¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

28 octubre 2015

“El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos”

La ONU rechaza el bloqueo yanqui contra Cuba en votación contundente




“Hacer es la mejor manera de decir”. José Martí
“La práctica es el criterio de la verdad”. Vladimir Lenin 

Este martes, 27 de octubre, la Asamblea General de la ONU ha dicho, una vez más y con la mayor contundencia de la historia, que el bloqueo de EEUU contra Cuba debe llegar a su fin. Así, esta es la única ocasión, desde hace 23 años, en que ningún Estado se ha abstenido de pronunciarse sobre el tema en Naciones Unidas, siendo los de EEUU e Israel los dos únicos votos contabilizados en contra de la resolución presentada por Cuba, apoyada por 191 países.
Cuando en diciembre pasado se anunciaba al mundo el comienzo de una nueva andadura en las relaciones Cuba - EEUU, sobre la base del respeto absoluto a la soberanía de ambas naciones, Cuba dejaba claro que sólo se podría avanzar por este camino si el bloqueo estadounidense dejaba de existir, los daños causados resarcidos y el territorio de Guantánamo, usurpado también por EEUU a Cuba, era devuelto a su legítimo dueño, el pueblo cubano.
En la intervención previa a la votación en la Asamblea, el representante estadounidense afirmó cínicamente que los datos contenidos en el informe no eran exactos, y, con la prepotencia característica de los gestores del imperialismo, dijo que a Cuba no le iba a servir de nada seguir presentando en dicho foro el informe contra el bloqueo.
Ambos argumentos fueron desmontados por el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, quien glosó que el bloqueo es contrario al Derecho Internacional, no sólo por su carácter extraterritorial, sino por contravenir, en tanto medida de guerra unilateral, lo estipulado en las convenciones vigentes sobre genocidio.
En palabras de Bruno Rodríguez, “(...) el bloqueo, en el plano económico, suma daños por valor de más de 121 mil millones de dólares provoca carencias y privaciones a todas las familias cubanas, afecta a los cubanos que residen fuera de Cuba, además del hecho de que el 77% de la población cubana ha nacido y vivido toda su vida bajo los crueles efectos del bloqueo, y eso no puede contabilizarse. El impacto, el daño humanitario que provoca cada día, cada hora, el bloqueo norteamericano contra Cuba es extremo y no puede tampoco expresarse en cifras. El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, que no ha dejado de aplicarse ni un solo día desde hace 53 años”.
Lo más revelador, sin embargo, es que superando con creces las limitaciones impuestas por este flagelo, el pueblo revolucionario de Cuba ha sido capaz de lograr conquistas sólo imaginables en una sociedad construida sobre los principios socialistas. Así, la Revolución Cubana, no sólo ha convertido en una prioridad el ejercicio de la solidaridad con y entre el pueblo cubano, sino que también la ha extendido por decenas de países de todos los continentes, a través de su práctica internacionalista. Miles han sido los médicos, los psicólogos, los maestros, los ingenieros o los entrenadores deportivos que han entregado su esfuerzo y sacrificado su tiempo y su vida para mejorar las de otras gentes, en partes del mundo donde siempre los más pobres no podían pensar siquiera en tener a su alcance los derechos más básicos, como la sanidad o la educación.
Es seguro que, de haber dispuesto de los recursos robados por el bloqueo imperialista, el pueblo cubano tendría sobradamente resueltos problemas que hoy son ejes permanentes de sus dificultades y preocupaciones, tales como la vivienda, la producción de alimentos, el transporte interior, la extensión social beneficiosa de avances científicos y tecnológicos, la mayor fortaleza de la cultura socialista, la conservación del medioambiente, el apoyo a los creadores formados por la Revolución o los desafíos de defensa de la soberanía y el socialismo, aspecto especialmente relevante en un contexto de amenaza bélica mundial como el que se vive hoy.
Desde Canarias, una vez más, hoy con la misma firmeza que ayer, exigimos el fin definitivo del bloqueo estadounidense contra Cuba, el resarcimiento de los daños causados a su pueblo durante más de 50 años y la devolución a Cuba del territorio que EEUU ocupa ilegítimamente con la Base Naval de Guantánamo.
Asimismo, apoyados en el ejemplo de la Cuba revolucionaria, no podemos dejar de denunciar que la ONU aún tiene impagables deudas con los pueblos del mundo. La descolonización del Sáhara Occidental, en la que el Estado Español tiene una responsabilidad directa, o la criminal ocupación de Palestina por parte del estado sionista de Israel, que sólo podrá solventarse con el reconocimiento de un Estado palestino con capital en Jerusalén y el derecho al regreso de todos sus desplazados, son algunas de esas deudas.
La independencia de Puerto Rico es otra y pagarla ha de ser causa común de los pueblos que luchan por su definitiva libertad y emancipación.
Reiteramos, igualmente, nuestro respaldo incondicional a las luchas de los pueblos latinoamericanos (Venezuela, Ecuador, Bolivia, asediados por las agresiones, los golpes suaves y las persecuciones mediáticas del imperialismo; Colombia, que lucha por una paz con justicia social).
En fechas en las que conmemoramos los 48 años del asesinato, bajo órdenes de la CIA, de Ernesto Che Guevara, revolucionario cabal y universal cuya obra y guía siguen vivos para esta y para futuras generaciones, reivindicamos aquí sus palabras como faro de nuestra acción internacionalista contra el bloqueo y por la libertad y la soberanía de los pueblos: “Todos los días hay que luchar para que el amor a la humanidad se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo y de movilización”.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205020

Historia de la dialéctica y la filosofía

Brancaleone Films Cátedra Che Guevara

 

03 octubre 2015

ASAMBLEA NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP RATIFICA EL REINICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA A PENAS EL MINEDU CONVOQUE A EVALUACIÓN NACIONAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE


El día sábado 26 de Setiembre del presente año, en el Auditorio del Jr. Caylloma cdra. 8 de la ciudad de Lima se llevo a cabo la ASAMBLEA NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP, con la participación de delegados de las diferentes regiones del país en donde se trato la siguiente agenda:

1.         Situación internacional y nacional.
2.         Problemática Educativa y Magisterial.
3.         El Informe de los eventos Macroregionales y el análisis del Reinicio de la Huelga Nacional Indefinida.
4.         Acuerdos y tareas.

La mesa directiva estuvo presidida por el Prof. Lucio Callo Callata Presidente del Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales del SUTEP, luego de la participación de los delegados de las diferentes regiones del país se llego a los siguientes acuerdos:

1.      Ratificar el acuerdo nacional del 08 de agosto, de reiniciar la Huelga Nacional Indefinida apenas se emita la Directiva de Convocatoria a la Evaluación Nacional de Desempeño Laboral del MINEDU.
2.      Trabajar arduamente en las bases sectoriales, distritales, provinciales y regionales para emprender la H.N.I.
3.      Realizar Fórum, eventos pedagógicos, escuelas sindicales, asambleas de SUTE base, Acciones legales y otros.
4.      Realizar la Asamblea Nacional de abogados y asesores de los SUTEs Regionales en la ciudad de Lima el 7 de noviembre.
5.      Rechazar las fichas de evaluaciones de desempeño docente, monitoreo, acompañamiento que inician la legalización de los despidos de maestros.
6.      Realizar el Congreso Pedagógico Nacional en la ciudad de Lima el 20 y 21 de Febrero del 2016.
7.      Difundir por los medios de comunicación los acuerdos y tareas de la Asamblea Nacional de las Bases Regionales del SUTEP.




25 septiembre 2015

SUTEs REGIONALES DEL SUR ACORDARON REALIZAR PARO DE 24 HORAS CON MOVILIZACIÓN EL 25 DE NOVIEMBRE EN RECHAZO A LA APLICACIÓN DE LA NEFASTA LEY DEL DESPIDO DE REFORMA MAGISTERIAL 29944 Y POR PRESUPUESTO PARA EL PAGO DE LA DEUDA DEL 30% POR PREP. DE CLASES, TIEMPO DE SERVICIO, SEPELIO, LUTO, ETC.!!!!




CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL DE BASES REGIONALES DEL SUTEP, PARA EL DÍA 26 DE SETIEMBRE DEL 2015, A HORAS 9:00 AM EN LA CIUDAD DE LIMA.




S U T E P
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA DE LAS  BASES REGIONALES
-------------------------------------------------------------------------------------
Lima, 15 de setiembre del 2015

OFICIO  MULTIPLE Nº 008-2015/P.CNL - SUTEP

SEÑOR: DIRIGENTE DEL SUTE REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL, SECTORIAL Y DE BASE
            ……………………………………………………………………..

ASUNTO:CONVOCA A LA ASAMBLEA NACIONAL DE BASES REGIONALES DEL SUTEP, PARA EL DIA 26 DE SETIEMBRE DEL 2015, A HORAS 9:00 a.m. EN LA CIUDAD DE LIMA.



Con profundo sentimiento de clase, hacemos llegar nuestro saludo fervoroso y optimista a todas las Bases Regionales, Provinciales, Sectoriales y Bases del SUTEP para expresar lo siguiente:

El día 08 de agosto del 2015,se realizó la exitosa CONVENCION NACIONAL DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP en la ciudad de Lima, en el cual luego de un profundo análisis de la situación educativa, magisterial y el Balance de la Justa Huelga Nacional Indefinida se estableció una serie de Acuerdos y Tareas, entre ellas Implementar el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida de Carácter Unitario una vez que se emita la Directiva de convocatoria a la evaluación de DESEMPEÑO LABORAL de parte del MINEDU, porque el objetivo de las evaluaciones de desempeño laboral es el DESPIDO MASIVO DE MAESTROS, el cual debe ser combatida y rechazada rotundamente desde todo plano y a la vez debemos enarbolar y luchar por el cumplimiento y solución cabal de la plataforma única de lucha nacional aprobada en la CONVENCION NACIONAL DEL SUTEPefectuada los días 21 y 22 de febrero del 2015, cuyo puntos del pliego de reclamos son los siguientes:

1.    Defensa de la escuela pública y gratuita, contra la privatización de las Instituciones Educativas a través de las APP.

2.    Defensa del régimen laboral estable y los derechos conquistados bajo la Ley Nº 24029. Por la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial Nº29944 y la inmediata reposición a los maestros despedidos.

3.    Por el pago inmediato de la deuda de bonificaciones por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, subsidio por luto y sepelio, 30% por bonificación por  preparación de clases, refrigerio, movilidad, etc.

4.    Aumento de sueldos para todo el magisterio en actividad y el incremento de pensiones para maestros cesantes y jubilados.
5.    Nombramiento de maestros contratados con estabilidad laboral estable, con todos sus derechos y beneficios.
6.    contra la persecución política y criminalización de las luchas populares.






De igual forma se determinó varios acuerdos, y tareas los cuales es necesario velar por su estricto cumplimiento para a fin de que el reinicio de la Huelga Nacional  Indefinida sea contundente y exitosa, asímismo hay que profundizar el análisis de la situación Internacional, Nacional, realidad Educativa y Magisterial, a partir de allí tomar decisiones sabias y correctas que nos permita obtener logros y éxitos en nuestra lucha sindical.

Es por esta razón, en cumplimiento de los acuerdos  de la CONVENCIÓN DE LAS BASES REGIONALES DEL SUTEP realizada el 08 de agosto del 2015, EL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA CONVOCA A LA ASAMBLEA NACIONAL DEL SUTEP a todo los dirigentes de los SUTEsRegionales, Provinciales, Distritales, Sectoriales, de Bases y al Magisterio Nacional en su conjunto,evento que se desarrollará el día 26 de setiembre del 2015, a partir de las 9:00a.m. enel Jr.Caylloma Nº 824, LIMA CERCADO (ex cooperativa Sta Elisa o Local de los FONAVISTAS)para tratar los siguientes puntos de la agenda:

1.    Situación Internacional y Nacional
2.    Problemática Educativa y Magisterial
3.    El informe de los eventos Macroregionales y el análisis del reinicio de la Huelga Nacional Indefinida
4.    Acuerdos y Tareas.


Seguros de contar con su valiosa participación, aprovechamos la oportunidad para desearle muchos éxitos y más altos logros en su abnegada labor sindical.


Sindicalmente,
  
  


COMITÉ NACIONAL DE LUCHA
DE LAS BASES REGIONALES  DEL SUTEP





Celular: RPM.  951021913, 944664411

Corte Suprema ordena reponer a 300 directores y subdirectores retirados


SEGÚN DIRIGENTE DE LOS DOCENTES FAVORECIDOS CON EL FALLO, A MÁS TARDAR LOS PRIMEROS MESES DEL 2016, DEBEN RETORNAR A LOS CARGOS QUE OCUPABAN.


La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, ordena al Ministerio de Educación la reposición en sus cargos a los directores y subdirectores que fueron "separados injustamente" y ubicados a otros en sus plazas.
La sentencia de Acción Popular N° 6140 del 2014 fue emitida por la Corte Suprema el pasado 26 de marzo y publicada en el diario El Peruano el 11 de setiembre.
En ese sentido declararon la nulidad de la resolución ministerial N° 0262-2013 del Ministerio de Educación, emitida el 29 de mayo del 2013, con lo que aprueban la directiva N° 016, norma para el concurso de acceso a cargos de directores y subdirectores de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular.
En ese sentido, la sentencia indica que los directores y subdirectores deben ser repuestos a sus cargos al día siguiente de la publicación del documento en el diario oficial, es decir, el 12 de setiembre del presente año.
El dirigente del Sindicato Nacional de Directores de Educación Pública, Julio Falcón y Acosta, sostuvo que la justicia les dio la razón a sus colegas que injustamente fueron sacados.
“"Nosotros vivimos en un estado de derecho y no deben habernos sacados de los cargos, pero el Ministerio de Educación, el gobierno regional, la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local han cometido un abuso"”, dijo Falcón.
En ese sentido señaló que todo los actos desarrollados sobre este caso, incluida la evaluación excepcional convocada por el Minedu y con el cual nombraron a los directores y subdirectores en sus plazas, queda nulo.
Afirmó que el Minedu con esto no promovió la reforma educativa, sino dio un mal trato a los profesores y personal directivo.
Refirió que antes del fin de año o a más tardar los primeros meses del 2016 sus colegas deben ser repuestos en los cargos que ocupaban. Dijó que él ya pasó al retiro.

21 septiembre 2015

¿Por qué vienen los refugiados ahora a Europa?





Los conflictos de Iraq y Siria están provocando un éxodo masivo de refugiados huyendo de la guerra. Si seguimos los últimos datos publicados por ACNUR, en Turquía hay dos millones de refugiados, en Líbano 1.200.000 refugiados y en Jordania unos 700.000. Resulta sorprendente, que países ricos y muy cercanos como Arabia, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes no tengan un solo refugiado ¿Por qué no van a esos países?
Los refugiados intentan huir de la guerra y así salvar sus vidas. Cuando abandonan sus casas, sus trabajos, su país saben, que inician un viaje a lo desconocido, que será muy duro, pero lo hacen con el convencimiento de salvar la vida.
Cuando llegan al país de exilio, dependen del dinero que lleven. Si llevan poco van a campos de refugiados y si son pudientes alquilan casas. Saben, que generan problemas sociales, porque las poblaciones receptoras no están preparadas para recibirlos. Buscan trabajo, para así poderse mantener en los países de acogida, pero en la mayoría de los casos son explotados laboralmente con salarios de miseria y jornadas laborales interminables. Esto acaba afectando a los autóctonos, pues ven que como consecuencia del exceso de mano de obra sus salarios bajan y eso provoca malestar social.
Las ayudas, que estos países receptores de refugiados reciben, son escasas por parte de la comunidad internacional, por lo que ponen siempre muchas dificultades para recibirlos. El problema de los refugiados sirios e iraquíes se da desde ya hace cuatro años. Es aquí, donde me hago las siguientes preguntas.
¿Por qué es ahora cuando los refugiados quieren venir a Europa y no fue antes? ¿Qué ha pasado para que se dé esté éxodo tan masivo?
El origen del problema surge en julio de 2015, cuando se produce el acuerdo nuclear entre Irán y las cinco potencias permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania. Este hecho hace que toda la geoestrategía de Oriente Medio salta por los aires. El acuerdo está en el origen de la guerra de precios del petróleo desarrollada por Arabia, porque esta bajada es difícilmente explicable desde un punto de vista económico, pero sí lo tiene desde el punto de vista estratégico, con la finalidad de debilitar a Rusia e Irán.
En los últimos cuarenta años, los países hegemónicos en Oriente Medio han sido Turquía, Arabia Saudí e Israel, donde se daban una comunión de intereses entre los tres y se complementan a la perfección. Con la firma de Tratado nuclear de 2015, convierte a Irán en la posible potencia hegemónica. La táctica, que están desarrollando los tres países es coincidente, intentan debilitar a Irán y quitarles todos los apoyos que tenga en la región.
La creación de ISIS, se debe al igual que se hizo con Al Queda, a los servicios secretos norteamericanos de la CIA, el Mossad de Israel y el M16 de Gran Bretaña. Para ello, contaron con el total apoyo financiero de Arabia, Qatar, Bahréin, Emiratos Árabes que no escatimaron gastos, como reconoció la propia Hillary Clinton.
Su objetivo era desestabilizar el mundo chií y a Irán. Este país siempre ha contado con el apoyo de Rusia, y la bajada del precio del petróleo busca castigar el apoyo ruso a Irán. Rusia depende de una forma muy importante del precio del petróleo y de esa forma se intenta chantajear a Rusia, para que deje de apoyar a Irán y de paso a Siria.
Esto que les digo les sorprenderá, pero es corroborado con abundantes evidencias, como que los heridos de ISIS son curados en hospitales turcos e israelíes. Estos dos países proveen generosamente de armas y municiones a ISIS. Fíjense en las botas y en los vehículos que emplea ISIS, todos ellos de fabricación norteamericana.
Los principales aliados de Irán en la zona son Iraq, Siria y en el Líbano con Hezbollah, por eso ISIS se desarrolla en Iraq y Siria con la finalidad de derrotar sobre el terreno los regímenes, que apoyan a los iraníes.
¿Qué papel juegan los refugiados en este juego geoestratégico?
Turquía, Israel y Arabia son conscientes, de que ahora les es imposible provocar una derrota militar a corto plazo. Los tres países sufren una profunda crisis económica, que les hace estar al límite de sus posibilidades. Por ello, necesitan la intervención de las potencias occidentales.
¿Por qué iban a intervenir ahora las potencias occidentales cuando no lo han hecho antes?
Creando un problema a Europa. En este sentido, Turquía lleva presionando desde hace seis meses a los refugiados sirios en su territorio, tanto por parte de la policía, los militares y no ayudándoles social y económicamente, con la finalidad de que abandonen su territorio. Se les está facilitando la llegada a los territorios europeos. Cuantos más emigrantes lleguen a Europa, mayor es el problema que Europa debe solucionar. De esta forma, se está chantajeando a Europa para que intervenga en Siria.
¿Nos estás diciendo que usan a los refugiados como forma de chantaje para que intervengan en Siria las potencias occidentales? Sí, de esta forma consiguen con la intervención militar de los occidentales, lo que ellos no son capaces de hacer ahora.
Si yo estuviera en la situación en que viven los refugiados sirios en Turquía ¿Qué haría? Por supuesto, lo mismo que están haciendo, ir a la Tierra Prometida, Europa.
¿Qué debe hacer Europa?
Acogerlos, garantizando todos sus derechos humanos, asegurar una vida digna y posibilitándoles un futuro. La respuesta ciudadana está siendo magnifica muy superior a la de nuestros ineptos gobernantes. Al mismo tiempo, debemos desarrollar una política educativa para evitar que la xenofobia y el racismo se extiendan. Sabemos que si esto se produce, cuáles serán las consecuencias para Europa. Por favor, estudiemos nuestra historia para no cometer los mismos errores.
¿Cómo solucionar el conflicto sirio?
Por supuesto, no interviniendo militarmente y desarrollando una Conferencia internacional de Paz en Siria bajo el amparo de la ONU a través del Consejo de Seguridad. Sentando a todos los actores implicados en el conflicto sirio, para llegar a un acuerdo estable, que acabe con la guerra y siente las bases, para que Siria tenga un desarrollo económico y social basado en la justicia. En dicho acuerdo de paz, debería ir un compromiso internacional de apoyo económico para la reconstrucción del país. Todos los ciudadanos europeos debemos exigir a nuestros gobiernos, que apoyen dicha conferencia y asuman a los refugiados mientras se produce el acuerdo de paz.
Actuén ya.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious  digg  meneame twitter 

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA