¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

23 noviembre 2009

CHANG , MISMO CONCHAN RECONOCE ERROR Y CORRIGE

ANTE LAS PRUEBAS CONTUNDENTES Y LA PRESIION DEL MAGISTERIO Y DEL PUEBLO EN SU CONJUNTO. EL MINISTRO BURRO CHANG HA DADO UN PASO ATRAZ, RECONOCIENDO ERROR EN LA PUBLICACION. SIN EMBARGO LOS COMUNICADOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO SIGUEN EN LINEA Y TERCAMENTE AFIRMA QUE TODO FUE CORRECTO Y TRANSPARENTE. CABE SEÑALAR QUE EL VICEMINISTRO VEXLER Y ASESOR HUGO DIAZ AYER AFIRMARON QUE TODO ERA CORRECTO Y TRANSPARENTE.

AHORA ¿QUIEN RENUNCIA? EL MINSTRO INCAPAZ , EL GUSANO DE VICEMINISTRO O EL ASESOR ATOLONDRADO Y MENTIROSO HUGO DIAZ.



MINISTRO RECONOCE ERROR Y AFIRMA QUE PRIMERA LISTA ES LA VALIDA.


El ministro de educacion peruano CHANG, mas conocido como CONCHAN, hoy en la mañana en una emisora local (canal 2- noticiero matutino) señalo que la comision conformada por el ministerio de educacion ha detectado y verificado que el primer resultado publicado por la web minedu es la VALIDA Y CORRECTA. por tanto es esa la realcion y las notas correspondientes que sera respetada para la segunda fase del proceso de nombramiento.

Afirmo que la comision detecto que la primera lista es la original y que es la misma lista que el INEI infomo a las instancias correspondientes.

En cuanto a los responsables del error, señalo que estoas seran destituidos y que la procuraduria del ministerio esta encargada de presentar las denuncias penales y civiles correspondiente.

FUENTE: ENTREVISTA A MINISTRO DE EDUCACION CHANG POR EL PROGRAMA A PRIMERA HORA CANAL 2 (ALDO MARIATEGUI Y MONICA DELTA)

Un paso al costado

Un paso al costado

La lucha de los maestros no para. Dirigente de la CGTP y ex secretario general del Sutep pide que ministro Chang renuncie al cargo por irregularidades en evaluación de la CPM.

Olmedo Auris, vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y ex dirigente del gremio de docentes, declaró a LA PRIMERA que el ministro de Educación, José Antonio Chang, debe renunciar al cargo por la serie de irregularidades denunciadas en la última prueba de evaluación para acceder a la Carrera Pública Magisterial, así como las demás denuncias y visos de corrupción durante su gestión.

“Desafortunadamente las autoridades educativas -lejos de dar el ejemplo de transparencia y legalidad de los hechos- con esta serie de irregularidades (la venta del examen de la CPM antes de la fecha) generan desconfianza en el magisterio y una mala imagen ante la opinión pública. Esto tiene ribetes de un escándalo mayor, de una red de corrupción. Ya es hora que Chang dé un paso al costado y deje el ministerio”, expresó Auris.

En otro momento, también señaló que la manipulación de los resultados, que perjudicó a miles de docentes a quienes se les redujo la puntuación, es un delito contra la fe pública y que esto es la “última gota para que se anule el examen”.

No respetan presupuesto
El dirigente de la CGTP también criticó la gestión del ministro Chang, pues “en ningún momento hace algo por cumplir el Acuerdo Nacional, suscrito por el partido del gobierno, y que ordena destinar el 6% del presupuesto al sector Educación”.

Además, lamentó las declaraciones de Chang, cuando se dio a conocer la venta del examen, pues señaló que sólo sirvieron para acrecentar las divisiones entre el Magisterio y el Ejecutivo. “Chang dijo que eran fantasías, que no existía la venta de los exámenes. Llegó al extremo de decir que eran manotazos de ahogado para desprestigiar la prueba. Pero ese mismo día la dirigente de la CGTP Callao fue con un fiscal hasta un colegio del primer puerto, donde se obtuvo el examen antes que iniciara la prueba y se corroboró que era la misma”.

Omar Olivares
Redacciónhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=51054

22 noviembre 2009

Hambre, genocidio silencioso

Hambre, genocidio silencioso



No estamos en en año 1009 hace mil años, en plena Edad Media, sino en 2009: hambre, hambrunas. Según la FAO, 1.020 millones de hambrientos, un triste récord nunca antes alcanzado.

Las imágenes de los muertos de hambre y desnutridos, no en el sentido figurado, sino en el sentido real, crudo y literal de las palabras. Piel y huesos, ¿son los espectros vivientes de los campos de exterminio nazis? ¿Salen de Auschwitz, de Treblinka?

El parecido es espantoso, pero no, estos seres humanos aguardan en los campos de exterminio de la pobreza extrema y de la miseria de los países empobrecidos.

Como los judíos y los gitanos de la Segunda Guerra Mundial también ellos son víctimas de un genocidio, de un genocidio silencioso, indiferente, no programado, pero no por ello menos cruel.

Recupero un texto sobrecogedor citado por E. Ander-Egg en su libro El holocausto del hambre: "Al principio, el hambre se hace sentir constantemente, ya sea cuando se trabaja, se descansa o se duerme. Incluso en los sueños se hace presente... El vientre parece que grita, luego se hincha. El cabello se vuelve gris. La piel se agrieta. El sujeto siente como si le estuvieran devorando los órganos... Pero llega un momento en que se pierde el hambre; el dolor ya no es agudo, se hace sordo. Un día el hambriento ya no se levanta. Todo su pensamiento se eclipsa en un chisporroteo de centellas dolorosas. Pausas definidas y separadas en el ritmo respiratorio. La cabeza se inclina hacia atrás, la mandíbula queda colgante. Los ojos se apagan; la pesadilla se convierte en frío estupor. Y ese hambriento muere, sin ruido, acurrucado; ni siquiera puede protestar o rebelarse...".

¿Cuánto tiempo más permitiremos que nuestros semejantes padezcan estos sufrimientos? ¿Cuándo acudiremos a su rescate, a su liberación de los campos de exterminio de la pobreza extrema y el hambre? ¿Y cuándo abordaremos de verdad las causas de su penosa situación?

Según parece, para responder a esa última pregunta hace falta mucho más valor moral y coraje de los que cabría suponer. Baste recordar las palabras del obispo brasileño H. Cámara : "Cuando di de comer a los pobres me llamaron santo, cuando pregunté por qué había pobres me llamaron comunista".

Un botón de muestra. En una reciente declaración con motivo del Día Mundial de la Alimentación, varias organizaciones solidarias -Prosalus, Cáritas Española, Ingeniería sin Fronteras y Ayuda en Acción-, citaban los factores causales que, a juicio de la misma FAO, incidían en la crisis alimentaria: "...la baja productividad agrícola, la alta tasa de crecimiento demográfico, los problemas de disponibilidad de aguas y tierra, la mayor frecuencia de inundaciones y sequías, las limitadas inversiones en investigación y desarrollo".

¿Eso es todo, cabe preguntarse? ¿Ni una razón más?

Disconformes con la tibieza del discurso oficial políticamente correcto, las organizaciones solidarias añadían en la Declaración citada: "Pero más allá de los factores que afectan a la agricultura, está ampliamente consensuado que hay muchos otros factores que influyen, y no de una menor manera, en la crisis alimentaria y que no se mencionan como principales en dicho documento (de la FAO): La desigual distribución de recursos, la insuficiencia de sistemas de protección social, la débil protección de lostrabajadores y trabajadoras agrícolas, el predominio de sistemas agrícolas que privilegian las grandes explotaciones intensivas y extensivas, el injusto sistema de comercio internacional, la especulación con productos agrícolas, la desigualdad en el consumo energético, la extensión de monocultivos (fibra, biodiesel, agrocombustibles), la existencia de subsidios y ayudas que favorecen mucho más a los grandes productores que a los pequeños, la corrupción, etc."

Afrontemos de una vez la verdadera dimensión del problema. Dirijamos los esfuerzos a corregir los factores que realmente provocan el flagelo del hambre en un mundo de relativa abundancia. No es un problema de caridad o solidaridad, sino de justicia para la supervivencia.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

21 noviembre 2009

Se burlan de más de cinco mil profesores

Por supuesto “error técnico”, ministerio desaprobó a 5064 maestros. Piden renuncia de ministro de Educación y sus funcionarios.

Se burlan de más de cinco mil profesores


Los ilusionaron por resultados y luego les dijeron que todo fue un “error”.

OTRA PERLA

LA PRIMERA reveló esta semana que la prueba que rindieron el pasado domingo los docentes, habría sido manipulada por malos funcionarios del Ministerio de Educación y vendida a nivel nacional por dos o tres mil soles, antes de la hora de la prueba, situación corroborada por la Sétima Fiscalía de Prevención del Delito del Callao.
Como “todo un escándalo” calificó el presidente de la comisión de Educación, Werner Cabrera, lo acontecido a más de 5 mil docentes que rindieron la tercera evaluación para ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM), quienes tras verificar en el portal del ministerio de Educación que habían aprobado la mencionada prueba, horas después se dieron con la ingrata sorpresa que sus calificaciones habían disminuido en dos puntos, por lo tanto ahora habían desaprobado el proceso.

Indignación y frustración fue lo que sintieron cientos de maestros que se apostaron ayer en los exteriores del ministerio de Educación, en San Borja, exigiendo una explicación tras lo sucedido. Sin embargo, fue a los medios de comunicación ante quienes los funcionarios de dicha cartera ensayaron una respuesta sobre lo que pasó el jueves, responsabilizando de un “error técnico” al ingeniero Néstor Santillan, encargado del proceso informático. Señalaron que el error fue darle 2 puntos de más, pero al percatarse del “error” se los quitaron, quedando miles debajo de la nota mínima de aprobación, que es 14.

Pese a que lo delicado de la situación ameritaba la presencia del ministro de Educación, José Antonio Chang, fueron sus más cercanos colaboradores, Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica y el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quienes salieron al frente y aseguraron comprender el malestar de los docentes pero no brindaron una solución a este problema.

Entre otras irregularidades que denunciaron los docentes es que sus notas cambiaron hasta en tres oportunidades, mientras que decenas de profesores ni siquiera aparecían en el sistema informático del ministerio de Educación.

Ministro al Congreso
Werner Cabrera se mostró indignado también con lo sucedido y aseguró que nuevamente invitará al ministro Chang a la comisión de Educación a fin de que explique lo ocurrido con las resultados que desaprobaron a más de 5 mil docentes, así como lo sucedido con las evaluaciones que se vendieron –hecho confirmado aunque el Minedu lo niegue- antes de la prueba del pasado domingo.

Cabrera señaló a LA PRIMERA que estas acciones demuestran actos de corrupción y negociados al interior de la cartera de Educación, por lo que no descartó impulsar la interpelación al ministro José Antonio Chang.

Los docentes afectados llegaron hasta el Congreso de la República, para pedir la intervención de los parlamentarios y denunciaron haber sido reprimidos violentamente por la policía.

Dayhana Cam


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=50897

Chang irá al Congreso ante denuncias por fraude en exámenes a profesores

Chang irá al Congreso ante denuncias por fraude en exámenes a profesores


El Presidente de la Comisión de Educación, congresista Werner Cabrera Campos, ante la masiva denuncia sobre actos fraudulentos en el examen para el ingreso a la Carrera Público Magisterial a nivel nacional, llamó al ministro Chang al Congreso para que explique el porqué de las demandas.

El legislador Cabrera precisó que se requieren explicaciones con respecto al examen en sí y las claves de las respuestas, las cuales, afirman algunos demandantes, fueron filtradas y comercializadas el día anterior.

La denuncia también señala que al publicarse los resultados de manera inexplicable, han existido variaciones sobre los puntajes de los concursantes entre las publicadas en las 14 horas y los que después se han publicado a partir de las 17 horas.

Cabrera mencionó que en la Comisión de Educación se tienen copia de los documentos incautados el día sábado 14 de noviembre en horas de la noche, y que luego fueron denunciados en las primeras horas del domingo en radio Programas del Perú (antes del inicio del examen).

Frente a estos graves hechos, la Comisión ha invitado al Ministro de Educación para que informe en el Congreso sobre las denuncias de irregularidades en esta evaluación, a la que deberá acudir este mates 24 de noviembre a las 8.30 am en la Sala de Sesiones Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.

El Ministro también deberá estar acompañado por el responsable del área de informática del Ministerio de Educación, para que explique porqué los resultados del examen publicado el último jueves tienen una manifiesta variación de los puntos respecto de las 14 horas y las publicadas después a las 17 horas.


FUENTE: http://www.larepublica.pe/politica/20/11/2009/chang-ira-al-congreso-responder-denuncias-por-fraude-en-examenes-profesores

SUTE XV PRONUNCIAMIENTO

PRONUNCIAMIENTO SUTE XV

¡ALTO A LA CORRUPCIÓN!

¡SANCIÓN EJEMPLAR A LOS MERCADERES DEL EXAMEN DE INGRESO AL MAGISTERIO!

1. Lo advertimos: los “exámenes” y “evaluaciones” aplicados por el actual gobierno al magisterio, fueron siempre parte de una estrategia perversa para desacreditarlo y aislarlo a fin de tener el campo libre para hacer de la educación el más vulgar de los negocios y negociados. Pruebas y exámenes antitécnicos y mediocres que hasta hoy no han sido reconocidos ni publicados oficialmente por el gobierno; menos quiere dar cuenta financiera y pedagógica de tales instrumentos. Siempre advertimos no solo la perversidad con que fueron manipuladas las pruebas, sino la articulación corrupta y de clientelaje político que de manera grotesca y desafiante hicieran sus implementadores.

El SUTEP denunció con pruebas, que exámenes anteriores y claves con las respuestas, habían sido filtradas y “explicados” en los cenáculos oficialistas y vendidos a postulantes desesperados. Esta denuncia se comprobó, los medios dieron cuenta de ella, pero la prepotencia del gobierno y su Ministro de Educación pudieron más.

2. Hoy el escándalo no puede ser ocultado: las pruebas y las claves de respuestas del “examen” aplicado este último domingo a casi 200 mil maestros ya había sido “explicado” en los cenáculos y “academias” del oficialismo y se vendían cual vulgar mercancía en diversas ciudades de nuestro país.

En esta oportunidad, el gobierno ya no ha podido ocultar el monumental fraude; en Chiclayo, Cajamarca, Chimbote, Huaraz, Tarapoto, Ica, Cusco, Ayacucho, Huancayo, Callao, San Juan de Miraflores, etc., han sido los medios de comunicación, la policía, algunas autoridades educativas y el propio Ministerio Público, los que han comprobado y dejado constancia en sendas actas, que los exámenes y respuestas que circularon y capturaron con anterioridad, así como las “claves”, en pleno examen, sí correspondían a la prueba oficial que se iba a tomar. Demostración contundente que la corrupción y el clientelaje político, una vez más, habían protagonizado otro “faenón”.

3. Este hecho delincuencial y de corrupción política no puede ser silenciado, tampoco “autosilenciarse” en algunos medios de comunicación. Llamamos a la comunidad educativa, al Consejo Nacional de Educación, al Congreso, a los Partidos Políticos, al Ministerio Público, a los medios de comunicación realmente decentes, a pronunciarse, a frenar este atropello a la educación y a los maestros postulantes que con toda justicia esperaban un proceso igualitario y transparente. Pero, la mafia los ha puesto en desventaja, al circular y vender las pruebas y respuestas de antemano, por lo que ahora el “examen”, sus resultados y puntajes están invalidados, ya no son nada confiables y por lo tanto, la “lista” que se anuncia, estará llena de dudas y de injusticia.

4. El manejo de la Educación por parte de este gobierno va de tumbo en tumbo, cuesta abajo, hundida en el inmediatismo tradicional, sin Proyecto Educativo Nacional, sumida en el continuismo de la mediocridad curricular y la precarización de la educación pública y su presupuesto, del clientelaje y la corrupción. El último faenón con el “examen” a 200 mil maestros, es la gota que rebalsa el vaso, por lo que el Ministro de Educación, responsable político del sector, debiera marcharse de inmediato y, con él, todo su entorno, incluidos los que vienes desde el fujimorismo.

Lima, noviembre de 2009

ACTAS DE FISCALÍA CALLAO QUE DEMUESTRAN CORRUPCIÓN DEL MED Y NO DE LOS MAESTROS, EN PRUEBA DE NOMBRAMIENTO

ACTAS DE FISCALÍA CALLAO QUE DEMUESTRAN CORRUPCIÓN DEL MED Y NO DE LOS MAESTROS, EN PRUEBA DE NOMBRAMIENTO

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA