¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

10 noviembre 2012

ALTO A LA CORRUPCION : PUNO DENUNCIA A DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION

SUTE PUNO Denuncia a director regional de Educación por presuntos cobros indebidos

 
Kleber Sánchez.
Puno.
El secretario general del Sutep-Conare en Puno, Lucio Callo, interpuso una denuncia penal contra el titular de la Dirección Regional de Educación, Edmundo Cordero, por presuntamente haber cobrado sueldo indebidamente, cuando solicitó licencia sin goce de haber.
Cuando Edmundo Cordero se desempeñaba como docente, solicitó licencia sin goce de haber del  1 de abril al 31 de diciembre de 2006. Asimismo, requirió licencia sin goce de haber de 1 de marzo al 31 de diciembre de 2007 y del 4 de marzo al 31 de diciembre de 2008.
Sin embargo, Cordero habría cobrado sus remuneraciones en los meses de abril, mayo y junio de 2006, marzo de 2007 y abril de 2008, lo que configura el delito contra la administración pública, en su modalidad de cobro indebido, según consta en la denuncia.
Cabe recordar que Edmundo Cordero, en el periodo que solicitó licencia sin goce de haber habría estado laborando en la ONG Care Perú, y al  cobrar sueldo como profesor del colegio María Auxiliadora habría vulnerado la Ley del Profesorado y su reglamento.
Los dirigentes sutepistas presentaron la denuncia en mesa de partes del Ministerio Público, con fecha 31 de octubre de 2012, por lo que exigen a los fiscales la celeridad del caso.

fuente: larepublica.pe

Minedu Publica Directiva para el Año Escolar 2013

Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica.
(DESCARGAR HHACIENDO CLICK EN LA IMAGEN)


El Ministerio de Educación publicó ayer la directiva que establece los lineamientos nacionales, normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2013.

La Directiva Nro. 014-2012-MINEDU/VMPG que apareció ayer en el diario oficial El Peruano, puede ser consultada en el Portal institucional del Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/normatividad.
 

directiva año escolar 2013

DESCARGAR AQUI




09 noviembre 2012

SUTE PUNO Y AREQUIPA SE ALISTAN PARA DEFENDER LEY DEL PROFESORADO

Bases de Sutep coinciden en rechazo a nueva ley

Con la pierna en alto. Maestros exigirán retroceso en la Ley del Desarrollo Docente.
Con la pierna en alto. Maestros exigirán retroceso en la Ley del Desarrollo Docente.
 
Bloqueo docente. Agremiados en Arequipa y Puno buscarán obstruir la aprobación de la ley de reforma magisterial la próxima semana. Insisten en defender la ley del profesorado
Kleber Sánchez y Cecilia Mendoza.

Puno - Arequipa.
Son dos facciones enfrentadas pero ahora tienen un fin común; rechazar la ley de reforma magisterial.Los profesores agremiados al Sindicato Único de los Trabajadores en Arequipa anuncian protestas. La base del Conare-Puno tampoco acepta esta iniciativa que se debate en el  Congreso y prepara medidas de fuerza.
El secretario regional del Conare-Sutep Puno, Lucio Callo Callata, manifestó que este sábado 10 de noviembre los dirigentes provinciales y distritales sostendrán una reunión al respecto. Allí definirán las acciones a emprenderse mientras se discuta la ley, probablemente la semana entrante.
Callo Callata se mostró en contra de la aprobación, pues considera que  atenta y recorta los derechos labores de los profesores que por años fueron adquiridos en medidas de lucha.
Detalló que en la normativa se considera evaluar una sola vez al docente. En caso que desapruebe, el profesor será automáticamente despedido, lo que sería una muerte laboral para miles de maestros a nivel nacional. "También nos recortarían el pago de algunos aguinaldos", puntualizó Callo.
El dirigente puneño del Conare-Sutep reiteró que defenderán la vigencia de la Ley del Profesorado, porque recoge los intereses del magisterio y exigirán su cumplimiento, ya que a la fecha tampoco se implementa en su integridad.
En similar posición, el secretario provincial del Sutep Puno, Troadio Gonzales, también hizo un llamado a los docentes a emprender jornadas de protesta para rechazar esta ley de reforma.

Medidas en Arequipa
En el departamento vecino, el secretario regional del Sutep de Arequipa, Adolfo Quispe Arias, confirmó que los docentes arequipeños protagonizarán acciones de protesta desde la próxima semana. 
El dirigente explicó que primero realizarán marchas y plantones en la gobernación de la Ciudad Blanca, también pedirán reunirse con los parlamentarios de la región. Tampoco descartó que suspendan las ya atrasadas labores escolares por un día o dos.
Quispe remarcó que estas acciones también buscan bloquear la aprobación del proyecto de Ley de Reforma Magisterial en el Congreso, porque también en su opinión, la norma no reconoce varios derechos docentes como, por ejemplo, el pago por preparación de clases.
Criticó, además, que el Ministerio de Economía y Finanzas rechace la propuesta de la Comisión de Educación de ampliar el presupuesto destinado a aumentar los salarios de los maestros de 720 millones a mil 500 millones de soles.
El fin de semana, los dirigentes del Sutep llevarán a cabo una asamblea para definir los días en que realizarán las movilizaciones y confirmar si suspenderán el dictado de clases. ♣


http://www.larepublica.pe/08-11-2012/bases-enfrentadas-de-sutep-coinciden-en-rechazo-nueva-ley

08 noviembre 2012

PLAN DE LIQUIDACION DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO SE EJECUTA PUNTUALMENTE

A FINES DEL MES DE AGOSTO PUBLICAMOS UN OST DONDE DAMOS CUENTA DEL PLA "LIQUIDACION DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO" AL INICIO NADIE NOS CREYO; Pero ahora pasado tres meses, todo coincide, solo falta consumarse el punto 6 y 7.

*-*-*-*

 EL CEN DEL SUTEP, EN CONTUBERNIO CON EL GOBIERNO DE TURNO, PRETENDEN LIQUIDAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DEL MAGISTERIO Y ADEMAS SILENCIAR  LA VOZ DE LOS MAESTROS  CLASISTAS, PORQUE ÉSTOS MAESTROS SON LIBRES. LIBRES DE PENSAMIENTO, LIBRES DE CONCIENCIA, LIBRES DEL YUGO CAPITALISTA, LIBRES DE LA MEDIATIZACION DE LA PRENSA SERVIL, LIBRES DE LA PRETENSION OPRESORA DEL GOBIERNO.

En este contexto,  DENUNCIAMOS que el dia de hoy se cumplimiento al 4 y 5 paso del plan liquidacion DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO.

paso 1.- Criminalizar la protesta pacifica de las bases del magisterio. (denunciando a los maestros sin razon ni causa justificada)

paso 2.- Difamacion de la justa lucha del magisterio (vinculando a los dirigentes con sendero y movadef sin prueba alguna)

paso 3.- Negacion de la huelga nacional indefinida decretada por las bases del sutep (el gobierno y la prensa ciega y sorda: nada ven, nada oyen).

paso 4.- Detension de los dirigentes sindicales clasistas (hoy se detuvo al prof. Robert Huaynalaya Campusano).

paso 5.- Simular un dialogo y acuerdo entre  el CEN usurpador de sutep y el gobierno neoliberal de turno. (hoy se formalizo el inicio de la venta de la huelga  a cambio de conservar la derrama para el CEN y bono de 300 soles para levantar y vender la huelga: traicion anunciada).

paso 6.- Aprobacion de la Ley de Reforma Magisterial 1388. (Despojo de todos los derechos adquiridos de los maestros: estabilidad, ascenso, bonificacion del 30% pro prep. y eval., y otros)

paso 7.-  Despido de maestros sin beneficio alguno (previa evaluacion punitiva realizada y aplicada por ONGs afines al Banco Mundial)

Decreto de Paro Nacional - 22 de noviembre de 2012


"Por una línea sindical clasista"

SUTEP - Comité de Lucha

Decreto de Paro Nacional

22 de noviembre



22 Noviembre Decreto de Paro Nacional 2012

SUTEP Comité de Lucha
Puede descargar el documento desde AQUÍ.
¡Por la defensa de la Ley del profesorado!
¡Por la defena de la estabilida laboral!
¡Por la defensa de las escuelas públicas! 

DESENMASCARANDO LAS MENTIRAS DEL CEN PATRIA ROJA Y SU SOCIO HUMALA



ESCUCHAR EN AUDIO HACIENDO CLCIK EN EL SIGUIENTE  ENLACE

 Y

REINICIO DE LA X HUELGA MACIONAL INDEFINIDA

ANTE LA INMINENTE APROBACION DE LA LEY DE ABUSO MAGISTERIAL POR PARTE DEL CONGRESO.

LAS BASES  DEL SUTEP ACUERDAN EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA EN CONTRA DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (DE ABUSO MAGISTERAL).

 ASI LO INFORMARON LOS DIRIGENTES A TRAVEZ DE LA REPUBLICA.PE

Maestros amenazan con reiniciar huelga si se aprueba Ley de Reforma Magisterial

Amenazan.  Dirigentes del Sutep han mostrado su descontento por la forma como se desarrolla el debate del proyecto de Ley de Reforma, y anuncian un nuevo paro.
Amenazan. Dirigentes del Sutep han mostrado su descontento por la forma como se desarrolla el debate del proyecto de Ley de Reforma, y anuncian un nuevo paro.
 
El secretario general del Sutep, Renee Ramírez, y el dirigente del Sutep-Bases Regionales Zenón Pantoja critican que se pretenda aprobar sin un debate más amplio.
Consuelo Alonzo.

La forma como se desarrolla el debate del proyecto de Ley de Reforma Magisterial en la Comisión parlamentaria de Educación no es del agrado de los profesores del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), ni de las otras facciones.

Tanto es así, que ayer el secretario general de ese gremio, Renee Ramírez, y el dirigente del Sutep-Bases Regionales (ex Conare-Proseguir) Zenón Pantoja coincidieron en señalar que en caso esa iniciativa legislativa se apruebe sin reconocer los derechos adquiridos en la Ley del Profesorado –aún vigente– se verán obligados a ir nuevamente a una paralización general y a realizar una serie de movilizaciones.

"Vamos a lamentar por nuestros estudiantes si es que nos obligan a paralizar nuestras labores otra vez. Los maestros estamos decididos a eso porque no vamos a permitir que se anulen los derechos adquiridos", sostuvo Ramírez.

Su colega de Huancavelica incluso se animó  a dar una fecha y dijo que el 22 de noviembre realizarán un paro como claro rechazo a la propuesta del Ejecutivo, que calificó de "inconstitucional y violatoria",  pero que en caso el dictamen  sea aprobado antes, su medida de protesta se adelantaría.

Ramírez agregó que en su caso ya se encuentran coordinando las acciones de lucha a seguir en los días siguientes con las bases del Sutep en todas las regiones. "Nos hemos declarado en asamblea permanente y a partir de mañana (hoy) reiniciamos el proceso de movilizaciones en todo el país", dijo tras pedirle al grupo de trabajo que preside el congresista Daniel Mora (AP) que "reflexione y dé apertura para  un debate mayor".

En esa misma línea, el sindicalista advirtió que no permitirán que un profesor contratado gane menos que uno nombrado, ni que se les impongan evaluaciones que busquen sacar a los profesores del magisterio.

Asimismo, pidió que se contemple un nuevo piso salarial para que así los docentes no tengan la necesidad de subemplearse en otras actividades y puedan cumplir a cabalidad su función pedagógica. "Estamos demostrando que lo que dice la ministra de Educación Patricia Salas es una mentira. Hoy hay maestros que perciben un salario por encima de los S/.1500 con el 30% por asignación de clases, pero con la nueva escala rebajan esa remuneración y ahora van a ganar S/.1243. Ocurre lo mismo en los otros niveles", aseguró.

Luego lamentó que el Ejecutivo haya decidido otorgarles el bono extraordinario de S/. 300 a través de un proyecto de ley cuando pudo sacarlo con mayor rapidez vía decreto supremo.  

EN MINORÍA
Esas declaraciones recibieron el respaldo del parlamentario Yonhy Lescano, quien anunció que presentará un dictamen por minoría, para demandar que –quieran o no– se respeten todos los derechos de los maestros, pues –subrayó– "estos no se pueden desconocer".

Luego, lamentó que el proyecto de ley se haya colocado en la agenda del Pleno del jueves sin dictamen de la Comisión de Educación, con lo  cual –aseveró– "el gobierno ha dejado entrever que no tiene capacidad de diálogo".

"Así no se resuelven los problemas en el Perú. Primero son los derechos y esos derechos se tienen que honrar. No pueden decir (el Ejecutivo) que solo tienen 700 millones de soles, ustedes cumplan con eso y se acabó. Eso afectaría todo el mecanismo democrático del país", aseguró Lescano y dijo que insistirá en que se mantengan únicamente cinco niveles.

El parlamentario avizoró que en caso no se reconsidere replantear el proyecto de ley en beneficio de los docentes se inicie un nuevo conflicto social.

PROYECTO SERÍA APROBADO LA PRÓXIMA SEMANA
El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Daniel Mora Zevallos (AP), estimó que el dictamen del proyecto de Ley de Reforma Magisterial sería aprobado en el transcurso de la próxima semana a fin de someterlo al Pleno para su sanción definitiva.

Según dijo, ya se ha concluido con la aprobación de 79 artículos que condensa el proyecto remitido por el Ejecutivo y solo falta debatir y aprobar 16 disposiciones complementarias, transitorias y finales, que podrían ser vistas hoy jueves y hasta el próximo lunes 12.

Mora también hizo un deslinde y negó que la comisión que preside esté "apresurando el paso" para sacar cuanto antes el dictamen.

FUENTE:
LAREPUBLICA.PE
 

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA