¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta PARO NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARO NACIONAL. Mostrar todas las entradas

08 mayo 2013

DECRETO DE HUELGA: 0 de mayo: Paro de 24 horas - ¡Abajo la Ley de Reforma Magisterial!


PARO NACIONAL PREVENTIVO DE 24 HORAS, para el día 30 DE MAYO del 2013

                                                                              
 DECRETO N° 01-2013-CNL-SUTEP

CONSIDERANDO:
Que, las potencias y superpotencias imperialistas se encuentran en profunda crisis general a nivel ideológico, político y principalmente económico como parte de la crisis generalizada de todo el sistema capitalista mundial, hoy sumido en recesión, que desde el 2008 no pueden superarlos. Empeñados en salvarse de esta crisis cíclica agudizan sus contradicciones interimperialistas y la contradicción principal imperialismo - naciones oprimidas;

Que, estas potencias imperialistas están ejecutando un plan de agresión y saqueo en contra de las naciones y pueblos oprimidos del mundo, denominado “globalización” y sus “tratados de libre saqueo”, está descargando su crisis sobre los hombros del proletariado y el pueblo y lo realiza a través de la especulación de los precios de los minerales, el petróleo y actualmente de los alimentos incrementando la hambruna mundial, la miseria y pauperización a niveles jamás vistos en la historia. Millones mueren de hambre, principalmente niños. Ese es el sistema imperialista mundial al cual estamos sometidos. Para superar su crisis “militariza su economía”,  criminaliza las luchas del pueblo, se lanza a guerras de agresión y rapiña para apoderarse de extensas áreas de recursos naturales. Así vemos a los mismos contendientes de la I y II guerra mundial, gestando la III guerra mundial por un nuevo reparto del mundo, siendo el principal promotor EE.UU. hoy devenido en gendarme mundial que solo impone sus condiciones militarmente, denotando debilidad política, ideológica y económica,  confirmando su esencia de ser “tigre de papel” o “gigante con pies de barro”;

Que, en el plano nacional, el Perú también está sumido en una crisis generalizada, por más propaganda que hagan de que “estamos creciendo cada año”. El pueblo sigue en la pobreza, los de “arriba”, la gran burguesía y los grandes terratenientes, amasan grandes fortunas con el hambre y trabajo de los de “abajo”. La pequeña burguesía, proletariado, campesinado principalmente pobre y hasta la burguesía nacional ven reducidas y hasta expoliadas sus oportunidades económicas con los TLC, y otros acuerdos comerciales que sólo benefician a las grandes transnacionales industriales y comerciales; la economía peruana cada año ingresa a nuevas crisis. Ollanta Humala, títere del imperialismo yanqui y fiel cumplidor de la política de “reducción del aparato estatal” impuesto por el FMI está acelerando el ahorro fiscal en salud y educación. Ejecutando medidas fascistas, anticonstitucionales, como la Ley de Reforma Magisterial Nº29944, verdadero garrote contra los Maestros y el pueblo, cuyo objetivo central es el despido masivo de maestros, así tener el camino libre para concesionar y/o privatizar las escuelas por medio de la “regionalización” para hacer caja y así cumplir fiel  y puntualmente el pago de la monstruosa deuda externa;

Que, en este contexto político internacional y nacional, se desarrolló con éxito la II Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP, el 27 de Abril en la ciudad de Ica, donde se ratificó el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida el presente año 2013, acordándose preventivamente un paro nacional de 48 horas y facultándose al Comité Nacional realizar las coordinaciones con otras regiones clasistas, progresistas y democráticas para implementar esta jornada lucha en forma conjunta enarbolando nuestro pliego y plataforma de 12 puntos ;

Que, teniendo en cuenta la situación interna de otras regiones y considerando que “la velocidad de una tropa es la velocidad del soldado más lento” y con las facultades otorgadas por la magna II Asamblea Nacional; 
SE DECRETA:
Artículo único.- PARO NACIONAL PREVENTIVO DE 24 HORAS, para el día 30 DE MAYO del 2013, enarbolando la siguiente Plataforma  de Lucha:
1.       Respeto a la vigencia de la Educación Pública Gratuita en todos sus niveles, modalidades y etapas. Rechazo a todo intento de privatizar la escuela.
2.       Derogatoria de la nefasta Ley de Reforma Magisterial Nº 29944, por ser inconstitucional.
3.       Restitución de los derechos laborales conculcados a los maestros, auxiliares, cesantes y jubilados, contemplados en la Ley del Profesorado Nº 24029 y 25212 (estabilidad laboral, beneficios, libre sindicalización, negociación colectiva y huelga, entre otros).
4.       Cese inmediato a la persecución política, detenciones arbitrarias y despidos a maestros y dirigentes sindicales, estudiantiles y populares.
5.       Pago inmediato de los beneficios laborales confiscados como bonificaciones, asignaciones, subsidios, refrigerio y movilidad, bonificación del 30% por preparación de clases y evaluación, etc.
6.       Pago completo, sin discriminación, de remuneraciones a los maestros contratados, considerando todos los derechos y beneficios que corresponden a los nombrados, “a igual trabajo igual remuneración”.
7.       Devolución de los aportes a la Derrama Magisterial, con sus respectivos intereses generados.
8.       Dotación de desayuno y almuerzo escolares a los estudiantes de educación primaria y secundaria.
9.       Incremento del presupuesto al Sector Educación en no menor del 6% del PBI.
10.    Rechazo a la aprobación de la Ley del Servicio Civil que liquida los derechos laborales de todos los trabajadores estatales.
11.    Contra todo tipo de contratación laboral bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
12.    Respeto y vigencia de los derechos pensionarios de los maestros y auxiliares activos, cesantes y jubilados.

A la espera de su implementación y cumplimiento, le reiteramos nuestro reconocimiento.
Clasistamente.

COMITE NACIONAL DE LUCHA

Lima, 28 de Abril del 2013

01 marzo 2009

Nosotros, los violentos

Legitimidad, Estado y violencia
Nosotros, los violentos



Son muchas las voces que denuncian que una de las derivas del actual sistema es la propagación del capitalismo punitivo: desde los menores en peligro hasta la inmigración, pasando por un abanico de prácticas disidentes. ¿Qué espacio queda para la política por parte de los y las excluidas?

Violencia es una palabra que siempre se refiere a otros, nunca a quien la emplea. Los violentos siempre están al otro lado y nunca son nuestros amigos. Y luego, según convenga, se puede meter a todos los violentos en un mismo saco donde están sus amigos, sus vecinos, sus compañeros de viaje y hasta los que “comparten posiciones con el entorno”, como han acusado habitualmente al grupo musical Soziedad Alkoholika para conseguir suspenderle varios conciertos, el último en Madrid.

En lo más pequeño encontramos infinitas dosis de violencia. Porque no es lo mismo para una persona que para otra la violencia recibida: cada una tiene su límite físico y emocional a la violencia que recibe, lo que define la ecuación y explica que a veces se pueda dominar al otro utilizando muy poquita fuerza sobre él, o que quien está en una situación de poder pueda sobrevivir sin necesidad de mantener el uso de la violencia que le hizo posible colocarse en esa posición social, o que para equilibrar el poder haya que recurrir a altas dosis de violencia.

En la sociedad de clases todos somos violentos, siempre hay alguien más pobre al lado, e interactuamos los unos con los otros como las lentejas en un saco cuando se mete una mano y todas las demás se mueven. ¿Hay mayor violencia que la opulencia? Violencia son las degradaciones laborales asumidas por el pacto implícito de que el principio de autoridad va dentro del salario. Violencia es el escandaloso número de episiotomías, fórceps y cesáreas practicadas en los partos hospitalarios. Violencia la de los CIE, cárceles de inmigrantes donde cada día entran cientos de personas cuyo delito es no llevar un papel encima. La violencia es la misma siempre, sólo que según quién la utilice y cuáles sean sus objetivos, vendrán los matices y las exculpaciones. La diferencia está en quién escribe la historia. Eso sí, puestos a clasificar, hay dos tipos de violencia: la que sale en los medios (y asumimos como tal) y la que no. Violentos son los que atacan una comisaría en Madrid en repudio por el asesinato policial de un muchacho en Grecia; pero nunca los policías que, equipados con armas reglamentarias y no reglamentarias, detuvieron salvajemente y de forma aleatoria a varios jóvenes en Madrid. Los que mataron a Alexis Grigoropulos eran defensores de la ley que se excedieron en un incidente de consecuencias trágicas.

Violentos, sin duda alguna, son los que asesinaron a Inaxio Uria, constructor del TAV-AHT. Pero nadie cuestiona que haya violencia en el proyecto de agujerear el territorio con más de cien túneles y conductos, en la mayor obra pública de la historia vasca. Nadie recuerda que en las obras del TAV-AHT murió un trabajador hace unas semanas, porque nadie ve violento ese proyecto, y vale más la vida del constructor que pone la pasta que la del constructor que pone la vida, aunque en este caso hayan acabado los dos en el mismo hoyo. Violencia es utilizar ese atentado político para convertir el atentado ecológico en “un símbolo de la libertad”. Y casualmente, ambos actos terroristas firman con la misma letra (“ETA” = “Y” en castellano). Y ambos actos han sido preparados y planeados de espaldas a la gente.

¿Alguien está limpio para condenar la violencia en este capitalismo de casino? Otra cosa bien distinta es criticar las estrategias, y que no nos parezca útil o inteligente volar un puente, practicar un sabotaje, o atracar un banco; o que ciertas formas de violencia signifiquen un atraso individualista para los movimientos populares y las luchas colectivas. Pero eso no nos convierte ni en no violentos ni en pacifistas. Y es que para ejercer la violencia (según el diccionario, utilizar la fuerza para conseguir un objetivo) no implica coger el machete: en la lucha de clases, no hay nada más revolucionario que la huelga (bajar los brazos y levantar la cabeza) para violentar el estado de las cosas; de la misma manera que en la lucha por los derechos de la mujer no hay forma más radical de subvertir el estado de las cosas que el empoderarse a sí misma.

Igor del Barrio. Bloguero y músico

REBELION.ORG

28 febrero 2009

¡Qué la crisis la paguen los patrones!

Plataforma de lucha urgente del Frente Amplio de Trabajadores
¡Qué la crisis la paguen los patrones!



CHILE: El Frente Amplio de Trabajadores es una corriente político-sindical formada, tanto por dirigentes de la construcción, de la Banca, del Cobre, de la industria metalúrgica y del sector servicios, como por trabajadores y militancia social. Sus principios están asociados a la independencia política de los intereses de los trabajadores y trabajadoras respecto de la patronal, el Estado y sus expresiones partidarias e institucionales, y el anticapitalismo. Lo siguiente es la Plataforma de Lucha Urgente convenida para enfrentar los efectos devastadores que tiene la crisis económica mundial en Chile sobre la mayoría asalariada.

¡POR EL DERECHO AL TRABAJO, MARCHEMOS HACIA LA HUELGA GENERAL !

PLATAFORMA DE LUCHA URGENTE

· DEFENSA DEL EMPLEO Y DEL PRECIO DEL SALARIO.

· REDUCCIÓN DE HORAS DE TRABAJO PARA DETENER LA CESANTÍA , SIN PERDER EL PRECIO DEL SALARIO, NI SU PODER DE COMPRA.

· CREACIÓN DE BOLSAS DE TRABAJO POR RAMA ECONÓMICA Y COMITÉS DE CESANTES UNIDOS A LOS SECTORES ACTIVOS DE TRABAJADORES Y BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES.

· FIN DE LAS AFP Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL FUNDADO EN EL REPARTO SOLIDARIO Y EL FINANCIAMIENTO TRIPARTITO (Estado, patronal, trabajadores).

· ELIMINACIÓN DEL IVA A LOS ALIMENTOS DE PRIMERA NECESIDAD Y DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, COMO EL AGUA Y LA LUZ.

· TRASPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA LOS TRABAJADORES CESANTES, LOS ESTUDIANTES Y LA TERCERA EDAD.

· SEGURO DE CESANTÍA DE FINANCIAMIENTO ESTATAL Y PATRONAL Y QUE ALCANCE PARA VIVIR CON DIGNIDAD.

· NACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS CON PARTICIPACIÓN ESTRATÉGICA DE SUS TRABAJADORES QUE, RECIBIENDO APORTES ESTATALES, CONTINÚEN DESTRUYENDO EMPLEO.

· A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO, TANTO PARA LOS TRABAJADORES SUBCONTRATRISTAS, LAS MUJERES TRABAJADORAS Y LOS JÓVENES.

· UNA BANCA AL SERVICIO DEL TRABAJO Y NO EL TRABAJO AL SERVICIO DE LA BANCA.

· CONDONACIÓN DE DEUDAS HABITACIONALES.

· POLÍTICAS NACIONALES DE INDUSTRIALIZACIÓN Y TRABAJO PRODUCTIVO, ESTABLE, Y SUSTENTABLE MEDIOAMBIENTALMENTE.

* EDUCACIÓN PÚBLICA ESTATAL, GRATUITA, LAICA Y UNIVERSAL. FIN A LA MUNICIPALIZACIÓN Y A LA ENSEÑANZA PARTICULAR-SUBVENCIONADA .

· POR UN SINDICALISMO AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES Y NO DE LOS PATRONES Y SUS PARTIDOS POLÍTICOS.

¡UNIDAD PARA DEFENDER EL EMPLEO!

¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS PATRONES!

FRENTE AMPLIO DE TRABAJADORES

frenteampliodetrabajadores@gmail.com

18 mayo 2008

VENCIO EL PLAZO : PARO NACIONAL



Fuerzas sindicales, sociales y políticas tendrán jornada de protesta el 9 de julio contra alza del costo de vida.



Venció el plazo:

CGTP anuncia paro nacional



Otra vez a las calles. Trabajadores exigen aumento de sueldos, salarios y pensiones.


DATO


El gobierno no ha cumplido hasta la fecha con desempolvar la denominada Ley General del Trabajo que sigue encarpetada en los archivos del Parlamento y que debe ser debatida y promulgada de una vez para acabar de una vez por todas con los enfrentamientos entre empresarios y trabajadores, pues según los dirigentes laborales dicha norma permitiría que las relaciones entre empresa y trabajadores sea equilibrada y, por lo tanto, un escenario adecuado para el fortalecimiento de la democracia, de la estabilidad jurídica, de las instituciones.



Se acabó la paciencia.


La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a las organizaciones políticas, sindicales, agrarias, y frentes regionales, a un paro nacional para el próximo 9 de julio, en protesta contra el alza del costo de vida y por aumento de sueldos, salarios y pensiones para todos los trabajadores del país.El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, hizo el anuncio ayer, 24 horas después de que el presidente Alan García diera por clausurada la V Cumbre de Jefes de Estado de ALC-UE, la que concluyó en Lima con un derroche de promesas, pero sin acuerdos concretos para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.



“Buscamos frenar la ola privatizadora del patrimonio cultural, la riqueza forestal de la Amazonía, para que las tierras no se vendan a las transnacionales y éstas no abusen como lo hace Majaz. También rechazamos la privatización de puertos, como el Callao, de las empresas eléctricas y del agua que es un bien cada vez más escaso”, dijo.Huamán explicó que durante la jornada del próximo 9 de julio exigirán, además, que cese el incremento del costo de vida y demandarán un aumento de sueldos, salarios y pensiones que compense la disparada de precios de los principales alimentos que componen la canasta familiar.


Otro punto de su pliego de demanda es el que busca derogar las medidas represivas y todos los decretos relacionados con la criminalización de la protesta. Para ello, los gremios han presentado conjuntamente con Aprodeh un recurso ante el Tribunal Constitucional donde se evidencia que dichas normas legales infringen la Constitución.


El dirigente de la CGTP señaló que el paro nacional es una decisión adoptada en la asamblea de la Coordinadora Política y Social que reunió a dos grandes centrales de trabajadores, como la CGTP y CUT, donde hay gremios agrarios como CONACAMI y CNA, organizaciones de mujeres, sindicatos de trabajadores, así como todos los partidos de izquierda incluyendo el Partido Nacionalista.



Venció el plazo


Representantes de las distintas organizaciones sociales señalaron que tuvieron que recurrir al paro nacional, porque ya los plazos se vencieron y la paciencia se acabó. “Vamos a utilizar todas las armas legalmente reconocidas por el Estado para manifestar nuestro descontento por las políticas antilaborales del gobierno, señalaron los dirigentes.
FUENTE: DIARIO LA PRIMERA

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA