¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

05 septiembre 2012

MIENTRAS MAESTROS LUCHAN EN LAS CALLES DESDE EL 15 DE AGOSTO, EL CEN DEL SUTEP COCINA UNA TRAICION MÁS

Mientras que los maestros de todo el Perú  afiliados al SUTEP CLASISTA continúan con su medida de lucha iniciada el 15 de agosto a nivel nacional. EXIGIENDO EL ARCHIVAMIENTO DE LA LRM 1388  Y EL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029 -25212.
El CEN del SUTEP viene cocinando, como de costumbre, la traiciòn a todos los maestros del Perù.... ¿lo permitiremos? La respuesta es un enérgico: NO.



VEAMOS COMO SE ESTA GESTANDO LA TRAICION.
 1.- DIARIO EL COMERCIO:
 
El Sutep inicia hoy una nueva huelga indefinida, exigiendo al Gobierno del presidente Ollanta Humala el cumplimiento de un pliego de reclamos. Entre los puntos que destacan: el pago pendiente desde 1991 del 30% por preparación de clases; el incremento del presupuesto del sector Educación del 3,3% al 6% del PBI y la aprobación de su propio proyecto de nueva ley del profesorado.

En diálogo con El Comercio, el integrante del Consejo Nacional de Educación Hugo Díaz señaló que si pagaran las bonificaciones por preparación de clases al año representaría un gasto de S/. 1.050 millones. A esto, se le sumaría unos S/. 4.000 millones por pagos pendientes por este concepto desde inicio de la década de los 90’.

Además, incrementar el presupuesto del sector Educación al 6% del PBI (Producto Bruto Interno) representaría unos S/. 10.000 millones adicionales. Sin considerar otras exigencias del sindicato de docentes, como la estabilidad laboral y los incrementos de sueldos, hasta el ahí nomás tenemos S/. 15.000 millones.

El especialista afirmó que la paralización iniciada hoy por el Sutep no tendrá éxito, porque no contará con el apoyo de los pro senderista Conare ni con el respaldo de los maestros que pertenecen a la Carrera Pública Magisterial.

Fuente: El Comercio

2.- DIARIO EL COMERCIO 2 :

Comisión de Educación podría incluir en reforma magisterial iniciativas del CEN del Sutep



Ministerio de Educación, Sutep, Huelga del Sutep, Congreso de la República

El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, afirmó hoy que las iniciativas presentadas por el Sutep por medio de un proyecto de ley pueden ser incorporadas a la reforma magisterial, impulsada por el Gobierno. “Durante el debate se pueden incluir o retirar posiciones”, manifestó el peruposibilista.

Hoy se inició la huelga indefinida del Sutep. ¿Cómo califica usted esta medida de fuerza?
La huelga es totalmente irracional y no tiene razón alguna. Si bien es cierto que hay reclamos justos, la posición del sindicato es irracional. ¿Por qué? Porque el Sutep por medio del Colegio de Profesores ha presentado un proyecto de ley alternativo a la reforma magisterial impulsada por el Ejecutivo.

¿El proyecto del Colegio de Profesores y el Sutep se debatirá en su comisión?
Sí, porque el Colegio de Profesores tiene iniciativa legislativa y hemos admitido el proyecto para su discusión. En unos diez días será analizado y los representantes de este sector serán invitados para que expongan su punto de vista.

¿Los dirigentes del Sutep también serán invitados al Congreso?
Al final de las sesiones de análisis sobre la reforma magisterial y la alternativa del sindicato se puede programar una reunión extraordinaria para que los dirigentes del Sutep vayan.
¿En qué se diferencia el proyecto del Ejecutivo y la alternativa del Sutep?
Entre los aspectos fundamentales, los docentes si aceptan la evaluación, pero están en contra de que los profesores que desaprueben los exámenes sean separados del sistema, como lo plantea la reforma magisterial. Ellos indican que estos maestros pueden ocupar cargos administrativos.

Otro punto de reclamo del Sutep es que se pague el 30% por concepto de preparación de clases, que establece la Ley del Profesorado. Según el Ministerio de Educación, la deuda asciende a unos 25.000 millones de soles. Prácticamente esta solicitud es impagable. En el proyecto DE REFORMA MAGISTERIAL enviado por el Consejo de Ministros se contempla la preparación de clases y las actividades extracurriculares en una sola remuneración integra y consolidada.

¿Existe la posibilidad de que la Comisión de Educación recomiende incorporar medidas de la ley presentada por el Sutep en la reforma magisterial del Ejecutivo?

Por supuesto que hay (la posibilidad). Cuando un proyecto de ley del Ejecutivo va a las comisiones, como ha sido en este caso, no se toma tal cual. Se somete a debate y durante este se puede incluir o retirar posiciones.

MANIPULACIÓN DE PATRIA ROJA

¿Patria Roja está detrás de la paralización del Sutep?
Sí y detrás de la dirigencia del sindicato existen intereses políticos. A mí me ha sorprendido que después de un año de diálogo con la ministra Salas y tras presentar un proyecto de ley, ellos se vayan a la huelga. Si existe un debate en el Congreso sobre el caso se debería esperar a que se resuelva de manera democrática. Puede haber variaciones sustantivas en el proyecto del Ejecutivo.

Fuente:El Comercio 

Sutep: El Estado debe 25 mil millones de soles a los maestros


Sutep exige que el Estado peruano pague a los maestros una deuda que- según calculan- alcanza los 25 mil millones de soles, ello como una medida para frenar la huelga nacional indefinida que este miércoles han iniciado, así lo expresó el secretario general del gremio, René Ramírez Puerta.

"Desde el año 1991 el Estado tiene una deuda con nosotros que está reconocida y no se quiere pagar. El maestro espera que eso, por lo menos ahora, se pueda empezar a reconocer", expresó en los estudios de RPP Noticias.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú aclaró que con esta demanda no están poniendo “en jaque” al país, pues el pago de la millonaria “deuda” se puede cancelar en plazos. “Cada año se puede ir incorporando presupuesto público para que se pueda cumplir", sugirió.

"No estamos diciendo que nos paguen en este momento, no vamos a poner en jaque al país por pedir que nos paguen de manera inmediata, pero estamos exigiendo un derecho”, aseveró.

"El Gobierno ha dicho que el Estado va a cumplir con esos compromisos puede ser a través de un decreto supremo, un decreto de urgencia. Que se reconozca esa deuda, que se sincere esa deuda", añadió.

Agregó que otra condición para deponer la huelga indefinida es que la mejora de la remuneración a los docentes sea “inmediata”, bajo la premisa de que la discusión del proyecto de Ley de Reforma Magisterial puede tardar hasta un año. “Hay formas como hacerlo", anotó.

Ramírez Puerta se mostró a favor de que la propuesta legislativa del Poder Ejecutivo tenga una “discusión bastante amplia” en el Congreso de la República antes de su aprobación, pero además pidió que den la oportunidad al Sutep de sustentar la propuesta que ellos tienen y que en el Parlamento ha sido recibido como el Proyecto de Ley 1300.

El dirigente añadió que desde hoy se puede instalar una mesa de diálogo que incluya al Ministerio de Educación (MInedu) pero también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF,) para que se empiecen a resolver sus demandas.


Fuente: RPP Noticias 

Sutep pide al Congreso promover mesa de trabajo con Ejecutivo para atender sus demandas

SUTEP.jpg
Integrantes del Sutep le pidieron promover la conformación de una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo a fin de que se atienda su pliego de reclamos.
El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, recibió este tarde a una delegación de dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores en la  Educación del Perú (SUTEP).
La comitiva estuvo encabezada por el secretario general del SUTEP, René Ramírez Puerta, quien llegó junto al secretario general de la CGTP, Mario Huamán, entre otros dirigentes sindicales, tras una marcha realizada por calles de Lima.
 “Le hemos pedido al presidente del Congreso coordinar una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo, en la que se involucre a los ministerios de Educación, de Economía y Finanzas y de Trabajo. Esperamos que esto se pueda concretar muy pronto. Él se ha comprometido a hacer las gestiones en el breve plazo”, apuntó Ramírez Puerta, a su salida de la reunión.

El dirigente dijo que la finalidad de la mesa de trabajo es discutir la plataforma de lucha del magisterio nacional, principalmente el incremento de salarios de maestros, “que debe darse independientemente de la discusión del proyecto de ley de reforma del magisterio”.

Ramírez indicó que el gremio sindical mantiene una serie de observaciones a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, y adelantó que han presentado una propuesta de ley que tendrá que ser escuchada por la Comisión de Educación del Parlamento.

FUENTE:  http://www.larepublica.pe/05-09-2012/sutep-pide-al-congreso-promover-mesa-de-trabajo-con-ejecutivo-para-atender-sus-demandas

CEN del SUTEP venderá Huelga de maestros a cambio de la Derrama Magisterial

Una vez más estos pillos del CEN del SUTEP, utilizarán a los maestros incautos que saldrán a la Huelga que convocaron para el cinco y así negociar con el gobierno la  Derrama Magisterial. 
 Pese a que nadie les pidió la Derogatoria de la Ley del Profesorado. Le hicieron la comparsa al gobierno, presentando un Proyecto de la nueva Ley del Profesor, con el cuento que era un pedido de todas las bases del magisterio, las mismas que según ellos, fueron consultadas. De esta manera confundieron y engañaron a los maestros. Haciéndoles creer que su propuesta es el mal menor que la Ley de la Reforma Magisterial y la solución del problema.

El CEN del SUTEP se jacta de ser el sindicato mas fuerte, que agrupa miles de maestros a nivel nacional. con ese tremendo poderío, no se atrevió a ponerse fuerte ante el gobierno, retirar su dichoso proyecto de ley, e ir a una huelga nacional por la vigencia y ampliación de la ley del profesorado 24029. Tengan la seguridad, que hasta los maestros que agrupa el CONARE los hubieran acompañado. Pero lo que en realidad mueve a la dirigencia nacional, no es el bienestar del maestro ni de los alumnos. Lo que en realidad los mueve, inquieta y motiva, es la posibilidad de perder el control y la administración de la Derrama Magisterial.

Por ello han sido capaces de traicionar y vender la confianza del magisterio nacional. Porque ambas leyes (la ley de Reforma Magisterial del gobierno y su propuesta de ley del profesor. Liquidan los derechos laborales y la estabilidad laboral de los maestros. 

Así que los maestros no deben dejarse sorprender y servir de tontos útiles.
EL ESTATUTO QUE DEFIENDE DERRAMA A CUALQUIER PRECIO, INCLUSO VENDIENDO LA ESTABILIDA Y DIGNIDAD DEL LSO MAESTROS DEL PERU.


04 septiembre 2012

VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA INICIADA EL 15 DE AGOSTO EN LAS BASES REGIONALES DE TODO EL PAIS

AHORA ESTA CLARO EL PANORAMA

PORQUE TODO LO HECHO Y  DICHO POR EL PODER EJECUTIVO TIENEN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

1.- MASACRAR  MORALMENTE Y DESPEDIR A LOS MAESTROS NOMBRADOS.
2.- A LOS SOBREVIVIENTES DEL DESPIDO,  DESPOJAR SUS DERECHOS DE ESTABILIDAD LABORAL Y OTROS.
3.- CHANTAJEAR Y SOMETER A ESCLAVITUD LABORAL A LOS MAESTROS CON EL PRETEXTO DE EVALUACION.
 4.- PRIVATIZAR LA EDUCACION PUBLICA.

¿QUE HACER FRENTE A ESTA SITUACION?



¡HUELGA NACIONAL!

¡EN RECHAZO A LA PROPUESTA DE REFORMA MAGISTERIAL!

¡POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029!


¡HUELGA NACIONAL!

 
ES EL CLAMOR DE LAS BASES

EN COSTA SIERRA Y SELVA

EN NORTE CENTRO Y SUR.


¡Por Defensa De La Ley Del Profesorado
Y Por Su Irrestricto Cumplimiento!

 ¡Por Pago Del 30% De Prep. Y Eval.!

¡¡Por Incremento Real De Remuneraciones De Acuerdo A La Canasta Básica Familiar!

 

Maestro consecuente:

 

Las horas pasan, los instantes parecen eternos, el tiempo apremia y no oyes el eco de tus demandas. Pareciera que todos se han ido, tus piernas se resisten, y tu voz se rebela. No maestro, aquí estamos, sólo oyes rumores pues estamos dispersos, desterrando temores, siguiendo el estruendo de tu espíritu. Muy temprano uniremos nuestras voces que en un vibrar    único, hará temblar al lobo, al cordero, al patevaca y mientras haya tiempo vayamos juntos al encuentro de la aurora. Hay tanto por hacer y decir.
Desde esta trinchera, porque en esto no hay suplentes, les rendimos un merecido homenaje al maestro consciente, consecuente y luchador, muy especialmente a los maestros de provincia que, dejando familia, hijos, alumnos y su cómoda cama, han venido a Lima a LUCHAR  POR SUS DERECHOS. LA DIGNIDAD VALE MAS QUE UNA COMODA CAMA. LA LUCHA ES EL MEJOR EJEMPLO A LOS HIJOS DEL PUEBLO.

¡LA LUCHA CONTINUA!
¡A MAS INDIFERENCIA, MAS HUELGA!
¡A MAS GUERRA SUCIA, MAS HUELGA!
¡A MAS MENTIRAS, MAS HUELGA!
¡SOLO CON HUELGA DEFENDEREMOS NUESTROS DERECHOS!
¡SOLO CON HUELGA HAREMOS CUMPLIR NUESTRA LEY  24029! 
¡SOLO CON HUELGA ARCHIVAREMOS LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL!
¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA INICIADA EL 15 DE AGOSTO!


MIERCOLES  5 DE SETIEMBRE: GRAN MOVILIZACION DEL SUTEP

 
CONCENTRACION DE LAS BASES DE LIMA  PARA EL MIERCOLES 5 DE SETIEMBRE:

PLAZA DOS DE MAYO
HORA: 09:00 AM
 

¿HASTA CUANDO SEGUIRAN CON LAS MENTIRAS MANIPULADORAS?

¿A QUIENES QUIERE ENGAÑAR LA MINISTRA?

¿CUANDO NOS DIRA LA PIRAMIDE DE PLAZAS POR NIVEL MAGISTERIAL?

¿NO SERIA MEJOR NOMBRARLA MINISTRA DE LA MENTIRA,  EN LUGAR DE EDUCACION?

 

EL HECHO DE QUE LA MINISTRA NO COMPRENDA LO QUE DICE, NO IMPLICA QUE LOS MAESTROS NO COMPRENDAN LO QUE LEEN Y ESCUCHAN.


lean la siguiete nota del del diario  la Republica y saquen sus conclusiones.

 

Unos 200 mil profesores recibirán aumentos de 200 a 400 nuevos soles

En el congreso. Patricia Salas reconoció que el piso salarial de los docentes aún es bajo, pero destacó que ahora exista.
En el congreso. Patricia Salas reconoció que el piso salarial de los docentes aún es bajo, pero destacó que ahora exista.
 
Con reajustes por asignación y evaluaciones, nuevos sueldos oscilarán entre S/. 1.243 y S/. 5.183. Ministra de Educación pidió en el Congreso la pronta aprobación de la ley de reforma magisterial.
 
La Ley de Reforma Magisterial expuesta ayer por la ministra Patricia Salas ante la Comisión de Educación del Congreso de la República incluye sueldos para los maestros de entre S/. 1.243 y S/. 5.183.

Dichas remuneraciones, explicó, serán percibidas tras aplicarse una nueva escala remunerativa salarial de ocho niveles a los 300 mil docentes.

Según la nueva escala, un profesor del octavo nivel (el máximo al que se puede aspirar) con jornada pedagógica de 40 horas semanales recibirá un sueldo de hasta S/. 5.183 mientras que si dicta un mínimo de 24 horas de clases su remuneración llegará a S/. 3.109.

En tanto, el docente del primer nivel que dicte hasta 40 horas semanales de clases –que son la mayoría– recibirá un sueldo de S/. 2.073 y si reduce esas horas a 24 percibirá S/. 1.243, que es la base de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) en la nueva escala salarial de docentes. 

Según la nueva ley, unos 200 mil profesores inmersos en la Ley del Profesorado serían asignados a los tres primeros niveles, cuyas remuneraciones, de acuerdo con las horas de clases dictadas, oscilarán entre S/. 1.243 (24 horas)  y S/. 2.695 (40 horas).

"Eso significa que estos maestros percibirían un aumento de entre S/. 200 y S/. 400 soles", precisó luego el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, quien reiteró que este incremento será inmediato, apenas entre en vigencia la nueva ley.

Luego, en el 2013, los docentes de la Ley del Profesorado podrán  solicitar su reubicación de nivel, y en el 2014 obtenerla, así como tramitar el pago de nuevas asignaciones por cargos y ubicación territorial. Asimismo, en el 2015 se efectuará el aumento por evaluaciones y ascensos.

PREGUNTAS:
1.- ¿LA MINISTRA ACASO NO SABE QUE TODOS LOS PROFESORES DEL NIVEL SECUNDARIA ESTAMOS NOMBRADOS POR 24 HORAS?
2.- ¿ACASO LA MINISTRA NO SABE QUE  SOLO LOS DIRECTIVOS TRABAJAN  40 HORAS?
3.-  ¿ENTONCES DE DONDE SACA  CIFRAS Y SUMAS TAN FANTASTICAS?
 

03 septiembre 2012

MINISTRA DE EDUCACION JALADA EN ARITMETICA: ¿DEBERA PERMANECER EN EL CARGO?

En el post anterior publicamos una nota de RPP. Donde  la Ministra De Educacion señala que de todas maneras un maestro recibira un aumento de 100 soles. Ademas señala con toda seguridad que  un maestro del I nivel ganará 1,243 nuevos soles y el maestro de VIII nivel  5,183 nuevos soles.

PREGUNTAS PARA LA MINISTRA DE EDUCACION Y PARA LOS GENIOS DE FORO EDUCATIVO AUTORES DE  ESTA PROPUESTA.

1.- Según la propuesta del Poder Ejecutivo del Perú, un profesor del I Nivel ganara la jugosa suma de s/.1,243 nuevos soles, y el maestro del VIII nivel ganara el 160% + que el maestro del I nivel. ¿Cuanto ganará un maestro del  VIII NIVEL?.

      Rpta. de la Sra. Ministra : El profesor del VIII ganará la suma de  s/. 5,183 nuevos soles.

2.-  Según la propuesta de Foro Educativo (ONG autora de LRM), un profesor del VIII Nivel ganara la jugosa suma de s/. 5,183 nuevos soles, esta suma de dinero representa el 160% + que un  profesor del I NIVEL.  ¿Cuanto ganará un maestro del  I NIVEL?.

      Rpta. de la Sra. Ministra : El profesor del I ganará la suma de  s/. 1,243 nuevos soles.

3.-  Según la propuesta de la Ministra de Educación, un profesor de la LRM del VIII Nivel ganará la jugosa suma de s/. 5,183 nuevos soles y el profesor del I NIVEL  1,243 nuevos soles.  ¿Cuanto  %  más representa  el sueldo del profesor del VIII nivel respecto al  profesor del I nivel?.

      Rpta. de la Sra. Ministra : L a diferencia representa el 160%.

CLAVE DE RESPUESTAS:
1.- RPTA. =  S/. 3,231
2.- RPTA:  =  S/. 1,993,5
3.- RPTA: = 417 %


SRA MINISTRA.
¿DE DONDE SACA QUE EL 160 % DE 1,243  ES 5,183?

¿SU PROFESOR EN LA SECUNDARIA NO LE ENSEÑO ARITMETICA? 

¿Que hacemos con una ministra desaprobada en aritmética?
Si así esta la Ministra de Educación, ¿ Cómo estará el soldado OLLANTA HUMALA?

SAQUE UD. LAS CONCLUSIONES.
 *-*-*-*-*-*-*-*-*
Aquí la pirámide de la gran revolución remunerativa de la Ley de Reforma Magisterial, según los datos proporcionados por la Ministra de Educación en su exposición ante la Comision de Educación del  Congreso de la República el lunes 03 de septiembre del 2012.


ESTA ES LA GRAN REVOLUCION REMUNERATIVA QUE OFRECE OLLANTA EN SU PROYECTO DE REFORMA MAGISTERIAL PROY Nº1388/2012-PE. 

 Por s/.100 soles nos quitan estabilidad laboral, 30% de preparación de clase y evaluación =360.00 nuevos soles y además nos degrada de nivel.

SUELDO ACTUAL DE UN PROFESOR DEL I NIVEL SEGUN LAY 24029

1200  + 360 POR PREP. DE CLASE  Y EVAL. + 140 DE MAESTRIA + 180 DE DOCTORADO  =

TOTAL = 1880 .

Ministra Salas anuncia montos de los aumentos de sueldos a maestros

100 SOLES CUESTA LA ESTABILIDAD Y LA DEGRADACION DE UN MAESTRO

 
 
 La ministra de Educación (Minedu), Patricia Salas O"Brien, aseguró que con la aprobación de la nueva Ley de Reforma Magisterial, ningún docente recibirá menos de 100 soles como aumento salarial. ( A CAMBIO DEBEN RENUNCIAR A SU ESTABILIAD LABORAL , AL 30% DE PREP. DE CLASES Y EVAL. Y ADEMAS ACEPTAR SU DEGRADACION)

Durante su presentación ante la Comisión de Educación del Parlamento, Salas reiteró que se busca es que los maestros sean incorporados en una sola norma, donde primará la meritocracia.

Garantizó que los ascensos y aumentos se harán previa evaluación. "Con la nueva norma los maestros estarán ganando entre 1.243 hasta 5.183 soles", resaltó.

"Ningún docente recibirá menos de 100 soles como aumento. Sabemos que el piso salarial es insuficiente, pero al menos tenemos un piso salarial que nunca hubo", aseveró.

De otro lado, la titular del Minedu afirmó que la huelga de los profesores es una principal preocupación de su sector y reiteró que las puertas están abiertas para el diálogo.

"Este gobierno está haciendo sus mejores esfuerzos por mejorar la situación de los profesores", manifestó.
Fuente:

02 septiembre 2012

HUELGA DEL CEN, CONJURA LA GRAN TRAICION AL MAGISTERIO

ALERTA 

CEN SUTEP PATRIA ROJA PIDE CELERIDAD PARA DEROGAR LA LEY DEL PROFESORADO 24029 (ELIMINEN LA ESTABILIDAD LABORAL) Y PIDE CELERIDAD PARA APROBAR EL PROYECTO DE NUEVA LEY (PROYECTO DE REFORMA MAGISTERIAL O PROYECTO DEL CEN SUTEP AMBOS BAJO LA CONSTITUCION DE 1993) LEALO Y CORROBORARA LO MANIFESTADO

CONTUBERNIO DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA CON OLLANTA HUMALA

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA