¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

14 agosto 2013

Malditos comunistas

¡¡Malditos comunistas!! Mira que alimentar bien a los niños de 0 a 5 años y ser Cuba un país con 0% de desnutrición infantil mientras en el mundo 146 millones de niños no están debidamente alimentados(1). ¡¡Cómo los odio!!
¡¡Malditos comunistas!! Mira que ser, Cuba, el único país cumple los criterios mínimos para la sensibilidad y, por ende, ser único país del planeta con desarrollo sostenible. Mientras existen países con alto consumo per cápita de energía y recursos como Emiratos Árabes Unidos, EEUU, Finlandia, Canadá, Kuwait, Australia, Estonia, Suecia, Nueva Zelanda y Noruega(2). ¡¡Ojalá se mueran!!
¡¡Malditos comunistas!! Mira que estos (cubanos para variar) andan fabricando vacunas contra el cáncer de pulmón; uno de los más frecuentes en el mundo(3), mientras a alguien se le ocurró la "gran idea" de legalizar el tabaco para "alegrarnos la vida" y con fines nada lucrativos. ¡¡Me dan asco!! Es que son tan anti-cool!!
¡¡Malditos comunistas!! Mira que cubanos y venezolanos andan construyendo escuelas en campos saharauis(4). Mientras en otros países capitalistas, los estados convierten la educación en un privilegio, sólo para gente cool, mientras a los parias se les idiotiza y se les niega la información con farándula absurda. ¡¡Son unos terrucos de lo peor!!
Este artículo va dedicado a los analfabetos funcionales que sufren de un mal epidémico en el mundo que es hablar de lo que no sabemos, en algunos casos son crónicos. Esto es una tarea para esa gente que jamás investigó sobre lo que hacen países socialistas, pro-comunistas y lo que hacen los países capitalistas o colonizados, países en donde hay personas de "sangre azul"... Ahhh... no no, no se trata de una crisis económica o financiera, la de Europa, es el fantasma del comunismo que cada vez es menos etéreo, más corpóreo y nos confirma que el capitalismo no tiene más futuro que el panteón de los ingratos recuerdos.
Una estrechada de manos muy comunista... aunque te molesten mis callos proletarios.
(1) http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article14730
(2) http://www.20minutos.es/noticia/165354/cuba/desarrollo/sostenible/
(3) http://www.radiorebelde.cu/noticia/cuba-primer-pais-fabricar-vacuna-contra-cancer-pulmon-20110905/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
(4) http://blogs.vidasolidaria.com/sahara/2011/06/16/cuba-y-venezuela-crean-primera-escuela-secundaria-los/#.TnbhPyAhCuR.facebook
fuente:
http://omartm.lacoctelera.net/post/2011/09/19/malditos-comunistas

LA ÚLTIMA ENTREVISTA DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO OFRECIDA A CÉSAR HILDEBRANDT EN 1977.


