¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

11 junio 2009

Manifiesto de escritores de Perú y del Mundo sobre la masare en la Amazonía peruana

Manifiesto de escritores de Perú y del Mundo sobre la masare en la Amazonía peruana



Nuevamente el rostro lívido de la Bestia, el fascismo, último recurso del capitalismo asesino, desesperado por mantener sus privilegios seculares, masacra impunemente al pueblo peruano. Los señores del caucho se han reencarnado horrorosamente en los gobernantes de una república bananera: Alan García Pérez, el genocida de los penales, el Gabinete Ministerial en pleno, compinches de la masacre, los congresistas del APRA, Unidad Nacional y el fujimorismo, mienten todos al pueblo peruano, insistiendo en que la población amazónica y sus dirigentes son los culpables de la masacre desatada con exclusiva responsabilidad de Alan García Pérez. El silencio tanto como la desidia nos vuelven cómplices del crimen y nosotros, un puñado de escritores asqueados del circo mediático racista que falsea la verdad de la matanza ordenada por Alan García Pérez, no queremos frenar nuestra lengua.

Hemos visto —no por los canales de televisión— cómo cientos de policías de la DINOES armados cual rambos cholos provocaron al pueblo amazónico. Hemos visto cómo decenas de francotiradores apostados en las azoteas de las casas tiraban a matar con fusiles de guerra iniciando así la carnicería, hemos visto y recibido informes de cómo helicópteros artillados bombardeaban al pueblo inerme, protegido tan sólo con lanzas y flechas (claro, son unos salvajes y feroces chunchos reducidores de cabezas) y si ese pueblo alzado, harto de mentiras y negociaciones estériles y mañosas, ha conseguido armas de fuego es porque en su arrojo se las arrebataron a brazo partido a policías protegidos por chalecos antibalas, expertos en debelar levantamientos, ¿o qué quiere la señora Cabanillas, que el pueblo se deje matar poniendo el pecho abierto como en tantos otros degolladeros realizados en contra de peruanos desarmados?

Encender la televisión o escuchar RPP en estos instantes provoca intensas arcadas. El cerco mediático racista tergiversa los hechos y se empeña brutalmente en demostrar que solamente son policías quienes han muerto en el genocidio. Lamentamos la muerte de esos policías manipulados por el poder corrupto. Pero, ¿quién en su sano juicio osaría defender un orden democrático pútrido en donde un policía o un maestro ganan menos de ochocientos soles y un congresista o ministro se embolsica veinte mil soles mensuales? ¿quién en su sano juicio puede creer que lanzas y flechas pueden más que fusiles de guerra, pueden más que helicópteros artillados, pueden más que granadas y bombas lacrimógenas?

Voluntarios belgas (http://catapa.be/en/north-peru-killings) y amigos presentes en el lugar de la masacre, nos envían fotos, vídeos y testimonios de la cacería desatada por el gobierno en contra de nuestros hermanos amazónicos. En emisoras de Loreto se habla de 150 pobladores asesinados y de la deserción de decenas de soldados, hijos de nativos masacrados. En estos momentos sabemos de buena fuente que las fuerzas del desorden están carbonizando los cadáveres con lanzallamas, están arrojando los cadáveres —que se niegan a devolver a los deudos— a los ríos y quebradas, están fusilando a los líderes indígenas capturados, están deteniendo a todo aquél que tenga “cara de indígena”, están amenazando a periodistas locales y regionales para que no difundan la espantosa verdad del genocidio. Luego el cerco mediático racista dirá que estos indígenas desaparecidos fueron delincuentes terroristas que se hicieron al monte, coronando así esa asociación funcional para el Estado criollo: indio, terrorista y delincuente.

Es el propio Estado criollo-burgués quien le ha declarado la guerra al pueblo alzado que reclama por el respeto de esa institucionalidad jurídica que el propio Estado dice defender cuando le conviene. El mentado DL 1090 es ANTICONSTITUCIONAL, no contempló jamás el mecanismo de consulta que manda el Convenio OIT 169 suscrito por el Estado criollo y que ahora desconoce. La tenebrosa jactancia de Yehude Simon Munaro no debería sorprendernos: “es el peor de los traidores”, dijo de él alguna vez el finado Alfonso Barrantes Lingán y muchos recuerdan su actitud servil frente al delincuente Kenya Fujimori para lograr prebendas cuando estaba preso por terrorismo. El absoluto cinismo de Alan García Pérez, Yehude Simon Munaro, Mercedes Cabanillas, Ántero Florez-Araoz, Javier Velásquez Quesquén, Rosario Fernández y el hipócrita oxapampino Antonio Brack Egg, causaría envidia a Diógenes llamado el Perro. El Estado criollo encarnado en estos miserables derrama nuevamente sangre inocente de los que sólo tienen su tierra y sus selvas y sus ríos y ni eso quieren dejar estos miserables porque todo se compra y todo se vende en esta democracia de chiquero, porque así lo demandan las transnacionales norteamericanas y chilenas, porque así queda tranquilo San Dionisio Romero Seminario, el izquierdista del Opus Dei, porque si el perro del hortelano jode, entonces Alan García ordena matar al perro del hortelano

Hace pocos días el escritor admirador de Sancho Panza (“un ciudadano mucho más respetuoso de la ley y del prójimo que su amo”, ha dicho del buen Sancho el entrometido novelista en Venezuela), Mario Vargas Llosa, garrapateó un artículo para rechazar una expresión (“el Perú no necesita Museos de la Memoria”) de Antero Florez-Araoz, Ministro de Defensa del régimen aprista, ex-funcionario del fujimorato y conocido ultraderechista del Partido Popular Cristiano. Pues bien, las ociosas palabras de Vargas Llosa no sirvieron de nada, pues como diría cualquier muchacho listo, Alan García se caga en la memoria, la reconciliación y cualquier concepto que remita a la paz nacional. En su ordinariez Florez-Araoz dijo algo que Vargas Llosa no acepta racionalmente, pero cala en lo más profundo de su ser, como lo demuestra el Informe Uchuraccay, en el cual el novelista tipifica a los uchuraccainos de bárbaros, primitivos, violentos y tutelables. Hace pocos días Vargas Llosa apareció por televisión abrazando al genocida Alan García Pérez, a quien antes despreciaba. Al parecer fue Vargas quien convenció a García de la conveniencia ante los ojos de la comunidad internacional de aceptar la creación del Museo de la Memoria. Con esta nueva matanza, Alan García le demuestra a Mario Vargas Llosa el gran interés que le anima por un Museo de la Memoria.

Deseamos dejar patente nuestra más enérgica repulsa por este orden injusto que se ha impuesto en nuestra patria desde el fujimorato. La imposición a sangre y fuego del MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL —ese que defiende Mario Vargas Llosa— ha causado la masacre de cientos de peruanos humildes de la Amazonía, una masacre que pudo ser evitada por los “señores autoridades”, quienes tan sólo han ratificado que la agresión, el desprecio y el olvido hacia las comunidades nativas amazónicas continúa como hace 500 años. Demandamos que el Estado criollo, corrupto y genocida, derogue los decretos de la muerte y demandamos la vacancia de la Presidencia de la República así como un juicio internacional por delito de genocidio contra Alan García Pérez y sus compinches del Gabinete Ministerial.

Si Julio Ramón Ribeyro fue lo suficientemente diplomático para amarrar su lengua cuando la matanza de los penales en el 1986 y no devolver la Orden del Sol impuesta por el genocida durante su primer gobierno, ¿Vargas Llosa se hará de los cojones necesarios para enfrentar públicamente a su nuevo amigo, el genocida Alan García, y exigir la vacancia inmediata de la Presidencia de la República? Esta vez ya no bastarán cartitas porque “la manera como se ha reprimido estos motines sugiere —por segunda vez—más un arreglo de cuentas con el enemigo que una operación cuyo objetivo era restablecer el orden”.

Un gran brujo amazónico, Ino Moxo, dijo hace mucho tiempo, “cuando pienso en Fitzcarrald y en sus mercenarios, cuando pienso que esos genocidas eran hombres, me dan ganas de nacionalizarme culebra”. Dudamos que el Vargas Llosa amigo de Aznar, Bush y Tatcher demuestre su pregonado humanismo y renuncie al encargo del genocida. Dudamos que el novelista desista a presidir la Comisión de Alto Nivel que desarrollará el proyecto del Museo de la Memoria: persistirá en el empeño, persistirá en la afrenta contra los cientos de pobladores masacrados por las balas asesinas del Estado criollo. A fin de cuentas ambos, García y Vargas, pertenecen al bando neoliberal y nosotros terminaremos con Ino Moxo nacionalizándonos culebra.

7 de junio del 2009

Adherentes

Peruanos

Julio Carmona. Poeta, ensayista-Piura

Antenor Maravi Izarra, poeta-Ica

Gorki Tapia (UNMSM)

Atilio Bonilla (UNMSM)

César Kruger(UNMSM)

Bruno Portugués, pintor

Fanny Palacios, pintora

Manuel Cabanillas, fotógrafo

José Luis Ayala, poeta

Luis Yáñez, poeta

Ricardo Vírhuez Villafane, novelista, editor de la Revista Peruana de Literatura

Reynaldo Naranjo, poeta

Winston Orrillo, poeta

Federico García, cineasta

Rafael Inocente, novelista

Willy Gómez Migliaro, poeta

Dante Castro, narrador, periodista, Premio Casa de las Américas

Ricardo Letts Colmenares, luchador social, periodista

Delfina Paredes, actriz nacional

Pilar Roca, cineasta

Yury Castro Romero, promotor cultural

Eduardo Arroyo, poeta y ensayista

Luis Benavente, poeta

Javier Garvich Rebatta (Novelista, poeta, ensayista)

Julio Durán (Novelista) DNI 06804548

Roger Santiváñez (Poeta)

Gloria Dávila Espinoza (Poeta)DNI 22402262

Juan Cristóbal, poeta DNI 08705429

Rodolfo Ybarra, poeta y ensayista

Arturo Delgado Galimberti, novelista

Vladimiro del Prado, político

Gerardo Benavides, político

Yasmin Diaz, periodista política.

F. Fernández, político

Yasser Gómez, periodista

Katy La Pooint, médico

Alvaro Vidal, médico

Pedro Lovatón antropólogo, comunicador social

Dandira Picasso, fotógrafa

Carlín Shapiama, educador

Gustravo Rojas, maestro

Violeta Carnero de Valcárcel

Carlos Augusto Rivas

Piero Bustos (Músico, cantautor)

Teófilo Gutiérrez, escritor y editor

Aquiles García-Godos, biólogo, investigador

Salvador Mendoza Machiavello, profesor. Trujillo-Perú

Lucas Cachay Huamán (Familia Manguaré), desde Canadá

Jesús William Yupanqui Franco, sociólogo

Daniel Vecco Giove. Ingeniero agrónomo, investigador de la Amazonía

Ariel Pascielli, DNI 4135080

Armando Arteaga, arquitecto y poeta del Perú

Manuel Mosquera, antropólogo y periodista del Perú

Ernesto Toledo Bruckmann, periodista y ensayista del Perú

Fernando González, por las casas mariateguistas del Perú

Jimmy Calla, dirigente magisterial de El Callao, poeta

Dennis Merino, periodista, luchadora social

Pilar del Castillo, traductora, docente

José Beltrán Peña, poeta

José Ramos Bosmediano, ex dirigenrte del SUTEP

Claudio Velando G. desde España, ingeniero peruano.

Carlos Garrido Chalén, poeta peruano, candidato al Premio Cervantes

Kenneth Delgado, educador, profeso principal de San Marcos

Óscar Baltodano, especialista en medicina social alternativa,

Manuel Moncada, periodista y luchador social

Gustavo Adolfo Benites, catedrático, desde Trujillo

Alfredo Berrios r. catedrático, artista, luchador social

Dr. J.A. Saona, matemático, luchador social

Angélica Aranguren, profesora de San Marcos, destacada an tropóloga

Carlos Angulo, desde Canadá, poeta, periodista, luchador social

Mary Soto, poeta y luchador a social

Jacinto Irala, escritor, luchador social

Manolo Castillo, dirigente politico del PCP

Alberto Moreno Secret ario General del PC del Perú

Vladimiro del Prado, sub secretario General del PCP

Víctor Antay, luchador social

Manuel Gòngora Prado, filósofo, catedrático principal de San Marcos

Felipe Pérez, desde Cuba, Historiador, ensayista

Víctor Alvarado S. periodista, luchador social

Máximo Damián Huamaní, arpista, músico del pueblo

Genaro Ledesma, presidente del FOCEP

Elfi Detan, antropóloga, especialista en temas selváticos

Róger Rumrril, antropólogo vernáculo de la selva

Walter Palacios V. luchador social, escritor

Igor Calvo, poeta, luchador social

Emeterio Tacuri, luchador social

Giuliano Vecco F., antropólogo (Junín)

Juan Tutuy, docente y autoridad universitaria

Daniel Matttheus, poeta, docente universitario

Aldo Gil Crisóstomo. Ingeniero-Escritor

Marcos Edery. Asesor de empresas. Lima –Perú

Juan Víctor Alfaro, desde el Perú.

Diego Libertad, poeta, Lima – Perú

Víctor Castro Reyna DNI 17998872

Basilio Auqui Salvatierra, ingeniero agrícola

José Carlos Vértiz, ex presidente de la FUSM, dirigente político.

Abraham Huamán Almirón

Igor Calvo.Escritor, sociólogo. DNI.05294696

Linda Lema Tucker. DNI 08666258. Socióloga y escritora. Lima, Perú

Pascual E. ALEJO RETTIZ. Periodista, Poeta, Escritor. Huánuco - Perú

Francisco Marín Polo, dibujante y diseñador. Narrador.

Desde el extranjero

Christina Castello, argentina, desde París

Rosa Báez, desde Cuba

Manuel Ruana desde Argentina

Francisco S errepe, desde París

Ricardo Melgar, desde México

Jorge Aliaga, desde Escocia

Sylvia Vidalón, desde España

Raúl Isman, desde Bs. As-Argentina

Jean Dornac Auteur Grasse – France

Martín Guédez, historiador, escritor y conductor de Radio Nacional de Venezuela

Ramiro Lagos - Escritor colombiano

Zakad Abderrahmane. Urbaniste, écrivain. Algérie

Sandrine Féraud. Poète. Fréjus. France

Denise Bernhardt. Poète, déléguée pour Haïti de la Société des Poètes Français Montmorency - France

Marco Minguillo (Perú-Suecia)

Gustavo Robles (Argentina)

María Elena Foronda Farro Instituto Natura (Argentina)

Escritores y Trabajadores del Arte Colombianos, asilados y refugiados en Alemania

Red de Información Alternativa, Simón Bolívar - (650 miembros entre intelectuales, artistas y comunicadores) - Caracas – Venezuela

Maria Elena Alejandra Sancho. Artista visual (Argentina)

Mónica Oporto, DNI 11888031. Profesora de Historia (Argentina)

Thiago de Mello, poeta brasilero, hijo de la floresta amazónica.

Pedro Vianna, poeta. París –Francia

Éric Meyleuc. Poeta, Paris –Francia

Patrick Brousse de Laborde. Poète en sommeil- Nointel –France

André Chenet- Jardinier – Antibes – France

Pavel Uranga, mejicano, desde Tegucigalpa-Honduras

Luis Fuenmayor Toro. Médico-cirujano, Profesor Titular, Investigador científico, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Juan Francisco Rojas Penso. Economista. República Bolivariana de Venezuela

François Honoré- Poète. Paris –France

Oscar Quintanilla. Escritor y poeta. Francia

Carlos Prada Hernández. Escritor. Venezuela

Marcelo Arbit. Médico. Argentina

Nelly Prigorian, Venezuela

William Castillo Pérez, comerciante y escritor aficionado. Barquisimeto-Venezuela

Roberto Carrasquero, electricista, Valencia, Carabobo,Venezuela,CI 4569486

Oscar Oriolo, Trabajador (de las letras). Banfield,Argentina

Facundo Solanas, Investigador CONICET.Buenos Aires, Argentina

Celia CorinaMarechal.Docente.Buenos Aires,Argentina

Román Chalbaud. Cineasta y dramaturgo.Caracas. Venezuela. C.I. 901770

Aída Santana Nazca. Universidad Central de Venezuela.Caracas, Venezuela

Augusto Al Q'adi Alcalde

Red de Solidaridades Rebeldes (www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar)

Mercedes Aguilar, Periodista Carcasas, Venezuela

Olivia Miranda, desde Cuba, filósofa

Francisco Javier Velasco Páez, antropólogo, ecologista, articulista y ensayista. Venezuela

Ingrid Storgen: Comunicadora social, Amigos de la PAZ en COLOMBIA y el MUNDO

José Bustos, Saint-Egrève – Francia

Andrés Aldao. periodista, escritor, editor. DNI: 16316754. Maalot-Israel

Alberto Nadra, periodista y docente, Presidente Izquierda Democrática, Argentina

Lauro Lustosa Neto, Movimiento Los Sin Tierra, Salvador-Bahía-Brasil

María Eugenia Villalonga, periodista diario Perfil. Bs. As.-Argentina

Albert Anor. Enseignant, poète, syndicaliste. Genève -Suisse

Victor Varjac. Poète Dramaturge conférencier. Antibes –France

Yves Romel Toussaint. Poète, Ass. Resp. à l'Organisation de la Chambre de Commerce et de l'Industrie. Hinche –Haiti

Jean-Louis Latsague. Poète et informaticien. Peron –France

Abdelmajid Benjelloun. Universitaire. Rabat. Maroc

Athanase Vantchev de Thracy. Poète. Paris –France

Francisco Alberto Álvarez. Periodista. C.A.B.A. Argentina

Victor Petrucci. Militante Ambientalista. Campinas – Brasil

Deisa Grimau M. Periodista. Caracas-Venezuela

Aurora Tumanischwili, periodista, profesora argentina

Marta Speroni, docente y periodista argentina, luchadora social

Guillermo López, epistemólogo, argentino

Martín Almada, periodista y luchador social de Paraguay

Gabriel Impaglione, escritor y ensayista, Argentina

Moravia Ochoa, premio nacional de poesía, desde Panamá

Teresinkha Pereira, poeta brasileña, desde USA

Ana Diglio, traductora argentina

Adriana Vega, docente, novelista, luchadora social de Argentina

Vicente Rodríguez Nietzsche, poeta, premio nacional de cultura de Puerto Rico

Juan Carlos Sánchez, Director Editorial de Argentina

Wálter Garib, novelista, premio n acional de cultura de Ch ile

Asociación de Amistad José Martí, desde Argentina

Arturo Volantines, poeta, desde Arica, Chile

Raúl Ernesto de la Tierra, poeta ecuménico

Enrique Cirules, novelista cubano

Rodolfo Magallanes. Docente/Investigador Director adjunto del Instituto de Estudios Políticos. Coordinador del Programa de Especialización en Gobierno y Política Pública. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA-Caracas

Francisco Alberto Álvarez.Periodista. Argentina

Maritza Jiménez. Periodista.Venezuela

Norma Mogrovejo Aquise. Universidad Autónoma de México

Miriam Buges. Abogado.Brasil

Maggy De Coster. Journaliste, écrivain, poète. Montmagny –France

Osvaldo Bocero. Periodista. Mar del Plata –Argentina

Ramon Garcia Rodriguez. DNI 06446440.Cundinamarca, Colombia

Alba Luz Castillo, Presidenta del Partido Social de Mujeres Campesinas, Santiago del Estero, Argentina

Bartolomé Clavero, jurista e historiador español, catedrático de la Universidad de Sevilla, miembro del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas en representación de la Unión Europea.

Rosa Cristina Baez, bibliotecaria y periodista digital,Cuba

Augusto Alcalde. Poeta. Córdoba –Argentina

Alfredo Grande. Médico Psiquiatra. DNI 7866247. Psicoanalista, escritor. Argentina

Ramiro Lagos. Escritor colombiano residente en Norteamérica

Oscar Castelnovo. CI 7.757.222, Periodista. Buenos Aires –Argentina

Francesca Gargallo. Escritora y feminista. Ciudad de México

José Rosario.Periodista, Historiador.Venezuela

Kelly Valecillos de Rosario. Lic. en Ciencias Políticas y Escritora.Venezuela

Roberto Perdía. Dni 4379488. Argentina.Coordinador Organizaciones Libres del Pueblo (OLP)

Carlos D. PÉREZ Coordinador de REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos

Defensor de DDHH. Ciudadano Argentino, residente en Montevideo – Uruguay

Dra. Marta Raquel Zabaleta D.Phil. IDS-Sussex.Escritora y poeta. Chile-Argentina-Reino Unido.

Lindolfo L.Bertinat.L.E. 5849272. Abogado.DDHH.Rosario, Argentina

Lauro Natalino Lustosa de Aragao Neto. Los Sin Tierra, Salvador de Bahía-Brasil

Marly Zavar. Artista –coreógrafa. Sao Paulo –Brasil

Marie Jeanne Nom Nguyen. Brétigny sur orge 91220 –France

Norma Mogrovejo Aquise. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Académica, escritora. Peruana Mexicana.

Carmen Borda. Uruguay.

Carlos D. Pérez, Adhiero al presente comunicado en todos sus términos, a nombre de REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos.Uruguay.

Salvador Tió Fernández. Jurista, Poeta. Caguas – Puerto Rico

Elías du Halde. Director de Dialéctica2época. Suecia

Elías Capriles, profesor y autor en las áreas de filosofía, política, psicología y budismo, CI 3.711.063, Universidad de Los Andes, Mérida,Venezuela

Mariángeles Yiguerimian. Empleada Administrativa. Argentina. Latinoamérica-La Patria Grande

DMITRI PRIETO SAMSONOV. ANTROPOLOGO, PROFESOR Y PROMOTOR CULTURAL. SANTA CRUZ DEL NORTE, CUBA

MARCELO CENA. PERIODISTA. AGENCIA TELAM.-DNI 17 097 425. ARGENTINA

SELVA : ADJUDICACIONES


SELVA …ADJUDICACIONES

Desde el 2006, gobierno ofrece la selva a mejor postor y ahora, gracias al decreto 1090, transnacionales han pedido adjudicación de más de 4 millones de hectáreas para cultivos de etanol.

Mientras la protesta amazónica y el accidentado debate sobre la derogatoria del decreto legislativo 1090 en el Congreso atrae la atención del país,
en la Amazonía se desarrolla una frenética carrera de las empresas de capitales peruanos, chilenos, brasileños y suizos, para lograr la adjudicación de bosques y riberas de los ríos y desarrollar en gran escala cultivos de insumos para etanol y biodiesel.

La cual revela, según el congresista Róger Nájar, los compromisos del gobierno y las razones de su intransigencia para revocar la cuestionada norma.

El interés de las empresas privadas, entre las cuales se encuentra el poderoso Grupo Romero, ha llevado a que más de cuatro millones de hectáreas de la selva amazónica, que tienen como
posesionarias a distintas comunidades nativas, ……

….. ya se encuentren comprometidas para desarrollar “cultivos bioenergéticos” como el bambú, la caña brava, el piñón blanco y la higuerilla.

Estos terrenos se ubican en los departamentos de Loreto, Ucayali, Cusco y Junín, aseveró el legislador.

“El compromiso de Alan García es entregar, vía el decreto 1090, un total de 10 millones de hectáreas a empresas privadas para desarrollar etanol y biodiesel”, explicó Nájar.

Dijo que el domingo pasado la Presidencia del Consejo de Ministros, Yehude Simon; a través de un comunicado, señaló que se preservarán 55 millones de hectáreas de bosques, es decir, 10 millones menos de los 65 millones de hectáreas de patrimonio forestal que tiene la Amazonía (45 millones de hectáreas de bosques primarios y 20 millones de hectáreas de bosques de protección).


Secreto de Estado


Hasta el momento es un secreto los nombres de las empresas que han presentado las solicitudes de adjudicación para operar en la selva, pues a pesar de su investidura de congresista y presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,

Nájar no recibe esta información, requerida desde el 10 de marzo de este año a la recién creada Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Esta institución del Ministerio de Agricultura, creada al amparo del decreto 1090, reemplaza al Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), y
es la encargada de recibir y evaluar las solicitudes de adjudicación.

El presidente de la Autoridad Forestal, Gustavo Suárez de Freitas, únicamente ha cumplido con hacerle llegar una información preliminar en la forma de un “Cuadro Resumen con Solicitudes de Adjudicación en Selva”, que es una lista de las hectáreas que son requeridas para ser utilizadas como áreas de cultivos bioenergéticos, en total más de cuatro millones de hectáreas, de acuerdo a las solicitudes existentes.

Solamente en el departamento de Loreto se ha pedido en adjudicación un total de un millón 655 mil 300 hectáreas, mientras que en Ucayali suman 312 mil 988, en Cusco llegan a 256 mil 270 y en Junín alcanzan las 254 mil 199.

Esta lista permite verificar el incremento del interés de determinadas empresas para operar en la selva, dadas las convenientes garantías que les ofrece el gobierno de García. Así, por ejemplo, en Loreto se registraron un total de 48 solicitudes desde el año 2006 hasta el presente.


El parlamentario ROGER NAJAR, indicó que, a pesar de la demora de la Autoridad Forestal para entregar la información solicitada, por otras vías ya se sabe de algunas empresas nacionales y extranjeras que están a la espera de la adjudicación, entre ellas el ya mencionado ……..

…. Grupo Romero, que desarrolla cultivos para producir biocombustibles en Loreto, la chilena Femperu, la empresa brasileña Amazon Fuel, y el Grupo Empresarial Amazónico TEA (de capitales suizos), entre otras.

Esvieta Topovich

10 junio 2009

Muertos sin sepultura

Muertos sin sepultura

Las matanzas en la selva ordenadas por Alan García han producido un número muy alto de muertes. Testimonios de campo indican que pueden ser decenas. Pero si, como indican los informes periodísticos, muchos cadáveres han sido arrojados al río Marañón, van a ser muertos sin sepultura. Los ahogados del mar aparecen, los de los ríos de la selva, no.

La hecatombe en que han perecido policías y civiles merece, sin embargo, ser cuantificada. Los organismos internacionales de derechos humanos deberían participar en una investigación acerca de éste y otros aspectos de la matanza.

Hasta la Organización de Estados Americanos se ha espantado con la tragedia y todo indica que no confía en la versión de los hechos y la estadística de muertes difundidas por García. Ha decidido averiguar por su cuenta.

Una de las bajas más graves de este caso es la pérdida de sensatez del régimen y sus adulones. Eso se reveló ayer en el ataque matonesco y cobarde, bufalesco en suma, a la reportera gráfica de LA PRIMERA Melina Mejía y otros colegas.

Hay otra baja que debe preocupar al país: la pérdida de sentido nacional que padece el primer mandatario de la nación. Su delirio de poder no se ha percatado del daño que ocasiona el agredir cruel y masivamente a los nativos de la selva, que son baluarte de nuestra integridad y soberanía, así en la paz como en la guerra, como lo demostraron en la guerra del Cenepa.

Jorge Basadre advirtió más de una vez que en el Perú existen fuerzas centrífugas que amenazan la unidad de ésta nuestra patria multinacional y pluricultural.

¿No sabe García que en el Oriente peruano ha surgido más de una vez la tentación separatista?

El presidente de la República habla de agentes extranjeros en el conflicto, con lo cual convoca la protesta y también la preocupación internacional.

Al pretender (¿gratuitamente?) pisotear los derechos y la vida de las etnias amazónicas en beneficio de saqueadores nacionales e internacionales, el ocupante de Palacio resulta el más peligroso agente de intereses foráneos.

No es sólo la conducta represiva de estos días lo que juzgará el tribunal de la historia --u otros tribunales-- en la actuación de García. Es también el interés desenfrenado que ha puesto en la defensa de Decretos Legislativos probadamente inconstitucionales, o de la venta, con coima evidente, del aeropuerto de Collique, o de la gran minería, o de los negociados de tierras en Piura.

Por todo eso es de desear que se ponga fin a su arbitrariedad. Por el momento, como rama de olivo, García debería despedir a todo su Consejo de Ministros, ordenar el cese de la represión y aceptar la instalación de una mesa de diálogo nueva y auténtica con los representantes del pueblo amazónico.

La legitimidad del régimen sufre una muerte lenta. Sin sepultura aún.

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

11 DE NUNIO: ES HORA DE DECIR BASTA AL GOBIERNO GENOCIDA

ornada nacional de protesta de mañana exige su renuncia y la derogatoria de los decretos legislativos.

Nadie quiere al gabinete




La indignación ciudadana por las muertes de nativos y policías en la Amazonía se expresará mañana en todo el país para exigir la renuncia del gabinete ministerial, la derogatoria de los decretos legislativos lesivos a la soberanía nacional y a los derechos y el hábitat de los indígenas selváticos; el cese de la represión y la persecución política y el levantamiento del Estado de Emergencia en las zonas de conflicto.


Miguel Palacín, vocero del Frente por la Vida y la Soberanía, que agrupa a gremios y partidos políticos y que convoca a la Jornada Nacional de Lucha, señaló que en el reinicio del diálogo del Ejecutivo y los nativos, los ministros del actual gabinete no califican como interlocutores, por haber perdido legitimidad y autoridad moral.

Palacín dijo también que ha quedado demostrada la incapacidad del gabinete para solucionar los problemas de las comunidades nativas de la selva. “Que todo el gabinete renuncie; por eso marcharemos el jueves”, dijo.

Hacia Palacio
A su vez, Mario Huamán, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú y también vocero del Frente por la Vida y la Soberanía, explicó que en Lima los manifestantes marcharán al Palacio de Gobierno.

El dirigente demandó al presidente Alan García y los ministros que bajen el tono de su mensaje confrontacional, y ratificó su pedido de renuncia del gabinete en pleno.

“Que tengan más decencia. Si luego de esta marcha el gobierno no cumple con solucionar las demandas amazónicas, entonces habrá un Paro Nacional”, dijo.

Asimismo, Huamán señaló que la movilización de mañana jueves será pacífica y, ante una eventual contramanifestación convocada por el Partido Aprista, apuntó que “la violencia no vendrá de parte de nosotros”.

Por su parte, Daysi Zapata, quien reemplaza a Alberto Pizango en la presidencia de Aidesep, explicó que la plataforma de lucha incluye además pedir el cese al toque de queda y el retiro de los militares de Bagua Chica y Bagua Grande.

En todo el país
Mientras en las regiones amazónicas de Loreto, San Martín, Amazonas y Pucallpa, así como en la Selva Central (Huánuco, Junín y Pasco), se anunció para mañana el inicio de una huelga indefinida, en Arequipa y Cusco los frentes de defensa y otras organizaciones han anunciado paros de 24 horas.

En Bagua Grande, donde el gobierno ha impuesto el toque de queda, marcharán los sindicatos de profesores y construcción civil, el Frente de Defensa, las rondas campesinas y la Asociación de Defensa del Consumidor. No obstante, por precaución, la filial de la CGTP y el Frente Patriótico de Bagua se abstendrán de cualquier tipo de medidas.

“Hemos coordinado con nuestros dirigentes en Lima y nos han recomendado no realizar movilizaciones, debido al Estado de Emergencia en el que no están garantizados nuestros derechos y están prohibidas las reuniones. Sabemos que los dirigentes estamos en el ojo de la tormenta y hay temor por las represalias que puedan tomar las autoridades, pero sí haremos un pronunciamiento público”, manifestó el presidente del Frente Patriótico de Bagua, Osmer Calderón Hoyos.

También mañana, habrá plantones frente a diversas embajadas peruanas en el mundo. En Roma, un grupo de ciudadanos peruanos e italianos se concentrarán ante la embajada de Perú para protestar por las muertes registradas en la Amazonía y pedir la derogatoria de los llamados decretos antiamazónicos.

Por menos caen gabinetes
Ronald Gamarra /Director ejecutivo de Conadeh
“Lo importante es restablecer el diálogo de manera real y sincera, pero evidentemente que hay responsabilidad política del gobierno y, por mucho menos, en cualquier país democrático renuncia un gabinete. Ahora tenemos la comisión de diálogo en la que participan la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal, que nos da una luz de esperanza para un entendimiento entre el gobierno y las comunidades indígenas”.

Váyanse por decencia
David Waisman / Congresista Perú Posible
“La ministra Carmen Vildoso renunció por decencia política, pero hay personas que son responsables directos y nadie se acuerda, como la ministra Mercedes Aráoz, quien hace rato que ha debido renunciar por dignidad. Ella pasó los decretos de contrabando so pretexto de que se trataba de políticas de Estado. Usó la soberbia y la imposición para que no se aplique lo previsto por la OIT ni la consulta previa a los pueblos indígenas”.

Yehude está quemado
Carlos Raffo / Parlamentario fujimorista
“Primero hay que restablecer los interlocutores válidos porque al premier Yehude Simon ya no lo escucha nadie en la Amazonía y el dirigente indígena Alberto Pizango está asilado. Probablemente después de eso la cosa pase por pedirle que deje el gabinete, pero primero hay que garantizar la paz, que no haya más muertos de la policía ni de los nativos y por eso se ha convocado un pleno extraordinario mañana (hoy)”.

Responsabilidad política
Luis Galarreta / Vocero bancada Unidad Nacional
“Naturalmente que hay responsabilidad política tras este desborde social en la selva y por eso hace falta una válvula de escape, rectificaciones y es necesario que se suspenda el cuestionado decreto legislativo 1090 por unos 90 días o por el plazo que el pleno estime conveniente a fin de permitir que se restablezca la paz mediante el diálogo. Mientras tanto debe volver a regir la ley anterior 27308”.

DETALLE

En Lima, la concentración será mañana en la Plaza Dos de Mayo y la marcha comenzará a las 2 de la tarde y avanzará por la avenida Alfonso Ugarte, la avenida Bolivia, Wilson y Nicolás de Pierola, hasta la Plaza de Armas.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=40135

Justificar a ambos lados

ESTA ES LA VERDAD

Dos vídeos de periodistas independientes muestran la represión de la policía peruana contra los indígenas







Colmillos del perro del hortelano

Colmillos del perro del hortelano

La República


Escindido y excluyente, el Perú volvió a estallar. La orden de García y su gabinete de desalojar –a sangre y fuego– a los nativos que ocupaban Corral Quemado y las zonas aledañas de la carretera Fernando Belaunde desató una cruenta ola de violencia. Tropa de choque, vehículos blindados y helicópteros, que lanzaban lacrimógenas y tiros, encendieron el fuego. Rápidamente corrió de los caseríos a Utcubamba y Bagua Chica, hasta la estación de bombeo # 6, donde 38 policías estaban retenidos. El balance es incierto, pues los cadáveres habrían sido echados al río, pero sabemos que decenas de nativos, civiles y policías han muerto, sus familias los lloran sin poder recuperarlos, y viejas cicatrices se reabren.

Cual cruzado medieval contra los infieles, García decidió poner fin a la demanda indígena que –con gran firmeza– enfrenta su plan de lotizar la Amazonía a favor de grandes extractores de materias primas y avasallar los derechos de las comunidades y al medioambiente.

Ahora, psicóticamente, es un complot, hasta internacional, una manipulación de nativos ignorantes. Pero García había advertido sus planes a las comunidades y pequeños propietarios rurales en “El Perro del Hortelano”. En octubre del 2007, identificó modernidad y progreso con gran inversión y transnacionales. Señaló: La inversión “necesita propiedad segura (de tierra), pero hemos caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo para invertir”. Fue categórico: “La demagogia y el engaño dicen que esas tierras no pueden tocarse porque son objetos sagrados y que esa organización comunal es la organización original del Perú”. Y recalcó: “…en todo el Perú (hay) tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero”. Más claro ni el agua: la propiedad de los pobres “es aparente” e inútil por falta de capital. La propiedad real, que el Estado debe imponer: la gran propiedad.

Con las facultades legislativas que el Congreso le delegó para “adecuar la legislación al TLC-EEUU”, inescrupuloso y mañoso, creyó encontrar la oportunidad para imponer su visión revelada. Lanzó una ofensiva contra las comunidades y la Amazonía con decretos legislativos (DL) inconsultos (violando el Convenio 169 de la OIT y otros) y provocó la reacción de los pueblos amazónicos. El afán de negociación fue inútil hasta que en agosto del 2008, con una huelga, arrancaron la derogatoria de dos DL y la revisión de otros. Regresaron la mecedora y el engaño. El 9 de abril se desató la segunda huelga. Pero ahora, el Congreso jugó con García y frustró la discusión y aprobación de sus mismos dictámenes por derogar los DL antiamazónicos. Entre tanto, Simon jugaba al “diálogo” y la mecedora, buscaba desconocer a los líderes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y preparaba la represión.

El gobierno sabía que mucha gente de la zona era ex combatiente del Cenepa, reservista o rondero. Los nativos advirtieron que en esta lucha se les iba la vida, aunque no querían violencia. Movilizados masivamente, buscaron negociaciones diversas e infructuosas. Pero García presionaba al gabinete y a Cabanillas para acabar la protesta. Así nació la torpe operación del “día del medioambiente” –ahora supuesta respuesta a un complot– que, con las primeras muertes, desató las iras más hondas, los resentimientos más profundos y una cruenta y cruel sucesión de muertos y heridos. La condenable e inaceptable ejecución de policías detenidos y maniatados en la Bomba #6 revela que hay sectores que –sin dirección– pueden dar rienda suelta a toda clase de demonios.

Se persigue y descabeza la dirección de las comunidades nativas, Aidesep, lo que agudizará el caos y la respuesta desarticulada, mientras el mismo Presidente de la Corte Suprema denuncia la presión política sobre el PJ.

La situación ha convocado una Jornada Nacional de Lucha el 11 de junio y varios paros y movilizaciones regionales. Urge una salida: 1) El gobierno debería declarar temporalmente inaplicables (“vacatio legis”) los DL objetados, mientras el Congreso procesa las demandas de inconstitucionalidad y derogatoria; 2) El Congreso debiera colocar los temas en agenda y resolver, sin evadir su responsabilidad; 3) El gabinete Simon-Cabanillas debe irse y asumir su responsabilidad política en esta sangría; 4) Convocar a una investigación internacional de lo ocurrido, dadas las denuncias de Villa Stein sobre las presiones politicas al PJ, la ilegitimidad del Congreso y del Ejecutivo; 5) Nombrar una Comisión mediadora: quizás la defensora del Pueblo, los obispos amazónicos y Salomón Lerner (CVR); 6) Cesar la persecución a los dirigentes indígenas nacionales en Lima y levantar el Estado de Emergencia y toque de queda.

García, el gran responsable –que repite su brutal manejo de la revuelta de los penales de junio 1986–, debe irse. Y nosotros refirmarnos en una Constituyente que reconozca al Perú plurinacional y defienda sus recursos naturales, entre otros cambios, para refundarlo.

http://www.larepublica.pe/contracorriente/08/06/2009/colmillos-del-perro-del-hortelano

Foro de la ONU califica de “masacre” lo ocurrido en la amazonía peruana

Foro de la ONU califica de “masacre” lo ocurrido en la amazonía peruana

La Prensa


La vicepresidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Elisa Canqui calificó de masacre la matanza de más de 50 personas en el enfrentamiento de la región amazónica, situada a 1.400 kilómetros al norte de Lima. “El accionar del gobierno de (Alán) García se traduce en masacre, esperamos que la preocupación internacional se traduzca para que en el Perú se recuperen los derechos humanos” agregó Canqui.

Por su lado la presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, Victoria Tauli pidió al presidente del Perú que se pongan fin a todos los actos de violencia contra las comunidades y organizaciones indígenas. Además solicitó una “urgente e inmediata” atención médica para los heridos y ayuda para las familias de las víctimas.

En enfrentamiento entre policías e índigenas que se dió a cabo en el cerro “Cruz del Diablo”, para desbloquear una carretera dejó al menos 50 personas muertas, de las cuáles 9 policías fueron ajusticiados hoy de los 58 rehenes que tenían los campesinos.

http://www.laprensa.com.bo/noticias/06-06-09/ultimas.php?n_a_c=internacional_060609_194618.inc&seccion=1&titulo=Foro_de_la_ONU_califica_de_%E2%80%9Cmasacre%E2%80%9D_lo_ocurrido_en_la_amazon%C3%ADa_peruana

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA