Bases de Sutep coinciden en rechazo a nueva ley
     Viernes, 09 de noviembre de 2012 | 4:30 am
    
Bloqueo docente. Agremiados en Arequipa y Puno buscarán
 obstruir la aprobación de la ley de reforma magisterial la próxima 
semana. Insisten en defender la ley del profesorado
        
Kleber Sánchez y Cecilia Mendoza.
Puno - Arequipa.
Son dos facciones enfrentadas pero ahora tienen un fin 
común; rechazar la ley de reforma magisterial.Los profesores agremiados 
al Sindicato Único de los Trabajadores en Arequipa anuncian protestas. 
La base del Conare-Puno tampoco acepta esta iniciativa que se debate en 
el  Congreso y prepara medidas de fuerza.
El secretario regional del Conare-Sutep Puno, Lucio Callo 
Callata, manifestó que este sábado 10 de noviembre los dirigentes 
provinciales y distritales sostendrán una reunión al respecto. Allí 
definirán las acciones a emprenderse mientras se discuta la ley, 
probablemente la semana entrante.
Callo Callata se mostró en contra de la aprobación, pues 
considera que  atenta y recorta los derechos labores de los profesores 
que por años fueron adquiridos en medidas de lucha.
Detalló que en la normativa se considera evaluar una sola 
vez al docente. En caso que desapruebe, el profesor será automáticamente
 despedido, lo que sería una muerte laboral para miles de maestros a 
nivel nacional. "También nos recortarían el pago de algunos aguinaldos",
 puntualizó Callo.
El dirigente puneño del Conare-Sutep reiteró que 
defenderán la vigencia de la Ley del Profesorado, porque recoge los 
intereses del magisterio y exigirán su cumplimiento, ya que a la fecha 
tampoco se implementa en su integridad.
En similar posición, el secretario provincial del Sutep 
Puno, Troadio Gonzales, también hizo un llamado a los docentes a 
emprender jornadas de protesta para rechazar esta ley de reforma.
Medidas en Arequipa
En el departamento vecino, el secretario regional del 
Sutep de Arequipa, Adolfo Quispe Arias, confirmó que los docentes 
arequipeños protagonizarán acciones de protesta desde la próxima 
semana. 
El dirigente explicó que primero realizarán marchas y 
plantones en la gobernación de la Ciudad Blanca, también pedirán 
reunirse con los parlamentarios de la región. Tampoco descartó que 
suspendan las ya atrasadas labores escolares por un día o dos.
Quispe remarcó que estas acciones también buscan bloquear 
la aprobación del proyecto de Ley de Reforma Magisterial en el Congreso,
 porque también en su opinión, la norma no reconoce varios derechos 
docentes como, por ejemplo, el pago por preparación de clases.
Criticó, además, que el Ministerio de Economía y Finanzas 
rechace la propuesta de la Comisión de Educación de ampliar el 
presupuesto destinado a aumentar los salarios de los maestros de 720 
millones a mil 500 millones de soles.
El fin de semana, los dirigentes del Sutep llevarán a cabo
 una asamblea para definir los días en que realizarán las movilizaciones
 y confirmar si suspenderán el dictado de clases. ♣
http://www.larepublica.pe/08-11-2012/bases-enfrentadas-de-sutep-coinciden-en-rechazo-nueva-ley 

 
    
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario