¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

02 diciembre 2009

Defensoría presentará informe que prueba corrupción en sector Educación

Defensoría presentará informe que prueba corrupción en sector Educación


La Defensoría del Pueblo, a través de un comunicado, señala que mañana (jueves) se dará a conocer un revelador informe que probaría actos de corrupción en el sector Educación. El informe Defensorial Nº 147, titulado: “Aportes de la Defensoría del Pueblo para una Educación sin Corrupción”, estará presidido por la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, y advierte la persistencia de tres condiciones transversales que favorecen los actos de corrupción como son, la ineficiencia de los mecanismos de sanción y control, la debilidad de los mecanismos de transparencia y límites de acceso a la información, y la precariedad de la vigilancia ciudadana.


fuente: http://www.larepublica.pe/politica/02/12/2009/defensoria-presentara-informe-que-prueba-corrupcion-en-sector-educacion

Dirigentes de Patria Roja se incorporan a la nueva Ley (CPM)

Dirigentes de Patria Roja se incorporan a la nueva Ley (CPM)

¡La pseudo Dirigente Regional "0rgánica" de Patria Roja en Tacna, Cecilia Cuito Rojas, traicionó a las bases del magisterio y se incorporó a la ley 29062 de CPM!





LO QUE NO DIJO HAMMMER VILLENA PSEUDO DIRIGENTE NACIONAL DE PATRIA ROJA EN LA UNICA RADIO QUE LE DIO COBERTURA EN TACNA LA RADIO A LA QUE EL PUEBLO DENOMINA "LA RADIO DE LA CORRUPCION" O "EL SONIDO DE LA PLATA":

1º QUE EN LA REGION DE AREQUIPA NO LUCHO HAMMER VILLENA CONTRA LA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION, SIENDO DIRIGENTE REGIONAL NO HIZO NADA ABSOLUTAMENTE. HOY, MILES DE PROFESORES, TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS Y ALUMNOS HAN SIDO TRASPASADOS A LAS MUNICIPALIDADES. ¡ATENTANDO EL GOBIERNO ALIADO A PATRIA ROJA Y HAMMER VILLENA, CONTRA LA ESTABILIDAD LABORAL DE LOS MAESTROS!.

2º QUE PATRIA ROJA ACORDÓ CON EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL EN EL GOBIERNO DE TOLEDO A IMPLEMENTAR LA LEY DE EDUCACION 28044 QUE INSTAURA LA MUNICIPALIZACION Y LA LEY DE CPM; PRUEBA DE ELLO ES LA HUELGA DEL MAGISTERIO DEL 2003 ¡NUNCA RECHAZARON ESTA NEFASTA LEY 28044 DE EDUCACION, SINO POR 40 PSEUDO ACUERDOS "40 PUÑALADAS" TRAICIONARON LA EXITOSA HUELGA EL 2003!.

3º QUE ELABORARON CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO LA LEY 29062 DE CPM PARA LIQUIDAR LA ESTABILIDAD LABORAL DEL MAGISTERIO, AHORA PRETENDEN NEGAR EN MIL IDIOMAS LAS MESAS DE TRABAJO CON EL ACUERDO NACIONAL DONDE PARTICIPÓ CESAR BARRERA BAZÁN Y CONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN DONDE PARTICIPÓ OLMEDO AURIS (AMBOS EX DIRIGENTES NACIONALES DEL CEN DEL SUTEP Y MILITANTES DE PATRIA ROJA).

4º QUE EL TRAIDOR HAMMER VILLENA ESTARA PRESENTANDO SU PLAN NEFASTO DE "REGIONALIZACION DE LA EDUCACION" A ESPALDAS DEL PUEBLO Y MAGISTERIO, PARA IMPULSAR LA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION PUBLICA A NIVEL NACIONAL, PARA CONGRACIARSE CON LA DERECHA CAVERNARIA QUE LO TIENE COMO APESTADO DE LA POLITICA Y NO QUIEREN ALIANZAS ELECTORALES CON PATRIA ROJA.

5º QUE DE LA BOCA PARA FUERA DICEN LOS TRAIDORES RECHAZAR LA LEY 29062 DE CPM, PERO EN LA PRACTICA HAN CUMPLIDO CON SU PACTO CON EL GOBIERNO OTORGANDO "SU CUOTA VOLUNTARIA" QUE EN TOTAL REPRESENTAN EL 45% DE LOS INCORPORADOS A NIVEL NACIONAL, TODOS ESTOS SON EX DIRIGENTES "0RGANICOS" DEL SUTEP DE PATRIA ROJA EN SUS RESPECTIVAS REGIONES, QUE ABANDONARON LA LEY DEL PROFESORADO 24029 Y SE INCORPORARON A LA LEY 29062 DE CPM.

6º ¡NO RECONOCIO QUE EN TACNA SU DIRIGENTE REGIONAL "ORGANICA" CECILIA CUITO ROJAS SE INCORPORO A LA LEY 29062 DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL!

7º QUE SON 18 AÑOS DE RECORTE DE NUESTRAS BONIFICACIONES Y PATRIA ROJA NUNCA HIZO NADA, NI SIQUIERA LUCHA LEGAL CONTRA ESTE ATROPELLO, SON LAS BASES DEL CONARE SUTEP QUE ESTAN IMPULSANDO LAS DEMANDAS A NIVEL NACIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS BONIFICACIONES POR 20, 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIO, SEPELIO Y LUTO, 30% POR PREPARACIÓN DE CLASES Y 25% POR TRABAJO EN ZONA RURAL.


¡Y ASI TANTAS TRAICIONES DE PATRIA ROJA AL PUEBLO Y MAGISTERIO Y LA GALLINA DE HAMMER VILLENA SE QUIERE PINTAR DE GALLO!


Fuente: Sutep Regional de Tacna

De la servidumbre moderna

Documental. El sistema mercantil totalitario. (52')
De la servidumbre moderna

vimeo




De la servidumbre moderna from Les Temps Bouleversés on Vimeo.

01 diciembre 2009

Cusco: Suspenden proceso de nombramiento de profesores

Cusco: Suspenden proceso de nombramiento de profesores



Sicuani.-
La Dirección Regional de Educación del Cusco anunció que suspenderá la segunda etapa del proceso de nombramiento de profesores, por la presencia de irregularidades registradas en el resultado de la evaluación convocada por el Ministerio de Educación, informó Edgar Cusihuallpa Díaz, director de esa entidad subnacional.

“Yo asumo las responsabilidades legales que el ministerio interponga (contra esta decisión), porque esto no sólo es problema del Cusco, sino a nivel nacional donde se han efectuado diversas fallas en el examen y el registro de las notas”, declaró al corresponsal de Ideeleradio.

Asimismo, según el secretario del Sutep en la provincia de Canchis, Alejandro Quispe Núñez del Prado, se ha interpuesto una denuncia penal ante el Ministerio Público y una acción de amparo ante el Poder Judicial por el defectuoso proceso.

“Nosotros pedimos la renuncia del ministro Antonio Chang y demandamos que los gobiernos regionales realicen este tipo de concursos, para evitar complicaciones”; indicó.

http://redideeleradio.blogspot.com/2009/11/cusco-suspenden-proceso-de-nombramiento.html

Puno: Suspenden segunda fase de nombramiento de maestros

Dejan en suspenso segunda fase de nombramiento de maestros

Dirección Regional de Educación oficializó decisión a traves de comunicado




Escribe: Los Andes | Educación - 30 nov 2009

- Alrededor de cinco mil maestros quedan en incertidumbre, luego que aprobaran prueba escrita nacional. - Titular de la DREP señala que se vieron obligados a suspender todo por falta de garantías.


Una vez más los maestros de la región Puno han regresado a un periodo de incertidumbre, puesto que el proceso de nombramientos en el que estaban participando hasta hace algunos días, ha quedado en suspenso por la decisión política del presidente regional Hernán Fuentes y parte del Consejo Regional.

En un comunicado que publica la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) se oficializa tal suspensión, argumentando que se viene acatando lo dispuesto por el Gobierno Regional ante las irregularidades del proceso y por falta de garantías.

Al respecto, el titular de la DREP, Germán Condori Quiñónez, informó a Los Andes que la determinación se tomó tras una consulta con los directores de las 14 UGELs. “Nos hemos visto obligados a tomar esta decisión considerando el acuerdo de los consejeros del Gobierno Regional”, afirmó.

“Se suspende momentáneamente porque existen irregulares de todo el proceso, además no hay garantías, algunos maestros disconformes han anunciado la toma de locales donde se calificarán los expedientes”, declaró el funcionario.

“Se acordó la suspensión de la ETAPA INSTITUCIONAL del Proceso de Nombramiento 2009, ello debido a una serie de irregularidades que se siguen presentando hasta la fecha; por lo que la DREP a fin de garantizar un proceso transparente, imparcial y legítimo, acata dicho acuerdo de suspensión hasta nueva determinación”, reza el texto en parte del comunicado oficial de la DREP.

Es necesario recordar, que ya antes el Consejo Regional se pronunció con fecha 24 de noviembre frente a este tema, exigiendo que se sancione a los responsables de las evidentes irregularidades durante la toma del examen y hasta la renuncia del ministro de Educación, José Antonio Chang.

OTRO SI: Se conoce que la segunda etapa del proceso de nombramiento debió iniciar con la calificación de expedientes, desde el 25 de noviembre al 1 de diciembre, sin embargo, los maestros por la incertidumbre que se vive no han presentado sus expedientes.


http://www.losandes.com.pe/Educacion/20091130/30399.html

Segunda Fase del Fraude en Proceso

Segunda Fase del Fraude en Proceso

El blog de nuestro amigo no.aprista (ahora con nuevo template) sigue en la tarea de exigir la anulación del examen del 15 de noviembre, examen que ya pasó tristemente a la historia como el fin de la CPM, engendro aprista para recortar derechos y merma la estabilidad laboral a los docentes que se empiezan a nombrar. Eámenes digitados por el BM y el FMI pra buscar la liquidación de la escuela pública en el Perú así como la liquidación del sindicato único d emaestros: SUTEP.

Del blog mencionado extraemos este post:

Engaña2

Pueden ver su ficha óptica y contrastar con las claves correctas, a menos que no quieras, porque ni sabes como sacaste 16, 17, 18 ... Algo casi innecesario ya, cuando para clasificar algunos "inviertieron", con otros lo que pasa es que tienen "estrella" (roja por cierto).

Creo en la meritocracia pero no en la falsa, no en ésta. Esta me repugna y me hace dudar si es que la honestidad es el único camino. Ésta meritocracia que quiere nombrar a administrativos con 3 años de experiencia (otra vez sólo porque tienen estrella).

Quisiera saber cuál es la receta para mejorar tanto, para en unos cuántos meses eneplicar mis conocimientos, para entender cómo es que personas que sacaban 06, 05, 04, incluso menos ahora triplicaron su rendimiento en tan poco. O cómo es que docentes que son hermanos, primos, amigos obtuvieron exactamente el mismo puntaje, ¿estudiaron juntos, hicieron un círculo de estudio?. No creo, pero la familia se respeta y las amistades se conservan. Es ésto la meritocracia, ¿sólo eso? ¿es cómo pertenecer a una tribu, a un clan, a una secta, a una logia, a un partido? ¿a eso se reduce?


Sé que esto de la CPM ha quedado manchada, totalmente desprestigiada y sólo fue una excusa para otra fallida y falsa reforma de la educación. Estoy totalmente seguro de que si hay un examen ahorita (en este mismo momento) que sea transparente y con el mismo nivel de dificultad las notas serían un tercio que la del último examen (ya saben notas por los cielos). Quisieron hacernos creer que la CPM fue un éxito, un logro de este gobierno. Sólo que no calcularon bien, por eso tanta manipulación a las notas. Ahora no hay plazas suficientes, alguna especialidades quedaron sin plaza alguna. Ahora tendrán que ir a otras regiones y tratar de que sea lo más alejado posible para reducir la competencia. Pero no a Cusco ni Puno porque la segunda fase se suspendió.


Pero sé que todo fue un engaño. Aunque quisiera saber cuánto porcentaje de los clasificados aprobaron por su "inversión" y también quisiera ver su clase Magistral (con M mayúscula).

También colgamos un testimonio, de los muchísimos testimonios, de maestros frustrados e indignados:

MELY dijo...

UNA RAYA MÁS AL TIGRE... y ahora quien diantres nos explica porque han modificado el cronograma (por enésima vez) para el concurso de nombramiento docente????, porfavor, más respeto con nosotros los docentes (por lo menos con los que sí rendimos nuestro examen límpiamente y no comprándolo como muchos)BASTA YA MINISTRO CHANG, ES UNA TOTAL DESVERGUENZA LO QUE UD HACE... ME PREGUNTARE UNA Y MIL VECES, ESTE TIPO PODRÁ DORMIR TRANQUILO???

Como me gustaría salir a reclamar... a sumarme a algún grupo de docentes que deseen protestar por algo que a leguas se nota que fue un FRAUDE, pero me doy con la triste sorpresa que los docentes del Perú estamos más desunidos que nunca y de eso se aprovechan el Presidente y el Ministro.

Convoquen a alguna manifestación que estoy segura que muchos como yo sienten y piensan lo mismo, no soy revolucionaria ni mucho menos del sutep... pero señores, cuando hay que dar nuestra voz de protesta por algo que es injusto... ESTAMOS EN TODO NUESTRO DERECHO, BASTA YA DE TANTA CORRUPCION!!!

VOLVER A RENDIR UN EXAMEN CON TODAS LAS GARANTIAS DE TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD Y LISTO... ASÍ DE SIMPLE PARA DARNOS CUENTA QUE NO SON 71 MIL DOCENTES QUE VOLVERIAN A PASAR CON NOTA 14, Y COMO DICE ESTE ARTICULO, PROBABLEMENTE SE REDUCIRÍA A LA CUARTA PARTE, pero es lo más justo si es que realmente se pretende evaluar a través de la meritocracia... PIENSENLO MAESTROS DEL PERU


Finalmente nos enlazan con otro blog que denuncia las numerosas irregularidades del examen del 15 de noviembre:

Se parecen demasiado

José Antonio Chang buscaba amistades en las altas esferas del poder, tal como actualmente lo hace Fidel Ramírez Prado.

Se parecen demasiado

(1) Ministro Chang con Elesván Bello. (2) Francisco Delgado con Chang. (3) Hermoza Ríos con Chang. (4) Villanueva Ruesta con Chang. (5) Pedro Infantes con Chang.

El ministro de Educación, José Antonio Chang, ex rector de la Universidad Particular San Martín de Porres, parece tener mucho en común con el cuestionado rector de Alas Peruanas, Fidel Ramírez Prado, pues como máxima autoridad de una casa privada de estudios superiores siempre mantuvo contacto con personas influyentes ubicadas en las más altas esferas del poder en tiempos del fujimorismo.

Para ello, Chang, en la década fujimorista, se acercó a las más recalcitrantes figuras de aquel régimen, como el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, el comandante general del Ejército, José Villanueva Ruesta y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Elesván Bello, suscribiendo sendos convenios entre ellos y la universidad.

Pero no podían estar ausentes el entonces presidente de la Corte Superior de Justicia, Pedro Infantes, ni Francisco Delgado de la Flor, de la Asamblea Nacional de Rectores, tal como puede apreciarse en unas fotografías acopiadas por el programa “No hay derecho” del Instituto de Defensa Legal (IDL). La mayoría de esas autoridades fueron después procesadas y encarceladas en el sistema anticorrupción.

La lista es larga y para muestra bastan algunos botones. Sin embargo, no se podrá negar que la situación es muy similar a la del rector de Alas Peruanas, Fidel Ramírez, quien por lo visto resultó una versión corregida y aumentada porque ha logrado rodearse de altas autoridades no sólo del Poder Judicial, sino también del Legislativo y el Ejecutivo. Para que el símil entre Ramírez y Chang sea completo, sólo faltaría que el rector de Alas Peruanas fuera nombrado ministro.


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=51621

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA