El secretario general del Sutep, Renee Ramírez, y el
dirigente del Sutep-Bases Regionales Zenón Pantoja critican que se
pretenda aprobar sin un debate más amplio.
Consuelo Alonzo.
Tanto es así, que ayer el secretario general de ese gremio, Renee Ramírez, y el dirigente del Sutep-Bases Regionales (ex Conare-Proseguir) Zenón Pantoja coincidieron en señalar que en caso esa iniciativa legislativa se apruebe sin reconocer los derechos adquiridos en la Ley del Profesorado –aún vigente– se verán obligados a ir nuevamente a una paralización general y a realizar una serie de movilizaciones.
"Vamos a lamentar por nuestros estudiantes si es que nos obligan a
paralizar nuestras labores otra vez. Los maestros estamos decididos a
eso porque no vamos a permitir que se anulen los derechos adquiridos",
sostuvo Ramírez.
Su colega de
Huancavelica incluso se animó a dar una fecha y dijo que el
22 de noviembre realizarán un paro como claro rechazo a la propuesta del
Ejecutivo,
que calificó de "inconstitucional y violatoria", pero que en caso el
dictamen sea aprobado antes, su medida de protesta se adelantaría.
Ramírez agregó que en su caso ya se encuentran coordinando las
acciones de lucha a seguir en los días siguientes con las bases del
Sutep en todas las regiones. "Nos hemos declarado en asamblea permanente
y a partir de mañana (hoy) reiniciamos el proceso de movilizaciones en
todo el país", dijo tras pedirle al grupo de trabajo que preside el
congresista Daniel Mora (AP) que "reflexione y dé apertura para un debate mayor".
En esa misma línea, el sindicalista advirtió que no permitirán que
un profesor contratado gane menos que uno nombrado, ni que se les
impongan evaluaciones que busquen sacar a los profesores del magisterio.
Asimismo, pidió que se contemple un nuevo piso salarial para que así
los docentes no tengan la necesidad de subemplearse en otras
actividades y puedan cumplir a cabalidad su función pedagógica. "Estamos
demostrando que lo que dice la ministra de Educación
Patricia Salas
es una mentira. Hoy hay maestros que perciben un salario por encima de
los S/.1500 con el 30% por asignación de clases, pero con la nueva
escala rebajan esa remuneración y ahora van a ganar S/.1243. Ocurre lo
mismo en los otros niveles", aseguró.
Luego lamentó que el Ejecutivo haya decidido otorgarles el bono extraordinario de S/. 300 a través de un proyecto de ley cuando pudo sacarlo con mayor rapidez vía decreto supremo.
EN MINORÍA
Esas declaraciones recibieron el respaldo del parlamentario Yonhy
Lescano, quien anunció que presentará un dictamen por minoría, para
demandar que –quieran o no– se respeten todos los derechos de los
maestros, pues –subrayó– "estos no se pueden desconocer".
Luego, lamentó que el proyecto de ley se haya colocado en la agenda
del Pleno del jueves sin dictamen de la Comisión de Educación, con lo
cual –aseveró– "el gobierno ha dejado entrever que no tiene capacidad de
diálogo".
"Así no se resuelven los problemas en el Perú. Primero son los
derechos y esos derechos se tienen que honrar. No pueden decir (el
Ejecutivo) que solo tienen 700 millones de soles, ustedes cumplan con
eso y se acabó. Eso afectaría todo el mecanismo democrático del país",
aseguró Lescano y dijo que insistirá en que se mantengan únicamente
cinco niveles.
El parlamentario avizoró que en caso no se reconsidere replantear el
proyecto de ley en beneficio de los docentes se inicie un nuevo
conflicto social.
PROYECTO SERÍA APROBADO LA PRÓXIMA SEMANA
El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte,
Daniel Mora Zevallos (AP), estimó que el dictamen del proyecto de
Ley de Reforma Magisterial sería aprobado en el transcurso de la próxima semana a fin de someterlo al Pleno para su sanción definitiva.
Según dijo, ya se ha concluido con la aprobación de 79 artículos que
condensa el proyecto remitido por el Ejecutivo y solo falta debatir y
aprobar 16 disposiciones complementarias, transitorias y finales, que
podrían ser vistas hoy jueves y hasta el próximo lunes 12.
Mora también hizo un deslinde y negó que la comisión que preside
esté "apresurando el paso" para sacar cuanto antes el dictamen.
FUENTE:
LAREPUBLICA.PE