LA NORMA DE DECRETO DE URGENCIA QUE EN LA FECHA DEL
28 DE JULIO SE HA PUBLICADO EN "EL PERUANO" Y TIENE QUE VER CON
EDUCACIÓN.
Para tener Presente
"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
29 julio 2014
FORUM: “ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE LOS EXÁMENES DE ASCENSO”.
PONENTES :
DR. WUILMAN CASTRO
DR. FREDDY HUARAZ
DR. RODOLFO ASENCIO
DR. TEODORO BENDEZÚ
FECHA : Sábado, 02 de AGOSTO Del 2014 HORA: 2:00 PM.
LUGAR : Jr. Caylloma 824 – Lima Cercado (a 2 Cdra. de la Plaza San Martín).
ANALICE LA BURLA CONTRA LOS MAESTROS EN LA CONVOCATORIA PARA LOS CONCURSOS DE REUBICACIÓN DOCENTE
28 julio 2014
02 DE AGOSTO ASAMBLEA NACIONAL DEL CONARE SUTEP
“POR LA REORIENTACION Y RECONSTITUCION DEL SUTEP DESDE LAS BASES HASTA EL CEN”
ASAMBLEA NACIONAL DEL CONARE – SUTEP, 02 DE AGOSTO
Lima, 20 julio del 2014.
OFICIO MULT. Nº 006-2014-CONARE- SUTEP.
SEÑOR : DIRIGENTE DEL SUTEP REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL, SECTORIAL Y DE BASE.
ASUNTO : CONVOCAMOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE COHESIÓN Y UNIDAD, 02 DE AGOSTO.
Tenemos el alto honor de dirigirnos a ustedes y por su intermedio a los maestros (as) de su combativa base, para expresarle nuestro ferviente saludo de clase y poner de su conocimiento lo siguiente:
Ante los paquetes de medidas que viene implementado en los últimos meses, el gobierno reaccionario de Ollanta Humala, con el único objeto de “reactivar la economía”, medidas que traen consecuencias nefastas para los derechos de los trabajadores, de nuestro querido pueblo y nuestros recursos naturales; y en el ámbito educativo se está dando paso a la privatización de la Educación Pública entregando en concesión a 50 mil Instituciones Educativas a nivel nacional, a entidades privadas por 20 y 30 años, bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP), con ello el estado pretende deshacerse y liberarse de su responsabilidad de brindar al pueblo una educación pública y gratuita, por lo que pretende convertir éste derecho en un servicio, negocio y mercancía a favor de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras. En tal sentido, El CONARE SUTEP debe pronunciarse, especificando sus consecuencias no sólo para el magisterio peruano sino también en el pueblo y de esta manera emprender lucha conjunta; así nos exige la línea de clase, para orientar con éxito nuestra lucha y demás luchas que nuestro pueblo desarrolla.
Tomando en cuenta todos estos fundamentos y acatando el acuerdo de la última Asamblea Nacional y el clamor de las bases Regionales, Provinciales, Distritales, Sectoriales y de Instituciones Educativas, y que demandan lograr una unidad más amplia y trazarnos tareas que nos permitan persistir firmemente en el camino de la Reconstitución Clasista del SUTEP, aplicando firmemente la política de Frente Único y, así unidos, enfrentar la arremetida del gobierno, combinando correctamente la lucha legal con la lucha directa que es lo principal, CONVOCAMOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO Y COHESIÓN DEL CONARE – SUTEP, para el día 02 DE AGOSTO en la Ciudad de LIMA, en defensa y ampliación de nuestros sagrados derechos, conquistas, reivindicaciones y libertades político-sindicales y la defensa de los derechos fundamentales del pueblo; por lo que, reiteramos a todos, dirigentes y profesores de base, a asistir y participar activamente en dicho evento, por la unidad del magisterio nacional.
También señalamos que el 01 de agosto es la reunión de abogados de todas las Regiones conjuntamente con el departamento legal del CONARE – SUTEP, en la ciudad de Lima, para ver la apelación Internacional de la demanda de inconstitucionalidad de la Ley de Reforma Magisterial.
AGENDA:
1. Situación internacional y nacional (Paquete de medidas), Lucha del pueblo.
2. El problema Educativo – Magisterial:
· Privatización de la Educación Pública, (Las APP).
· Unificación del Magisterio Nacional.
3. Situación de la lucha legal.
4. Acuerdos y tareas de lucha.
Esperando el cumplimiento de la convocatoria amplia a las bases del Magisterio Nacional y haciendo un llamado a la unidad más amplia, le reiteramos nuestras consideraciones de nuestra estima sindical.
Atentamente,
PRESIDENTE CONARE-SUTEP
¡CONFORMAR LOS FRENTES DE DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
¡DEFENDER LA EDUCACION PÚBLICA Y GRATUITA PARA EL PUEBLO!
¡DEFENDER LA ESTABILIDAD LABORAL Y LOS DERECHOS CONQUISTADOS CON SANGRE POR EL PUEBLO Y EL MAGISTERIO PERUANO!
27 julio 2014
15 julio 2014
ENTREGARAN 50 MIL COLEGIOS PUBLICOS A EMPRESARIOS PRIVADOS EN CONCESION POR 20 y 30 AÑOS.
ALERTA
¡DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA PARA EL PUEBLO!

¿Por qué la CONCESIÓN de la infraestructura
Educativa
por 20 y 30 años?
¿Cobrarán
mensualidades a los padres de familia?
¿Qué
sucederá con los alumnos que no Puedan
pagar?
¿Cuál será
la situación de los Directivos, Jerárquicos, Docentes y administrativos?
En el
Perú la concesión de empresas estatales conllevó a su privatización. En el caso
de ENTEL PERU, desconocieron la estabilidad laboral de sus trabajadores y luego
fue concesionado por 20 años y pasó a ser, TELEFONICA la millonaria inversión
lo pagan los usuarios, la población en su conjunto, quienes pagamos una de las tarifas más altas de telefonía
fija y móvil de América del Sur.
SITUACIÓN
INTERNACIONAL Y NACIONAL
Las consecuencias de la crisis económica global del
sistema capitalista, recae en los hombros del pueblo, es más, un serio problema
de recesión amenaza las principales economías de los países imperialistas,
trayendo aparejado, profundos problemas sociales y tensiones políticas en
diversas partes del mundo. Por ello, la contradicción principal; naciones oprimidas–imperialismo;
contradicción Inter-imperialista y
contradicción burguesía–proletariado.
En el Perú se viene desenvolviendo la profundización del
capitalismo, aplicando dos planes por parte del Estado, un plan económico de
nueva acumulación originaria que implica redoblada explotación y opresión sobre
el pueblo: y que se manifiesta en reducción de los salarios reales,
restricciones de los derechos políticos y sindicales, violencia anti-obrera,
persecución de dirigentes, el alza del
costo de vida, etc. Estos planes tienen
como objetivo aumentar aún más las ganancias de los empresarios ahora que ha
terminado el “boom económico peruano” el Plan Nacional
de Diversificación Productiva, eliminará sobrecostos y dará facilidades a las
inversiones privadas. El Estado financiará las inversiones privadas en sectores
hasta ahora no tocados como salud, educación, etc. Lo
que corresponde al pueblo es seguir luchando, buscando la más amplia unidad,
pues cuanto más se lucha menos se pierde.
SOBRE LA CONCESIÓN DE COLEGIOS PÚBLICOS A LA EMPRESA PRIVADA (APP)
1° SEMANA DE JUNIO: El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) organizó un evento sobre ASOCIACIÓN PUBLICO
PRIVADO (APP) en el Perú, en la inauguración el Ministro de Economía Luis Castilla
destacó en su discurso de la importancia de ese mecanismo de inversión, en el
que un privado ejecuta una obra con coparticipación del Estado. Hizo hincapié
en la necesidad de entregar al privado bajo el sistema APP, 50 mil colegios públicos y hospitales para que sean construidos o
refaccionados con el compromiso de garantizar una gestión de mantenimiento de
las respectivas infraestructuras, el Ministro Castilla declaró que esto implicará la firma de contratos de
concesión por 20 y 30 años para asegurar el cumplimiento de los
compromisos tanto del privado como del Estado.
2° SEMANA DE JUNIO: El Ministerio de
Educación publicó en su portal www.minedu.gob.pe La
Promoción de la Inversión Privada para la mejora educativa, publicando los
primeros 301 colegios a nivel nacional, la
primera cartera de proyectos priorizada para el desarrollo de APP en Educación.
¿QUÉ SON LAS APP?
Las Asociaciones Público Privadas (APP), son una
modalidad de participación de la inversión privada, bajo el marco de la
política pública, que permite el diseño e implementación de proyectos de largo
plazo (por 20 y 30 años), dirigidos a mejorar la provisión de infraestructura
pública con alta rentabilidad social y con un enfoque por resultados.
“El gobierno ha dado este paquete de estímulos
económicos al empresariado privado, constituyendo las APP la principal
herramienta para atraer inversión privada al país en el corto plazo” declaró el Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional
(AFIN), empresario, Gonzalo Prialé.
¿CUÁL ES LA BASE
LEGAL DE LAS APP?
El DECRETO LEGISLATIVO 1012 Aprueba la Ley Marco de Asociaciones Público
Privadas (APP):
Art. 1 Objeto.- El
presente Decreto Legislativo tiene por objeto establecer los principios,
procesos y atribuciones del Sector Público para la evaluación, implementación y
operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, con
participación del sector privado, así como establecer el marco general
aplicable a las iniciativas privadas.
MODIFICADO POR LEY N° 30167 (publicado
02/03/14),
Art. 1
Objeto.- El presente Decreto Legislativo
tiene por objeto establecer las normas generales que regulan las Asociaciones
Público Privadas (APP).
Art. 3 Definición
de Asociación Público Privada.- “Las Asociaciones Público Privadas (APP) pueden clasificarse de la
siguiente manera:
a. Autosostenible.- aquella que satisfaga las siguientes
condiciones:
i
Demanda mínima o nula de garantía financiera por parte del Estado, conforme se
establezca en el Reglamento del Decreto Legislativo.
ii
Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de demandar
el uso de recursos públicos, conforme se establezca en el Reglamento del
presente Decreto Legislativo.
b. Cofinanciada.- aquella que requiera del cofinanciamiento o
del otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías no
financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de
recursos públicos.
Art. 14 De la naturaleza de las iniciativas privadas.
Art. 14 De la naturaleza de las iniciativas privadas.
14.1… Las
iniciativas privadas cofinanciadas estarán destinadas a cubrir el déficit de
infraestructura pública, servicios públicos y/o prestar los servicios vinculados
a éstos que requiera brindar el Estado, así como a desarrollar proyectos de
investigación aplicada y/o innovación tecnológica.
14.3 Las
iniciativas privadas que recaigan sobre proyectos de ámbito nacional e iniciativas
privadas cofinanciadas se presentarán ante la Agencia de Promoción de la
Inversión Privada-PROINVERSIÓN, que será el organismo promotor de la inversión
privada de las mismas.
REGLAMENTADO POR EL DECRETO SUPREMO
127-2014-EF (01/06/14)
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO 1012 - APRUEBA LA LEY MARCO DE LAS
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP).
TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1 Objeto y ámbito de aplicación: La
presente norma tiene por objeto dictar las disposiciones reglamentarias para la
aplicación del Decreto Legislativo N° 1012 que aprueban la Ley Marco de
Asociaciones Público Privadas (APP),
para la generación del empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de
promoción de la inversión privada y sus modificatorias.
Art. 8.1 La incorporación de proyectos
de Asociación Público Privada al proceso de promoción de la inversión privada
se efectúa de acuerdo a lo siguiente:
a) Los proyectos de competencia
nacional se incorporarán mediante resolución suprema del sector
correspondiente. En el caso de proyectos que correspondan a PROINVERSIÓN se
requerirá del acuerdo de su Consejo Directivo, el cual será ratificado por
resolución suprema; y,
b) Los proyectos de competencia
regional o local se incorporarán mediante acuerdo de Consejo Regional o Concejo
Municipal, según corresponda.
Art. 13.1 El diseño de los proyectos
de Asociación Público Privada (APP),
incorporados al proceso de promoción de la inversión privada se regirá por las
disposiciones de la Ley y el presente reglamento, y en lo no previsto en estas
normas se aplicará supletoriamente el Texto Único Ordenado de las normas con
rango de ley que regulan la entrega de concesión al sector privado de las obras
públicas de infraestructura y servicios públicos, aprobado por el Decreto
Supremo 059-96-PCM*, en caso la modalidad contractual sea la concesión de
infraestructura y servicios públicos…
* DECRETO SUPREMO 059-96-PCM (T.U.O DE LAS NORMAS QUE REGULAN LA ENTREGA EN CONCESION AL SECTOR PRIVADO DE LAS OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS)
Art. 2 La modalidad bajo la cual se promueve la inversión privada en el ámbito de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos ES LA CONCESIÓN.
Art. 3 Las normas contenidas en el presente Texto Único Ordenado promueven la inversión privada en obras de infraestructura y/o de servicios públicos, y regulan su explotación, para cuyo efecto se podrá otorgar concesiones a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, para la construcción, reparación, conservación y explotación de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos. La concesión de la obra implica la explotación del servicio.
Art. 14 La concesión podrá otorgarse bajo cualquiera de las siguientes modalidades:
a. A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en dinero o una participación sobre sus beneficios a favor del Estado;
b. A título gratuito,
c. Cofinanciada por el Estado, con una entrega inicial durante la etapa durante la etapa de construcción o con entregas en la etapa de la explotación, reintegrables o no;
d. Mixta, cuando concurran más de una de las modalidades antes señaladas.
Art. 16 Las concesiones se otorgarán por el plazo de vigencia que se indique en el Contrato de Concesión, el que en ningún caso excederá de sesenta (60) años. La vigencia se contará a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo.
¿PUEDE PRIVATIZARSE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL PERU COMO EN CHILE?
* DECRETO SUPREMO 059-96-PCM (T.U.O DE LAS NORMAS QUE REGULAN LA ENTREGA EN CONCESION AL SECTOR PRIVADO DE LAS OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS)
Art. 2 La modalidad bajo la cual se promueve la inversión privada en el ámbito de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos ES LA CONCESIÓN.
Art. 3 Las normas contenidas en el presente Texto Único Ordenado promueven la inversión privada en obras de infraestructura y/o de servicios públicos, y regulan su explotación, para cuyo efecto se podrá otorgar concesiones a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, para la construcción, reparación, conservación y explotación de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos. La concesión de la obra implica la explotación del servicio.
Art. 14 La concesión podrá otorgarse bajo cualquiera de las siguientes modalidades:
a. A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en dinero o una participación sobre sus beneficios a favor del Estado;
b. A título gratuito,
c. Cofinanciada por el Estado, con una entrega inicial durante la etapa durante la etapa de construcción o con entregas en la etapa de la explotación, reintegrables o no;
d. Mixta, cuando concurran más de una de las modalidades antes señaladas.
Art. 16 Las concesiones se otorgarán por el plazo de vigencia que se indique en el Contrato de Concesión, el que en ningún caso excederá de sesenta (60) años. La vigencia se contará a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo.
¿PUEDE PRIVATIZARSE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL PERU COMO EN CHILE?
COMPARACION ENTRE CONSTITUCION POLÍTICA:
PERU Y CHILE
|
|
CONSTITUCION DEL PERU
|
CONSTITUCION CHILENA
|
Artículo
13.- Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de
participar en el proceso educativo.
Artículo
17.- La educación inicial, primaria
y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación
es gratuita…
Art. 15 Toda persona, natural o
jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones educativas y
el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.
|
Art. 10
Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus
hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de
este derecho.
-La educación básica es obligatoria,
debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a
asegurar el acceso a ella de toda la población.
11°. La libertad de enseñanza incluye el
derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales…
|
La Constitución Política de 1993 es neoliberal,
privatista y similar a la Constitución Política de Chile.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Rechazar y desenmascarar esta arremetida del Estado,
que una vez más pretende deshacerse de su responsabilidad y entregarlo al
empresariado privado, que cuando interviene en un proyecto busca su beneficio
propio. La pregunta es ¿A cambio de qué el empresario va a invertir en
infraestructura, equipamiento y mantenimiento de los colegios? ¿Son generosos?
¿Quiénes pagarán la inversión del empresario privado? Esta negra intención se
trasluce en la última línea del comunicado oficial “pero además se incorpora
únicamente para esta categoría (Institutos Superiores), la gestión educativa”.
Primero se entrega en concesión la infraestructura y luego se incorpora la
gestión educativa.
En Chile fue el camino a la privatización, a convertir la
educación en una mercancía, en un lucro, y que la factura de la inversión privada
lo esté pagando los padres de familia a través de mensualidades obligatorias y
si no puede, sus hijos son retirados de los Liceos.
Lo que está en
marcha es un modelo trasnochado, que tiene varios años de aplicación y que está
fracasando, como ocurre en Chile donde hay constantes protestas estudiantiles
contra la intervención de los empresarios privados en la educación pública
porque el gran perjudicado ha sido el pueblo, los pobres a los que se les ha
discriminado y negado la educación pública y gratuita como responsabilidad
indesligable del Estado.
En el Perú el año 2007
se intentó implementar la Municipalización de la Educación Pública, pero
por el rechazo de los padres de familia y la población en su conjunto quedó
congelado y posteriormente derogado.
CONFORMAR EL
FRENTE DE DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA
-LUCHAR POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION
PÚBLICA Y GRATUITA PARA NUESTRO PUEBLO Y
¡RECHAZAR Y DESENMASCARAR LA
PRIVATIZACION DE LA EDUCACIÓN!
13 julio 2014
La verdadera historia oculta de Gaza que los israelíes no están contando esta semana
Ni cohetes de Hamás ni amenaza yihadista global: la clave es la posesión de la tierra palestina
The Independent
Traducido para Rebelión por LB |
OK, así pues hasta esta
tarde el balance de dos jornadas de intercambio letal se eleva a 40-0 a
favor de Israel. Veamos ahora la historia de Gaza que no oirá contar a
nadie en las próximas horas. Se trata de la tierra. Los israelíes de
Sderot sufren el fuego de cohetes lanzados por los palestinos de Gaza y
ahora los palestinos están recibiendo su merecido. Claro. Pero, un
momento: ¿cómo es que todos esos palestinos —millón y medio en total—
han acabado hacinados en Gaza? Bueno, pues resulta que sus familias
vivieron una vez en lo que ahora se llama Israel. Y que fueron
expulsados —o huyeron para salvar la vida— cuando se creó el Estado de
Israel.
Y resulta también que —se aconseja aquí tomar aire con una profunda inspiración— las personas que vivían en Sderot a principios de 1948 no eran israelíes sino árabes palestinos. Su aldea se llamaba Huj. Tampoco eran enemigos de Israel. Dos años antes, esos mismos árabes habían escondido del ejército británico a combatientes de la Haganah judía. Sin embargo, cuando el 31 de mayo de 1948 el ejército israelí se plantó en Huj expulsó a todos los habitantes árabes de la población, ¡a la Franja de Gaza! Y se convirtieron en refugiados. David Ben Gurion (el primer Primer Ministro de Israel) lo llamó una "acción injusta e injustificada". Una pena. A los palestinos de Huj nunca se les permitió regresar a sus hogares.
Y hoy, más de 6.000 descendientes de los palestinos de Huj —ahora Sederot— viven en la misérrima Gaza entre los "terroristas" que Israel proclama querer destruir y que disparan cohetes contra lo que otrora fue Huj. Interesante historia.
Y lo mismo cabe decir por lo que respecta al derecho de autodefensa de Israel. Lo hemos vuelto a oír hoy mismo. ¿Qué pasaría si los ciudadanos de Londres fueran bombardeados como lo son los ciudadanos israelíes? ¿Acaso no devolverían el golpe? Bueno, sí, pero los británicos no tenemos a más de un millón de antiguos habitantes del Reino Unido encerrados en campos de refugiados en unos pocos kilómetros cuadrados alrededor de Hastings.
La última vez que se utilizó este argumento falaz fue en 2008, cuando Israel invadió Gaza y mató al menos a 1.100 palestinos (tipo de cambio: 1.100 contra 13). ¿Qué pasaría si a Dublín la atacaran con cohetes?, preguntó entonces el embajador de Israel. Ahora bien, en la década de 1970 la ciudad británica de Crossmaglen, en Irlanda del Norte, sufrió el ataque de cohetes lanzados desde la República de Irlanda pero no por ello la RAF se vengó bombardeando Dublín y matando a mujeres y niños irlandeses. En Canadá, en 2008, los partidarios de Israel blandieron el mismo argumento falaz. ¿Qué pasaría si a la gente de Vancouver o Toronto o Montreal la atacasen con cohetes disparados desde sus propios suburbios? ¿Cómo se sentirían? Sin embargo, los canadienses no han empujado a campos de refugiados a los habitantes originales del territorio canadiense.
Y ahora vámonos a Cisjordania. Al principio Benjamin Netanyahu dijo que no podía hablar con el "Presidente" palestino Mahmoud Abbas porque no representaba también a Hamas. Luego, cuando Abbas formó un gobierno de unidad [con Hamas], Netanyahu dijo que no podía hablar con Abbas porque se había aliado con la "terrorista" Hamas. Ahora dice que sólo se puede hablar con Abbas si rompe con Hamas, aunque si lo hace dejará de representar a Hamas.
Mientras tanto, el gran filósofo israelí de izquierdas Uri Avnery —90 años de edad y por fortuna tan recio como siempre—, ha llamado la atención sobre la última obsesión de su país: el peligro de que Isis lance un asalto hacia el oeste desde su “califato” sirio-irakí y llegue hasta la ribera oriental del río Jordán.
"Y Netanyahu dijo", según Avnery, que "si no son detenidos por una guarnición israelí permanente estacionada allí (en el río Jordán), llegarán hasta las mismas puertas de Tel Aviv". La verdad, por supuesto, es que la aviación israelí aplastaría a Isis en el mismo instante en que osara cruzar la frontera con Jordania desde Irak o Siria.
La importancia de eso, sin embargo, es que si Israel mantiene su ejército en el Jordán (para proteger a Israel de Isis), un futuro Estado "Palestino" no tendrá fronteras y será un enclave dentro de Israel rodeado por todas partes por territorio controlado por los israelíes.
"Igual que un bantustán sudafricano", dice Avnery. En otras palabras, jamás existirá un Estado palestino "viable". Después de todo, ¿acaso no es Isis lo mismo que Hamas? Por supuesto que no.
Pero no es eso lo que le oímos decir a Mark Regev, portavoz de Netanyahu. No, lo que le dijo a Al Jazeera fue que Hamas era "una organización terrorista extremista no muy diferente de Isis en Irak, Hezbollah en el Líbano, Boko Haram ..." Basura. Hezbolá es una milicia chií que en Siria combate a muerte contra los musulmanes sunitas de Isis. Y Boko Haram —a miles de kilómetros de Israel— no es una amenaza para Tel Aviv.
Pero usted ya ha captado el concepto. Los palestinos de Gaza —y, por favor, olviden para siempre a los 6.000 palestinos cuyas familias son oriundas de Sederot— están aliados con las decenas de miles de islamistas que amenazan a Maliki en Bagdad, a Assad de Damasco o al presidente Goodluck Jonathan en Abuja. Más interesante aún: si Isis se dirige hacia las lindes de Cisjordania, ¿por qué el gobierno israelí sigue construyendo allí colonias para los civiles israelíes de forma ilegal y en tierras árabes?
Todo esto no tiene que ver solamente con el vil asesinato de tres israelíes en la Cisjordania ocupada o con el vil asesinato de un palestino en la Jerusalén Este ocupada. Tampoco con la detención de numerosos militantes y políticos de Hamas en Cisjordania. Tampoco con los cohetes. Como de costumbre, el meollo del asunto es la tierra.
Fuente: http://www.independent.co.uk/voices/the-true-gaza-backstory-that-the-israelis-arent-telling-this-week-9596120.html
Y resulta también que —se aconseja aquí tomar aire con una profunda inspiración— las personas que vivían en Sderot a principios de 1948 no eran israelíes sino árabes palestinos. Su aldea se llamaba Huj. Tampoco eran enemigos de Israel. Dos años antes, esos mismos árabes habían escondido del ejército británico a combatientes de la Haganah judía. Sin embargo, cuando el 31 de mayo de 1948 el ejército israelí se plantó en Huj expulsó a todos los habitantes árabes de la población, ¡a la Franja de Gaza! Y se convirtieron en refugiados. David Ben Gurion (el primer Primer Ministro de Israel) lo llamó una "acción injusta e injustificada". Una pena. A los palestinos de Huj nunca se les permitió regresar a sus hogares.
Y hoy, más de 6.000 descendientes de los palestinos de Huj —ahora Sederot— viven en la misérrima Gaza entre los "terroristas" que Israel proclama querer destruir y que disparan cohetes contra lo que otrora fue Huj. Interesante historia.
Y lo mismo cabe decir por lo que respecta al derecho de autodefensa de Israel. Lo hemos vuelto a oír hoy mismo. ¿Qué pasaría si los ciudadanos de Londres fueran bombardeados como lo son los ciudadanos israelíes? ¿Acaso no devolverían el golpe? Bueno, sí, pero los británicos no tenemos a más de un millón de antiguos habitantes del Reino Unido encerrados en campos de refugiados en unos pocos kilómetros cuadrados alrededor de Hastings.
La última vez que se utilizó este argumento falaz fue en 2008, cuando Israel invadió Gaza y mató al menos a 1.100 palestinos (tipo de cambio: 1.100 contra 13). ¿Qué pasaría si a Dublín la atacaran con cohetes?, preguntó entonces el embajador de Israel. Ahora bien, en la década de 1970 la ciudad británica de Crossmaglen, en Irlanda del Norte, sufrió el ataque de cohetes lanzados desde la República de Irlanda pero no por ello la RAF se vengó bombardeando Dublín y matando a mujeres y niños irlandeses. En Canadá, en 2008, los partidarios de Israel blandieron el mismo argumento falaz. ¿Qué pasaría si a la gente de Vancouver o Toronto o Montreal la atacasen con cohetes disparados desde sus propios suburbios? ¿Cómo se sentirían? Sin embargo, los canadienses no han empujado a campos de refugiados a los habitantes originales del territorio canadiense.
Y ahora vámonos a Cisjordania. Al principio Benjamin Netanyahu dijo que no podía hablar con el "Presidente" palestino Mahmoud Abbas porque no representaba también a Hamas. Luego, cuando Abbas formó un gobierno de unidad [con Hamas], Netanyahu dijo que no podía hablar con Abbas porque se había aliado con la "terrorista" Hamas. Ahora dice que sólo se puede hablar con Abbas si rompe con Hamas, aunque si lo hace dejará de representar a Hamas.
Mientras tanto, el gran filósofo israelí de izquierdas Uri Avnery —90 años de edad y por fortuna tan recio como siempre—, ha llamado la atención sobre la última obsesión de su país: el peligro de que Isis lance un asalto hacia el oeste desde su “califato” sirio-irakí y llegue hasta la ribera oriental del río Jordán.
"Y Netanyahu dijo", según Avnery, que "si no son detenidos por una guarnición israelí permanente estacionada allí (en el río Jordán), llegarán hasta las mismas puertas de Tel Aviv". La verdad, por supuesto, es que la aviación israelí aplastaría a Isis en el mismo instante en que osara cruzar la frontera con Jordania desde Irak o Siria.
La importancia de eso, sin embargo, es que si Israel mantiene su ejército en el Jordán (para proteger a Israel de Isis), un futuro Estado "Palestino" no tendrá fronteras y será un enclave dentro de Israel rodeado por todas partes por territorio controlado por los israelíes.
"Igual que un bantustán sudafricano", dice Avnery. En otras palabras, jamás existirá un Estado palestino "viable". Después de todo, ¿acaso no es Isis lo mismo que Hamas? Por supuesto que no.
Pero no es eso lo que le oímos decir a Mark Regev, portavoz de Netanyahu. No, lo que le dijo a Al Jazeera fue que Hamas era "una organización terrorista extremista no muy diferente de Isis en Irak, Hezbollah en el Líbano, Boko Haram ..." Basura. Hezbolá es una milicia chií que en Siria combate a muerte contra los musulmanes sunitas de Isis. Y Boko Haram —a miles de kilómetros de Israel— no es una amenaza para Tel Aviv.
Pero usted ya ha captado el concepto. Los palestinos de Gaza —y, por favor, olviden para siempre a los 6.000 palestinos cuyas familias son oriundas de Sederot— están aliados con las decenas de miles de islamistas que amenazan a Maliki en Bagdad, a Assad de Damasco o al presidente Goodluck Jonathan en Abuja. Más interesante aún: si Isis se dirige hacia las lindes de Cisjordania, ¿por qué el gobierno israelí sigue construyendo allí colonias para los civiles israelíes de forma ilegal y en tierras árabes?
Todo esto no tiene que ver solamente con el vil asesinato de tres israelíes en la Cisjordania ocupada o con el vil asesinato de un palestino en la Jerusalén Este ocupada. Tampoco con la detención de numerosos militantes y políticos de Hamas en Cisjordania. Tampoco con los cohetes. Como de costumbre, el meollo del asunto es la tierra.
Fuente: http://www.independent.co.uk/voices/the-true-gaza-backstory-that-the-israelis-arent-telling-this-week-9596120.html
07 julio 2014
EL GOBIERNO ESTA ADVERTIDO: EL PUEBLO NO CEDERA SU DERECHO A LA EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA CON CALIDAD.
EL UNICO CAMINO DEL PUEBLO PARA DEFENDER SU EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA ES EN LAS CALLES, CON LUCHA DIRECTA DEMASAS....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)