Por: César Hildebrandt
(Revista Caretas, 3 de febrero de 1977)
General, ahora tal vez tenga usted tiempo para hacer reflexiones que antes no pudo hacer, ¿ha reflexionado sobre el verdadero objetivo de su gobierno?
Sí, lo he hecho.
¿Cómo calificaría ahora ese objetivo?
Hacer del Perú un país independiente y cambiar las estructuras para que el Perú se desarrollara con independencia, con soberanía. No un país vendido, de rodillas. ¿Cómo era aquí? ¡Aquí mandaba el embajador americano! Cuando yo era presidente, el embajador tenía que pedir audiencia y yo lo manejaba a seis pasos. Yo los fregué. Yo boté a la misión militar americana.
Aquí había 50 ó 60 jefes americanos y el gobierno peruano tenía que pagarles sus sueldos, el pasaje hasta para el gatito que traía la familia. Y formaban parte de la información para la CIA.
Nosotros no lo necesitábamos, ya habíamos crecido bastante como para no tener que consultarle todo. Aquí nuestras escuelas de guerra son muy buenas. Nosotros les podemos dar vacantes, más bien.
Mucha gente considera que usted está lleno de rencor, ¿qué piensa de eso?
¿Rencor?, ¿contra quién? ¡Contra nadie! Yo no di ningún golpe. Yo llevé una revolución. Fue una revolución bien planteada. Porque nosotros entramos de frente a actuar, a operar con velocidad. Nosotros hemos hecho cuántas cosas a una velocidad espantosa. Yo sabia que en cualquier momento me botaban. Porque aquí en el Perú, fatalmente, la oligarquía nunca muere.
¿Usted qué cree?
Bueno, al menos durante mi gobierno a la oligarquía le hemos dado forma tal que la hecho desecho. Muchos han dicho que una de las cosas que hizo la revolución fue terminar con la oligarquía. Bueno, yo creo que no hemos terminado con la oligarquía. Han quedado restos. Y estos restos, están creciendo otra vez. Yo tengo mi conciencia tranquila, excepto por una cosa. Porque no terminé la obra de la revolución. No hicimos lo de la salud y lo de la vivienda. Y no lo hicimos porque me sacaron.
Y ¿por qué cree que lo sacaron? La ambición política, la ambición del poder... Algunos sectores le reprocharon siempre el que usted fuera amigo de los comunistas, el que fuera blando con ellos.
No sólo eso, me han dicho que oficialicé el comunismo. Y eso es una brutalidad. Eso lo dice mi amigo Frías. Eso lo he leído en "X". ¿Por dónde voy a salir comunista? Yo he sido militar toda mi vida. Había algunos medio rojos en el gobierno, que eran pasables. Ustedes me hubieran acusado de macartista si yo hubiera perseguido a los comunistas. Yo mas bien he dicho que los comunistas se infiltraron. Hubo infiltración. Y sin embargo, el guerrillero, este muchacho guerrillero, ¿cómo se llama? ¿Béjar? Béjar. Bueno, Béjar dice en su libro "La revolución en la trampa", que no hubo infiltración comunista. ¡Cómo que no hubo infiltración comunista! Hubo infiltración comunista en todas partes, viejo. Y en SINAMOS, donde trabajaba Béjar, hubo más infiltración que en ninguna otra parte.
¿Y usted combatió esa infiltración?
En cierta forma. Yo no les hice la guerra, no salí a cazar guerrilleros como hicieron una vez acá. Yo no los he perseguido. Yo no he perseguido tampoco al APRA. A ningún partido he perseguido yo, viejo. Un hombre es dueño de sus ideas y es libre de expresarlas como le dé la gana. A no ser que lo hagan cambiar a la fuerza. O que le hagan lavado cerebral.
Uno de los puntos de nuestra revolución era: Pluralidad política. De manera que la revolución peruana era para todos los peruanos, no era para unos cuantos. Yo decía que aquellos que no querían estar con la revolución, la revolución les iba a entrar por los poros alguna vez.
¿Con algún partido sintió alguna aproximación? Libros como "El poder invisible", lo han descrito a usted como un hombre resentido, lleno de amargura por su infancia tan pobre, tan dura. ¿Qué le suscita eso?
Hubiera sido como el alacrán. Me hubiera metido la ponzoña yo. Cuando yo hice la revolución, ya era general de división. Había llegado a lo más alto de mi carrera General de División.
¿Qué puesto tenía?
Mandaba al Ejército y mandaba a la Fuerza Armada. Era comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto. ¿Dinero? Yo no necesitaba dinero, viejo. Yo había estado como agregado militar en Francia, donde gané bastantes dólares como diplomático. Después fui miembro de la Junta Interamericana de Defensa y ahí gané también buena plata. Ahorrábamos, yo nunca he sido botarate. Esta casa me la hizo mi hijo, el arquitecto. De manera que esta casa es antes de... De manera que dinero tenía, lo suficiente para vivir una vida cómoda. Yo no hice la revolución para llenarme los bolsillos. ¿Dónde está el dinero que me he robado? Yo no tengo plata. Yo vivo con las justas. Vivo de mi pensión nada más. Como todavía estoy enfermo no puedo trabajar en otra cosa.
Si no es indiscreción, ¿a cuánto haciende la pensión de un general de división? ¿Cuarenta mil?
Nunca llegó a cuarenta... De manera que yo no hice la revolución para mí. Había viajado, conocido el mundo, ¿qué más quería?
General, usted dice que la revolución está detenida, porque no ha habido ninguna medida de transformación. Pero ante la crisis económica, ¿qué hubiera hecho usted?
Arreglar la crisis económica.
Sí, pero ¿cómo?
En principio, viejo, hay una tanda de mocosos en las entidades claves. Así no se puede arreglar la economía del país. He visto que acaban de botar a Guiulfo, un mozo inteligentísimo, botan del Banco de Reserva a Barreto, que es un tipo de mucha experiencia. ¿Así se hace patria? A la buena gente la han botado y ha quedado una partida de mocosos.
¿Mocosos, general?
Para mí, mocosos, viejo.
Usted recibió una deuda de 800 millones de dólares. Y cuando salió está en 4 mil millones. ¿Cómo un gobierno como el suyo pudo producir una deuda tan alta?
Depende de lo que se haga. Si usted va al gobierno y no hace nada, no gasta un centavo. La revolución fue para hacer un nuevo Perú. Había que expropiar las tierras y había que pagar esas tierras. Cada transformación costaba al país, las cuentas están claras.
Yo le pongo el oleoducto Poechos, Cuajote, Bayóvar, Olmos, la fabrica de papel, fertilizantes. Actualmente no va a apretar el botón a hacer inauguraciones.
¿Inauguraciones de qué?
De obras importantes que hizo la revolución.
Hace un rato le pregunté y usted no me contesto esto: ¿Cuál fue el peor defecto de su gobierno? Digamos, ¿cuál fue su mayor virtud y cuál su peor defecto?
La mejor virtud fue que fue el primer gobierno que luchó por las grandes mayorías que estaban oprimidas.
¿Y su peor defecto?
El peor defecto de la revolución, bueno, tenía muchos defectos. Porque yo actuaba con gente que era enemiga de la revolución. Había Belaundistas, apristas, comunistas. Teníamos opositores por todos lados, inclusive ya está usted viendo, viejo, que mis ministros me traicionaron. ¿O no? Me traicionaron porque me sacaron, traicionándome. Eso fue una traición.
¿Cuáles eran sus relaciones con expreso?
"Expreso" nos defendía. "Expreso" defendía a la revolución peruana. Todos los del "Expreso" defendían a la revolución.
¿Por qué?
No sé, pero la defendían. Cuando la "prensa" nos atacaba, el único que salía y nos defendía era "Expreso". Cuando "El Comercio" nos atacaba, el único periódico que salía en defensa de la revolución era "Expreso". Se les prendía como un perro y les decía pestes. Nos defendía bravamente, nos defendía con valentía. Ahora, yo sé que había comunistas, claro. Estaba Moncloa, Roncagliolo, había varios, había un grupo. Pero nos defendía, viejo, era el único...
Pero digamos que esa defensa solitaria se acaba cuando se expropiaron los periódicos...
Bueno, no, porque en buena cuenta no se trató de una expropiación. Los periódicos no se quitaron para que el Estado los manejara, para que el gobierno los manejara a su gusto...
Pero así fue y así es...
Ahora yo no respondo por nada. Ahora todo es una mierda, viejo... (con Morales Bermúdez)
Sus palabras parecen expresar a veces amargura general...
Amargura de qué. Amargura contra qué. Absolutamente, viejo...
"Esta con el mejor genio del mundo". Interviene su esposa, que hace cinco minutos escucha la conversación.
La única amargura que tengo es no haber completado las transformaciones. Nos faltó no sólo la salud y la vivencia sino el crédito, la banca. No queríamos apoderarnos de los bancos para apoderarnos de sus utilidades. Lo que queríamos es que el Estado fuera dueño de la banca para poder manejar el crédito con un criterio revolucionario. Prestarle al zapatero, al gasfitero, al campesino. ¿Qué yo quiero cuarenta mil soles? Aquí está señor. Yo quería que el banco agrario comprara cuarenta camionetas y que todos los días esas camionetas recorrieran los valles para prestar plata. ¿Señor, usted siembra? Tal cosa, tal cosa. ¿Cuánto necesita? No quiero. ¿Qué no quiero? Si señor, aquí tiene usted: meterle por la boca la plata, aquí tiene usted. Porque la plata iban a mejorar. Oye viejo, no había plata, a esta pobre gente le compraban las cosechas por cinco años. Esta gente era estafada, les robaban su dinero... Nos faltó tiempo, porque me botaron.
Yo hice lo que pude. Más no puedo. Y mire cómo he salido...
Ya, que no te suba la presión. Interviene, doña Consuelo.
Mira lo que he ganado; una pierna menos, enfermo...
Pero todo tiene sus compensaciones. Usted ha ganado...
¿El amor de la gente?, pregunta llena de ironía, doña Consuelo.
No diría eso, respondo.
¿No cree usted que ha ganado, más allá de las pasiones y cuando las esencias se sedimenten; digamos, un puesto en la historia?
La gente más ingrata no puede ser, dice Consuelo. Después de tantas amarguras ¡un puesto en la historia!
La revolución se ha dado el gusto de hacer las transformaciones que no hicieron los civiles. Los civiles tuvieron 150 años en el gobierno y no las hicieron. Por eso es que la Fuerza Armada tuvo que hacer la revolución. El consuelo que tengo es que la revolución hizo vibrar. Porque hasta los enemigos nuestros vibraron de contento cuando... (Velasco llora discretamente, apenas tiene voz para terminar) recuperamos Talara. Cuando recuperamos Talara hicimos vibrar hasta al mismo Ulloa... ¿Qué yo tenga amargura contra nadie...? ¡Contra nadie!
¿No cree que en algún caso fue usted, excesivamente autoritario, rígido, despótico?
¿En qué caso?
Por ejemplo: deportar a Armacanqui, deportar a Duharte, deportar a Zileri.
Yo no era ministro del Interior... Zileri nos atacaba continuamente, nos paraba, nos frenaba... El gobierno tiene también que sancionar a quienes lo atacan. La revolución tenía que defenderse. No iba a cruzarse de brazos para que le dijeran falsedades. De manera que ellos mismo se la buscaban, por locura....
Una última pregunta, general: ¿Cuál es según su punto de vista la salida política para el país?
Si ya no hay revolución, entonces el gobierno militar ya no se justifica. Debía haber pues, un gobierno democrático, ¿no?
¿O sea virtualmente, una convocatoria a elecciones?
Bueno, eso es lo único hasta la fecha inventado, ¿no?
(Fuente: CARETAS)

COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO LEGAL SUTE XV SOBRE LAS SENTENCIAS DEL TC

La Segunda Sala del Tribunal Constitucional en los procesos de amparo interpuestos por maestros de las regiones de Huancavelica, ha declarado improcedente la demanda porque dicen que lo norma no sería autoaplicativa, puesto que requiere de una actividad administrativa posterior; lo que expresan en condicional debido a que según dicen mas abajo en sus considerandos, los demandantes no han invocado la autoaplicabilidad.
 
Es necesario aclarar que anivel nacional se formulado aprox 50,000 demandas de amparo contra la ley 29944  solicitando la inaplicabilidad de los alcances que vulneran derechos constitucionales. Estas demandas  han sido formuladas con distintos criterios y fundamentos, asi estan el bloque de los maestros de huancavelica y junin,  el bloque de los maestros de ayacucho - tacna - puno - ucayali - loreto, bloque  de maestros  del norte  piura - tumbes - cuzco, el bloque  de maestros de chiclayo, lima norte y finalmente  las demandas impulsadas  desde el sute xv san juan de lurigancho.  por ahora, el TC   se ha pronunciado sobre la demanda  planteada desde  la region huancavelica, por tanto falta pronunciarse sobre los demas bloques que tienen  petitorio y fundamentos distintos.
El Departamento Legal del sute xv ha orientado Demandas de Amparo a nivel nacional, las cuales aún no llegan al Tribunal Constitucional; en las cuales el petitorio es "Declarar INAPLICABLE al accionante, los alcances de la Ley Nº29944 Ley De Reforma Magisterial ... Puesto que los actos derivados de la Ley autoaplicativa son incompatibles con la constitución porque VIOLAN directa y concretamente el pleno ejercicio de mis DERECHOSFUNDAMENTALES reconocidos en la Constitución Política: Art. 1º(persona humana);inciso 2, 7, 15 y 16 del Art. 2º (A la igualdad ante la ley, al honor, al trabajo y a la propiedad); también vulneran mis DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS consagrados en los Art. 7º (derecho a la salud, medio familiar); Art. 22º, 23º (el trabajo; modalidad del trabajo); Art. 26º (relación laboral: principios); Art. 27º (protección contra el despido arbitrario) y ADEMÁS CONTRAVIENE el Art. 103º (leyes especiales, retroactividad benigna, derogación de leyes)". Petitorio que esta respaldado con fundademetos de hecho y derecho solidos que argumentan la vulneracion de los derechos  fundamentales.  asimismo, se fundamenta y deja en claro el caracter de autoaplicabilidad de la ley 29944. En consecuencia el Tribunal Constitucional no tendría razón para sentenciar del mismo modo en nuestras demandas. 

El hecho de ser declarados improcedentes los Procesos de Amparo por el Tribunal Constitucional,  no debe sorprendernos  a los maestros, pero es la única forma de agotar la vía interna para poder acudir a la instancia Supranacional donde expresaremos nuestros agravios,  probaremos que la Ley de Reforma Magisterial ha generado cientos de miles de VÍCTIMAS, denunciando a nivel internacional al Estado Peruano en su condición de VICTIMARIO. Como jurisprudencia se tiene el caso de 5 ciudadanos vs. Perú en un caso de SBS, en el cual la Corte IDH ordenó al Estado Peruano la restitución de su anterior régimen de estos 5 ciudadanos, con el consecuente reconocimiento indemnizatorio, daños y perjuicios.  tambien esta el caso de los diplomaticos que fueron degradados  por discriminacion, posteriormente fueron repuestos al nivel que les corresponde. En ese objetivo vamos. 

Pero debe quedar claro y debe comprenderse que una Acción de Garantía Constitucional como es el proceso de Amparo,  tiene la protección especial de los tratados internacionales, como La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica que establece el derecho de las personas a que sus derechos y deberes sean establecidos con claridad en un  procedimiento rápido, sencillo y eficaz. La única circunstancia que se declare una improcedencia es cuando la ley o la norma con rango de ley que se cuestiona, sean efectivamente heteroaplicativas; es decir, que se apliquen tras sucesivos actos posteriores a la ley como es el caso de los reglamentos. De ese modo no se puede dictar la improcedencia inaudita, cuando la propia ley establece los mecanismos coercitivos  o de restricción de derechos o el de su eliminación. 

El Departamento Legal de Maestros ha establecido una estrategia y táctica legal correcta y provisoria a mediano y largo plazo, de tal modo que la aplicación de la inconstitucional Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial no le es fácil implementar al Gobierno, a razón que se viene desplegando a Nivel Nacional una lucha legal ante el Poder Judicial, en la vía administrativa y hasta en la vía penal; Allí están :
 
  • Las Demandas de Amparo a Nivel Nacional.
  • Las Apelaciones a los ceses por 65 años.
  • Las Denuncias penales por abuso de autoridad en actos  preparatorios, etc. 
  • Las demandas  de incostitucionalidad. (6 demandas)
 
En los próximos días, informaremos detalladamente sobre los Procesos de Inconstitucionalidad contra la ley No 29944
 
Lima, 14 de Agosto de 2013
 
  Departamento Legal sute xv.
www.sutexvsjl.blogspot.com
sutexvsjl@hotmail.com 
 

Huelga médica nacional fue levantada luego de treinta días

  • Aumento salarial de poco más de 1,250 nuevos soles a los médicos de Lima y un incremento de más de 1,300 nuevos soles para los médicos de otras regiones. ahora un medico ganara 6500 soles. + dietas y guardias que equivale a 4000 soles. TOTAL = 10, 500

  • Para las enfermeras el aumento es de  1000 soles. ahora  una enfermera ganara 4,500 soles. + dietas y guardias que  equivale a 2000 soles TOTAL = 6,500

  •  Los profesores  ganan  1243 soles como remuneracion unica e integral ...


¿QUE DIFERENCIA NO? = DEMASIADA  DISCRIMINACION.

¿SERA  QUE ALGUNOS TIENEN ESTOMAGO MAS GRANDE? NO... TIENEN  MEJORES DIRIGENTES Y PATRIA ROJA NO ESTA TRAICIONANDO Y VENDIENDO SUS DERECHOS.

*-*-*-

Huelga médica nacional fue levantada luego de treinta días

Huelga médica nacional fue levantada tras treinta días. (Fuente: América TV)
Huelga médica nacional fue levantada tras treinta días. (Fuente: América TV)
Aproximadamente, a las 4 de la mañana, la ministra de Salud, Midori de Habich, y el presidente de la Federación Médica del Perú, César Palomino, firmaron el acuerdo de suspensión de la huelga.
Esta madrugada, el presidente de la Federación Médica del Perú, César Palomino, y la ministra de Salud, Midori de Habich, firmaron el acuerdo en el que se oficializa la suspensión de la huelga nacional de los galenos que casi llega a los treinta días.
Minutos antes de las 2 de la mañana, Palomino abandonó la sede de su gremio, tras llegar a un consenso con los médicos miembros de esta organización, y se dirigió a la sede principal del Ministerio de Salud para hacer oficial la posición de federación de suspender la huelga.
"La asamblea ha tomado una decisión y la vamos a transmitir de manera directa a la ministra de Salud, dando una suspensión, una tregua a esta huelga médica nacional", mencionó el dirigente
“[Se ha] conseguido que, sobre todo los médicos jóvenes, los médicos serumistas, sean totalmente reconocidos; el nombramiento para nuestros colegas contratados se dé al 100% y que las expectativas, que esperamos se cumplan, sean refrendadas por la PCM", añadió Palomino.
Al llegar al despacho de Midori de Habich, el titular de la Federación Médica del Perú le comunicó que los galenos aceptan la contraoferta realizada el último lunes por las autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Aproximadamente, a las 4 de la mañana, la ministra y el dirigente firmaron oficialmente el acta en el que se suspender la huelga nacional.
La contraoferta realizada por la PCM fue de un aumento salarial de poco más de 1,250 nuevos soles a los médicos de Lima y un incremento de más de 1,300 nuevos soles para los médicos de otras regiones.
Según palabras del propio Palomino, esta propuesta se acerca al reclamo de los galenos.

FUENTE:
http://www.larepublica.pe/14-08-2013/huelga-medica-nacional-fue-levantada-tras-acuerdo
 

Tribunal Constitucional rechaza recurso del Gobierno sobre pago de bonos agrarios

este Tribunal Constitucional, ampara el abuso de derecho de la clase dominante y rechaza la solicitud de amparo de los maestros...


Tribunal Constitucional
De este modo, el Ministerio de Economía tiene menos seis meses para determinar el procedimiento del pago a los tenedores de los bonos.
El Tribunal Constitucional confirmó la sentencia sobre el pago de los bonos agrarios, tras declarar improcedente el recurso de reposición presentado por el Poder Ejecutivo que buscaba anular el fallo inicial.
La Procuraduría del Ministerio de Economía presentó un recurso de anulación a la sentencia emitida el 16 de julio por el órgano constitucional en la que se declaró que el Estado tiene seis meses para determinar el procedimiento del pago de la deuda a los tenedores de estos bonos.
Sin embargo, esta acción fue declarada improcedente por el Tribunal Constitucional, con la firma de su presidente, Óscar Urviola, y los magistrados Ernesto Álvarez y Gerardo Eto.
Mediante un comunicado, el Tribunal Constitucional respondió a los cuestionamientos hechos por la posibilidad de haberse excedido en sus competencias por emitir una sentencia sobre un fallo de marzo del 2011.
Esta institución señaló que “la sentencia de fondo, al prohibir el carácter cancelatorio de los bonos y su pago nominal, reconoció la obligación del Estado de pagar los bonos a valor actualizado, por lo que las medidas establecidas en la resolución ejecutoria, antes que una violación del principio de cosa juzgada, pretende viabilizar el cumplimiento de una obligación claramente dispuesta en la sentencia de fondo”. 
El órgano también rechazó el pedido de reposición planteado por el Congreso de la República y los pedidos de aclaración presentados por la Sociedad Agrícola Pucalá Limitada S.A., Asociación de Agricultores Expropiados por Reforma Agraria – ADAEPRA, y Viña Tacama S.A.

fuente:
http://www.larepublica.pe/14-08-2013/tribunal-constitucional-rechaza-recurso-del-gobierno-sobre-pago-de-bonos-agrarios
 

13 agosto 2013

Feria de libros - faenon en el minedu, antes, ahora y siempre

Feria de libros

De cómo la librería Crisol –empresa del ex ministro de Educación José Antonio Chang y de Jaime Carbajal, que comparten directorio con Alan García– ocultó en 2010 su conflicto de intereses en una millonaria y sobrevalorada venta de libros al ministerio de Educación. Hoy 02 de agosto, añadimos nuevos e importantes detalles sobre este caso.

Foto
Los tres miembros del directorio de librerías Crisol: José Antonio Chang, Jaime Carbajal y Alan García.

Por Esteban Valle Riestra y Marcelo Rochabrún.-
José Antonio Chang fue ministro de Educación en el gobierno de Alan García desde julio de 2006 hasta el 18 de marzo de 2011. Fue además primer ministro desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011. Mantuvo durante ese período su condición de rector ‘en licencia’ de la universidad de San Martín de Porres. Hasta que estalló el escándalo de los Petroaudios –en octubre de 2008– fue una licencia sin sueldo. Desde ese mismo año hasta que dejó sus puestos gubernamentales, Chang recibió paralelamente 100 mil soles mensuales de la San Martín, como licencia remunerada.
Chang no es el protagonista central en esta investigación, pero sí resulta importante para entenderla.
¿Por qué?
Chang fue uno de los personajes más poderosos en el gobierno de García. Era el inamovible ministro de Educación, a lo que sumó luego el premierato. Era además –y sigue siéndolo– el hombre fuerte de la universidad San Martín, cuyo rectorado ejerce sin interrupción, si se cuenta el período en licencia, desde 1996. Y también tenía, y tiene, una fuerte presencia en el sector privado, como socio (con el 34% de acciones) en la cadena de librerías más grande del país, Crisol.
Ese poder se entiende mejor cuando se ve la estrecha relación que ha tenido y tiene con el ex presidente Alan García Pérez. Este trabaja en la San Martín desde el 2001 hasta la actualidad, descontando los cinco años que estuvo en la Presidencia. Es director del Instituto de Gobierno desde el 2001. No solo eso, la Universidad le ha proporcionado el auto BMW en el que se moviliza y hasta se presentó como garante del préstamo que hizo García para comprarse su actual casa en Miraflores.
El ex presidente Alan García junto al ex ministro de Educación, José Antonio Chang, en uno de los colegios emblemáticos.
El ex presidente Alan García junto al ex ministro de Educación, José Antonio Chang, en uno de los colegios emblemáticos.
Así que, como se ve, Chang es un poderoso actor, en lo público y lo privado, en el ámbito de la educación y de los libros en particular.
En circunstancias como esa, la posibilidad de un conflicto de intereses es muy grande. Por eso, cuando el ahora ex ministro declaró en marzo de 2012 ante la Megacomisión que investiga el gobierno de García, trató de sonar inequívoco al responder una pregunta sobre el tema:
“…en eso quiero ser clarísimo. Ordené expresamente a todos los funcionarios del ministerio de Educación que no se contratara ni con la Universidad de San Martín de Porres ni con la empresa Crisol de la cual soy accionista”.
Esta declaración fue publicada en el informe sobre colegios emblemáticos de la misma Megacomisión.
Es que, en verdad, el asunto es delicado. El ministerio de Educación es un importantísimo comprador de libros. En el otro lado del mostrador, Crisol es la principal cadena de venta de libros en el país. La presencia de Chang debiera haber excluido toda posibilidad de transacción entre ambos.
Eso se puso a prueba cuando el ministerio de Educación decidió comprar libros para las bibliotecas de los colegios emblemáticos por un valor de 12 millones de soles, que después se redujo a 10 millones.
La convocatoria formal para esa compra, con cartas a varios proveedores, fue el 13 de septiembre de 2010, con la publicación de las bases del concurso público de precios en el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado). Dos días después, el 15 de septiembre, se adjudicó la compra.
Bases del concurso público para la compra de libros.
Bases del concurso público para la compra de libros.
Y aquí, como diría el legendario Mario Moreno, está el detalle.
Crisol no figura en la compra. Tampoco ninguno de sus ejecutivos o socios. Entonces, ¿qué hay de raro aquí, qué merece una investigación?
Ahora lo decimos.
Toda la operación de compra, que se hizo en un solo acto, fue por 10 millones de soles, que se repartieron entre seis compañías. Pero no en igual proporción.
El 68,58% de los diez millones fue adjudicado a una pequeña distribuidora de libros, llamada V&D Distribuidores. El 31% restante tuvo que dividirse entre algunas de las empresas más grandes en el mercado: Norma, Planeta, Vicens Vives, La Familia, entre otros. Santillana no participó, por lo menos directamente, en esa compra.
Hasta ese momento, V&D era una pequeña importadora y distribuidora, cuya venta más grande al Estado había sido por 93 mil 440 soles en 2005, en una venta de libros para docentes de educación primaria, según SEACE.
La venta de 2010 fue por 6 millones 881 mil 178 soles. De un acto al otro, V&D multiplicó por más de 60 veces la dimensión de sus negocios con el Estado. Y dejó en el camino a las principales empresas del sector.
Uno hubiera supuesto que una venta de ese calibre correspondiera a una empresa de gran tamaño. A Crisol, por ejemplo.
V&D Distribuidores en la Feria Internacional del Libro. (Foto: IDL-Reporteros).
V&D Distribuidores en la Feria Internacional del Libro. (Foto: IDL-Reporteros).
Pero Crisol no figura entre los participantes. Pareciera que, en efecto, no participó.
¿No participó?
Bueno, por lo menos, su gerente general, Jaime Carbajal sí lo hizo.
Y, de hecho, Crisol también.
Ambos a ocultas.


(Pasar a la siguiente página)



Notas relacionadas:

 comentarios a “Feria de libros”

  1. Silvia dice:
    que tal caimanes del mismo pozo!!..carbajal,chang,alan…
  2. Liz dice:
    Hola, hay que recordar que V& D vendiò sus librerìas a Crisol, como tambièn Santillana vendio a un precio de ganga sus locales de Crisol a Chang y cìa. Santillana gano muchas licitaciones tambièn a cambio de entregar Crisol.
  3. Jorge dice:
    Excelente investigacion , pero cuanta pena se le puede dar ? se le puede procesar penalmente ?
  4. Nilo dice:
    a la cárcel estos delincuentes y gracias a IDL sigan destapando +
  5. RAUL GUTIERREZ LAYA dice:
    Lo cierto es que Alan Garcia, no es que “trabaje” para Chang en la Univ. San Martin, en realidad es “testaferro” de Alan, quien es el verdadero “dueño” de esa Universidad. Sería bueno que investiguen como llegó Chang al “salvataje” de esa Univ. en la epoca de los dolares MUC. Escarben esa que es la madre del cordero y entenderan la “RELACIÓN” real que existe entre su Ministro “estrella” y comprobaran que esto de CRISOL, V&D y esta “venta directa de libros es “UN SENCILLO”.
  6. Alejandro Gomez dice:
    El MINEDU ha sido y es la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones,siempre ganan las licitaciones desde el primer gobierno de AGP, los mismos,están enquistados,”nacionalizan” los pedidos de Hong Kong,ej 3500 de cada item,para entregar en 45 días,no existe en el país quien pueda proveer esa cantidad,con licitaciones de más de seis millones de soles o más,las pequeñas,o medianas empresas del sector peruanas,no pueden competir,ante asiáticas,que siguen la moda de nacionalizarse con nombres quechuas.
  7. edu dice:
    No me sorprende la actitud “condescendiente” de los funcionarios apristas en las licitaciones públicas. Es otro caso que se debe investigar a fondo. Chang, Carbajal y la sra. Díaz propietario de V&D, deben aclarar este asunto.
  8. Carlos Huertas dice:
    Otro faenon de los corruptos apristas. Vamos a ver que hace el Fiscal de la Nacion , acaso archivar como tiene la costumbre.
  9. Cesar Augusto dice:
    Una raya mas al tigre cilíndrico, ese dúo debe estar implicado en muchas compras oscuras y obras a dedo, es por eso que tiene el descaro de reclamar al actual gobierno, MAS OBRAS, claro le ha gustado la OBRAS, de ahí viene, “LA PLATA ME LLEGA SOLA”.
  10. gerry dice:
    Desgraciadamente estos delincuentes seguiran libres y disfrutando de lo robado al estado,la falta de autoridades con etica y moral esta destruyendo la confiansa del pueblo hacia los politicos,los fiscales y jueces, solo las denuncias periodisticas y su seguimiento a estos casos hacen la diferencia,cuando cambiara esta inmundicia que heredamos
  11. Tadeo dice:
    Muy buena investigación. Qué dificil será que los medios lo reboten, pues ahora, según la parrilla televisiva, resulta que el único corrupto del Perú es Toledo. Ya no hay narcoindultos, Agua para todos, Petroaudios ni nada que le toque un pelo grasoso a Alan.
    Amigos de idl-reporteros, ¿qué nos pueden informar sobre una reciente reunión de García con los dueños de medios? Llámenme suspicaz o paranoico, pero a partir de tal supuesto encuentro los periodistas que pronunciaron el nombre del aprista acompañado de algún posible delito salieron expectorados en diversidad de medios; y comenzó un lavado de cara con el producto transgénico que ha usurpado a Beto Ortiz, y que ahora se revela fujiaprista.
    Y la purga de periodistas parece continuar.
  12. PEPE CRUZ CUENTAS dice:
    alan es el verdadero capo de todos los apristas que aprovecharon en su gobierno. sería interesante investigar a tosas aquellas pequeñas empresas de apristas que de la noche a la mañana, crecieron y ganaron mucho dinero.
  13. Jose Lopez dice:
    Bueno, no dicen, no vale lo que conoces, sino a quien conoces…..
    Y que la van a ser? a la carcel? no solo van y sin juicio si eres fujimorista.
    La verdad la corrupcion en el Peru es el problema mas urgente, quizas hoy mismo el actual gobierno, algo esta cocinando para cuando deje la oficina….y ojo se pasaron todos los chequeo del ministerio de economía…..
  14. Jeanne dice:
    Lo que podemos hacer antes esta denuncia en ingresar a las paginas de los medios y opinar respecto de denuncias contra ALan Garcia. Lamentablemente la tv, radio y algunso periodicos solo nos muestran noticias estupidas de chismes de farandula y las noticias policas solo el lider que es conviene en este caso se nota la ayuda hacia el aprismo y el fujimorismo.
  15. dgasss dice:
    Esto ocurre por que siempre estos partidos como el Apra los Fijimontesinistas y otros aseguran los principal para obtener justicia el poder judicial y el ministerio publico, en donde se definen las investigaciones y sentencias, y como ven hasta ahora nadie se atreve a dar una verdadera reforma de estas instituciones, ni que decir de los congresistas, menos de la prensa que día a día solo da espacio a los de siempre q nunca aportaran nada.
  16. CÈSAR dice:
    Que le podemos hablar a nuestros hijos de valores y más a nuestros jóvenes y niños acerca de un PERÚ que está creciendo sino es a base de viveza de gente que llamamos autoridades tanto como el que la hace (ROBA) y el que calla
    llegaste a ser autoridad y tienes que callar como cómplice porque también sabes que te va a tocar tu tajada. pais de delitos y delincuentes no condenados.
  17. santos dice:
    ASI ES COMO CUANDO ESTAN EN EL PODER HACEN Y DESASEN EN BENEFICIO PROPIO Y SEGURO QUE VUELVEN AGANAR LAS ELECCIONES ABRAMOS LOS OJOS Y NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR
  18. Mercedes Negreiros Salas dice:
    LOS APRISTAS,ESPERARON 60 AÑOS PARA LLEGAR AL GOBIERNO Y LO HICIERON CON ALAN GARCIA Y LO ECHARON A PERDER,PERO AHORA ES PEOR POR TODA LA INMORALIDAD QUE SE VE EN CADA CASO QUE SE INVESTIGA.SOLO QUEDA QUE PERSONAS COMO USTEDES NOS SIGAN ABRIENDO LOS OJOS.GRACIAS
  19. cualquier institucion publica por donde hayan trajinado los apristas en los 10 años que saquearon el pais ha sufrido el latrocinio aprista.Por lo tanto no me sorprende de sobremanera este nuevo destape de IDL.
    Sin embargo hoy,esa plata robada a los peruanos esta siendo blanqueada a traves de varias empresas.Por ejemplo,la Cia de aviaion LCP PERU(Ex.LC BUSRE).En esta Cia los dueños reales son Alan Garcia y Chang y muy al estilo de la maffia utilizan testaferros.
  20. Miguel Angel Vásquez Núñez dice:
    muy buen reportaje, lo leí por el artículo Cutralibros de G. Gorriti en Caretas.
    ojalá se investigue; sugiero contactar a Claudia Cisneros, para que lo difunda vía Twitter.
    de Alan se puede esperar cualquier cosa,
  21. ARTURO dice:
    FELICITACIONES POR LA INVESTIGACION E INDIGNACION POR ESTE NEGOCIADO. LO MINIMO QUE PODEMOS HACER ES RECOMENDAR LA LECTURA DE SU TRABAJO PERIODISTICO.
  22. [...] a la luz, gracias a la investigación de IDL – Reporteros, el Faenón de Libros, en el que está implicado el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal, el ex [...]
  23. VICTOR MANUEL dice:
    REALMENTE YA NO SORPRENDE TODA LA COCHINADA DEL APRA, LOS CONOSCO DESDE QUE POSTULE A SAN MARCOS, ME OFRECIERON EL INGRESO A CAMBIO DE SER DIRIGENTE EN MI FACULTAD. ( NO ACEPTE POR SI ACASO ) POR ESO AHORA ESTAN QUE ATACAN AL GOBIERNO PARA SALVARSE, ESTAN APLICANDO LA LEY QUE DICE : LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE Y PEOR AUN SE HAN JUNTADO CON EL FUJIMORATO.
  24. Por eso garcía y sus secuaces estan desesperados y agresivos con el Gobierno.No van a parar en su intento de desestabilizar al Gobierno.

EL FAENON DE LOS LIBROS DEL MINEDU DE CHANG Y ALAN - LA CORRUPCION AVANZA

Nuevas revelaciones

Arriba: Augusto Vicente y Gladys Díaz. Abajo: Jaime Carbajal y José Antonio Chang.
Arriba: Augusto Vicente y Gladys Díaz. Abajo: Jaime Carbajal y José Antonio Chang.
Por Esteban Valle Riestra y Marcelo Rochabrún.-
La investigación de IDL-R Feria de libros estableció que en el año 2010 el ministerio de Educación, bajo el inamovible ministro de Alan García, José Antonio Chang, hizo una compra de libros para las bibliotecas de los colegios emblemáticos que fue sobrevalorada y adjudicada a dedo. Casi el 70% de esta compra fue adjudicada a una pequeña distribuidora de libros llamada V&D Distribuidores, empresa que casi no había contratado con el Estado en el pasado y que en este caso fue beneficiada con un contrato de casi 7 millones de soles.
V&D, a través de su gerenta general, Gladys Díaz, mantenía una cercanía comercial y gremial con Jaime Carbajal, el principal accionista de Crisol, y socio del ministro Chang en la misma librería.
Por un tema de conflicto de intereses, ni Crisol ni Carbajal podían venderle libros al ministerio de Educación, pero las evidencias indican de que participaron a través de V&D. En efecto, IDL-Reporteros pudo establecer que Crisol y Carbajal estuvieron detrás de esta venta de libros, comprando títulos a Peisa, Santillana, entre otras editoriales que luego fueron revendidos por V&D al Estado con un marcado sobreprecio.
Ahora, IDL-R les da mayores detalles del proceso que revela la sincronización y el conocimiento previo por parte de V&D Distribuidores de la lista de libros que el ministerio decidiría comprar en setiembre de 2010. Las pruebas muestran cómo V&D importó una cantidad significativa de la venta de setiembre desde mayo de ese año.
Al menos 18 de los 116 títulos vendidos por V&D Distribuidores al ministerio de Educación fueron comprados entre 2 y 4 meses antes de que se publicaran las bases del proceso de adjudicación, que se dio recién en setiembre. Estos 18 títulos fueron vendidos al Estado por 2 millones 566 mil 615 soles, que representaron el 29.89% de la venta.
No solo eso, sino que cinco de los seis títulos más caros vendidos por V&D se encuentran en esa lista, vendidos a precios de tapa de entre S/. 175 y S/. 125 soles cada uno.
Comprados con anticipación y en tales cantidades, la cantidad de plata invertida por V&D para poder comprar los títulos fue considerable. La pregunta es de dónde la sacó.
Correo en el que V&D envía su primera cotización al Minedu en enero de 2010.
Correo en el que V&D envía su primera cotización al Minedu en enero de 2010.
“V&D era el que podía poner los libros pero no el que podía poner la plata”, dijo un ex funcionario de la oficina de logística del ministerio de Educación que participó en el proceso.
Lo que sucede es que V&D Distribuidores fue financiada por Crisol, la cadena de librerías más grande del país.
Como Augusto Vicente, copropietario de V&D, admitió en una entrevista con IDL-R, Crisol les ofreció crédito cuando se preparaban para este proceso.
“Crisol nos ayudó ahí, porque no teníamos la capacidad”, admitió Vicente, y añadió que Crisol les ofreció un crédito para poder costear la compra para el proceso. “Uno tiene que buscar el crédito”.
El entonces ministro de Educación y el que hacía la compra, José Antonio Chang, era (y es) uno de los accionistas de Crisol, dueño del 34% de la empresa.
En Crisol también figura Jaime Carbajal, el actual presidente de la Cámara Peruana del Libro, llegó a ese cargo casi de la mano de la gerenta general de V&D, Gladys Díaz, quien lo llevó en su lista al consejo directivo de la cámara en 2010.
Augusto Vicente y Gladys Díaz, propietarios de V&D Distribuidores.
Augusto Vicente y Gladys Díaz, propietarios de V&D Distribuidores.
Desde el 2011, el ex presidente Alan García también se ha sumado al directorio de Crisol.
Resulta que la certeza demostrada por parte de V&D de poder vender toda esa compra extraordinaria, realizada con meses de anticipación, sin un amago siquiera de concurso de precios solo puede ser explicada de dos maneras.
Clarividencia o connivencia.
¿Cómo lo explica el dueño?
“Para mí fue una suerte y yo la aproveché”, dijo Vicente al ser consultado sobre el proceso.
¿Conoció funcionarios en el ministerio que le adelantaron los títulos deseados?
Vicente sostuvo que no, que él no conoce a nadie dentro del ministerio y menos que conoce cómo se deciden los procesos de selección.
Pero los documentos lo desmienten.
Vicente visitó 36 veces el ministerio de Educacion en el 2010. Su esposa, Gladys Díaz, lo visitó cuatro veces. Es decir, 40 visitas en total.
Vicente visitó especialmente las oficina de Ejecución contractual (incluso antes de firmar ningún contrato), Programación y costos y Procesos públicos, en ese revelador orden.
Veintidós de esas visitas, más de la mitad, se dieron antes del 13 de setiembre. Antes, incluso, de que se publiquen las bases para el proceso de adjudicación.
Facturas y registros de importaciones obtenidos por IDL-R muestran que V&D anduvo de compras para este proceso, decidido en setiembre de 2010, desde mayo de ese año. Es decir, ellos ya sabían qué comprar 4 meses antes.
Por ejemplo, el 31 de mayo, le compraron al Grupo Océano, 523 copias de Harry Potter y el cáliz de fuego y 400 copias del Diccionario Océano práctico de sinónimos y antónimos. En total, compraron 5 títulos entre 4 y 2 meses antes del proceso que sumaron 7,500 libros, todos los cuales fueron revendidos al Estado con una ganancia de 259 mil 210 soles para V&D.
Con los registros de aduanas la cosa se pone todavía más interesante.

La cábala del 1,410
En mayo de 2010, V&D importó libros de Argentina. En algunos casos, uno podría suponer que había de una cábala librera porque el número 1,410 se repite 12 veces.
Por ejemplo, el 31 de mayo, V&D Distribuidores compró dos títulos de 1410 ejemplares cada uno a la editorial argentina Novedades Educativas. En setiembre, el ministerio le compró 1,410 copias de esos dos títulos a V&D.
(Registros de importaciones de libros de la editorial Novedades Educativas).
En las mismas fechas V&D compró también 4 títulos de 1410 ejemplares cada uno a otra editorial argentina, Longseller. Esos cuatro títulos fueron vendidos en su integridad también al ministerio de Educación.
Pero Gladys Díaz y Augusto Vicente usaron también otra empresa de su propiedad para realizar estas compras adelantadas, una aún menos conocida que la primera, creada en el 2005, llamada Ediciones V&D.
Esta empresa, en fechas muy cercanas a la importación anterior trajo de España libros de las editoriales INDE y EDAF. El ministerio luego solicitó libros de ambas editoriales. En el caso de INDE, los números son especialmente claros.
INDE es una editorial especializada en libros sobre salud física y deportes. Según los registros de aduanas revisados V&D no suele importar grandes cantidades de sus libros. Por ejemplo, en setiembre de 2009, de la editorial INDE, V&D importó 27 títulos diferentes. Solo de uno de los títulos tuvo 10 ejemplares. De otros ocho títulos importó 5 ejemplares, de un título 3 ejemplares y del resto apenas 1 ejemplar por título.
Al año siguiente, el 12 de mayo de 2010, la empresa hermana, Ediciones V&D compró 7 títulos diferentes de INDE en España. De uno de ellos, siguiendo la costumbre del año anterior, importó apenas tres ejemplares. De los otros seis, importó el cabalístico 1,410.
(Registros de importaciones de libros de la editorial INDE).
Estos seis títulos,  8460 libros, fueron comprados sin concurso por el Estado y al precio que planteó V&D.
Los libros de INDE están entre los más caros de toda la compra. Esos seis títulos fueron vendidos por nada menos que 1 millón 37 mil 760 soles. Fueron, como se sabe, importados en mayo y vendidos al ministerio de Educación.
Ese cargamento fue el único que Ediciones V&D importó en el año 2010.
Desde esa fecha –la de la compra del ministerio de Educación de Chang, con la activa participación del socio de este y dueño de Crisol– Ediciones V&D no ha vuelto a importar un solo libro♦



5 comentarios a “Nuevas revelaciones”

  1. reinerio dice:
    Proceso típico del gobierno aprista de como se hacen los negocios con los amigo tes .pero la evidencia es contundente
  2. gloria montenegro dice:
    Un caso más de cientos, pero saldrán libres de todo porque tienen sus redes de poder en el PJ, Fiscalía , Contraloria y no duden que pronto se perderán las pruebas …..
  3. Willy dice:
    “a pueblo dormido…. ganancia de corruptos”
  4. Junny Ynoquio dice:
    Hay que hacer masiva esta informacion. Por eso los “grandes empresarios” no quieren que nada cambie para seguir ganando a costa de todos los peruanos. Felicitaciones a IDL – R por la investigacion.
  5. Alvaro Córdova G. dice:
    Si es cierto lo que señala Gloria Montenegro, respecto a personajes ligados al Apra, que están el Poder Judicial, Fiscalía y otras instituciones más como la GRAN PRENSA, pero tanto da el cántaro al gua que… Sin embargo, felicito su valentía en denunciar a estos mafiosos que siguen gritando para volver nuevamente al poder. Tarde o temprano el pueblo frenará estos latrocinios.

    FUENTE.

     http://idl-reporteros.pe/2013/08/02/nuevas-revelaciones/

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA