en contra de nuestros derechos, cuando se cumpla lo que el ministro de economía provincial anunció el día viernes 15 de agosto: que el martes próximo, desde su ministerio, se impulsará “un nuevo subsistema financiero previsional”.

Repetimos. La nueva reforma tiene como objetivo transferir los aportes jubilatorios de los trabajadores al estado provincial. Pueden disfrazar esto declarando que “no afectará derechos adquiridos de los pasivos, tampoco futuras jubilaciones de activos, ni promoverá cambios en las entidades administradoras”. Pero, este discurso es de una falsedad absoluta; lo mueve el objetivo de tratar de calmar las aguas, para que en Buenos Aires la ley pase sin resistencia de parte de los trabajadores, procurando evitar que se reproduzcan grandes movilizaciones populares como en la provincia de Córdoba.

La única verdad es la realidad de que el estado provincial y el nacional pretenden que los trabajadores renunciemos a nuestro futuro, para salvarles el presente de ruina al que han llevado a nuestro país.

Un botón de muestra

El gobierno de Cristina-Kirchner viene saqueando la caja del ANSES, de la misma manera que ahora pretende hacer Scioli, para cubrir parte del déficit fiscal nacional. En apenas 8 meses de gestión, Cristina ya autorizó el desvío de 5.440 millones de pesos de la ANSES hacia la Secretaría de Hacienda. De los cuales 890 millones de pesos de los jubilados fueron a las manos del Ministerio de Planificación que maneja su amigo Julio De Vido.

En su desesperación por hacer pagar a los trabajadores deudas ajenas, el gobierno nacional piensa continuar con el saqueo en los próximos meses (hasta el 2009) “prevé que los jubilados le “presten” al Estado más de 28 mil millones de pesos que serán destinados principalmente al pago de deudas” (La Nación)

El Ministerio de Economía de la Nación debe enfrentar pagos por 36.300 millones de dólares a los “buitres financieros externos”, tal como los denominaba Kirchner en su momento, estos pagos serán cubiertos con los fondos de la ANSES.

El mecanismo por el cual el gobierno nacional se apropia de los fondos del ANSES es de una perversión sin limites.

Cristina se apropia de la plata de los jubilados nacionales a una tasa del 2% anual, contra el 16 % que paga por los prestamos internacionales...el gobierno nacional se autofinancia con plata que no le corresponde descapitalizando la caja de jubilaciones

La reforma de Scioli

La reforma de Scioli en la Provincia tiene la misma orientación. Desde hace años los distintos gobiernos provinciales vienen tomando el dinero que les corresponde a los jubilados para desviarlos al pago de subsidios a grupos de amigos.

Lo que se pretende ahora es darle un marco legal a este despojo del “superávit estructural del IPS” que este año superaría los mil millones de pesos.

La ecuación es fácil de entender: los trabajadores aportan un 12% de sus salarios al mes; el gobierno de Scioli se apropia de estos fondos y los gasta. Así de simple. Y con esto pone en riesgo las futuras jubilaciones y las presentes.

El marco legal que se pretende que la Legislatura vote, es que el Poder Ejecutivo pueda utilizar el superávit del IPS contra la firma de un supuesto reconocimiento de deuda con el organismo previsional. Y para ello, el gobierno Scioli, deberá emitir bonos o letras en favor del IPS tan desvalorizados como el gobierno que los emite.

El IPS es un instituto autónomo del Estado bonaerense y tiene sus propias "finanzas" y sus propios recursos (art. 40 de la Constitución de la provincia); la iniciativa de Scioli viene a terminar con este estado de cosas, aunque para hacerlo tenga que violar la propia constitución por la que juró al asumir la gobernación.

A la hora de quedarse con los “excedentes” que le corresponden a los trabajadores, los demócratas parecen no tener problemas en tirar La Carta Magna al tacho de la basura.

Defender el sistema previsional y luchar por aumento salarial

El gobierno de la provincia de Buenos Aires que le niega un aumento salarial a médicos y enfermeros, a los empleados de la justicia y de los ministerios, a los trabajadores de la educación. Quiere apropiarse de los ahorros destinados a la jubilación.

En el IPS no hay “excedentes”, por que toda la plata depositada se corresponde al esfuerzo que mes a mes los trabajadores vienen haciendo para los jubilados actuales y para los futuros.

El “excedente” del que habla el gobierno Scioli es el resultado de los salarios de hambre que cobran los trabajadores activos. Que pese a todo han logrado hacer una caja superavitaria como fondo de reserva para jubilarse.

Si los trabajadores activos tuvieran un básico acorde a la canasta familiar, el famoso “excedente”(por la movilidad salarial de los jubilados en relación al trabajador activo) se vería equilibrado.

Scioli niega el aumento salarial y quiere terminar con la movilidad de los trabajadores jubilados para financiar su caja con la plata de los trabajadores.

Los que no supieron cobrarle “retensiones” a los grandes sojeros de la pampa bonaerense, ahora intentan cobrarle “retenciones” a los trabajadores estatales que viven con sueldos de hambre.

Por eso la relación entre la defensa del sistema previsional y la lucha por el salario es una sola.

Los aumentos salariales al básico son la única forma de que la supuesta autonomía del las cajas previsionales se cumpla.

Los sindicatos provinciales enrolados en la CTA, que desde hace décadas vienen jugando a la política oficialista, fueron permitiendo este vaciamiento de las cajas, al aceptar aumentos en negro, trabajo precario –disfrazado de monotributo- que le quita aportes a las cajas de jubilaciones (Bapro) y el manoteo indiscriminado de los fondos jubilatorios.

La reforma de Scioli- Perelmiter no debería pasar si los trabajadores toman conciencia de este robo a sus ahorros.

Defender el sistema previsional es rechazar esta reforma, luchar por un sueldo básico acorde a la canasta familiar y terminar con la relaciones laborales en negro.

Scioli pretende aumentar la edad jubilatoria para que los trabajadores, que aportan durante toda su vida, no lleguen a gozar del derecho jubilatorio. El aumento de la edad jubilatoria es el mecanismo perverso que se intenta implementar, para que el trabajador se encuentre con la muerte antes de hacer uso de su derecho a jubilarse.

La reforma del sistema previsional en la provincia decreta a los trabajadores jubilados como un desecho a favor de los grupos poderosos de explotadores amigos del poder.

Compañeros estatales y docentes: la próxima semana se unen dos lucha;

Una, por un aumento salarial acorde a la canasta familiar y la otra, por la defensa del sistema previsional.

El robo del gobierno provincial es descarado. La respuesta de los trabajadores debe estar a la altura de las circunstancias

18 agosto 2008

MAESTRO ESCUCHA TU CANCION

Entre la imbecilidad y la maldad


La prensa “liberal” y la difusión de mentiras neoconservadoras
Entre la imbecilidad y la maldad
Paul Craig Roberts
Information Clearing House

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

“Aunque no es verdad que todos los conservadores sean estúpidos, es verdad que la mayoría de los estúpidos son conservadores.” John Stuart Mill

Hace muchos años, durante los años setenta si mi memoria no me traiciona, el neoconservador Irving Kristol, imitando a John Stuart Mill, llamó a su partido conservador, el Partido Republicano, “el partido estúpido.” http://www.amazon.co.uk/Neoconservatism-Autobiography-Idea-Irving-Kristol/dp/toc/1566632285

Kristol se refería a la incapacidad de los republicanos de competir en el frente político. Jack Kemp y Ronald Reagan sacaron a los republicanos del desierto, pero ahora los republicanos han vuelto al partido estúpido, o más precisamente al partido idiota.

Tomemos un minuto para examinar la propaganda electoral presidencial que los republicanos envían por Internet, y se verá lo que quiero decir. Por ejemplo, recientemente mientras Obama viajaba por el extranjero mostrándose al resto de nuestros aliados, operadores políticos republicanos hicieron una guerra relámpago por Internet con la sugerencia de que Obama podría no ser ciudadano estadounidense. Se ponía en duda de que cualquiera de sus padres haya sido ciudadano estadounidense. El mensaje sugería a continuación que Obama se negaba a presentar su certificado de nacimiento. Durante todo esto, Obama viajaba por el extranjero con un pasaporte estadounidense, un documento que no puede ser obtenido sin un certificado de nacimiento de EE.UU.


Considerando que el candidato republicano, John McCain, nació en la Zona del Canal de Panamá, sólo el Partido Republicano podría haber sido suficientemente tonto como para poner en duda que el candidato demócrata haya nacido en uno de los 50 Estados. http://www.nytimes.com/2008/02/28/us/politics/28mccain.html?

_r=1&adxnnl=1&oref=slogin&adxnnlx=1218385762-Ap1AsEajnjAnO5XdQ4hGRg


Las indirectas y el negativismo con el que los republicanos están realizando su campaña presidencial no tienen precedentes. No hay señal de tema alguno en la campaña Karl Roviana de McCain
http://weblogs.sun-entinel.com/news/politics/blog/2008/07/mccain_campaign_shakeup.html

Los temas han sido superados por el odio, la mentira y la guerra.


Los republicanos defienden la guerra sin fin, el Estado policial para que seamos más “seguros,” y la “independencia energética,” que significa perforar buscando petróleo en la Reserva Natural Nacional del Ártico y ante las playas de la Costa del Golfo de Florida.


Lo que los republicanos realmente quieren decir con “independencia energética” es que logren imponerse sobre los ecologistas. Los republicanos asimilan a los ecologistas a la misma categoría que los abortistas, los gays, las feministas, los beneficiarios de estampillas para alimentos, los sindicalistas y los terroristas. Para un republicano, salvar a EE.UU. significa imponerse sobre esa gente.


La noción de que los estadounidenses puedan lograr la independencia energética perforando pozos offshore y en el Ártico es absurda. Una serie de expertos han señalado que los mejores datos no sustentan una posibilidad semejante.


Por ejemplo, Robert Kaufman, de la Universidad de Boston, citando datos del gobierno de EE.UU., informa que EE.UU. podría tener 40.000 millones de barriles de petróleo en reservas no desarrolladas que no están en zona de acceso prohibido. Otros 19.000 millones podrían estar en sitios offshore de acceso prohibido y en la Reserva Natural Nacional del Ártico. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=92677194


Todo este petróleo no puede ser extraído de una vez, y aparentemente nada antes de 2017. Ponerlo todo en producción aumentaría, piensan los expertos, la producción de petróleo de EE.UU. entre un 1 y un 4%. En otras palabras, nada. Actualmente EE.UU. utiliza 21 millones de barriles por día. En el mejor de los casos, la Reserva Natural Ártica podría producir en 2017 1 millón de barriles por día, cerca de un veinteavo del actual consumo de EE.UU. y un ochenta y seisavo del actual uso mundial.


Eso no es independencia energética, y no tendría un efecto material en el precio. Por cierto, la exportación de puestos de trabajo estadounidenses por corporaciones de EE.UU. tiene una efecto mucho mayor sobre el precio en dólares del petróleo al inflar el déficit comercial de EE.UU. y reducir el valor de cambio del dólar estadounidenses. Pero, claro está, aquí hablamos de hechos, y los hechos no interesan a los republicanos.


Los republicanos están interesados en imponerse sobre los “malos.” Que los malos sean Bush, Cheney, Rice, Wolfowitz, Perle, Billy Kristol, y otros parecidos supera la imaginación de los republicanos. Para ellos, los malos son los “cabezas de toalla” con barbas y togas y están “allá,” donde hay que matarlos antes de que vengan “acá.” El grado de intelecto republicano se reduce a “allá” contra “acá.”


El otro gran coco de los republicanos son los “medios liberales.” Fox “News” ha convencido a los republicanos de que “los medios liberales” ponen en peligro a EE.UU. al ponerse de parte de terroristas.


Evidentemente, los republicanos nunca leen los “medios liberales.” Fue Judith Miller del “liberal” New York Times quien sirvió como si fuera un hecho toda la desinformación neoconservadora sobre Sadam Husein y sus armas de destrucción masiva y conexiones con al Qaeda. Sin que el New York Times les abriera camino, los neoconservadores jamás se habrían salido con la suya con sus invasiones ilegales.


El 18 de julio de 2008, el New York Times permitió que el israelí Benny Morris vomitara mentiras sobre Irán que utilizó para justificar un ataque contra ese país, posiblemente utilizando armas nucleares. Es el mismo New York Times que los idiotas conservadores consideran como parte de los “medios liberales.”


Fue ABC News la que ofreció la desinformación neoconservadora de que el ántrax había sido tenido su origen en Sadam Husein.

http://www.salon.com/opinion/greenwald/2008/08/01/anthrax/print.html


Y hoy, 9 de agosto de 2008, mientras escribo estas líneas, el “liberal” Washington Post ha escrito un editorial instando que EE.UU. se lance a la guerra contra Rusia.


Con su editorial: “Detener a Rusia: EE.UU. y sus aliados deben unirse contra la guerra de Moscú en Georgia,” el Washington Post ha establecido un récord mundial de la cantidad máxima de mentiras en la cantidad mínima de palabras.


Con la excepción del Washington Post, todo el mundo sabe que Georgia (el lugar de nacimiento de José Stalin, no Georgia, EE.UU.) inició la agresión que mató a mantenedores de la paz rusos y a cientos de civiles en Osetia del Sur, mantenedores de la paz que estaban allí con la aprobación de Georgia y de acuerdos internacionales.


Los verdaderos hechos se encuentran en toda la prensa del mundo. Pero el “liberal” Washington Post ofrece la mentira de que Rusia ha atacado a Georgia y concebiblemente planifica conquistar toda Georgia. “Es un grave desafío para EE.UU. y Europa,” vocifera el vocero del régimen de Bush, alias, “los medios liberales.”


Sedientos de sangre, los “medios liberales” declaran: “EE.UU. y sus aliados de la OTAN deben imponer juntos un precio a Rusia.”


Vemos en esto la combinación de idiotez y engaño en una frase, EE.UU. ha demostrado que es incapaz de ocupar Iraq, mucho menos Afganistán. Rusia tiene un inmenso superávit comercial. Los aliados de EE.UU. en la OTAN dependen del gas natural ruso. ¡Sin embargo el “liberal” “liberal” Washington Post quiere que EE.UU. en bancarrota y sus “aliados de la OTAN,” que dependen del gas ruso, “impongan un precio a Rusia” por defender a sus mantenedores de la paz!
Pocas veces ha visto el mundo una aberración parecida al del neoconservador Washington Post, un panfleto tan alejado de los “medios liberales” como sea posible.


Georgia formó parte de la Vieja Rusia y de la Unión Soviética durante dos siglos. Después del colapso del comunismo soviético, la Fundación Nacional por la Democracia [NED], financiada por el contribuyente estadounidense, rompió todos los acuerdos que el presidente Reagan había concluido con Gorbachev y comenzó a utilizar dineros públicos estadounidenses para amañar y comprar elecciones en antiguas partes constituyentes del imperio ruso/soviético.


La NED compró a Georgia como colonia de EE.UU. La afrenta a Rusia fue extrema, pero entonces Rusia era débil. Oligarcas con dinero extranjero habían agarrado el control sobre los recursos rusos, y Rusia estaba en una situación desesperada y no pudo resistir al imperialismo estadounidense.


Putin corrigió la situación para Rusia


Utilizando ahora armas estadounidenses, Georgia, por motivos que aún deben ser revelados violó su propio acuerdo con Rusia y atacó a Osetia del Sur, matando al hacerlo a mantenedores de la paz rusos. Vladimir Vasilyev, presidente del Comité de Seguridad de la Duma Estatal [cámara baja del la Federación Rusa] dijo a la prensa: “Las cosas que estaban ocurriendo en Kosovo, las cosas que estaban ocurriendo en Iraq – ahora vamos siguiendo el mismo camino. Mientras más evoluciona la situación, mejor comprenderá el mundo que Georgia nunca podría hacer todo esto sin EE.UU.” http://english.pravda.ru/hotspots/conflicts/106046-russia_georgia-0


Sí, sin EE.UU. no habría guerra en Osetia y no habría guerra entre Rusia y su antigua parte constituyente.


Sin EE.UU. no habría guerra en Afganistán. No habría guerra en Iraq.


Sin EE.UU. no habría 1,2 millones de iraquíes muertos y 4 millones de iraquíes desplazados. No tenemos idea de las bajas de civiles afganos, aunque parecería que mujeres y niños son objetivos primordiales de las fuerzas de EE.UU. y de la OTAN que “llevan paz y la libertad a Afganistán.”
Recientemente, la Secretaria de Estado Condi Rice dijo que el gobierno de EE.UU. no podría impedir un ataque israelí contra Irán. Israel es un país independiente, dijo la Secretaria de Estado. ¡Qué mentira extraordinaria!


Israel no puede existir sin el dinero y las armas estadounidenses. Israel no puede atacar a Irán sin volar por sobre Iraq, lo que la fuerza aérea de EE.UU. puede impedir fácilmente. Es claro como el día que el régimen de Bush ha dado luz verde a Israel para que ataque a Irán de manera que el régimen de Bush pueda apresurarse a ir en “defensa de Israel.”


Mientras tanto los medios “liberales” instan a EE.UU. a involucrarse en una guerra entre Rusia y Georgia. La demencia conducirá al lanzamiento de armas nucleares.


--------------
Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan. Asimismo, fue redactor jefe asociado del Wall Street Journal, en su sección de editoriales, durante 16 años columnista de Business Week, y columnista de Scripps Howard News Service and Creator’s Syndicate en Los Angeles. Ha ocupado numerosas cátedras universitarias, incluyendo la Cátedra William E. Simon Chair en Economía Política, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Universidad de Georgetown e Investigador Invitado Sénior, Hoover Institution, Universidad Stanford. Fue condecorado con la Legión de Honor por el Presidente de Francia y con la Medalla de Plata del Tesoro de EE.UU. por “sobresalientes contribuciones a la formulación de la política económica de EE.UU.”


http://www.informationclearinghouse.info/article20483.htm

Comenzó la represión contra los amazónicos


Efectivos policiales atacaron con balas y gases a indígenas en la central hidroeléctrica El Muyu y en la Estación Cinco del oleoducto.


Casi al mismo tiempo en que el primer ministro Jorge del Castillo advertía a los dirigentes nativos que el gobierno aplicaría la ley si Aidesep no levanta sus medidas de presión, fuerzas policiales arremetieron contra los pobladores que se encontraban en la central El Muyu y en la Estación Cinco del oleoducto Norperuano.
Los policías atacaron primero a un grupo de indígenas que permanecía en la hidroeléctrica, ubicada al norte de Bagua, y el saldo del enfrentamiento fue un custodio y un nativo heridos, este último de bala. Los dos fueron trasladados hacia el hospital “Héroes del Cenepa”, de EsSalud. Al cierre de esta edición no se conocía los diagnósticos, informó Segundo Chuquipiondo, dirigente indígena de la zona.
El otro enfrentamiento ocurrió en la localidad de Santa María de Nieva, en el distrito de Condorcanqui, en la región Amazonas, donde se encuentra la Estación 5. Fueron más de cincuenta efectivos que dispersaron, a punta de balas y gases, a más de mil nativos aguarunas y huambisas que se encontraban atrincherados en los accesos de las instalaciones de la petrolera estatal, indicó el presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango. La represión policial dejó cuatro manifestantes con heridas cortantes y golpes, que fueron trasladados al centro médico de Santa María Nieva.
En respuesta a la represión, los dirigentes de Aidesep anunciaron ayer que continuarán movilizados hasta lograr la derogatoria de los decretos legislativos que desconocen sus derechos a la tierra, pese a la advertencia del gobierno, que ayer endureció su posición y los conminó a terminar con sus protestas para reiniciar el diálogo y ratificó al ministro Antonio Brack como su interlocutor. “Parece absurdo que el gobierno pida que levantemos la huelga para dialogar con nosotros. Los presidentes de las comunidades han dicho que seguirán y así será. Lo que pasa es que el Estado no quiere entender que estamos reclamando nuestros derechos, vulnerados por mucho tiempo”, indicó Pizango.
El dirigente anunció que una delegación viajará mañana a Lima a entrevistarse con el presidente del Congreso, Javier Velásquez, y coordinar con las diferentes bancadas. “No necesitamos una comisión mediadora, sino un proceso de coordinación para hacer efectivo este acercamiento y que los puntos planteados en la plataforma de lucha sean escuchados”, añadió. Movilización indígenaInformó que luego que los nativos retiraron su confianza al ministro Brack, el sábado se reanudó la protesta en regiones como Ucayali y San Martín. Y, desde ayer, Loreto y las comunidades de la sierra adhirieron a la jornada de lucha.Enfatizó, no obstante, que en todo momento esperarán la reanudación de las conversaciones y la concertación, y propuso la ciudad de Tarapoto (región San Martín) como sede del diálogo, que, de llegarse a un acuerdo definitivo, será suscrito fuera de la cuenca del Marañón, en algún lugar como Quillabamba, Cusco. “Detrás de los pueblos indígenas no hay nadie. Que no nos confundan, ni nos involucren con partidos políticos. No tenemos acuerdos con ellos. Esta es una movilización de los pueblos que reclaman la derogatoria de normas que permiten la venta indiscriminada de tierras en la selva y que atentan contra otros derechos colectivos, indicó.
Confederación también rechaza los decretos anti-indígenasEl líder de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Oseas Barbarán, señaló que no ha recibido ninguna invitación para dialogar con el primer ministro Jorge del Castillo, y aclaró que su gremio exige también la derogatoria del Decreto Legislativo 1015 y su modificatoria la 1073.
El premier Jorge del Castillo, tratando de descartar al Aidesep como interlocutor del conflicto con los nativos de la Amazonía, dijo a la prensa que dialogaría con los dirigentes de la Conap
En representación de 200,000 indígenas organizados en 35 federaciones de comunidades nativas, nosotros hemos respaldado la acción de inconstitucionalidad contra los decretos 1015, 1073, 1064 y 1089, presentada por la defensora del Pueblo”, afirmó Barbarán.
Sostuvo también que Conap viene reclamando al gobierno la promulgación de leyes concordantes con los tratados internacionales, que resguarden los derechos de las poblaciones nativas y que en su redacción se tome en cuenta la opinión de las poblaciones involucradas.
“Nuestra propuesta plantea la definición de una política sobre pueblos indígenas, el fortalecimiento de la institucionalidad, la creación de un marco jurídico que proteja a nuestros pueblos y la elaboración de un plan de desarrollo sostenible”, afirmó.
Oseas Barbarán remarcó que la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú exige además la reforma de la Constitución Política de 1993, pero “no apoya ni promueve ninguna movilización bajo el término de pacifica”.

fuente: diario la primera

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA